TRABAJO DE LA RED 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describe como trabajar en red ante situaciones de desastres

Citation preview

ESTRUCTURA DEL PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACION DE LA RED 8

I.- INFORMACIN GENERAL DE LA REDN DE IE DE LA REDN DE ESTUDIANTESN DE DOCENTES

NIVEL INICIALINICIALINICIAL

NIVEL PRIMARIAPRIMARIAPRIMARIA

NIVEL SECUNDARIASECUNDARIASECUNDARIA

CETPRO

PRONOEI

TOTAL

II.- ESCENARIO DE RIESGOLa RED 8 comprende el Distrito de Barranco en la que alberga 15 Instituciones Educativas de EBR, EBA, CETPRO y EBE respectivamenteLas Instituciones Educativas de la RED 8 estn cerca a la Base de la Fuerza Area y del Ejercito Peruano, que tenemos como antecedentes de peligro que hace que la zona sea propensa a riegos.La probable afectacin en una situacin de sismo, la zona afecta ser en la segunda planta de las instalaciones de la Institucin asignada como zona protectora. Adems teniendo en cuenta que un 80% de las edificaciones son las casonas de adobe y quincha de los habitantes de los alrededores a la I.E. que colindan con el cerco perimtrico de la I.E Laura Alva SaldaaEn un 50% de la poblacin es de condicin socioeconmica media, un 20% es de alta y un 30% es de baja.Debe considerarse que las vas de acceso a la zona Protectora, son limitadas por las instalaciones de las vas del Metropolitano que dificultan el desplazamiento de la poblacin, de los medios de transporte y comunicacin. Limitan el acceso para lograr una ayuda inmediata.El comportamiento de peligro se circunscribe a los estudiante con discapacidad severa y multidiscapacidad, menores de edad del nivel inicial y del nivel primario.La probable afectacin de personas durante un sismo sera la siguiente: un11% graves, 33% leves y un 66% en riesgo.Los posibles daos esperados seran de un 80% de colapso parcial en infraestructura y servicios bsicos (agua potable, desage, servicios higinicos, corriente elctrica y servicios de comunicacin) y colapso parcial en las vas de acceso a las II.EE. Adems un 60% de prdidas en material didctico y un 70% en mobiliarios.La accin humanitaria inmediata provendr de las instituciones aliadas: Centro de Salud Barnosconi Municipalidad de Barranco Club de Leones ONG II.EE. de la RED 8 En general se espera una respuesta adecuada en la poblacin educativa: estudiantes, docentes, Padres de Familia y comunidad ya que se cuenta con comits Gestin de Riesgo en cada una de las II.EE de la RED 8II.EEESTUDIANTESDOCENTESP. ADMINISTRATIVOINFRESTRUCTURA

MHAMHAMHACOLAPINHB COND

CEBE LAURA ALVA SALDAA1655179020464010103030817

I.E. MERCEDES INDACOCHEA0240104-0607010304020503

Total: L.A.S. INDACOCHEA25014670130508

28 Ambientes

10 Ambientes

III.- OBJETIVOS:3.1- OBJETIVO GENERAL Dar respuesta a la situacin de emergencia3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.2.1.- Planificar y organizar las acciones para afrontar la situacin de emergencia 3.2.2._ Ejecutar las acciones para afrontar la situacin de emergencia 3.2.3.- Coordinar con la II aliadas de apoyo necesario para afrontar la situacin de Emergencia 3.2.4.- Evaluar e informar las acciones realizadas para afrontar la situacin de emergencia

IV.- MATRIZ DE ACTIVIDADES EJES(Normas INEE)ACTIVIDADESEVALUACIN

ACCIONESPLAZOSRESPONSABLES

INDICADORESMEDIOS DE VERIFICACION

COORDINACIN Coordinar con aliados estratgicos (ONG , Municipalidad, centros de Salud, Serenazgo, Bomberos N 07); empresas privadas Coordinar con los directores de la RED 8 Elaborar las funciones de la RED1 DA

InmediatoDirectora de la RED 8 Coordina con los aliados estratgicos para la toma de decisiones en consenso y compromiso Coordina con los directores de la RED para el cumplimiento de sus funciones

Registro de asistenciaEstructura orgnicaFunciones de la RED

PARTICIPACIN Reunir a todos los miembros de la comunidad educativa para priorizar acciones InmediatoDaysi Poma Convoca al COE de la de RED para la toma de decisiones ante la emergenciaOficiosRegistro de asistencia

EVALUACIN Elaborar el protocolo para la comisin de evaluacin Disponer el stock de fichas EDAN Evaluar la participacin de las II.EE. de la RED 82 dias

Oscar Ingaruca Elabora el protocolo de evaluacin para tomar decisiones para las acciones pertinentes de impacto del siniestro Cumple con las funciones del COE de la REDProtocoloFicha EDANGua de evaluacin de COE

