42
Cable estructurado Bryan Alejandro hurtado vega Ing QUEVIN BARRERA INSTITUCION EDUCATIVA BRAULIO GONZALEZ MODALIDAD INFORMATICA

Trabajo de modalidad de cable estructurado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Cable estructurado

Bryan Alejandro hurtado vega

Ing QUEVIN BARRERA

INSTITUCION EDUCATIVA BRAULIO GONZALEZ

MODALIDAD INFORMATICA

11E

Page 2: Trabajo de modalidad de cable estructurado

1. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado?

Es el conjunto de elementos o el cableado de un lugar determinado que permite interconectar equipos

Page 3: Trabajo de modalidad de cable estructurado

activos, de diferente o igual tecnología permitiendo la integración de los servicios que dependen de la conexión de dichos cables; comodatos, telefonía, control, comunicación y manejo de la información, sean estos de voz, datos, video, así como equipos de conmutación y otros sistemas de administración. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

2. . ¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?

El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante el tiempo que se requiera o la vida útil del sistema sin necesidad de realizar más tendido de cables. Otros objetivos son no solamente ofrecer servicios de datos y telefonía, sino video, alarmas, climatización, control de acceso, etc. Unificar tendido de cables para evitar complicaciones. Cambios en la tecnología de los equipos de Telecomunicaciones. Podría decirse que la función principal es de prevenir, aislar, identificar y corregir fallas en una red de área local.

3. 4 ¿Quiénes hacen los estándares de cableado estructurado? Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado: ANSI, EIA, TIA, ISO, IEEE.

Hay muchas organizaciones involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es la ANSI, TIA e EIA, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization). El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto de

Page 4: Trabajo de modalidad de cable estructurado

reglas comunes para todos en la industria, en el caso del cableado estructurado para propósitos comerciales es proveer un conjunto estándar de reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes.Los que realizan y modifican los estándares de “Cableado Estructurado” son Empresas u organizaciones por lo general sin ánimo de lucro, las cuales se encargan de analizar y diseñar dichas normas para una implementación adecuada a la hora de formar sistemas de cableado estructurado de acuerdo a quien las necesita y la funcionalidad.

4.

ANSI: American National Standards Institute.Organización privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

EIA: Electronics Industry Association.Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.

TIA: Telecommunications Industry AssociationFundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization.Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de140 países.

Page 5: Trabajo de modalidad de cable estructurado

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet, 802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

5. Explique los siguientes estándares y documentos de referencia: ANSI/TIA/EIA-568-B:Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. Permiten la planificación e instalación de un sistema de cableado estructurado para edificios comerciales, también provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones por parte de los fabricantes. Se divide en:

TIA/EIA 568-B1: Requerimientos generalesTIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceadoTIA/EIA 568-B3: Componentes de cableado Fibra óptica

  ANSI/TIA/EIA-569-A:

Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales Esta norma indica los siguientes elementos para espacios y recorridos de telecomunicaciones en construcciones: Recorridos Horizontales, Armarios de Telecomunicaciones, Recorridos para Backbones, Sala de Equipos, Estación de Trabajo, Sala de Entrada de Servicios. 

- ANSI/TIA/EIA-570-A:Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.

- ANSI/TIA/EIA-606-A:

Page 6: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

 - ANSI/TIA/EIA-607:

Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

 - ANSI/TIA/EIA-758:

Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones. Entre otros se encuentra:

 - CENELEC EN 50173:

Estándar de cableado estructurado británico.

 - CSA T529:

Estándar de cableado estructurado Canadiense.

6. Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-BY la ANSI/TIA/EIA-568-A.

La diferencia radica con respecto al estándar de conexión; los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. La asignación de pares de cables es:

Page 7: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Se puede concluir que la diferencia entre estas dos normas se apoya sobre el modo en que van ordenados los cables en un conector RJ-45. Dándole las propiedades a un cable para llamarlo directo o cruzado. T568A el par 2 (color naranja) termina en los contactos 3 y 6, y el par 3 (color verde) en los contactos 1y 2. T568B se invierte la terminación del par 2 con el par 3.

Page 8: Trabajo de modalidad de cable estructurado

7. Explique los siguientes elementos que constituyen la estructura de un cableado estructurado. (Debe ir con imágenes)

2. Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al Distribuidor de campus.

1. Cableado Vertical: Cableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio.3. Cableado Horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de usuario.

