10
Universidad de Cuenca Facultad de ingeniería Escuela de ingeniería eléctrica TITULO DEL TRABAJO: COORDINACIÓN DE RECONECTADORES Y COORDINACION DE RELÉS ASIGNATURA: PROTECCIONES PROFESOR: Ing. Hernán Carrillo. REALIZADO POR: Milton Cabrera. Marco Guzñay Pablo Vidal. CURSO: Quinto Año FECHA: Lunes 31 de enero de 2011.

TRABAJO DE PROTECCIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de CuencaFacultad de ingeniería

Escuela de ingeniería eléctrica

TITULO DEL TRABAJO:

COORDINACIÓN DE RECONECTADORES Y

COORDINACION DE RELÉS

ASIGNATURA:

PROTECCIONES

PROFESOR:

Ing. Hernán Carrillo.

REALIZADO POR:

Milton Cabrera. Marco Guzñay Pablo Vidal.

CURSO:

Quinto Año

FECHA:

Lunes 31 de enero de 2011.

COORDINACIÓN DE RECONECTADORES Y RELÉS

DESCRIPCION DEL TRABAJO:

1. Coordine el circuito de reconectador y fusible de la figura utilizando las curvas de

reconectador del texto y de fusibles de las copias.

2. Determine la calibración de los relés de fase y tierra del circuito de la figura según

las curvas de las copias, determine la relación de los TC en cada caso y los Taps

de los relés.

En ambos casos asumir datos de ser necesario y justificar el porqué.

Fig.1. Esquema para la Coordinación de Reconectador-Fusible

Fig.2. Esquema para la “Coordinación de Reles”.

PARTE 1

DESARROLLO

El estudio de coordinación de protecciones eléctricas consiste en realizar un esquema de operación para el sistema de protección implementado, con el objetivo de cumplir con los requerimientos de selectividad, rapidez, sensibilidad, seguridad ó confiabilidad, simplicidad y economía.

FACTORES DE SELECCIÓN PARA RECONECTADORES:

1. El voltaje fase a fase no debe exceder del voltaje de diseño del reconectador.

2. La capacidad nominal de corriente del reconectador debe ser igual o mayor que la

corriente de carga máxima de través del reconectador.

3. La capacidad interruptiva del reconectador debe ser igual o mayor que la corriente

de falla máxima disponible en la ubicación del reconectador.

4. La mínima corriente de corte seleccionada debe permitir que el reconectador

sienta la corriente de falla en toda la zona de protección deseada.

5. Las curvas de tiempo corriente y las secuencias de operación seleccionadas

deben permitir la coordinación con otros dispositivos ce protección en ambos lados

del reconectador.

No debe aplicarse un reconectador donde la corriente de carga pueda exceder la

capacidad de la bobina serie. La capacidad de la bobina serie determina la capacidad

específica de corriente nominal del reconectador.

Con cada tamaño de la bobina serie, el valor mínimo de corte del reconectador o la

corriente mínima de apertura es 200% de la capacidad nominal de la bobina serie.

Además el tamaño de la bobina influye en la capacidad interruptiva del reconectador.

Para los reconectadores controlados electrónicamente el corte mínimo no está

directamente relacionado a la capacidad nominal de corriente. Los valores mínimos de

corte pueden seleccionarse en cualquier cifra deseada simplemente cambiando las

resistencias montadas con clips en el gabinete de control.

El valor de corte mínimo de fase seleccionado debe ser algo mayor que la máxima

corriente de carga en el sistema.

En base a lo antes expuesto se selecciona el reconectador V6H cuyas características

se muestran en la tabla de tipos de reconectadores.

Características del reconectador V6H:

Ic =140A que es mayor que los 130A de corriente de carga máxima de través del

reconectador como lo indica el punto 2 de los factores de selección.

La capacidad nominal de corriente de la bobina en serie es de 5 a 200A.

La capacidad interruptiva de corriente es de 300A que como lo indica el punto tres

para los factores de selección es mayor a la máxima corriente de falla.

Las curvas de tiempo inversa del reconectador se muestran el siguiente gráfico.

Fig.3. Typical time-current characteristic for H-group reclosers. Curves show are for

Types 4H, 6H, V4H, and V6H. Full-scale curves are available in Reference Data R280-91-1-and-2.

En el siguiente grafico se muestran las curvas del reconectador graficadas en Excel.

REGLAS DE COORDINACIÓN:

Dos son las reglas que para la selección de los elementos fusibles de protección en el

lado de carga de un reconectador:

1. El tiempo mínimo de fusión en todos los elementos fusible para todos los valores

de corriente de falla en la sección de la línea protegida debe ser mayor que el

tiempo de despeje de la operación rápida del reconectador, ajustado por un factor

multiplicador. El factor multiplicador o factor “K”, varia con el número de

operaciones rápidas y los intervalos de tiempo de recierre entre operaciones

rápidas.

Tiempo de recierre: segundos

FACTORES DE MULTIPLICACIÓN

Una operación rápida Dos operaciones rápidas

0,5 1,0 1,5 2,0

1,2 1,2 1,2 1,2

1,8 1,35 1,35 1,35

0,01

0,1

1

10

10 100 1000

TIEM

PO

CORRIENTE

Caracteristica tiempo-corriente reconectadores serie H

Curva A CURVA C CURVA B

2. Para todos los valores posibles de corriente de falla en la sección de línea

protegida por el elemento fusible, el tiempo máximo de despeje del fusible no debe

ser mayor que el mínimo tiempo de despeje demorado del reconectador.

Las dos reglas anteriores determinan el “Punto máximo de coordinación” y el “Punto

mínimo de coordinación”.

Tomando en cuenta la Regla 1 de coordinación multiplicamos el curva rápida del

reconectador por el factor K con valor de 1,35 considerando dos actuaciones rápidas y

dos lentas en la curva C. La curva se muestra en la siguiente gráfica.

0,01

0,1

1

10

10 100 1000

TIEM

PO

CORRIENTE

Caracteristica tiempo-corriente reconectadores serie H

Curva A CURVA C CURVA B CURVA A MODIFICADA

Para la coordinación con el Fusible-1 se selecciona el fusible 15k, la coordinación

entre estos dos elementos se muestra en la siguiente figura.

0,01

0,1

1

10

10 100 1000

TIEM

PO

CORRIENTE

Coordinación Reconectador-Fusible 1

Curva A CURVA C CURVA A MODIFICADA 15K tmf 15K MTD

Para la coordinación con el Fusible-2 se selecciona el fusible 25k, la coordinación entre

estos dos elementos se muestra en la siguiente figura.

0,01

0,1

1

10

10 100 1000

TIEM

PO

CORRIENTE

Coordinación Reconectador-Fusible 1

Curva A CURVA C CURVA A MODIFICADA

15K MMT 15K MCT 25K MMT

25K MCT

Para la coordinación con el Fusible-3 se selecciona el fusible 40k, la coordinación

entre estos dos elementos se muestra en la siguiente figura.

0,01

0,1

1

10

10 100 1000 10000

TIEM

PO

CORRIENTE

Coordinación Reconectador-Fusible 1

Curva A CURVA C CURVA A MODIFICADA

15K MMT 15K MCT 25K MMT

25K MCT 40K MMT 40K MCT