18
2015 “Año 2015: de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

trabajo de metereologia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo de metereologia.docx

   2015

“Año 2015: de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE

ICA”

Page 2: trabajo de metereologia.docx

2

FACULTAD:

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

CURSO:

METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGIA

DOCENTE:

RENE LOAYZA

INTEGRANTES:

MORALES ISASI DIEGO LUIGUI

PAUYA LUME JHOEL EDIKSON

PARIONA GAVILAN ELIZABETH

ESPINOZA HUAROTO RICARDO

HUAMANI CESPEDES CYNTHIA

CICLO:

V

Page 3: trabajo de metereologia.docx

3

ÍNDICE

INTRODUCCION ......................................................................................................4

UBICACION .............................................................................................................5

Distribución de los edificios en la Estación Solar .............................................. ......6

OBJETIVO ................................................................................................................7

RESPONSABLES ..................................................................................................... 7

COLABORADORES ..................................................................................................7

AVANCES ................................................................................................................. 7

INSTRUMENTOS ..................................................................................................... 8

Telescopio de Monitoreo de Flares (FTM) .................................................... 8

Espectro Heliógrafo ......................................................................................10

MEDIDAS DEL AMBIENTE DEL ESPECTRÓGRAFO SOLAR ...............................13

Page 4: trabajo de metereologia.docx

4

Introducción

La Estación Solar de la UNICA es un centro de investigación producto de la cooperación entre la UNICA y el IGP con el apoyo de instituciones extranjeras como el NAOJ y el Observatorio de Hida de la Universidad de Kyoto.

ESI cuenta con instrumentos y apoyo internacional para realizar sus operaciones. Además al ser una instalación nacional permite a estudiantes de cualquier universidad del país aplicar para tiempo de observación.

ESI está ubicada en la ciudad de Ica, un lugar desértico en donde la mayor parte del año el cielo está despejado. Las instalaciones de ESI se encuentran dentro del campus de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Participan en los trabajos de la Estación Solar, extesistas y tesistas del Área de Astronomía del IGP. Falta la instalación definitiva del telescopio, para el efecto la Universidad deberá construir el ambiente adecuado con el techo corredizo correspondiente.

Page 5: trabajo de metereologia.docx

5

Ubicación:

La Estación Solar de Ica está ubicada en la ciudad de Ica, un lugar desértico en donde la mayor parte del año el cielo está despejado.

Las instalaciones del ESI se encuentran dentro del campus de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica a espaldas del laboratorio de la facultad de Ingeniería de Sistemas.

Page 6: trabajo de metereologia.docx

6

Perfil de la Ciudad Universitaria Mostrando el lugar de la Estación Solar

Distribución de los edificios en la Estación Solar

Page 7: trabajo de metereologia.docx

7

Objetivo

El proyecto Estación Solar de Ica tiene planteado los siguientes objetivos:

Page 8: trabajo de metereologia.docx

8

Estudiar la actividad del Sol y sus efectos sobre la tierra. Coadyuvar a la formación científica en la Universidad

Responsables

Ph.D. José Kaname Ishitsuka Iba Dr. Mutsumi Ishitsuka

Colaboradores

Prof. René Loayza (UNICA) Prof. Raúl Terrazas (UNICA) Prof. Lurdes Martínez (UNICA) Sr. Denis Cabezas Sr. Yovanny Buleje

Avances

Se lleva cabo el Primer Taller Latinoamericano FMT del 22 al 26 de noviembre del2010 organizado entre el Área de Astronomía del IGP y la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Ica. Se tiene un promedio de 150 personas como asistentes al taller, por las tardes se imparten cursos de reducción de datos de las imágenes del telescopios FMT, de la sonda solar Japonesa Hinode y con datos del Espectrógrafo Solar.

El Segundo Taller FMT se llevará a cabo en el Japón en los primeros días de Julio del 2011.