4. Cableado de Usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos.

Page 9: Trabajo de modalidad de cable estructurado

 8. Explique cada uno de los siguientes componentes del cableado estructurado:

Área de trabajo:Los componentes del área de trabajo se extienden desde la terminación del cableado horizontal en la salida de información, hasta el equipo en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz, datos, video o control. Normalmente no es de carácter permanente y está diseñado para facilitar los cambios y la reestructuración de los dispositivos conectados.

El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación. Cable de enlace de cobre (patch cord) Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipo RJ-45ubicados a los extremos del mismo. Puede tener protectores. La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal. La máxima longitud del patch cord es de 3m. Cuando se Utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede tener hasta 20m.

Cable de enlace de fibra ópticaMonomodo o multimodo de 2 o más fibras para interiores. Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado. Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores SC.

Page 10: Trabajo de modalidad de cable estructurado

 Armario de telecomunicaciones: es el área dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects para el sistema de cableado a la dorsal y horizontal.

Sala de equipos: Se define como el espacio donde residen los equipos de telecomunicaciones comunes de un edificio (PBX, centrales de video, Servidores, etc.). Solo se admiten equipos directamente relacionados con los sistemas de telecomunicaciones. En su diseño se debe prever tanto para equipos actuales como para equipos a implementar en el futuro. El tamaño mínimo recomendado es13.5 m2. Si un edificio es compartido por varias empresas la Sala de Equipos puede ser compartida. El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de red (enrutadores, switches, mux, dtu), Equipos de datos, video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos están especificados en el estándar TIA/EIA 569A.

Page 11: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Back bone de campus: permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada. Consiste de cables de dorsalm cross-connects principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o jumper usados conexión dorsal-a-dorsal. Esto incluye: Conexión vertical entre pisos (risers), Cables entre un cuarto de equipos y cable de entrada a los servicios del edificio, Cables entre edificios.

Page 12: Trabajo de modalidad de cable estructurado

9. En un diagrama de distribución de cableado estructurado señale cada uno de los elementos del punto 7 y 8.

Page 13: Trabajo de modalidad de cable estructurado

10. Cuáles son las distancias máximas en cableado horizontal. La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 100m

100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel.

No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado. Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.11. En una red con cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto de trabajo.

Page 14: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Los componentes del área de trabajo son los siguientes: Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc. Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc. Adaptadores - deberán ser externos al enchufe de telecomunicaciones.

12. Cuáles son los elementos que componen un gabinete detelecomunicaciones o rack

2 salidas mínimas por área de trabajo: El primer cable debe ser: Categoría 3 de 4 pares de 100Ωo superior.Se recomienda la Cat 5e como mínimo.El segundo cable debe ser cualquiera de los siguientes: Categoría 5e de 4 pares de 100Ωo superior.

Page 15: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Se recomienda Cat. 6.2 hilos de fibra multimodo de 50/1252 Hilos de fibra multimodo de 62.5/125.

Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de alimentación y  cableado. Conmutadores y enrutadores de comunicaciones. Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta. Cortafuegos. Sistemas de audio y vídeo.

13. Mediante un cuadro realice la comparación entre un cable UTP, STP, Coaxial y fibra óptica.

Page 16: Trabajo de modalidad de cable estructurado

14. Explique cada uno de los siguientes pasos a seguir para llevar a cabo un cableado estructurado:

Levantamiento de informaciónSe inicia con un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado y un informe de las expectativas que se tiene del cableado a instalar así como de las limitaciones físicas, estructurales, de organización y presupuestarias con las que se cuenta. Levantamiento de información Medición de las áreas a trabajar identificando los siguientes aspectos:

• Características estructurales de la misma (paredes reales, paredes falsas,Columnas, puertas, ventanas, ductos, techos, etc.).• Uso de los espacios: cuál será la utilización que se le dará a cada espacio u oficina en el plano.• Sistemas de cableado y canalizaciones existentes: Identificación de los sistemas de poder (corriente eléctrica), telefonía, de existir un cableado de datos se debe identificar cuál es su ubicación que sistema de canalización emplea y las características del medio de comunicación (tipo de cable o fibra, Nivel de certificación, nivel de operatividad)

Page 17: Trabajo de modalidad de cable estructurado

• Mobiliario: se debe identificar el mobiliario a emplear y su ubicación en el espacio a trabajar. Levantamiento de información.• Equipos de computación y comunicación existentes. •Aplicaciones a emplear hoy en día y en los próximos años.• Estimado de las cargas de trabajo en red a soportar hoy en día y en los próximosAños, con el fin de poder hacer un ejercicio de Planificación de la Capacidad Capacity Planning con el fin de verificar si las soluciones a diseñar podrán cumplir con las expectativas previstas hoy y en el futuro cercano.

