11
7/21/2019 Trabajo de Microbiología http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 1/11 INTRODUCCIÓN La definición clásica de microorganismo considera que es un organismo microscópico constituido por una sola célula o agrupación de células !e consideran como tales a las "acterias# los $ongos %le&aduras ' $ongos filamentosos mu' peque(os)# e inclu'e tam"ién a los &irus# aunque la estructura de ellos es más simple ' no llega a conformar una célula *a"itualmente# los microorganismos tienen mala fama !e los asocia a las enfermedades ' al deterioro de los alimentos !in em"argo# cumplen muc$as funciones "eneficiosas para otros seres &i&os ' el am"iente +demás# el $om"re $a aprendido a apro&ec$arlos en "eneficio propio ,or e-emplo# en la producción de alimentos !on esenciales para la producción de muc$os alimentos# como el &ino# la cer&e.a# panificados# productos lácteos# entre otros /n muc$os de estos productos los microorganismos $acen su función durante el proceso de producción# pero no están presentes como células &i&as en el producto alimentario Los microorganismos se usan tam"ién ampliamente para producir suplementos ' aditi&os %por e- &itaminas# conser&antes# aromati.antes ' colorantes naturales)# o aditi&os para el procesado# como las en.imas Las en.imas purificadas a partir de microorganismos se utili.an para producir ingredientes como el -ara"e de ma0. rico en fructosa 1uc$os microorganismos# que tienen una larga tradición de utili.ación en la industria alimentaria# se $an modificado mediante técnicas tradicionales de mutagénesis ' de selección /sto $a permitido un uso cada &e. más eficiente ' controlado de los microorganismos +demás# en los 2ltimos a(os se $an desarrollado las $erramientas para poder me-orarlos por técnicas de ingenier0a genética# lo que $a $ec$o a2n más eficiente su apro&ec$amiento

Trabajo de Microbiología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un trabajo de microbiologia de alimentos, de titulo medios de cultivo, que son los nutrientes necesarios para el desarrollo de microorganismos.

Citation preview

Page 1: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 1/11

INTRODUCCIÓN

La definición clásica de microorganismo considera que es un organismo

microscópico constituido por una sola célula o agrupación de células !e

consideran como tales a las "acterias# los $ongos %le&aduras ' $ongos

filamentosos mu' peque(os)# e inclu'e tam"ién a los &irus# aunque la

estructura de ellos es más simple ' no llega a conformar una célula

*a"itualmente# los microorganismos tienen mala fama !e los asocia a las

enfermedades ' al deterioro de los alimentos !in em"argo# cumplen muc$as

funciones "eneficiosas para otros seres &i&os ' el am"iente +demás# el

$om"re $a aprendido a apro&ec$arlos en "eneficio propio ,or e-emplo# en la

producción de alimentos

!on esenciales para la producción de muc$os alimentos# como el &ino# la

cer&e.a# panificados# productos lácteos# entre otros /n muc$os de estos

productos los microorganismos $acen su función durante el proceso de

producción# pero no están presentes como células &i&as en el producto

alimentario

Los microorganismos se usan tam"ién ampliamente para producir suplementos

' aditi&os %por e- &itaminas# conser&antes# aromati.antes ' colorantes

naturales)# o aditi&os para el procesado# como las en.imas Las en.imas

purificadas a partir de microorganismos se utili.an para producir ingredientes

como el -ara"e de ma0. rico en fructosa

1uc$os microorganismos# que tienen una larga tradición de utili.ación en la

industria alimentaria# se $an modificado mediante técnicas tradicionales de

mutagénesis ' de selección /sto $a permitido un uso cada &e. más eficiente '

controlado de los microorganismos +demás# en los 2ltimos a(os se $an

desarrollado las $erramientas para poder me-orarlos por técnicas de ingenier0a

genética# lo que $a $ec$o a2n más eficiente su apro&ec$amiento

Page 2: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 2/11

L+! L/3+DUR+!

