11
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE: DENOTATIVO Y CONNOTATIVO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA CICLO 2015- LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO DOCENTE: EDWIN DANTE SANCHEZ AMPROSIO GRUPO N° 06 CHEGNE SALAZAR, Rocky Diego ESPINOZA PEREYRA, Wener GARCÍA RODRÍGUEZ, Gerardo Raúl HORNA ABANTO, Cesarín Juan JULÓN DURAN, Reinzon Dany Cajamarca, junio de 2015 TEMA:

Trabajo de Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua

Citation preview

LENGUAJE Y COMUNICACIN

GRUPO N 06CHEGNE SALAZAR, Rocky Diego ESPINOZA PEREYRA, WenerGARCA RODRGUEZ, Gerardo Ral HORNA ABANTO, Cesarn Juan JULN DURAN, Reinzon Dany VSQUEZ ROJAS, Yhoider Ivn

DOCENTE: EDWIN DANTE SANCHEZ AMPROSIOCICLO 2015-IFACULTAD: INGENIERIAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA HIDRULICATEMA:UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCACajamarca, junio de 2015LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo tiene como fin dar a conocer e informar a fondo las definiciones y desarrollos sobre la denotacin y connotacin de las palabras en el lenguaje, tambin sobre los signos y su estructura interna.

La connotacin y denotacin de las palabras en el lenguaje son expresiones de una realidad significativa por lo cual siempre las palabras y los significados en general tienen una extensin o dominio de aplicabilidad en el plano de lo denotativo, y un conjunto de propiedades o caractersticas en el plano de lo connotativo.

LENGUA Y LENGUAJE

Se llama lengua al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicacin entre las personas de una misma comunidad lingstica.El lenguaje es el medio de comunicacin de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse tambin como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento.La comunicacin posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y gestual), tiene la caracterstica nica de trasmitir cosas nuevas sobre el pasado y el futuro; distingue entre contenido y forma y tiene una intencin.

DENOTACINLadenotacines lo contrario de connotacin, tal como aparece definido en losdiccionarioscon una forma de expresin formal y objetiva.Laspalabrasdel lenguaje humano poseen dos tipos designificados, el denotativo odenotaciny el connotativo oconnotacin. Se llama denotacin al tipo designificadode una palabra que es objetivo. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la ms mnima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplometaly recoge.CONNOTACINEn los hechos comunicativos deconnotacin, se notan claramente los recursos ycdigosque se emplean para llevar a cabo estas acciones. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la accin connotativa. Los fenmenos connotativos tambin son considerables como ndice de las particularidades de algunos emisores; y adems, como los intentos de definicin del contexto, en cuanto a susvnculos.

A. LENGUAJE DENOTATIVOEs el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el nimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningn tipo de simbologa.A.1. EN QUE TIPO DE TEXTOS SE UTILIZA EL LENGUAJE DENOTATIVOEl lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo denota, lo nombra. Se encuentra en textos no-literarios. stas son algunas de sus caractersticas: Es ms importante el significado que el significante. Su intencin es transmitir informacin. Su lectura no puede cambiarse. Ejemplos:CIELOCielo= espacio o parte de la atmosfera que se encuentra antes del espacio exterior (denotativo)Cielo= Cielo llegar tarde esta noche (Cielo expresa un concepto literario donde se expresa el cario a la persona.CORAZNCorazn= rgano encargado de bombear sangre por el cuerpo (denotativo)Corazn= Te quiero con todo el corazn (Expresin que comunica el cario puro desde lo ms profundo del ser o alma)MASAMasa =La masa de gente se agolp en la tienda, esperaban un autgrafo.EJEMPLOS EN TEXTO CIENTFICO: La materia se encuentra conformada de tomos, y estos tomos tienen una estructura determinada. En su ncleo se encuentran protones y neutrones; no cuentan con carga los neutrones, en tanto que los protones tienen carga positiva y orbitan alrededor de los neutrones y protones estn los electrones, lo que tienen carga elctrica negativa.A.2. TCNICAS PARA CREAR DENOTACINDebido al carcter polismico de las imgenes es necesario acotar las posibles interpretaciones. Un mtodo para darle sentido unvoco a la imagen es incorporarle un texto. Este puede utilizarse para:Reducir las posibilidades significativas de la imagen.Complementar la imagen.Ofrecer un significado distinto al del propio registro fotogrfico.De este modo, la imagen y las palabras se complementan conformando un todo. La relacin entre imagen y texto es dinmica y se articula en funcin de la historia que se narra generando un significado global.

B. LENGUAJE CONNOTATIVOEl lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simblica o figurada y no slo comunica informacin sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.

B.1. TIPO DE TEXTOS EN QUE SE UTILIZA EL LENGUAJE CONNOTATIVOEl lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus caractersticas: Posee una esttica definida y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.B.2. TCNICAS PARA CREAR CONNOTACINEl significado de una fotografa se crea en los distintos momentos de produccin de la imagen. Existen algunos mtodos para dotar de significado connotativo una imagen, como los siguientes:1.El trucaje2.La pose3.Los objetos4.La fotogenia5.La sintaxis.1.Mediante eltrucajepodemos modificar la imagen haciendoaparecer personajes y objetos que no estaban presentes en la situacin real.Por ejemplo:

- En esta imagen vemos cmo el libro del segundo fotograma se encuentra del revs, mientras que no es as en la original. (Original-abajo; trucada-arriba)

2.A travs de laposeo posturaque adopta el personaje en la imagen nos transmite una informacin y la decodificamos dndole un significado connotativo.Por ejemplo:-Esta pose nos trasmite la idea de que el sujeto est pensando o reflexionando.3.Losobjetospermiten contextualizar a un personaje y, en su conjunto, pierden su significado especfico para alcanzar una identidad de grupo, la cual sugerir otras interpretaciones diferentes a las iniciales.Por ejemplo:-En este caso podemos observar que uno solo de estos crculos no representara ms que eso mismo, sin embargo, en conjunto constituyen un smbolo.4.Lafotogeniaes un procedimiento connotativo que permite embellecer, degradar o afear.5.Lasintaxisviene dada por el significado que adquiere un conjunto de imgenes, a travs de las relaciones que establezcamos entre ellas. La interaccin de dos o ms fotografas va a determinar un significado que est ms all de lo que ofrecen independientemente.

CONCLUSIN

Todas estas definiciones expuestas han tenido un valor importante en cuanto a descifrar algunos de los significados de la denotacin y la connotacin del lenguaje, al situar a la denotacin dentro de los mecanismos literales del lenguaje y la cultura.

La connotacin estara ms bien enraizada en los ms difusos procedimientos de los pensamientos. Es as que la denotacin con la connotacin y sus mbitos de desarrollo es algo tpico del ser humano, creador de signos. No podra ser de otra manera, ya que son dos modos de significar.As se puede resumir que tanto la denotacin como la connotacin son imprescindibles dentro del lenguaje, ya que lo enriquecen dndole un sentido ms potico y tambin le dan mayor significado a una palabra.

BIBLIOGRAFA

1. DALLERA, Osvaldo AlfredoColeccin Comunicacin,Signos, comunicacin y sociedad,Ediciones Don Bosco, Argentina, 1990. MRQUEZ, Alexis, El lenguaje de las leyes, El Nacional, 12 y 19 de noviembre de 2000.

http://www.analitica.com/bitblioteca/amarquez/default.asp

1. http://www.educar.org/lengua/gramatica.htm

1. http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-representacion/JSS-Media-Ed-Sp.htm

LENGUAJE: DENOTATIVO Y CONNOTATIVO9