17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION E.B.N “BELLO MONTE” MCIPIO. SIMON BOLIVAR Realizado por: Josman Freites 4to grado Sección “E”

Trabajo de Los Dinosaurios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Page 1: Trabajo de Los Dinosaurios

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

E.B.N “BELLO MONTE”

MCIPIO. SIMON BOLIVAR

Realizado por:

Josman Freites

4to grado

Sección “E”

Maestra:

Judith Pereira

Page 2: Trabajo de Los Dinosaurios

Contenido

1.- El Brachiosaurus

2.1 Descripción

2.2 Características

2.3 Historia

2.4 Clasificación

2.4.1 Especies

3.- Otras especies

3.1 Tyrannosaurus ("lagarto tirano")

3.2 Troodon ("diente que hiere")

3.3 Spinosaurus (lagarto de espina)

3.4 Dinosaurios Cuello Largo

Page 3: Trabajo de Los Dinosaurios

1.- El Brachiosaurus

Es un género de dinosaurios saurópodos braquiosáuridos, que vivieron

a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 y 145 millones de

años, desde el Kimeridgiano hasta el Titoniano, en lo que hoy es África,

Norteamérica y Europa.

Brachiosaurus significa reptil con brazos; su nombre es debido al gran

tamaño de sus miembros anteriores. Pertenecía al grupo de dinosaurios más

grandes y posiblemente los mayores animales terrestres, los Braquiosáuridos.

2.1 Descripción

A diferencia de otros saurópodos, Brachiosaurus tenía una constitución

similar a la de las actuales jirafas, con largas patas delanteras y un largo

cuello, el cual, probablemente, utilizaba para alimentarse de las copas de los

árboles. En cuanto a sus extremidades, el primer dedo de sus patas delanteras

y los tres primeros de sus patas traseras tenían garras. Además, tenía dientes

en forma de espátula y fosas nasales en la parte superior de su cabeza; esto

último podría llegar a indicar que poseía un buen sentido del olfato. También

tenía orificios en su cráneo para reducir el peso.

Se solía creer que el Brachiosaurus utilizaba sus fosas nasales para

bucear, y que pasaba la mayor parte del tiempo sumergido en el agua para

compensar su gran masa corporal. Sin embargo, la teoría aceptada

actualmente sostiene que era un animal terrestre por naturaleza, algunos

estudios han indicado que la presión del agua habría sido demasiado grande

para que pudiera respirar estando sumergido. Además, sus patas eran muy

angostas y al sumergirse en el agua se habría hundido en el lodo.

Page 4: Trabajo de Los Dinosaurios

2.2 Características

a. Peso

Se estima que pesaba de 35 a 60 toneladas y que podía llegar a medir

13 metros de altura y 25 metros de largo.

b. Cráneo

El Brachiosaurus ha sido caracterizado tradicionalmente por su cráneo

alto con cresta distintiva, aunque esto pudo haber sido solo una característica

de B. brancai. Otro cráneo completo de Brachiosaurus conocido, es el que

usara Marsh en las primeras reconstrucciones de Brontosaurus. Carpenter y

Tidwell estudiaron este cráneo 1998 y encontraron que pertenecía a una

especie norteamericana de Brachiosaurus. Este cráneo se parece más al de

Camarasaurus, con forma de caja, que al de B. brancai con la cresta sobre la

nariz.

c. Cerebro

Como otros saurópodos, Brachiosaurus tenía un cerebro relativamente

pequeño, incluso cuando se considera su enorme tamaño de cuerpo. Un

estudio de 2009 calculaba su cociente cerebro/cuerpo, un cálculo aproximado

de la inteligencia posible, entre un 0,62 a 0,79, dependiendo de la estimación

del tamaño utilizado. Brachiosaurus es también similar a otros saurópodos en

tener una ampliación del canal espinal sobre las caderas, a que algunas de las

más viejas fuentes refirieron engañosamente como "segundo cerebro".

d. Alimentos

Pertenecía al grupo de dinosaurios herbívoros.

Page 5: Trabajo de Los Dinosaurios

2.3 Historia

El primer braquiosauro fue descubierto en el año 1900 por Elmer S.

Riggs en el Río del Gran Cañón del oeste de Colorado, en los Estados Unidos.

Bautizó a este nuevo género en 1903 refiriéndose a sus largas patas

delanteras.

Desde el año 1909, Werner Janensch encontró numerosos especímenes

nuevos asignados a la especie Brachiosaurus brancai, en Tendaguru

(Tanzania), los primeros del continente africano, incluyendo algunos

esqueletos casi completos, los cuales fueron usados para la reconstrucción de

Berlín. Actualmente pertenece al género Giraffatitan.

2.4 Clasificación

Braquisaurus es un gran Sauropoda Macronaria de la familia

Brachiosauridae, a la que le da el nombre.

