10
LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION Y LA SALUD. La nutrición es la clave para tener una buena salud, lucir joven, tener energía y controlar tu peso de manera natural y sin riesgos. La mayoría de las personas piensan que para estar sanos deben comer mucho, otros dicen que sólo lo suficiente y un pequeño grupo, sólo lo necesario. Pero lo cierto es que no sólo debemos comer, sino también alimentarnos; Diariamente debemos alimentar a tres billones de células que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano depende de la integridad de nuestras células; ésta se logra a través de una sana alimentación. El problema es que la mayoría de los alimentos de hoy han perdido sus propiedades nutricionales debido a los procesos de transformación que éstos sufren antes de llegar a consumirse. Diariamente debemos alimentar a tres billones de células que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano depende de la integridad de nuestras células; ésta se logra a través de una sana alimentación. El problema es que la mayoría de los alimentos de hoy han perdido sus propiedades nutricionales debido a los procesos de transformación que éstos sufren antes de llegar a consumirse. Nuestro cuerpo necesita alimentos de 3 a 5 veces al día para producir los compuestos que requiere. Gracias a investigaciones, sabemos que necesitamos 114 Nutrientes básicos al día, entre ellos están los macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos); y otros que incluyen: fibras, hierbas y otros factores botánicos. Los excesos junto con los malos hábitos originan el 70% de las Enfermedades Actuales, como son diabetes, nervios, gastritis, estreñimiento, migrañas, tumores, problemas hormonales, anemia, obesidad, infecciones virales, bacterianas, entre otras. Esto se soluciona logrando un cambio de hábitos y actitudes con respecto a la NUTRICIÓN. La clave para obtener una buena nutrición es saber equilibrar la ingesta de grasas, carbohidratos y proteínas. No sólo es importante no exceder el límite de calorías diarias, sino también observar cual es su fuente. Todo esto repercute en su peso, ya sea que aumente, disminuya o se mantenga igual. Además requieres de vitaminas y minerales, que se encuentran en los alimentos y en complementos nutricionales. No todos los alimentos son iguales, y no hay uno que proporcione todo lo que tu cuerpo necesita. Por ello hay que comer de todo, para que nuestro cuerpo obtenga lo necesario y se mantenga en perfecto estado. Los complementos nutricionales son muy útiles, porque son esenciales si no cuentas con una alimentación balanceada, o simplemente no tienes tiempo para comer todos los vegetales, frutas y otros alimentos en una sola comida.

Trabajo de Nutricion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este trabajo se mostrara la nutricion en diversos ambitos, describiendo cada uno de los mismos.

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION Y LA SALUD.

La nutricin es la clave para tener una buena salud, lucir joven, tener energa y controlar tu peso de manera natural y sin riesgos.La mayora de las personas piensan que para estar sanos deben comer mucho, otros dicen que slo lo suficiente y un pequeo grupo, slo lo necesario. Pero lo cierto es que no slo debemos comer, sino tambin alimentarnos;Diariamente debemos alimentar a tres billones de clulas que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano depende de la integridad de nuestras clulas; sta se logra a travs de una sana alimentacin. El problema es que la mayora de los alimentos de hoy han perdido sus propiedades nutricionales debido a los procesos de transformacin que stos sufren antes de llegar a consumirse.Diariamente debemos alimentar a tres billones de clulas que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano depende de la integridad de nuestras clulas; sta se logra a travs de una sana alimentacin. El problema es que la mayora de los alimentos de hoy han perdido sus propiedades nutricionales debido a los procesos de transformacin que stos sufren antes de llegar a consumirse.Nuestro cuerpo necesita alimentos de 3 a 5 veces al da para producir los compuestos que requiere. Gracias a investigaciones, sabemos que necesitamos 114 Nutrientes bsicos al da, entre ellos estn los macronutrientes (carbohidratos, protenas, grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales, aminocidos); y otros que incluyen: fibras, hierbas y otros factores botnicos.Los excesos junto con los malos hbitos originan el 70% de las Enfermedades Actuales, como son diabetes, nervios, gastritis, estreimiento, migraas, tumores, problemas hormonales, anemia, obesidad, infecciones virales, bacterianas, entre otras. Esto se soluciona logrando un cambio de hbitos y actitudes con respecto a la NUTRICIN.La clave para obtener una buena nutricin es saber equilibrar la ingesta de grasas, carbohidratos y protenas. No slo es importante no exceder el lmite de caloras diarias, sino tambin observar cual es su fuente. Todo esto repercute en su peso, ya sea que aumente, disminuya o se mantenga igual. Adems requieres de vitaminas y minerales, que se encuentran en los alimentos y en complementos nutricionales.No todos los alimentos son iguales, y no hay uno que proporcione todo lo que tu cuerpo necesita. Por ello hay que comer de todo, para que nuestro cuerpo obtenga lo necesario y se mantenga en perfecto estado. Los complementos nutricionales son muy tiles, porque son esenciales si no cuentas con una alimentacin balanceada, o simplemente no tienes tiempo para comer todos los vegetales, frutas y otros alimentos en una sola comida.