EJES(Normas INEE)ACTIVIDADESEVALUACIN

ACCIONESPLAZOSRESPONSABLES

INDICADORESMEDIOS DE VERIFICACION

ACCESO Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Identificar espacios para las aulas temporales Dotar de servicios bsicos ( agua, luz, alimentos no perecibles, ropa, abrigos ) Contar con mobiliario y material educativo

Al 3er dia

Maria del CarmenPineda Distribuye las aulas temporales, segn los criterios de escuelas seguras Habilita los servicios bsicos adecuadamente al contexto Cuenta con mobiliario y material educativo adecuado al contexto

Fiche de observacin Lista de cotejo

ENSEANZA Y APRENDIZAJE

Desarrollar estrategias de soporte socioemocional y ldico Desarrollar el plan curricular de emeregencia Elaborar materiales educativos y contar con kit pedagogicos

Al 2do dia

Director de la II.EE la Esperanza Aplica estrtategias pertinentes de soporte socioemocional y Ludico para minimizar el impacto de la situacin de emergencia Ejecuta el plan curricular de emergencia acorde al contexto con sus respectivos materiales Sesiones de Aprendizaje Plan curricular de emergencia Material educativo

EJES(Normas INEE)ACTIVIDADESEVALUACIN

ACCIONESPLAZOSRESPONSABLES

INDICADORESMEDIOS DE VERIFICACION

MAESTROS Y OTRO PERSONAL EDUCATIVO Convocar a maestros y otros profesionales capacitados en apoyo socioemocional comprometer al personal docente y colaboradores

Al 2do da

Dr. EDGAR meza Convoca, selecciona y publica al personal de soporte socioemocional y ldico para brindar asistencia en la IIEE de la RED ASUME SUS FUNCIONES CON EFICACIA Y EFICIENTE

Lista de ganadores Ficha de Desempeo

}POLITIUCA EDUCATIVA Cumplir con la rehabitacin del servicio educativo Ejecutar los protocolos de respuesta a la emergencia Establecer relacin con sectores responsables para provisin de agua agua y luz, saneamiento ambientales y provisin de alimentos

Al 3er da

Directora de la II.EE.Mercedes Indacochea Cumple las normas para el restablecimiento Del servicio educativo Cumple con los protocolos de respuesta establecidas Articula con los sectores pblicos y privados para la provisin de servicios bsicos, alimentacin y saneaminto ambientalLey 296644 y normas INEEProtocoloConvenios

COMUNICACIN Aplicar el protocolo de comunicacin Establecer los medios de comunicacin satelital y/o cadenas Reportar al gobierno local los resultados del impacto del desastreInmediato

Pilar Galarza Ejecuta el protocolo de comunicacin real de los hechos Establece red de comunicacin satelital y/0 cadenas Informa al gobierno local los resultados para la toma de decisiones Protocolo de comunicacinRadio satelital o arbol de comunicacinReporte

V..- RECURSOS Y NECESIDADES5.1.- Recursos Humanos:Comunidad educativaPersonal capacitado en GRD: Soporte emocional ( 02) Primeros Auxilios (02) Actividad Ldica (06)5.2.- Logstica: Megfonos (06) Camillas (06) Botiquines (08) Extintores (03) Generadores elctricos (02) Luces de Emergencia (06) Cintas de seguridad (08)5.3.- NECESIDADES DE LA RED Radio Conexin UHF/VHF Conexin inalmbrica Herramientas Generadores elctricos Vladers 2000 A 5000LTS Purificadores Comparadores de cloro Insumos para la fumigacin

ANEXOS

VI.- INVENTARIO DE RECURSOS ( al momento se tiene) MaterialesII.EE. DE LA RED

LauraAlva S.IndacocheaSta. IsabelLa EsperanzaLoretoManos creativas IManosCreativas II

Botiquines6212

camillas4222

Generador elctrico1---

carretillas2-1-

herramientas62--

megfonos3311

Cintas de seguridad42--

Luces de emergencia33--

VII.- DIRECTORIO DE LA REDNINSTITUCIONES EDUCATIVASTELEFONODIRECCINDIRECTOR(A)CORREO ELECTRONICO

01CEBE LAURA ALVA SALDAA4670859AV. Las Palmas N 300- BarrancoRaquel RojasVargasRrrova Hotmail.com

02I.E. MERCEDES INDACOCHE2499679Av. Bolognesi 386 BarrancoTatiana Bohorguez

03

04

VIII.- DIRECTORIO DE LOS ALIADOSINSTITUCINDIRECCINTELEFONOEmail

Centro de Salud GAUDENCIO BERNOSCONIAV. GRA N 189 Barranco4332920

Municipalidad de BarrancoAv. Pedro de Osma s/n

Comisaria de BarrancoAv. Pedro de Osma

Base de Serenazgo de BarrancoAv. Las Palma con Jr. Malambito

Club de Leones de BarrancoCalle 2 de Mayo

Compaa de Bomberos de BarrancoPaje. Los pasos