36
Estudio del comportamiento emprendedor en una microempresa Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Estudio del comportamiento emprendedor en una microempresa

Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Page 2: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Introducción

El presente informe tiene por objetivo estudiar el comportamiento emprendedor en una microempresa liderada por una trabajadora independiente que montó su propia organización en la comuna de Ñuñoa.

Según el Ministerio de Planificación [MIDEPLAN] (2006), la microempresa contempla el 40% del total de trabajadores del país, mientras que el 40% de estos trabajan en empresas compuestas por tres a cinco personas, también descritas como microempresas “familiares”. El emprendimiento adquiere importancia en este tipo de empresas, ya que es necesario para la creación y mantención de estas, tomando en cuenta además las dificultades que enfrentan los microempresarios para poder llevar a cabo sus ideas, ya que en Chile este sector a pesar de ser numeroso, tiende a permanecer en la informalidad, por lo que no tiene protección social, obtienen bajos ingresos y por lo general sus niveles de educación son bajos. Por tanto, es sumamente relevante que un estudio señale la importancia del emprendimiento en el desarrollo de pequeñas empresas, puesto que a pesar de las dificultades, estas son fundamentales en la modernización de la economía local.

Por su parte, el estudio del comportamiento emprendedor se ha desarrollado bajo tres enfoques desde la psicología; estos son el estudio de los rasgos de personalidad asociados a las personas emprendedoras, sus actitudes hacia conceptos específicos, y la visión psicosocial que determina ciertos valores individuales que posee el emprendedor. En específico, esta investigación se propone determinar si el sujeto de estudio posee una orientación emprendedora aproximándose desde el estudio de las actitudes y la visión psicosocial.

La investigación presente se plantea como un estudio de metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, sobre el comportamiento emprendedor, en el que la aproximación a la microempresa se realizará mediante dos instancias. La primera consiste en una entrevista que tiene fines únicamente exploratorios, en la que se conocerán tanto las características de la organización y su estructura, como la historia de su dueña; y la segunda, consiste en la aplicación de dos cuestionarios que medirán las actitudes asociadas a la conducta emprendedora y los valores individuales que señala la visión psicosocial.

1

Page 3: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

La organización y su contextualización

Se decidió trabajar con la organización “El rincón de la tía” ubicado en Av. José Pedro Alessandri con Av. Las palmeras, número 3270. La organización funciona como un local de comida rápida, en el cual se expende comida chatarra, jugos y café. La organización está dirigida, principalmente, al público juvenil abundante en la zona, debido a que está rodeada por 2 universidades y 3 colegios. Además, en el lugar existen otros locales vendedores de comida rápida, un McDonald’s y 2 supermercados.

“El rincón de la tía” es un negocio dirigido por Emma Guajardo de 53 años, quien creó el local en septiembre del 2009, debido a que su anterior negocio -un kiosco de confites- fue licitado por otro empresario, lo que la obligó a idear otra fuente de ingreso. Esta madre y dueña de casa, se vio en la imperiosa necesidad de generar su local de comida rápida para apoyar a su familia con los gastos, ya que sus dos hijos ingresaron al sistema universitario. Actualmente “El rincón de la tía” es un establecimiento que lleva nueve meses en pie, y que en palabras de su dueña todavía no es rentable, pero está en vías de serlo.

La organización está estructurada de la siguiente forma:

Dueña del local (1 persona): Encargada de administrar el local y tomar las decisiones relacionadas con este. Además, sustituye a los cocineros o vendedores si es que alguno falta.

Cocineros (2 personas): Encargados de preparar los productos ofrecidos en el negocio (papas fritas, completos, café, etc.)

Vendedores (2 personas estables y 1 temporal): Encargados de atender a los clientes, vendiendo y cobrando por los productos ofrecidos. La dueña y su esposo son los vendedores de planta, mientras que se contrata a alguien como refuerzo en los momentos de mayor afluencia de público.