Pero, comer de todo no significa que debamos abusar en la ingesta de alimentos o complementos nutricionales, hay que saber moderarse. Simplemente, no debemos optar por los extremos. Ni mucha comida, ni muy poca. Esto nos traera con el tiempo, serios problemas de salud, como el sobrepeso o la desnutricin.Lo ideal es buscar una dieta balanceada, un buen programa de ejercicio con asesora profesional y considerar la ingesta de algunos suplementos nutricionales.Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una funcin energtica, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos grupos:Hidratos de carbono (energticos y estructurales).Lpidos (energticos y estructurales).Protenas (estructurales).Vitaminas y minerales (reguladora).Agua.Funciones de los nutrientesProtenas La funcin primordial de la protena es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicacin entre rganos y clulas, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporalesMinerales

Los minerales inorgnicos son necesarios para la reconstruccin estructural de los tejidos corporales adems de que participan en procesos tales como la accin de los sistemas enzimticos, contraccin muscular, reacciones nerviosas y coagulacin de la sangre. Estos nutrientes minerales, que deben ser suministrados en la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales como calcio, fsforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flor y cinc.El calcio es necesario para desarrollar los huesos y conservar su rigidez. Tambin participa en la formacin del citoesqueleto y las membranas celulares, as como en la regulacin de la excitabilidad nerviosa y en la contraccin muscular. Un 90% del calcio se almacena en los huesos, donde puede ser reabsorbido por la sangre y los tejidos. La leche y sus derivados son la principal fuente de calcioEl fsforo, tambin presente en muchos alimentos y sobre todo en la leche, se combina con el calcio en los huesos y los dientes. Desempea un papel importante en el metabolismo de energa en las clulas, afectando a los hidratos de carbono, lpidos y protenas. El magnesio, presente en la mayora de los alimentos, es esencial para el metabolismo humano y muy importante para mantener el potencial elctrico de las clulas nerviosas y muscularesEl sodio est presente en pequeas cantidades en la mayora de los productos naturales y abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados. Est tambin presente en el fluido extracelular, donde tiene un papel regulador.El hierro es necesario para la formacin de la hemoglobina, pigmento de los glbulos rojos de la sangre responsables de transportar el oxgeno. Sin embargo, este mineral no es absorbido con facilidad por el sistema digestivo.El yodo es imprescindible para la sntesis de las hormonas de la glndula tiroides. Su deficiencia produce bocio, que es una inflamacin de esta glndula en la parte inferior del cuello.Los microelementos son otras sustancias inorgnicas que aparecen en el cuerpo en diminutas cantidades, pero que son esenciales para gozar de buena salud. Se sabe poco de su funcionamiento, y casi todo lo que se conoce de ellos se refiere a la forma en que su ausencia, sobre todo en animales, afecta a la salud. Los microelementos aparecen en cantidades suficientes en casi todos los alimentos. Entre los microelementos ms importantes se encuentra el cobre, presente en muchas enzimas y en protenas, que contiene cobre, de la sangre, el cerebro y el hgado. La insuficiencia de cobre est asociada a la imposibilidad de utilizar el hierro para la formacin de la hemoglobina. El cinc tambin es importante para la formacin de enzimas. Se cree que la insuficiencia de cinc impide el crecimiento normal y, en casos extremos, produce enanismo.Se ha descubierto que el flor, que se deposita sobre todo en los huesos y los dientes, es un elemento necesario para el crecimiento en animales. Los fluoruros, una clase de compuestos del flor, son importantes para evitar la desmineralizacin de los huesos. La fluorizacin del agua ha demostrado ser una medida efectiva para evitar el deterioro de la dentadura, reducindolo hasta casi un 40%. Entre los dems microelementos podemos citar el cromo, el molibdeno y el selenio.Vitaminas Son compuestos orgnicos que actan sobre todo en los sistemas enzimticos para mejorar el metabolismo de las protenas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no podra tener lugar la descomposicin y asimilacin de los alimentos.Las vitaminas se clasifican en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles. Entre las vitaminas liposolubles estn las vitaminas A, D, E y K. Entre las hidrosolubles se incluyen la vitaminaC y el complejo vitamnico BLa vitamina A es esencial para las clulas epiteliales y para un crecimiento normal.La vitamina D acta casi como una hormona, ya que regula la absorcin de calcio y fsforo y el metabolismoLa vitamina E es un nutriente esencial para muchos vertebrados, pero an no se ha determinado su papel en el cuerpo humano. Se ha hecho muy popular como remedio para muchas y diversas dolencias, pero no existen pruebas claras de que alivie ninguna enfermedad concreta.La vitamina E se encuentra en los aceites de semillas y en el germen de trigo. Se cree que funciona como antioxidante, protegiendo las clulas del deterioro causado por los radicales libres.

