7
“EL NATURALISMO” 1 LITERATURA UNIVERSAL III Pág. EL NATURALISMO

Trabajo de Naturalismo para universidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Naturalismo para universidadTrabajo de Naturalismo para universidadTrabajo de Naturalismo para universidad

Citation preview

Page 1: Trabajo de Naturalismo para universidad

1

EL NATURALISMO

“EL NATURALISMO”

LITERATURA UNIVERSAL III Pág.

Page 2: Trabajo de Naturalismo para universidad

2

EL NATURALISMO

1.1. ASPECTO GENERAL.

El naturalismo surge hacia finales del siglo XIX en Francia,

específicamente en el año 1870, pero ganaría su espacio literario

entre: 1880-1890. Con la publicación de “Las Veladas de Médan”

(1880) el verdadero manifiesto del naturalismo que recusaba una

vez más la Estética de Romanticismo: En verdad, no fue una

corriente o movimiento, sino la evolución final del Realismo. El

último peldaño del realismo estará constituido por las

especulaciones, actitudes y tesis fisiologistas del Naturalismo;

efectivamente podría decirse que el Naturalismo es la exageración

del Realismo.

Para los escritores naturalistas todo lo real es natural y todo lo

natural es real y la naturaleza es concebida como totalidad de la

realidad física por exclusión de cualquier otro tipo posible o de

realidades.

1.2. INFLUENCIA IDEOLÓGICA

El Naturalismo se vio influenciado por el prestigio del

Positivismo de Comte, con las Teorías Biológicas de Darwin y el

Determinismo de Taine; por eso se basó en las teorías científicas

de la Herencia Bilógicas y la influencia del Medio sobre el hombre.

POSITIVISMO:

DETERMINISMO:

HERENCIA BIOLÓGICA

“EL NATURALISMO”

LITERATURA UNIVERSAL III Pág.

Page 3: Trabajo de Naturalismo para universidad

3

1.3. CARACTERÍSTICAS DE NATURALISMO.  

El Naturalismo describe lo defectuoso, lo sombrío, lo

sórdido, lo marginal, lo vicioso y lo bajamente sensual de

la sociedad: con habitantes degradados, enfermos y

míseros.

El Naturalismo describe los aspectos más ingratos del

entorno social, por lo tanto, presenta una imagen

desoladora de la condición humana.

Presenta al ser humano como determinado por la

herencia genética y por la influencia del medio en el que

vive.

Minuciosidad en las descripciones, tanto de los

personajes en sí como de sus personalidades, su forma

de pensar y de ser, así como de las situaciones, tiempos

y lugares en los que se ubican las tramas.

El tratamiento científico de la naturaleza y de los

condicionantes sociales y subjetivos del ser humano.

Objetividad en la observación y minuciosidad en la

experimentación.

La novela refleja ambientes marginales de la sociedad.

“EL NATURALISMO”

LITERATURA UNIVERSAL III Pág.

Page 4: Trabajo de Naturalismo para universidad

4

Los personajes se definen por su modo de vida.

La clase social más baja es el protagonista de la novela.

1.3.TEMÁTICAS DEL NATURALISMO.

Ya que el Naturalismo describe los aspectos más ingratos de la

sociedad, por lo tanto, los temas que va trata constantemente son:

El alcoholismo

La prostitución

La infidelidad

La miseria

1.4.REPRESENTANTES DE NATURALISMO.

Emilio Zola (Francés) - “La taberna” (1877) - “Nana” (1882).

Gustavo Floubert (Francés) - “Madame Bovary” (1857).

Fiódor Dostoievski (Ruso) – “Los Hermanos Kamarazov” (1880).

José María de Eca de Queiroz (Portugal) – “El primo Basilio”

(1878).

“EL NATURALISMO”

LITERATURA UNIVERSAL III Pág.

Page 5: Trabajo de Naturalismo para universidad

5

BIBLIOGRAFIA

CÁCERES CHAUPIN, J. (1997). “Literatura Universal”. Editorial Genio

Estudiante, Lima, pág. 104.

https://prezi.com/o2czquwk6zlo/arte-del-naturalismo-con-video/ .

http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismo

“EL NATURALISMO”

LITERATURA UNIVERSAL III Pág.