Limpieza (2 personas): Encargados de asear las dependencias y el inmobiliario del establecimiento.

2

Dueña del local

Cocineros Ventas Limpieza

Organigrama de la Microempresa

Page 4: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

La literatura ha definido de diversas formas lo que se entiende por microempresa, otorgándole una concepción cualitativa o cuantitativa. Con el objetivo de superar esta dicotomía, se entenderá por microempresa a aquellas actividades productivas que van desde la agroindustria y artesanía hasta el comercio urbano, servicios y empresas manufactureras, muchas de las cuales son intensivas en mano de obra. Individualmente no sobrepasan los 10 trabajadores y se caracterizan por ser actividades económicas de pequeña escala y con un sólo propietario (Servicio de Corporación Técnica [SERCOTEC] y Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2010).

Según el MIDEPLAN (2006) las microempresas contemplan el 40 % del total de la fuerza laboral activa de la nación, siendo el 40% de estas compuestas por tres a cinco personas. A su vez, el informe del SERCOTEC (2010), señala que la micro y pequeña empresa concentra el 58% de la ocupación del sector privado y representa el 96% de las empresas del sector formal. En base a lo anterior, se puede inferir que la microempresa es el sector que concentra la mayor parte de la fuerza activa de trabajo de la nación, generando empleabilidad e ingresos a esta, por lo que un estudio que aborde este sector se hace relevante tanto en el campo de la psicología de las organizaciones como en el contexto nacional. A su vez, el emprendimiento adquiere gran relevancia dentro de la esfera psicosocial, ya que posibilita la concretización de sueños personales y/o colectivos, erigiéndose como una fuente para el desarrollo de los individuos y el fortalecimiento de los lazos que estructuran el entramado social, tal y como lo señala Hernández (2006).

El emprendimiento es una temática que ha vuelto a estar en auge debido a las diversas investigaciones que la relacionan con la creación de empresas -específicamente- a pequeña escala, las que poseen un rol trascendental en el empleo, la modernización y el crecimiento económico de un país (Sánchez, 2009). Sin embargo, el emprendimiento es un tópico controversial que se relaciona con las características de personalidad, las actitudes o los valores que posee una persona.

Sánchez (2009) sostiene que un emprendedor se caracteriza por poseer tres rasgos de personalidad: locus de control (creencia de que los resultados están directamente relacionado con las acciones que se toman), autoeficacia (convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente las acciones para producir los logros que se buscan) y propensión al riesgo (disposición para asumir alternativas que causen resultados alejados de sus expectativas).

Por otro lado, la aproximación de la teoría de las actitudes al estudio del comportamiento emprendedor se ha desarrollado en la línea de investigación que mide las actitudes ante cuatro ámbitos estrechamente relacionados con el emprendimiento. Estos corresponden al logro en los negocios, innovación en los negocios, control personal percibido de los resultados y la autoestima percibida en los negocios.

3

Page 5: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Los autores que defienden este tipo de aproximación plantean que el fenómeno de las actitudes es dinámico o poco estable, de la misma manera que lo es el fenómeno de la creación de una nueva empresa. Además, debido a que la medición de las actitudes es directa y especifica, presenta una mayor correlación con el comportamiento emprendedor, por lo que las investigaciones obtienen resultados con valores más significativos que el trabajo con características de personalidad.

Moriano, Trejo y Palací (2001), plantean que el estudio del comportamiento emprendedor a través de las actitudes y de los rasgos de personalidad por separado es poco pertinente, en la medida que ambos aspectos son complementarios. Sin embargo, estos autores agregan que de poco sirve estudiar las características personales de los emprendedores o su actitud hacia el logro, si no se toma en cuenta la valoración que estas personas realizan sobre sí mismas y sus características.

