2
ALUMNO: Garcia Apaclla Jheyson Cesar DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS 1) ¿Qué puede decir acerca de estos 2 volcanes y en que difieren? VESUBIO MAUNA LOO Es un volcán de tipo estrato volcán o volcán compuesto los cuales pueden entrar en erupción repentinamente. Se formo por la colisión de dos placas continentales convergentes (la Africana y Euroasiática) la lava de esta volcán es bastante viscoso por su alto contenido en sílice produce parte de la actividad volcánica mas violenta Es un volcán de tipo escudo Se formo a partir de una pluma de manto o punto caliente que emergió en esta zona (Hawái). Posee una lava muy fluido y pobre en sílice Sus erupciones tienden a ser explosivas y con pendientes pocas prenunciadas 2) ¿Qué tipo de riesgo enfrentan las poblaciones aldeanas? VESUBIO MAUNA LOO En su ultima erupción , en el año 1984 no causaron victimas , pero si en el año 1926 y 1950 destruyeron algunas aldeas y la ciudad Hilo Presentan riesgo de los flujos piroclásticos, como las cenizas, el humo y entre otros tóxicos. La zona roja esta subdividida en 5 zonas intermunicipales, se extiende en 200 km a la Posen un grado alto de riesgo, ya que se encuentra próxima a las zonas pobladas de índole turística. las zonas con una actividad volcánica continua como la caldera en la cumbre de Mauna Loa y las zonas de ruptura fueron clasificadas como de máximo riesgo Más que nada los daños que ocasionaron las erupciones

Trabajo de Los Volcanes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

volcanes

Citation preview

Page 1: Trabajo de Los Volcanes

ALUMNO: Garcia Apaclla Jheyson Cesar

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

1) ¿Qué puede decir acerca de estos 2 volcanes y en que difieren?

VESUBIO MAUNA LOO Es un volcán de tipo estrato volcán o

volcán compuesto los cuales pueden entrar en erupción repentinamente.

Se formo por la colisión de dos placas continentales convergentes (la Africana y Euroasiática)

la lava de esta volcán es bastante viscoso por su alto contenido en sílice

produce parte de la actividad volcánica mas violenta

Es un volcán de tipo escudo Se formo a partir de una pluma de

manto o punto caliente que emergió en esta zona (Hawái).

Posee una lava muy fluido y pobre en sílice

Sus erupciones tienden a ser explosivas y con pendientes pocas prenunciadas

2) ¿Qué tipo de riesgo enfrentan las poblaciones aldeanas?

VESUBIO MAUNA LOO En su ultima erupción , en el año 1984

no causaron victimas , pero si en el año 1926 y 1950 destruyeron algunas aldeas y la ciudad Hilo

Presentan riesgo de los flujos piroclásticos, como las cenizas, el humo y entre otros tóxicos.

La zona roja esta subdividida en 5 zonas intermunicipales, se extiende en 200 km a la redonda y comprende 18 localidades de la zona vesubiana

Posen un grado alto de riesgo, ya que se encuentra próxima a las zonas pobladas de índole turística.

las zonas con una actividad volcánica continua como la caldera en la cumbre de Mauna Loa y las zonas de ruptura fueron clasificadas como de máximo riesgo

Más que nada los daños que ocasionaron las erupciones de este volcán, son materiales y muy costosas, y en caso de victimas humanas es una cifra muy baja.

3) Proponga algunas medidas de seguridad

En todo caso el volcán de Mauna loa ya cuenta con un centro de vigilancia llamada el Observatorio vulcanológico de Hawái, el cual esta encarga de supervisar y rastrear el comportamiento de la actividad volcánica y las autoridad de Nápoles también cuentan con una entidad, el Observatorio de Vesubio, el cual también supervisa el monte Vesubio . Lo que personalmente yo propondría es que las zonas aldeanas cuenten con una política de

Page 2: Trabajo de Los Volcanes

evacuación progresiva porque los volcanes ya mencionados se encuentran en estado activos actualmente.

En el caso del volcán Vesubio yo propondría un plan de contingencia, en la cual prevería

cuanto antes las evacuaciones de las zonas aldeanas más próximas, mediante trenes, buses, autos, etc. De forma que los pobladores puedan ser evacuadas a zonas mas seguras hasta que se confirme o no si se trata de una erupción intangible, o simplemente es una falsa alarma.

En el caso del volcán Mauna Loa, por ser encontrarse en una zona aislada, no podría afectar la seguridad de las zonas mas aldeanas, tendría que ser una situación bastan excepcional para que el rango de erupción estimado sobre pase sus limites, y atente con las vidas humanas, pero se sabe que Hawái es un lugar turístico, de todas maneras también se tendría que proponer un plan de contingencia, que se ponga en marcha en 3 días.