Espinaca

La vitamina K es necesaria para la coagulacin de la sangre. Participa en la formacin de la enzima protrombina, la que, a su vez, es indispensable en la produccin de fibrina para la coagulacin sangunea. La vitamina K se produce en cantidades suficientes en el intestino gracias a una bacteria, pero tambin la proporcionan los vegetales de hoja verde, como las espinacas y la col, la yema de huevo y muchos otros alimentos.

Las vitaminas hidrosolubles (vitamina C y complejo vitamnico B) no se pueden almacenar, por lo que es necesario su consumo diario para suplir las necesidades del cuerpo. La vitamina C, o cido ascrbico, desempea un papel importante en la sntesis y conservacin del tejido conectivo. Evita el escorbuto, que ataca las encas, piel y membranas mucosas, y su principal aporte viene de los ctricos.Las vitaminas ms importantes del complejo vitamnico B son la tiamina (B 1), riboflavina (B 2), nicotinamida (B 3), piridoxina (B6), cido pantotnico, lecitina, colina, inositol, cido para-aminobenzoico (PABA), cido flico y cianocobalamina (B12). Estas vitaminas participan en una amplia gama de importantes funciones metablicas y previenen afecciones tales como el beriberi y la pelagra. Se encuentran principalmente en la levadura y el hgado.

Hidratos de carbonoLos hidratos de carbono aportan gran cantidad de energa en la mayora de las dietas humanas. Los alimentos ricos en hidratos de carbono suelen ser los ms baratos y abundantes en comparacin con los alimentos de alto contenido en protenas o grasa. Los hidratos de carbono se queman durante el metabolismo para producir energa, liberando dixido de carbono y agua. Los seres humanos tambin obtienen energa, aunque de manera ms compleja, de las grasas y protenas de la dieta, as como del alcohol.Hay dos tipos de hidratos de carbono: fculas, que se encuentran principalmente en los cereales, legumbres y tubrculos, y azcares, que estn presentes en los vegetales y frutas. Los hidratos de carbono son utilizados por las clulas en forma de glucosa, principal combustible del cuerpo. Tras su absorcin desde el intestino delgado, la glucosa se procesa en el hgado, que almacena una parte como glucgeno, (polisacrido de reserva y equivalente al almidn de las clulas vegetales), y el resto pasa a la corriente sangunea.La glucosa, junto con los cidos grasos, forma los triglicridos, compuestos grasos que se descomponen con facilidad en cetonas combustibles. La glucosa y los triglicridos son transportados por la corriente sangunea hasta los msculos y rganos para su oxidacin, y las cantidades sobrantes se almacenan como grasa en el tejido adiposo y otros tejidos para ser recuperadas y quemadas en situaciones de bajo consumo de hidratos de carbono.

Papas

Los hidratos de carbono en los que se encuentran la mayor parte de los nutrientes son los llamados hidratos de carbono complejos, tales como cereales sin refinar, tubrculos, frutas y verduras, que tambin aportan protenas, vitaminas, minerales y grasas. Una fuente menos beneficiosa son los alimentos hechos con azcar refinado, tales como productos de confitera y las bebidas no alcohlicas, que tienen un alto contenido en caloras pero muy bajo en nutrientes y aportan grandes cantidades de lo que los especialistas en nutricin llaman caloras vacas.