Para desarrollar su investigación, se basan en la teoría de la estructura motivacional del sistema de valores de Schwartz. En ella, se plantea la existencia de diez valores clasificados en los de tipo individualistas, colectivos y mixtos. La investigación de Moriano et al (2001), arroja que los valores que diferencian más significativamente a las personas emprendedoras de las que no lo son, corresponden a los valores individualistas, en específico, al hedonismo. Es decir, el comportamiento emprendedor estaría asociado con la importancia que estas personas le otorgan a disfrutar de lo que hacen y satisfacer sus necesidades.

En definitiva, este estudio posee una relevancia tanto en la esfera del conocimiento psicológico como del desarrollo del empleo y la economía local, puesto que el emprendimiento y la creación de microempresas son dos fenómenos que están en una constante interdependencia. En tal sentido, el presente estudio se ve motivado por la siguiente interrogante ¿Está presente la orientación emprendedora en la microempresaria elegida para esta investigación?

4

Page 6: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Marco teórico

Microempresa, emprendimiento y mujer en Chile

Para efectos de la presente investigación, se ha definido microempresa a partir de los siguientes criterios: 1) la cantidad de personas que trabajan en esta, definiéndola como una empresa de hasta 9 trabajadores, incluyendo el microempresario (Valenzuela y Venegas, 2005), 2) el nivel de educación al que acceden los microempresarios, que por lo general no completan la educación superior, siendo las mujeres las más perjudicadas en esto, ya que son ellas la que en un mayor porcentaje no logran terminar sus estudios restringiéndolas en sus posibilidades de éxito económico, 3) el bajo nivel de acceso a seguridad social debido al alto porcentaje de informalidad que posee este sector, siendo sólo el 49,9% el que accede a algún plan de salud (SERCOTEC y OIT, 2010).

La microempresa se caracteriza por su heterogeneidad debido a la diversidad de estructuras productivas y administrativas que se pueden dar, de manera que se dan realidades muy diversas, que van desde los trabajadores por cuenta propia (TCP) a empresas de 9 personas.

Luego de los TCP y los asalariados, están los empleadores que son los más escasos en porcentaje pero que generan casi la mitad del empleo en el sector microempresarial, dentro de los cuales la mayoría son mujeres, quienes trabajan en y están a cargo de las microempresas (MIDEPLAN, 2006).

A pesar de que los microempresarios son parte fundamental de la economía del país aún no se les da el apoyo que requieren por lo que se ven enfrentados a diversas problemáticas como: la baja calificación del capital humano, la informalidad, la baja cobertura de la seguridad social y los bajos ingresos, de manera que los microempresarios deben ser capaces de desarrollar habilidades que les permitan el éxito en dichas condiciones adversas, sobre todo las mujeres que se ven más perjudicadas por discriminación de género (SERCOTEC y OIT, 2010).

Es por esto que se plantea que el comportamiento emprendedor es una característica fundamental que debe estar presente en los microempresarios, ya que el emprendedor es “una persona capaz de generar una nueva entidad u organización consiguiendo, combinando y coordinando recursos humanos, técnicos, materiales y financieros con miras al logro de determinados objetivos. Asegurándose de que sus valores iniciales se mantengan estables en el tiempo” (Flores, 2010 p.5). Lo cual tiene un gran impacto en su calidad de vida, en el grado de bienestar psicosocial percibido, en el acceso a bienes y servicios, por lo que le permitiría a los microempresarios superar las adversidades que implica pertenecer a ese sector. A partir de esto, se hace necesario resaltar la participación de las mujeres en la actividad emprendedora, ya que actualmente las mujeres constituyen más de un tercio de las personas involucradas en la actividad

5

Page 7: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

emprendedora del mundo, contribuyendo en el desarrollo económico y social de los países. Así, las mujeres comienzan a tener un rol cada vez más importante en la creación de empresas en nuestro país, siendo 752 mil mujeres emprendedoras en el año 2008, que a pesar de las dificultades (nivel de estudio, discriminación, etc.) que deben enfrentar ha superado varias veces el numero de microempresas dirigidas por hombres. (Amorós y Pizarro, 2008 citado en Pizarro, Amorós, Guerra y Leguina, 2009).