2.4.1 Especies

Hay una especie conocida de Brachiosaurus y posiblemente otra más:

a. B. altithorax (Riggs, 1903): Se conoció gracias al descubrimiento de

dos esqueletos parcialmente completos en Colorado y Utah, en los

Estados Unidos. Vivió hace unos 145-150 millones de años durante el

período Jurásico tardío.

b. B. nougaredi (de Lapparent, 1960): Si bien es posible que no se trate

de una especie diferente, se conoció gracias al descubrimiento de unos

Page 6: Trabajo de Los Dinosaurios

huesos fusionados ubicados sobre la cadera (sacro) y partes de un

antebrazo en Wargla, Argelia (África). Vivió hace unos 100-110

millones de años, a mediados del período Cretáceo.

3.- Otras especies

3.1 Tyrannosaurus ("lagarto tirano")

Es un género representado por una única especie de dinosaurio

terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace

aproximadamente 67 y 65 millones de años, en el Maastrichtiano, en lo que es

hoy Norteamérica.

Como otros tiranosáuridos, Tyrannosaurus fue un carnívoro bípedo con

un masivo cráneo balanceado por una larga y pesada cola. En relación con sus

largos y poderosos miembros traseros, los miembros superiores del

Tyrannosaurus eran pequeños, pero inusualmente poderosos para su tamaño,

y terminaban en dos dedos con garras.

Era el tiranosáurido más grande conocido y uno de los mayores

depredadores conocidos de la tierra, midiendo hasta 12,8 metros de largo, y 4

metros de alto a las caderas, y con pesos estimados entre 6 a 10 toneladas.

3.2 Troodon ("diente que hiere")

Es un género representado por una única especie de dinosaurio

terópodo trodóntido, que vivió a finales del período Cretácico superior, hace

aproximadamente entre 75 a 70 millones de años, en el Campaniano y

Page 7: Trabajo de Los Dinosaurios

Mastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica. Descubierto en 1855, es uno de

los primeros dinosaurios descubierto en América del Norte y Asia.

Su nombre proviene del antiguo griego para "diente que hiere",

haciendo referencia a los dientes de este dinosaurio, que son diferentes al de

los otros terópodos. Los dientes tienen prominentes dentaduras orientadas

apicalmente. Estas dentaduras "hirientes", sin embargo, son en su

morfometría más parecidas a la de los reptiles herbívoros, y sugieren una

dieta omnívora.[]

3.3 Spinosaurus (lagarto de espina)

Es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos

espinosáuridos, que vivieron en lo que actualmente es el norte de África desde

el Albiano Inferior hasta el Cenomaniano Inferior del periodo Cretácico, hace

aproximadamente 112 a 97 millones de años. Este género se conoció

inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de

1910 y descrito por el paleontólogo alemán Ernst Stromer.

3.4 Dinosaurios Cuello Largo

Es un género de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a

finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 a 147 millones de

años, en el Kimeridgiano y el Titoniano, en lo que hoy es Norteamérica.

Los Diplodocus son uno de los dinosaurios mejor conocidos. Fueron

animales cuadrúpedos muy grandes, de cuello largo y con una extensa cola en

forma de látigo. Sus miembros delanteros eran ligeramente más cortos que

sus miembros traseros, lo que configura una postura predominantemente

Page 8: Trabajo de Los Dinosaurios

horizontal. Este dinosaurio está entre los dinosaurios más fácilmente

identificables, con su forma clásica, cuello y cola larga y cuatro patas

robustas. Durante muchos años, era el dinosaurio más grande conocido.

El cráneo de los Diplodocus era muy pequeño en comparación con el

tamaño del animal, los cuales llegaban a medir más de 37 metros de largo y

6,5 de alto al cuello. Los Diplodocus poseían pequeños dientes con forma de

clavija e inclinados hacia delante, los cuales estaban situados únicamente en

la parte anterior de las mandíbulas.

Su cuello estaba formado por al menos 15 vértebras, por lo que se cree

que mantenían el cuello paralelo al suelo y que eran incapaces de elevarlo

significativamente ( no más de 30 grados) por encima de su eje horizontal.

Por otro lado, las estimaciones modernas de su masa se sitúan en el rango de

10 a 16 toneladas

Los Diplodocus tenían una cola extremadamente larga, compuesta de

más de 80 vértebras caudales, cantidad que prácticamente duplica el número

con el que contaban algunos saurópodos primitivos, como el Shunosaurus con

43, y que también supera a la que tenían macronarianos contemporáneos,

como el Camarasaurus con 53. Los dinosaurios de cuello largo sostenían sus

cabezas en forma diagonal o vertical en el caso de la necesidad de coger

frutos de los árboles.

Page 9: Trabajo de Los Dinosaurios

ANEXO

Page 10: Trabajo de Los Dinosaurios

El Brachiosaurus

Page 12: Trabajo de Los Dinosaurios

Spinosaurus (lagarto de espina)

Dinosaurios Cuello Largo