Trabajo de La Guia Sanitaria Para Bovino de Carne en Pastoreo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

serie de pasos a seguir para una guia sanitaria de bovinos y tramites a realizar

Citation preview

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO

Instituto Tecnolgico de Chin

GUIA SANITARIA PARA BOVINO DE CARNE EN PASTOREO

Introduccin

En el estado de Campeche el calendario sanitario bsico utilizado para los bovinos en pastoreo se caracteriza por no tener fechas prestablecidas para la aplicacin de desparasitantes, y consiste en la aplicacin del bao garrapaticida, desparasitacin interna con levamisol, aplicacin de bacterina doble, y de vacuna contra derriengue. Eventualmente se diagnostica Brucelosis y Tuberculosis.

Un programa de salud de alta calidad para el hato es esencial para cualquier prctica pecuaria. Si se tiene un buen programa de salud del hato, disminuir el nmero de animales enfermos, y generalmente el ganado sano presentar un mejor comportamiento productivo. Un buen programa de salud reduce tambin la incidencia de enfermedades y el costo por tratamientos. Las prcticas recomendadas para mejorar la salud del hato incluyen:

Un ambiente limpio y confortable.

Un programa adecuado de nutricin. Calidad en el manejo de vacunas. Control de los registros de tratamientos. Verifique los tiempos de retiro de los productos usados en las buenas prcticas pecuarias de salud

ObjetivosElaborar un programa sanitario en bovinos en pastoreo de las regiones de Campeche, aportando calendarios de vacunacin, la aplicacin de desparasitacin y suplementacin.

En varios recorridos por las dependencias pblicas incorporamos informacin mutua de trmites para realizar un buen manejo de higiene y requisitos que deben tener para poder ser otorgados esos apoyos sanitarios.Credencial de unidades de produccin pecuarias (UPP)Con la finalidad de contar con un registro de las unidades de produccin de todas las especies pecuarias existentes en el territorio nacional se dise una base de datos donde se registran los datos bsicos de dichas unidades de produccin pecuarias (UPP), as como de los propietarios de las mismas. Esta base de datos se denomina Padrn Ganadero Nacional (PGN) y de manera paulatina se contempla la incorporacin a ste, de todas las UPP del pas, asignando el sistema dos cdigos nicos que corresponden a la clave de la unidad de produccin pecuaria (UPP) y a la clave de l o los propietarios de ganado dentro de cada UPP.

Los requisitos que la solicitan son:

ObservacinLa certificacin de fierro lo solicitas en el H. Ayuntamiento de acuerdo al municipio donde se encuentre, la marca es muy indispensable para el transporte de animales. (Fig. 1)

Solicitud de apoyo de aretes del program

Estos se manejan o se asignan a los productores de bovinos, ovinos, caprinos y chapetas de colmenas, estos se clasifican en si por el program y promocionales de venta. Los gratuitos el productor tiene derecho a dos remesas de gratuitos en el ao, 6 meses maso menos de intervalo entre una solicitud y otra, los registros de enfermedades los maneja la Cofopecam los formatos que manejan para los aretes son:

Protocolo de solicitud Cedula de identificacin del bovino Acta de entrega

Movilizacin de animalesPara el traslado de animales se registra en la asociacin ganadera una gua de control estadstico donde se coloca un folio y consta de un precio de $ 40.00 por cabeza del bovino sumndole la cuota de confederacin $ 4.00 y apoyo a las casetas fitosanitarias $2.50.00 por cabeza del bovino.

Ya teniendo todos estos documentos mencionados tenemos los beneficios de las campaas sanitarias que hace el siniga y cofopecam, senasica.

Enfermedades en los bovinos de la regin

Brucelosis

Es una zoonosis que se encuentra en forma endmica en Mxico y puede afectar a las especies domsticas. Es causada por bacterias del gnero Brucella sp., se caracteriza por la presencia de abortos, produccin de becerros dbiles y disminucin de los ndices de fertilidad. En el hombre produce la llamada fiebre de Malta o fiebre ondulante.

Mtodos de control

Para lograr controlar y erradicar del territorio nacional la brucelosis en los bovinos, caprinos y ovinos, en las zonas de baja de prevalencia, se aplican las siguientes estrategias: sacrificio de animales positivos, vacunacin de los hatos infectados y constatacin de hatos y rebaos libres. En las zonas de mediana y alta prevalencia la estrategia es la vacunacin masiva contra brucelosis.

Con estas acciones se contribuye a la reduccin de la prevalencia en las zonas de riesgo, donde se realizaron actividades de diagnstico y vacunacin, lo que coadyuva en la reduccin de los casos nuevos de brucelosis humana.

DERRIEGE (RABIA OVINA)

Es una infeccin viral aguda que produce parlisis progresiva que conduce a la muerte del animal afectado.

Mtodos de control

Se previene durante la inmunizacin de especies involucradas como gatos, perros del rancho.

El control de la poblacin de vampiros se ha basado en numerosos procedimientos como: repelentes, luces especiales, envenenamientos, etc.Actualmente el uso de anticoagulantes sobre los lomos de vampiros atrapados y luego ser liberados (difenadian) ha probado ser efectivo, ya que estos animales tienen por costumbre lamerse entre s, lo que les produce la muerte por hemorragia.