En este contexto surge la necesidad de comprender cómo las mujeres se están relacionando con la creación de empresas, en este sentido Minniti (2006, citado en Pizarro et al, 2009) plantea que las mujeres deciden emprender más por una necesidad de subsistencia, en comparación a los hombres que lo hacen orientados a encontrar nuevas oportunidades. Diferenciándose también en el tipo de ocupaciones elegidas al momento de emprender, ya que el tipo de empresa que puede crear una mujer está dado por un conjunto de factores, como los intereses, la socialización, los factores institucionales o la discriminación (Pizarro et al, 2009). Además, la mujer busca una ocupación que le permita ayudar a su familia, sin tener que dejarla de lado por el trabajo (Arribillaga, 2010).

Los hombres están mucho más centrados en los aspectos financieros, pues el éxito para ellos sólo se ve cuando los números muestran ganancias, esto hace que generen estructuras gerenciales más verticales y jerárquicas. A diferencia de las mujeres que, en este sentido, son más arriesgadas y no buscan el éxito inmediato, sino que más bien tratan de hacer avances progresivos, de manera de tener algo seguro y rentable a largo plazo, buscando mejorar su calidad de vida y la de sus trabajadores. Y por lo mismo, las mujeres tienen su propias maneras de manejar las empresas, ya que tienden a desarrollar un estilo gerencial más colaborativo, por lo que prefieren las estructuras más horizontales, siendo más sensibles con las necesidades de sus trabajadores (Pizarro et al, 2009).

Emprendimiento desde lo psicológico

En las últimas décadas el tema del emprendedorismo ha sido explorado por diversos estudios, la mayoría de estos procedentes de Estados Unidos y Europa. En América latina, la investigación en este campo es poca e incipiente, y ha girado en torno al éxito de los instrumentos que permiten la creación de empresas, pero no de las variables influyentes en el nacimiento y mantenimiento de estas (Kantis, Angelelli y Gatto, 2000).

Ely y Hess (1937, citados por Alcaraz, 1994) señalan que el emprendimiento es un perfil, un conjunto de características que hacen a un individuo actuar de una determinada forma manifestando diversas capacidades para la obtención de ciertos objetivos. La discusión respecto de los factores imbricados en el desarrollo del comportamiento emprendedor se ha visto nutrida por aquellos modelos que no sólo lo ligan con rasgos de personalidad, sino que también con variables psicosociales, como el contexto o los valores del emprendedor. No obstante lo anterior, en la literatura ha persistido la premisa que

6

Page 8: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

correlaciona el emprendimiento con propiedades específicas de personalidad, que hacen a los sujetos propensos a emprender una organización y mantenerla en el tiempo. En tal sentido, los meta-análisis recientes sostienen el valor predictivo que poseen los rasgos de personalidad en el acto de emprender (Rauch y Fresse, 2000, citados en Sánchez, 2009).

A lo largo de los años se han propuesto una cantidad inmensa de rasgos de personalidad ligados al comportamiento emprendedor, de hecho Hornaday (1982, citado en Sánchez, 2009) llegó a listar 42. Sin embargo, la literatura ha considerado aquellas propiedades que han tenido un serio respaldo científico, convergiendo en 3 rasgos fundamentales: Locus de control, Autoeficacia y Propensión al riesgo.