Aunque ms escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen ms del doble de energa. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas despus en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones fras o secas, lo mismo que los seres humanos en pocas de escasez de alimentos. Sin embargo, en los pases donde siempre hay abundancia de alimentos y las mquinas han reemplazado a la mano de obra humana, la acumulacin de grasa en el cuerpo se ha convertido en verdadero motivo de preocupacin por la salud.Las grasas de la dieta se descomponen en cidos grasos que pasan a la sangre para formar los triglicridos propios del organismo. Los cidos grasos que contienen el mayor nmero posible de tomos de hidrgeno en la cadena del carbono se llaman cidos grasos saturados, que proceden sobre todo de los animales. Los cidos grasos insaturados son aquellos que han perdido algunos tomos de hidrgeno. En este grupo se incluyen los cidos grasos monoinsaturados que han perdido slo un par de tomos de hidrgeno y los cidos grasos poliinsarurados, a los que les falta ms de un par.Las grasas poliinsaturadas se encuentran sobre todo en los aceites de semillas. Se ha detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol en la sangre, mientras que las no saturadas tienden a bajarlo. Las grasas saturadas suelen ser slidas a temperatura ambiente; las insaturadas son lquidas.Indicaciones dietticasEn general, los cientficos recomiendan lo siguiente: comer alimentos variados; mantener el peso ideal; evitar el exceso de grasas y aceites, grasas saturadas y colesterol; comer alimentos con suficiente almidn y fibra; evitar el exceso de azcar y sodio, y, en caso de beber alcohol, hacerlo moderadamente.El 65% del peso corporal de un hombre es agua en estado liquido, esto determina que se requiera un alto consumo de este vital elemento: los nutricionistas recomiendan 2 litros de agua mnimos diarios para una persona de actividad normal.

Tabla de peso y alturaEl sobrepeso es un problema que merece toda nuestra atencin, adems de lucir un cuerpo esbelto y armonioso es importante no tener sobrepeso para prevenir enfermedades y para llevar una vidasaludable.Pero cul es el peso ideal para cada persona? Cundo podemos decir que tenemos problemas de sobrepeso? Para esto tenemos que tener en cuenta diversos factores como la edad, el sexo, la altura y el estilo de vida de cada uno. Para esto se ha elaborado esta tabla de pesoy estatura, para tener una referencia de cual es el peso recomendado para cada persona de acuerdo a los principios mdicos y sanitarios.Esta tabla de peso y estatura no debe ser tomada como algo determinante que hay que lograr rigurosamente, significa el peso ideal recomendado segn la altura y el sexo pero no contempla otros factores. Es por eso que debe ser interpretada de acuerdo a la realidad de cada persona.Adems de mirar la talla en altura y la edad hay que tener en cuenta la constitucin o complexin fsica del cuerpo, que puede tener 3 tipos distintos:1.Constitucin Pequea:estrecha de hombros, piernas largas y musculatura y tronco fino2. Constitucin Mediana: Musculatura media y los miembros bien formados. Tu estatura corresponde a la abertura mxima de los brazos.3.Constitucin Grande: de estatura baja, con formas cuadradas y tendencia a la obesidad.

Para medir el peso ideal, se usa el IMC (ndice de masa Corporal ).Es uno de los mtodos ms efectivos y utilizados para calcular el peso ideal.Haz esta ecuacin:Con una calculadora, traduce la altura a metros cuadrados. Si mides 1,65 m multiplcalo por s mismo, resultara 2,72. Ahora divide tu peso por la cantidad anterior.Por ejemplo , si peso 52 Kg., sera: 52/ 2,79 = 19,11Esta cifra resultante sera el IMC.IMC= Peso/ Talla2Valores NormalesIMC < 16Desnutricin

IMC= 17-20Peso bajo

IMC< 25Peso Normal

IMC> 27,5-30Sobrepeso moderado

IMC=30-35Obesidad

IMC> 35Obesidad morbida

La proporcin cadera-cintura:El contorno de la cintura tambin nos da una pista para calcular el peso ideal.Con la calculadora, mide el contorno de la cintura y apntalo; haz lo mismo con el de la cadera. Supongamos que el resultado es de 69 y 88.Divide la primera cifra por la segunda. Resultara 0,78Si esta cifra est entre 0,64-0,85 ests bien proporcionada.