Las le&aduras son organismos pertenecientes al reino de los $ongos4 Como

tales# son organismos $eterotróficos por el $ec$o de que solo pueden

alimentarse de materia 'a preformada %como nosotros los mam0feros)# al

contrario que las plantas# que son organismos autotróficos ' que al estar 

dotadas de clorofila pueden utili.ar la energ0a del sol -untamente con el aire ' el

agua para o"tener todos los nutrientes !e cree que el origen de la le&adura se

remonta a tiempo de los egipcios Numerosas le'endas $a"lan de papillas de

cereales l0quidas que los panaderos egipcios reser&a"an en lugar fresco $asta

que se forma"an unas "ur"u-as de gas que espuma"an el l0quido

Las le&aduras están distri"uidas en casi todos los $á"itats naturales !on

comunes en las $o-as de las plantas ' en las flores# tam"ién se encuentran en

la superficie de la piel ' en el tracto intestinal de los animales de sangre

caliente donde pueden &i&ir en sim"iosis o como parásitos Tam"ién se

encuentran en los suelos ' en el agua salada donde contri"u'en a la

descomposición de plantas ' algas

Las le&aduras se multiplican ase5ualmente como células indi&iduali.adas

que se di&iden por gemación o por di&isión directa %fisión)# $a' especies que

pueden crecer como filamentos formando el micelio t0pico de los $ongos /n su

apartado de reproducción se5ual las le&aduras producen unas estructuras

llamadas ascas# que contienen $asta 6 esporas /stas asco esporas pueden

fusionarse entre s0 ' originar un nue&o indi&iduo que podrá multiplicarse a

tra&és de una di&isión &egetati&a

La le&adura más conocida ' utili.ada para la ma'or0a de los procesos

fermentati&os es !acc$arom'ces cere&isiae# Con ella se produce el pan# el &ino

' la ma'or0a de las demás "e"idas alco$ólicas

Page 3: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 3/11

Composición química de una levadura.

!on capaces de transformar los a.2cares en alco$ol ' CO7 !e multiplican por 

gemación o estrangulamiento cada 8 $oras

USO DE MICROORGANISMOS A ESCAA INDUS!RIA

/l uso de microorganismos para la o"tención de alimentos es una de las

aplicaciones más antiguas /n la actualidad se $an ido seleccionando las

me-ores cepas ' se $an desarrollado grandes industrias ' econom0as en "ase a

ellos

9a sea "acteria o le&adura# e5isten &arias caracter0sticas que de"e cumplir unmicroorganismo para su uso en la industria4

 +gua :;#;<1aterias nitrogenadas =8#><1aterias celulósicas =#>< +.2car =7#;<1aterias minerales 7#;<3itaminas ?#,,#/

Page 4: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 4/11

• /l tama(o de la célula de"e ser peque(o para facilitar el intercam"io de

sustancias con el entorno ' permitir# de esta forma# una ele&ada tasa

meta"ólica

• ,roducir la sustancia de interés

• /star disponi"le en culti&o puro

• !er genéticamente esta"le

• Crecer en culti&os a gran escala

• Crecer rápidamente ' o"tener el producto deseado en un corto per0odo

de tiempo

• No ser patógeno para el $om"re o para los animales o plantas

• /l medio de culti&o de"e estar disponi"le en grandes cantidades ' ser

relati&amente "arato

A "ERMEN!ACI#N

/l proceso com2n que inter&iene en la fa"ricación del pan# el &ino ' los quesoses la fermentación que reali.an los microorganismos presentes en la materia

prima /l término fermentación es entendido de forma distinta en el conte5to de

la "iolog0a celular que en el conte5to industrial

/n el sentido "iológico la fermentación es un proceso de o"tención de energ0a

en condiciones anaeró"icas %ausencia de o50geno) que puede generar como

producto final ácido láctico %fermentación láctica# por las "acterias ácido@

lácticas) o etanol %fermentación alco$ólica por le&aduras)

La reacción de la fermentación láctica ser0a4

Glucosa @@@@@@@@@A $cido %c&ico ' ener(ía ' )*O

La reacción de la fermentación alco$ólica ser0a4

Glucosa @@@@@@@A E&anol ' ener(ía ' CO*

/n el conte5to industrial# se denomina fermentación a un proceso micro"iano agran escala# tanto si se reali.a en condiciones aeró"icas como anaeró"icas