Page 9: trabajo de metereologia.docx

9

Instrumentos

Telescopio de Monitoreo de Flares (FTM)

El objetivo científico del FMT es monitorear flares solares y filamentos eruptivos continuamente sobre todo el disco solar e investigar la correlación entre las características de estos fenómenos eruptivos y la eficacia de las correspondientes.Consta de 5 telescopios en donde cada uno está comandado o monitoreado por una computadora.

Estas computadoras 5 están divididas:

H – alpha positivo H - alpha intermedio o normal H - alpha negativo Fotosfera Protuberancia

Cada computadora almacena los datos en el CPU y las 5 computadoras permanecen prendidas las 24 horas del día. Adicionalmente tienen un router y un disco duro donde se almacenan todos los datos. Se calibra y si quiere se ordena para que tomen una foto cada segundo o fotos secuencialmente.

El FMT en Perú es utilizado para poder observar los fenómenos solares por 24 horas, los 365 días del año.

Para limpiar las lunas o espejos del FTM se tiene que realizar cuidadosamente de forma manual.

Page 10: trabajo de metereologia.docx

10

Telescopio de Monitoreo de Flares (FTM)

COMPUTADORAS QUE CONTROLAN EL FTM

Espectro Heliógrafo

El Espectro Heliógrafo es un espectrógrafo para ver al Sol el cual utiliza el celostato para colectar la luz del sol a lo largo del día.

Page 11: trabajo de metereologia.docx

11

La actualización de sus partes ópticas (espejos y rejilla de difracción), así como la automatización de las partes mecánicas del celostato han hecho que este equipo esté en plenas condiciones para operar en la Estación Solar de Ica.

DISPOSITIVO ABERTURA DISTANCIA FOCAL

ESPEJOS 32cm Plano

Lente Objetivo 12cm 450cm

Disco Solar 43mm

Resolución espacial 1.05 arc-sec

Factor de escala 32500km/mm

Page 12: trabajo de metereologia.docx

12

Page 13: trabajo de metereologia.docx

13

MEDIDAS DEL AMBIENTE DEL ESPECTRÓGRAFO SOLAR

Page 14: trabajo de metereologia.docx

14

ESTACIONES SISMICO SATELITAL: Con el objetivo de prevenir los daños

que podría ocasionar un posible tsunami en la región, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha instalado una estación sísmica satelital en el Observatorio radar de la Universidad de ICA.  Esta estación forma parte de la Red Sísmica Satelital que se viene implementando en todo el Perú.

Page 15: trabajo de metereologia.docx

15

Contamos con 16 antenas receptores que reciben información de la ionosfera de una zona del ecuatorial

ANEMOMETRO: es un aparato meteorológico que se usa para la predicción

del clima y, específicamente, para medir la velocidad del viento. Asimismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el aire.

Piranómetro: (también llamado solarímetro y actinómetro) es un instrumento meteorológico utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la superficie de la tierra. Se trata de un sensor diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar (kilovatios por metro cuadrado) en un campo de 180 grados.

El termohigrómetro: o termo-higrómetro digital es un instrumento electrónico que en su

versión más básica mide y muestra la temperatura (T) y humedad relativa (HR).

Page 16: trabajo de metereologia.docx

16

CONCLUSION

Page 17: trabajo de metereologia.docx

17

Este observatorio solar es de mucha importancia en nuestra universidad, porque nos permite como alumnos tener un acercamiento no partícipe a las diversas actividades que se realizan en mencionada instalación, así también a todo el diverso instrumental tecnológico y personal que trabaja dentro de mencionada instalación.

Las actividades realizadas tienen como finalidad observar analizar y tener un seguimiento de los diversos fenómenos naturales y atmosféricos, que luego son procesados y se obtiene resultados que continuamente son comparados y almacenados.

Por ello es de mucha importancia la implementación y desarrollo de mencionada instalación, ya que te tiene fines de investigación dentro de nuestra universidad.