PlanificaciónSe debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho informe debe contener un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicación, control y administración necesarios para implantar la red de transmisión de datos. En función de la información recabada se realizará un diseño de la red a instalar tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Costos de instalación.• Satisfacción de las necesidades de comunicación establecidas previamente.• No se debe entorpecer la circulación de personas en las oficinas, ni hacer que este tráfico pueda ocasionar daños a corto o mediano plazo a la instalación del cableado.• La instalación del cableado debe tratar de mantener, dentro de lo posible, la estética de las oficinas y los espacios afectados.• La instalación debe realizarse de forma tal que se faciliten en gran medida la localización y corrección de fallas así

Page 18: Trabajo de modalidad de cable estructurado

como permitir futuras extensiones a los sistemas de comunicación a bajo costo.

NegociaciónEl plan de instalación generado n T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado. Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la planeación en función de las negociaciones realizadas con los responsables del proyecto o instalación.

Instalación En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y computo que han sido diseñados. Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la negociación en función de los detalles técnicos y logísticos ocurridos durante la instalación de los componentes de la red. La instalación también debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicación, equipos de cómputo (tanto clientes como servidores), programas de administración, colaboración y programas de productividad.

Verificación de funcionalidad y Certificación.Luego de tener el cableado y sus componentes instalados se procede a verificarla operatividad de los mismos. El proceso de verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de instalación. El proceso de verificación implica probar que el nivel de operación bajo diferentes condiciones de los equipos

Page 19: Trabajo de modalidad de cable estructurado

que operan entre sí, se ciñe a los estándares prefijados durante la fase de diseño. El informe a generar en esta tarea es un informe que plasme los niveles de operatividad que cumplen en cada uno de los enlaces físicos de la red.

Documentación de la redEn esta tarea se debe elaborar un documento en función de los documentos generados en cada una de las tareas anteriores. Este documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes.

15. Realice un cuadro comparativo entre las categorías del cable UTP.

16. Definición de:

ATENUACIÓN:

Page 20: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa normalmente en dB (decibeles) y mide la perdida de amplitud dela señal a lo largo del cable, debido a la impedancia12 y a la perdida por radiación al ambiente. Es medida en cada par a diferentes frecuencias según la clase considerada. Es una medida crítica de la calidad del cable.Algunos factores que la incrementan son la frecuencia, la distancia, la temperatura o la humedad. La reduce el apantallamiento.

DIAFONÍA:En las transmisiones telefónicas se presentan muy a menudo interferencias indeseables de otros pares telefónicos y dentro del mismo par, a este fenómeno se la ha llamado Diafonía, que se resume en un efecto capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos de un par telefónico y entre este y otros pares adyacentes. La diafonía es mucho más perjudicial a las altas velocidades en las que operan las transmisiones de datos dentro de un cableado estructurado. Las pérdidas por este factor son las cusas comunes de mal funcionamiento de una red de datos y por eso es que las normas son más estrictas en el cumplimiento de indicaciones para una correcta instalación de un cableado.

17. ¿Cuáles son las causas para que exista atenuación en un cable de par trenzado?

CAUSAS DE ATENUACIÓN

- Características eléctricas del cable- Materiales y construcción.- Perdidas de inserción debido a terminaciones y

imperfecciones- Reflejos por cambios en la impedancia- Frecuencia (las pérdidas son mayores a mayor

frecuencia)

Page 21: Trabajo de modalidad de cable estructurado

- Temperatura- Longitud del enlace- Humedad- Envejecimiento

18. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la instalación de un cableado estructurado certificado cada punto de red?

- Una vez finalizado el conecto rizado y la identificación del cableado, se debe ejecutar la prueba de la performance esto es lo comúnmente Llamado “verificación” o “certificación”.

- Estas mediciones se ejecutan con instrumentos específicos para este fin de diversas marcas y procedencias.

- Debido a lo preciso y costoso del instrumental es conveniente que está tarea la ejecute siempre la misma persona; además con la experiencia podrá diagnosticar con bastante exactitud las causas de una eventual falla.