Page 5: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 5/11

E+ADURAS ,RODUC!ORAS DE -UESO

La ela"oración del queso consta de &arias etapas# que comien.a con la

pasteuri.ación de la lec$e Luego se agrega el fermento que contiene las

"acterias lácticas# ' se de-a madurar la lec$e Como consecuencia de la

fermentación# en la cual las "acterias degradan el a.2car de la lec$e %lactosa)#

se o"tiene ácido láctico /l ácido láctico desnaturali.a las prote0nas de la lec$e

%fundamentalmente case0na) que precipitan arrastrando con ellas la grasa

 +demás# produce acide. que in$i"e el desarrollo de gérmenes indesea"les#

inclu'endo los potencialmente patógenos

Una &e. que las prote0nas de la lec$e $an coagulado# el cua-o o"tenido secalienta ' se e5prime para eliminar la porción acuosa de la lec$e %suero)# se

sala ' se somete a un proceso de maduración %sal&o en el caso de los quesos

"landos no madurados) La producción de cua-o se puede reali.ar tam"ién

a(adiendo quimosina# un en.ima que se e5trae del estómago de los terneros#

pero que en la actualidad es producida por microorganismos modificados

genéticamente

Cada tipo de queso es ela"orado por distintas cepas de "acterias /l fermento

utili.ado tiene una importante función en el desarrollo de sa"or# aroma ' te5tura

de los quesos +lgunas "acterias lácticas generan como producto de la

fermentación de la lactosa dió5ido de car"ono %además de ácido láctico) /se

gas es el responsa"le de los Bo-os de los quesos de pasta semidura como el

ru'ere ' ,ategras# ' tam"ién facilita la a"ertura de la masa en quesos como

el Roquefort o el Camam"ert# lo cual es necesario para permitir el crecimiento

del $ongo ,enicilium %, roc$eforti ' , Camam"erti# respecti&amente) que leotorga las caracter0sticas peculiares a estos quesos

E+ADURAS EN A ,RODUCCI#N DE EIDAS ACO)#ICAS

La utili.ación de la le&adura para la producción de "e"idas alco$ólicas es un

proceso antiguo La ma'or0a de los .umos de frutas sufren una fermentación

natural causada por le&aduras Esil&estresF que están presentes en las frutas#

de estas fermentaciones naturales se $an seleccionado le&aduras para una

Page 6: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 6/11

producción más controlada ' $o' en d0a la producción de "e"idas alco$ólicas

es una gran industria e5tendida por todo el mundo# Las "e"idas alco$ólicas

más importantes son el &ino, producido por fermentación de .umo de frutasG la

cerveza producida por fermentación de cereales malteados# ' bebidas

destiladas producidas por concentración# mediante destilación# del alco$ol

procedente de una fermentación

/n todos estos procesos se utili.an le&aduras del tipo !ac$arom'ces

cere&isiae# que es la misma que se utili.a"a en la antigHedad para el mismo fin

Desde entonces# las le&aduras $an sido culti&adas en la"oratorio durante tanto

tiempo que se $an ido seleccionando ' me-orando cepas seg2n distintas

propiedades ,or e-emplo# la ma'or0a de los .umos de frutas sufren unafermentación natural causada por le&aduras Bsil&estres que están presentes en

la misma fruta De estas fermentaciones naturales se $an seleccionado

le&aduras para una producción más controlada ' $o' en d0a la producción de

"e"idas alco$ólicas es una gran industria e5tendida por todo el mundo /n la

actualidad tam"ién es posi"le me-orar este tipo de le&adura por técnicas de

ingenier0a genética# con el o"-eti&o de o"tener un producto de me-or calidad '

más uniforme

A "ARICACI#N DE CER+E/A

La cer&e.a se o"tiene por fermentación de cereales malteados Las le&aduras

no pueden fermentar directamente el almidón de los cereales# por lo tanto

primero se prepara la malta con los granos de cereal ' en.imas que digieren el

almidón de los granos ' lo con&ierten en a.2car La o"tención del l0quido

fermenta"le a partir del cual se fa"rican las cer&e.as se prepara en un procesodenominado amasado# en el cual los cereales se cuecen ' de-an macerar a

