4
TRABAJO DE PRÁCTICA EN EL ESTADO DE CHIAPAS “Planificación Turística” Fecha de Entrega INTEGRANTES Mandujano Rodríguez Silvia Beatriz Pichardo Palma Juan Josafat Maldonado Vital Ana Laura Gómez Romero Verónica Ivonne Navarrete Sánchez Brenda Nayeli Hernandez Rendón Pamela Alejandra UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CU UAEM ZUMPANGO

Trabajo de Practica Planificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion turística en Chiapas

Citation preview

Page 1: Trabajo de Practica Planificación

Trabajo de PRÁCTICA en el estado de chiapas

“Planificación Turística”

Fecha de Entrega

INTEGRANTES

Mandujano Rodríguez Silvia Beatriz

Pichardo Palma Juan Josafat

Maldonado Vital Ana Laura

Gómez Romero Verónica Ivonne

Navarrete Sánchez Brenda Nayeli

Hernandez Rendón Pamela Alejandra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOCU UAEM ZUMPANGO

Page 2: Trabajo de Practica Planificación

Trabajo de Practica en el Estado de Chiapas

I. Evaluación sobre la planificación Turística de 2 destinos en el Estado de

Chiapas, los cuales son: Cañón del Sumidero y Cascadas de Agua Azul

“Cañón del Sumidero”

El Cañón del sumidero es uno de los destinos turístico más conocidos a nivel

nacional por su belleza natural y biodiversidad el cual se encuentra dentro del

Estado de Chiapas, dentro de él se forma lo que actualmente es el escudo de

Chiapas en la unión de 3 paredes y el río los cuales forman un paisaje

impresionante, sin embargo en cuanto a la planificación carece o mejor dicho,

tiene ciertos problemas ambientales que afectan al destino; a nuestro parecer el

Cañón se encuentra en un estado de contaminación bastante alto, tanto es así

que varias especies endémicas mueren por esta causa, actualmente se puede

observar menor cantidad de cocodrilos, peces, aves y demás especies que

habitan la parte boscosa de este sitio. La contaminación no solo afecta al agua,

sino también afecta al suelo y bosque.

Desgraciadamente uno de los principales contaminantes es la gasolina de las

lanchas que transportan a los turistas, además de la basura que arrojan en lo que

se hace el recorrido por el Cañón; en temporada alta la capacidad de carga llega

a saturarse, siendo estos días en los cuales el destino se contamina mayormente,

La contaminación ya no sólo es un problema ambiental, también afecta al

desarrollo turístico y con esto a su vez el desarrollo económico de Chiapa de

Corzo (municipio en donde se encuentra), puesto que con el paso del tiempo

mientras se siga contaminando más, la cantidad de demanda turística irá

disminuyendo considerablemente, de igual manera disminuirá el ingreso monetario

para este municipio y sus pobladores.

Page 3: Trabajo de Practica Planificación

II. Proyecto Turístico en el Estado

Nombre del Proyecto: “Circuito Turístico Chiapas Nos Une”

Dentro del Estado de Chiapas se tiene la propuesta de un proyecto turístico por

parte del presidente de la Federación Turística de Chiapas (FEDETUR) el cual

lleva por nombre “Circuito Turístico Chiapas Nos Une”, éste consiste en crear un

circuito “sustentable” en el cual se visiten varios puntos turísticos, desde pueblos

mágicos, atractivos naturales, hoteles eco-turísticos, etc. Con este proyecto se

prevé que las comunidades receptoras sean las más beneficiadas, en este

proyecto se incluirá la meta de la “Cruzada contra el Hambre” que propone nuestro

presidente EPN.

Este circuito se tiene contemplado que sea de 7 a 8 días, la ruta comienza en la

ciudad de Tuxtla Gutiérrez, posteriormente San Cristóbal y Comitán, se visitarán

los lagos de Montebello, las nubes y el centro ecoturístico las guacamayas; luego

la ruta se extenderá hasta Yaxchilán, Ocosingo, Toniná, cascadas de agua azul y

Palenque, hasta terminar en la ciudad de Villahermosa Tabasco.

PROPUESTA

De acuerdo a los destinos visitados y demás importantes en el Estado de

Chiapas, consideramos que sería factible agregar en esta ruta más días

para visitar otros destinos como Cañón del Sumidero (Chiapa de Corzo),

Cascadas El Chiflón, Bonampak, sobre todo comunidades rurales como

San Juan Chamula y Zinacantán que se encuentran en la sierra

Chiapaneca, las cuales también tienen bastante que ofrecer con sus

costumbres y tradiciones que caracterizan a los verdaderos nativos del

estado, ellos serían de los principales beneficiados puesto que son

comunidades muy pobres