2
ALUMNO: GARCIA APACLLA Jheyson Cesar AULA: BI 1001 DESARROLLO 1. ¿Qué características de un sedimento, en textura y composición, evidenciarían su “madurez”? Roca sedimentaria Detrítica Roca sedimentaria Química A medida que los clastos se transportan largas distancias, durante un prolongado tiempo, el sedimento que en un primer momento presenta cantos angulosos, esta empieza a desgastar sus cantos cada vez más, hasta que sus cantos queden bien redondeados. Los constituyentes principales de esta categoría de roca son los minerales de arcilla y cuarzo, se sabe que los granos de arcilla son estructuras cristalinas laminares proveniente en mayor medida de los feldespatos y los granos de cuarzo se obtiene de la erosión de roca granito. La roca sedimentaria consolidada nos indica las condiciones, en las que se formó y el tamaño del clasto nos ayuda a distinguir entre los diferentes tipos de roca sedimentaria detrítica. Se pueden evidenciar según su composición mineral, encontramos texturas clásticas, como no clásticas. Las rocas de esta categoría se forman a partir de material que es transportado en forma de disolución a los mares y ríos Este material no permanece disuelto en el agua indefinidamente, sino que parte de ella precipita de manera que forma rocas como la caliza, el sílex y la sal de roca. Existen dos tipo de procesos que pueden formar las rocas de esta categoría los cuales son, por un proceso inorgánico u orgánicos. Con respecto a su composición se podrían subdividir según el mineral o material que predomina más como: la calcita, el cuarzo, el yeso, la halita y fragmentos de vegetales alterados.

Trabajo de Las Rocas Sedimentarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rocas

Citation preview

Page 1: Trabajo de Las Rocas Sedimentarias

ALUMNO: GARCIA APACLLA Jheyson Cesar AULA: BI 1001

DESARROLLO

1. ¿Qué características de un sedimento, en textura y composición, evidenciarían su

“madurez”?

Roca sedimentaria Detrítica Roca sedimentaria Química

A medida que los clastos se

transportan largas distancias,

durante un prolongado tiempo, el

sedimento que en un primer

momento presenta cantos

angulosos, esta empieza a desgastar

sus cantos cada vez más, hasta que

sus cantos queden bien

redondeados.

Los constituyentes principales de

esta categoría de roca son los

minerales de arcilla y cuarzo, se

sabe que los granos de arcilla son

estructuras cristalinas laminares

proveniente en mayor medida de los

feldespatos y los granos de cuarzo

se obtiene de la erosión de roca

granito.

La roca sedimentaria consolidada

nos indica las condiciones, en las

que se formó y el tamaño del clasto

nos ayuda a distinguir entre los

diferentes tipos de roca sedimentaria

detrítica.

Se pueden evidenciar según su

composición mineral, encontramos

texturas clásticas, como no

clásticas. Las rocas de esta

categoría se forman a partir de

material que es transportado en

forma de disolución a los mares y

ríos

Este material no permanece

disuelto en el agua

indefinidamente, sino que parte de

ella precipita de manera que forma

rocas como la caliza, el sílex y la

sal de roca.

Existen dos tipo de procesos que

pueden formar las rocas de esta

categoría los cuales son, por un

proceso inorgánico u orgánicos.

Con respecto a su composición se

podrían subdividir según el mineral

o material que predomina más

como: la calcita, el cuarzo, el yeso,

la halita y fragmentos de vegetales

alterados.

2. ¿Qué información me puede proporcionar una estructura que presenta sedimentación

cruzada?

Que antes de su deposición se formó una discordancia angular u otra alteración que

no permita la sedimentación horizontal, en la cual se puede evidenciar que en los

estratos de roca sedimentaria se ven capas dentro de él, que están inclinadas con

respecto a la horizontal, es característico de las dunas de arena, los delta y algunos

depósitos de canales en los ríos.

Page 2: Trabajo de Las Rocas Sedimentarias

3. Imagine una secuencia de rocas sedimentarias, enumeradas desde el estrato más

profundo al más superficial:

1. Estrato de color oscuro, rico en materia orgánica y Limolita.

2. Estrato de Arenisca

3. Estrato de roca calcárea con fragmentos de Coral

4. Estrato de material de deposición de fondo oceánico.

¿Qué cambios o fenómenos en la secuencia deposicional podrían explicar esta secuencia de

estratos en particular?

Si el primero estrato es de color oscuro, rico en materia orgánica nos indica que contiene

abundante carbón, el cual revela a menudo estructuras vegetales como hojas, corteza y

madera que han experimentado alteración química, y si también presenta limolita señala que

también existe una fuente acuífera coloidal en la que se depositaron este tipos de sedimentos

que forman este tipo roca. En el segundo estrato se puede evidenciar que el sedimento que

predomina es arena que se formó mediante un proceso detrítico. En el tercer estrato se

muestra que existió un proceso bioquímico que se pudo haber formado en una época que la

zona en mención estuvo sumergida a una profundidad considerable; y la composición en el

cuarto estrato es propio de las condiciones actuales, el estrato ya se encuentra muy próximo a

las superficie libre, en la cual los restos de material marino empiezan a relucir antes de ser

enterrados y compactados.