temperatura templada Dependiendo de los cereales utili.ados# la temperatura

' el tiempo de amasado# se o"tendrán productos finales con distintas

caracter0sticas + los cereales se le agrega tam"ién l2pulo# que da el aroma ' el

sa"or amargo# ' act2a como antiséptico impidiendo su alteración

Durante el per0odo de calentamiento# las en.imas de la malta digieren los

almidones ' li"eran a.2cares simples que son fermentados por las le&aduras

Page 7: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 7/11

Después de cocido# este mosto de cer&e.a es filtrado ' sometido a &arios

procesos f0sicos ' qu0micos para llegar al espumoso producto final

Las le&aduras que se utili.an $a"itualmente en la producción de cer&e.a se

denominan !acc$arom'ces carls"ergensis ' !acc$arom'ces cere&isiae

A EAORACI#N DE +INO. 

/5iste un gran n2mero de &inos diferentes ' su calidad ' caracter0sticas &ar0an

considera"lemente Las le&aduras implicadas en la fermentación del &ino son

de dos clases4 las Bsil&estres que se encuentran en las u&as %tal como se

cosec$an) ' se transfieren por lo tanto al mosto# ' la le&adura de &ino culti&ada#

Saccharomyces ellipsoideus# que se a(ade al mosto para comen.ar la

fermentación 1ientras la le&adura sil&estre tolera $asta un < de alco$ol# laculti&ada tolera ma'ores porcenta-es Dependiendo del tipo de u&a que se

Page 8: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 8/11

utili.a ' de cómo se prepare el mosto %el .umo o"tenido luego de aplastar las

u&as)# se producirá &ino "lanco o tinto ' las distintas &ariedades de u&as darán

origen a distintos tipos de &inos "lancos ' tintos /l &ino espumoso# como el

c$ampán# es el que contiene una cantidad considera"le de dió5ido de car"ono

que surge de la fermentación final que reali.a la le&adura dentro de la "otella

E+ADURAS EN A EAORACI#N DE ,AN

/5iste constancia de la fa"ricación de pan ' de la utili.ación de le&aduras

desde el a(o 78;; a C en que los egipcios descu"rieron de forma casual el

proceso de la fermentación + partir de este descu"rimiento# la fa"ricación de

pan se con&irtió en un oficio que se fue e5tendiendo por todo el mundo Laespecie de le&adura que más &eces se utili.a para la fermentación del pan

normal es Saccharomyces cerevisiae# aunque se utili.an tam"ién otros

microorganismos para influir so"re el aroma ' sa"or del pan Los más

frecuentes son "acterias del género Lacto"acillus ' otras le&aduras

(Saccharomyces pastorianus, Saccharomyces ellipsoideus, Mycoderma

cerevisiae, Torula utilis) ' muc$as otras con las que se o"tienen diferentes

resultados /l proceso que ocurre en la ela"oración del pan es tam"ién una

fermentación alco$ólica Utili.ando los componentes de la $arina# la le&adura

fermenta e5pulsando al medio dió5ido de car"ono ' alco$ol /l alco$ol o"tenido

se e&apora en el momento del $orneado del pan# ' el dió5ido de car"ono

desprendido de dic$a fermentación# en &e. de con&ertirse en "ur"u-as como en

el c$ampán o en la cer&e.a# es el responsa"le de los agu-eritos ' aspecto

espon-oso de la miga del pan

MICROORGANISMOS MODI"ICADOS GEN0!ICAMEN!E

Desde la década de =JJ; se están empleando ' se están desarrollando

microorganismos modificados genéticamente que podr0an fa&orecer a la

industria alimenticia /ntre ellos4

• le&aduras de pan que $acen que la masa le&e más rápido#

• le&aduras capaces de utili.ar de me-or forma los car"o$idratos

presentes en las materias primas con&encionales Las le&aduras

Page 9: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 9/11

modificadas genéticamente para meta"oli.ar un amplio espectro de

a.2cares tam"ién a'udan a reducir los ni&eles de desec$os

contaminantes en los efluentes de las industrias

• "acterias lácticas %que se adicionan al 'ogurt)# que permitan mantener un 'ogurt fresco durante muc$as semanas sin el riesgo de que se &uel&a