MujeresHombres

PequeaMedianaGrandePequeoMedianoGrande

AlturaMin.Max.Min.Max.Min.Max.Min.Max.Min.Max.Min.Max.

1.545.047.246.150.647.252.945.050.248.455.450.656.2

1.5246.248.547.452.048.554.346.251.549.756.952.057.8

1.5447.449.848.653.449.855.747.452.951.058.453.459.3

1.5648.751.149.954.851.157.248.754.352.359.954.860.8

1.5849.952.451.256.252.458.749.955.753.761.556.262.4

1.651.253.852.557.653.860.251.257.155.063.057.664.0

1.6252.555.153.859.055.161.752.558.556.464.659.065.6

1.6453.856.555.160.556.563.253.860.057.866.260.567.2

1.6655.157.956.562.057.964.855.161.459.267.862.068.9

1.6856.459.357.963.559.366.356.462.960.769.563.570.6

1.757.860.759.265.060.767.957.864.462.171.265.072.3

1.7259.262.160.666.662.169.559.266.063.672.866.674.0

1.7460.663.662.168.163.671.160.667.565.174.568.175.7

1.7662.065.063.569.765.072.862.069.166.676.369.777.4

1.7863.466.565.071.366.574.563.470.768.178.071.379.2

1.864.868.066.472.968.076.164.872.369.779.872.981.0

1.8266.269.667.974.569.677.866.273.971.281.674.582.8

1.8467.771.169.476.271.179.667.775.572.883.476.284.6

1.8669.272.770.977.872.781.369.277.174.485.277.886.5

1.8870.774.272.579.574.283.170.778.876.087.079.588.4

1.972.275.874.081.275.884.872.280.577.688.981.290.3

1.9273.777.475.682.977.486.673.782.279.390.882.992.2

1.9475.379.077.284.779.088.475.383.980.992.784.794.1

1.9676.880.778.886.480.790.376.885.782.694.686.496.0

1.9878.482.380.488.282.392.178.487.484.396.588.298.0

280.084.082.090.084.094.080.089.286.098.590.0100.0

2.0281.685.783.691.885.795.981.691.087.7100.591.8102.0

2.0483.287.485.393.687.497.883.292.889.5102.593.6104.0

2.0684.989.187.095.589.199.784.994.691.2104.595.5106.1

2.0886.590.988.797.390.9101.786.596.593.0106.597.3108.2

Para conocer la informacin apropiada a su perfil particular, visite a un profesional de la salud.

Tabla de peso y estaturapara nios y niasLas tablas sobre el peso y las medidas para los menores de edad ideales son orientativas, un aspecto que debers tener en cuenta a la hora de pesar y medir a tu hijo. Esta tabla orientativa NO sustituye a los consejos del medico pediatra. Por eso te recomendamos que sigas respetando y considerando las revisiones mensuales indicadas por el mdico. Ser l quin dar la ltima palabra cunto al estado fsico de tu bebe.Nios

EdadPeso MedioTalla

Recin nacido3,4 kg50,3 cm

3 meses6,2 kg60 cm

6 meses8 kg67 cm

9 meses9,2 kg72 cm

12 meses10,2 kg76 cm

15 meses11,1 kg79 cm

18 meses11,8 kg82,5 cm

2 aos12,9 kg88 cm

3 aos15,1 kg96,5 cm

4 aos16,07 kg100,13 cm

5 aos18,03 kg106,40 cm

6 aos19,91 kg112,77 cm

7 aos22 kg118,50 cm

8 aos23,56 kg122,86 cm

Nias

EdadPeso MedioTalla

Recin nacido3,4 kg50,3 cm

3 meses5,6 kg59 cm

6 meses7,3 kg65 cm

9 meses8,6 kg70 cm

12 meses9,5 kg74 cm

15 meses11 kg77 cm

18 meses11,5 kg80,5 cm

2 aos12,4 kg86 cm

3 aos14,4 kg95 cm

4 aos15,5 kg99,14 cm

5 aos17,4 kg105,95 cm

6 aos19,6 kg112,22 cm

7 aos21,2 kg117,27 cm

8 aos23,5 kg122,62 cm

Fuente :Tabla de peso y estatura