- Estos equipos permiten elegir a voluntad el parámetro a medir (longitud, wire map, atenuación, impedancia, next, etc.) o ejecutar un test general (autotest) que ejecuta todas las mediciones arrojando un resultado general de falla o aceptación. Así mismo estos resultados pueden grabarse en una memoria con identificación de cliente, Nro. De puesto, nombre del ejecutante y norma de medición. Esta memoria almacena entre 100 o 500 resultados según la marca

Page 22: Trabajo de modalidad de cable estructurado

del equipo, no obstante sea conseja copiar diariamente esta memoria para evitar la saturación de la misma o el borrado accidental de los datos.

- Para la tarea de medición es muy útil el uso de walkie talkies ya que debe variarse sucesivamente la ubicación del terminador o loop-back de puesto a puesto.

- Finalmente, debido al tiempo que insume la medición y a la disponibilidad relativa del instrumento, la experiencia indica la conveniencia de realizarlas mediciones en forma ininterrumpida entre puesto y puesto sin detenerse en los resultados. Luego efectuar las reparaciones que fuesen necesarias y posteriormente retestear estos puestos fallados.

19. ¿Cuáles son las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP?

TERMINACIONES DE CONECTORES UTP

- El retorcido de los pares debe mantenerse tan cerca como sea posible del punto de terminación.

- La apertura del retorcido no deberá exceder los 75mm (3.0 in) para enlaces de categoría 3 y 13mm (0.5 in) para las categorías 5e y 6.

- El hardware de conectividad deberá ser instalado de modo de proveer una buena organización con los organizadores de cable y de acuerdo a las guías del fabricante.

Page 23: Trabajo de modalidad de cable estructurado

- Retirar sólo tanta vaina como se necesite para terminar los pares individuales.

20. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a canalizadores y ductos?

RECOMENDACIONES EN CUANTO A CANALIZADORES Y DUCTOS

Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto.

Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de energía. De ser necesario, estos deben realizarse a 90°.

Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo a una distancia mínima de 10 cm. En el caso de existir una división metálica puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm.

En el caso de piso ductos o caños metálicos, la circulación puede ser en conductos contiguos.

Si es inevitable cruzar un gabinete de distribución con energía, no debe circularse paralelamente a más de un lateral.

De usarse cañerías plásticas, lubricar los cables (talco industrial, vaselina, etc.) para reducir la fricción entre

Page 24: Trabajo de modalidad de cable estructurado

los cables y las paredes de los caños ya que esta genera un incremento de la temperatura que aumenta la adherencia.

El radio de las curvas no debe ser inferior a 2”.

Las canalizaciones no deben superar los 20 metros o tener más de 2cambios de dirección sin cajas de paso.

En tendidos verticales se deben fijar los cables a intervalos regulares para evitar el efecto del peso en el acceso superior.

Al utilizar fijaciones (grampas, precintos o zunchos) no excederse en la presión aplicada (no arrugar la cubierta), pues puede afectar a los conductores internos.

21. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la administración del cableado estructurado?

RECOMENDACIÓN EN CUANTO A LA DOCUMENTACION

La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los Cables, terminaciones de los mismos, cruzadas, paneles de “patcheo”, Armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas de telecomunicaciones.

La documentación es un componente de la máxima importancia para la operación y el mantenimiento de los

Page 25: Trabajo de modalidad de cable estructurado

sistemas de telecomunicaciones. Resulta importante poder disponer, en todo momento, de la documentación actualizada, y fácilmente actualizable, dada la gran variabilidad de las instalaciones debido a mudanzas, incorporación de nuevos servicios, expansión de los existentes, etc. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:

- Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones- Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical- Disposición de tallada de los puestos eléctricos en

caso de ser requeridos- Ubicación de piso ductos si existen y pueden ser

utilizados.-

22. En el diseño de planos de cableado estructurado cuál es el esquema de código de colores recomendado y el dibujo para:

CÓDIGO DE COLORES

 

Page 26: Trabajo de modalidad de cable estructurado

 23. Para diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, se debe conocer los códigos aplicados localmente y los estándares vigentes, explique porque es importante cada uno de ellos.

Page 27: Trabajo de modalidad de cable estructurado

 RTA/ Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas.

De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociación de la industria de telecomunicaciones, junto con la asociación de la industria electrónica.Los códigos aplicados localmente Proporcionan seguridad personal yProtegen los equipos de falla.