ácido o amargo

• culti&os modificados que prote-an a los alimentos de la acción de otras

"acterias que podr0an pro&ocar el en&enenamiento de los alimentos

• culti&os lácteos iniciales que producen compuestos sa"ori.antes para

resaltar el sa"or del alimento# ' capaces de resistir la contaminación &iralque arruina la producción de lácteos

DENOMINACIONES EN -UE ,ODEMOS ENCON!RAR AS E+ADURAS

?a-o la denominación de le&aduras podemos encontrarnos tres tipos %siempre

del tipo s. cerevisiae) en los esta"lecimientos4

evadura seca4 se o"tiene de los tanques de fermentación 'posteriormente se desecan para detener los procesos meta"ólicos de

las le&aduras Las le&aduras secas se reacti&an cuando son introducidas

en un medio acuoso templado %7> KC@8; KC) de nue&o antes de ser 

me.cladas en la masa# en este caso se denominan le&aduras acti&as

/5isten le&aduras denominadas como instantáneas que no necesitan ser 

pre@$idratadas ' que se me.clan con la $arina ' el agua al mismo

tiempo# por regla general proporcionan dió5ido de car"ono de forma más

&igorosa que las levaduras activas Los panaderos profesionales

emplean cada &e. más este tipo de le&aduras secas instantáneas

de"ido la con&eniencia en la rapide. de su tra"a-o as0 como su larga

&ida media

• evadura 1resca4 o"tenida inmediatamente de una fermentación '

posteriormente refrigerada en forma de cu"os %de >; g

apro5imadamente) con te5tura de pasta comprimida que poseen una

&ida 2til de escasas semanas Los ela"oradores de pan suelen preferir 

Page 10: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 10/11

este tipo de le&adura# el pro"lema es que posee una &ida media inferior 

a otras le&aduras La le&adura fresca es similar a la le&adura seca# la

2nica consideración es que de"e emplearse el do"leG por e-emplo# si una

receta de pan indica 7> gramos de le&adura seca# en ese caso se

empleará el do"le de le&adura fresca %es decir >; g)

• evadura química4 se trata de compuestos qu0micos capaces de

generar gases %generalmente dió5ido de car"ono)# tal ' como lo $ar0a

una le&adura /n algunos casos el componente alcalino denominado

"icar"onato de sodio %Na*CO8 )denominado en inglés como4 baking 

soda) me.clado con un medio ácido como puede ser .umo de limón# o

de frutas c$ocolate# etc

• evaduras na&urales4 son aquellas presentes en el propio cereal# en la

atmósfera# etcétera /stas le&aduras se caracteri.an por un lento

proceso de fermentación %proporcionan menos dió5ido de car"ono)# pero

proporcionan un sa"or clásico al pan reali.ado con ellas

La cantidad de le&adura que emplea el panadero puede &ariar dependiendo del

tipo de masa que se quiera ela"orar ' puede oscilar entre el ;#> @ < del pesode la $arina %en el caso de le&aduras secas se di&ide entre dos la cantidad total

empleada) + &eces se suele incluir pre@fermentadores %en inglés se denomina

 poolish) a la $arina con el o"-eto de me-orar los efectos de las le&aduras en la

$arinas ' para ello se emplean di&ersos métodos como puede ser el fermento

de masa ácida que se trata de un culti&o de las le&aduras e5istentes en el aire

para que se culti&en en la $arina ' aca"en formando un fermento %denominado

a &eces tam"ién como masa madre)# la formación de este fermento generadió5ido de car"ono %CO7) ' ácido láctico %*8C@C*%O*)@COO*) Las especies

de le&aduras empleadas en este tipo de le&aduras madre es el Lactobacillus

 plantarum# L. delbrueckii # L. sanfrancisco Tradicionalmente las le&aduras se

incorpora"an a la masa utili.ando los restos de la masa del pan ela"orado

durante el d0a anterior# en lo que se denomina"a masa madre Otras pre@

fermentaciones populares en el área mediterránea suelen ser el "iga italiano

Page 11: Trabajo de Microbiología

7/21/2019 Trabajo de Microbiología

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-microbiologia-56dcae107f9ed 11/11