Al seguir estándares de cableado se facilita la administración y el proceso de detección y corrección de errores es más rápido; además reduce costos de operación. La estandarización es necesaria ya que a través de ellaaseguramos el equipo o los equipos instalados, materiales y sistemascompletos y seguros, al mismo tiempo aseguramos la compatibilidad de los materiales.

24. ¿Qué tipo de servicios se pueden instalar con el sistema de cableado estructurado?

TIPOS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN INSTALAR CON EL SCE

- Redes de voz

- Redes de datos

- Circuito cerrado de tv

Page 28: Trabajo de modalidad de cable estructurado

- Circuito cerrado de seguridad

- Sensores de humo

- Alarmas contra incendio

- Sistemas contra sismos

- Sensores de temperatura

- Controladores de iluminación

- Sistemas de voceo 

- Sistemas de control de accesos

25. ¿Qué información se necesita consultar antes de realizar un diseño e implementación de cableado estructurado?

INFORMACION ANTES DE REALIZAR EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Cuáles son las necesidades actuales del usuario (voz, datos, video, otros)?

 

Cuáles son las necesidades futuras del usuario (expansión de voz, datos, video, otros)?

 

Qué tipo de construcción es (construcción nueva o remodelación)

 

Page 29: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Qué tipo de estructura se está utilizando en muros y losas?

 

Cuáles son los puntos donde se colocaran los servicios

Hay requerimientos especiales para la colocación de los servicios (salas de juntas, lobbys, auditorios, etc.)

 

Hay requerimientos especiales en estética de decoración.

 26. ¿Cuáles son los pasos secuenciales que se deben seguir para diseñar un sistema de cableado estructurado?

 PASOS PARA DISEÑAR UN SCEa) Definir el número de servicios por área de trabajo

(WA)b) Diseñar el tipo de salida en área de trabajo (WA)c) Diseñar todas la vías horizontales desde el área de

trabajo (WA) hasta el área de telecomunicaciones (TC)

d) Diseñar el tipo de cableado horizontale) Diseñar los cuartos de telecomunicaciones (TC)f) Diseñar todas la vías del cuarto de

telecomunicaciones (TC) al cuarto principal (MC)g) Diseñar el tipo de cableado de backboneh) Diseñar el cuarto principal de telecomunicaciones (TC)i) Diseñar el cuarto de equipo (ER)j) Diseñar la entrada de servicios (EF)

TC: Cuarto de Telecomunicaciones WA: Área de Trabajo ER: Cuarto de Equipamiento MC: Conector Cruzada Principal

Page 30: Trabajo de modalidad de cable estructurado

EF: Instalación entrante

27. ¿Cuáles son las técnicas y herramientas usadas por un administrador de red de datos para monitorear? Inyectando paquetes de prueba en la red, enviando paquetes a determinadas aplicaciones midiendo sus tiempos de respuesta, agrega tráfico en la red. Y el monitoreo pasivo: Se basa en la obtención de datos a partir de recolectar y analizar el tráfico que circula por la red, y no agrega tráfico.

TÉCNICAS DE MONITOREO ACTIVOICMP: Diagnosticar problemas en la red Detectar retardo, perdida de paquetes. RTTDisponibilidad de host y redes. TCPTasa de transferencia Diagnosticar problemas a nivel aplicaciónUDPPérdida de paquetes en un sentido (one-way)RTT (traceroute)

TÉCNICAS DE MONITOREO PASIVOSolicitudes remotas:

Mediante SNMP

Utilizada para obtener estadísticas sobre la utilización de ancho de banda en los dispositivos de red. Al mismo tiempo genera paquetes traps que indican que un evento inusual se ha producido.

Otros métodos de acceso

Realizar scripts que tengan acceso a dispositivos remotos para obtener información importante. En esta técnica se pueden emplear módulos de perl, ssh con autenticación de llave pública, etc.

Page 31: Trabajo de modalidad de cable estructurado

Captura de tráfico:

1) Configuración de un puerto espejo en un dispositivo de red, el cual hará una copia del tráfico que se recibe en un puerto hacia otro donde estará conectado el equipo que realizará la captura.

2) Instalación de un dispositivo intermedio que capture el tráfico, el cual puede ser una computadora con el software de captura o un dispositivo extra. Esta técnica es utilizada para contabilizar el tráfico que circula por la red.