El Locus de control es la creencia de que las acciones que uno realiza determinan los resultados que se obtienen. Así, las personas con un alto locus de control interno dedicarán más esfuerzo hacia los resultados que desean, cuestión influyente en el éxito empresarial, como lo demuestra Andriani y Nestel (1976, citados en Entrialgo, Fernández y Vázquez, 1998). La Autoeficacia o la convicción de que uno puede organizar efectivamente las acciones para producir los logros anhelados ha sido también una cualidad ligada al éxito emprendedor, principalmente financiero (Markman, Balkin y Baron, 2001, citados en Sánchez, 2009). Por otra parte, la propensión al riesgo, entendida como la disposición para asumir alternativas que causen resultados alejados de las expectativas deseadas, es señalada por Sexton y Bowman (1983, citados en Sánchez, 2009) como un indicador del comportamiento emprendedor.

Por otro lado, la literatura ha complementado los rasgos de personalidad ligados al emprendimiento con actitudes afines. Ajzen, (1989, citado en Moriano et al, 2001) define una actitud como la predisposición a responder de una forma generalmente positiva o negativa con respecto a un objeto o idea, teniendo esta un componente afectivo, cognitivo y comportamental (Triandis, 1974 citado en Krauss, s.f.).

Robinson (1987, citado en Krauss, s.f.) plantea que existen 4 actitudes relacionadas con el comportamiento emprendedor: Necesidad de logro, Locus de control Interno, Autoestima e Innovación. La necesidad de logro es el deseo de los sujetos por mejorar sus acciones y sentirse responsable por ello. El locus de control interno, definido anteriormente, es relacionado con empresarios exitosos ya que permite una cuidadosa selección de una estrategia o plan de negocios (Blackman 2004, citado en Krauss, s.f.).La innovación es la capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio o alternativas creativas para lograr los objetivos (Krauss, s.f). Finalmente la autoestima es definida por Branden (1993, citado en Krauss, s.f.) como el grado de confianza que posee un sujeto en sus propias capacidades, con el objetivo de afrontar los desafíos cotidianos.

El modelo de los rasgos de personalidad y el de actitudes asociados a comportamiento emprendedor son complementarios (Moriano et al, 2001), por lo que este informe trabajará con las 4 actitudes ya señaladas por la literatura:

7

Page 9: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

innovación, autoestima, locus de control y necesidad de logro más el rasgo de asunción de riesgos.Emprendimiento desde los psicosocial

El estudio de los valores se relaciona con una concepción del individuo a través los objetivos que sirven como principios que guían su vida. (Moriano et al, 2001). Desde sus inicios, la psicología social se ha interesado concebir a los valores como objeto de análisis. La teoría de Schwartz sobre valores es una de las más utilizadas y contrastadas en diversas temáticas que incluyen el ámbito docente (Ros y Grad, 1991), el estudiantil, (Krauss, s.f.), el laboral, entre otros.

Según Schwartz (1996, citado en Gómez y Martínez-Sánchez, 2000) los valores son “metas deseables y transituacionales que varían en importancia y que sirven como principios guía en la vida de las personas” (p. 283). El modelo de este autor plantea la existencia de tres niveles de análisis en la estructura de valores: los polos colectivismo e individualismo, los tipos motivacionales y los valores.

El primer nivel señala la existencia de dos polos de valores, el colectivista y el individualista. El colectivismo “se asocia a una dependencia emocional de los grupos con los que la persona se identifica y de los que forma parte. (Moriano et al, 2001, p. 232). Por su lado, el polo individualista se define como “aquellos valores que manifiestan una independencia emocional con respecto a grupos y organizaciones”. (Moriano et al, 2001, p. 233). Al respecto, existe divergencia en torno a la clasificación de los sujetos en estos dos polos. Una visión más clásica indica que cada persona posee valores que los ubican exclusivamente en uno de ellos (Triandis 1995, citado en Gómez y Martinez-Sanchez, 2000). El modelo de Schwartz, se opone a esta visión y propone que también existen valores que pueden ser catalogados en los dos polos porque poseen características de ambos. Estos son los llamados valores mixtos (Gómez y Martinez-Sanchez, 2000).

Schwartz (1990, citado en Moriano et al, 2001), propone diez tipos motivacionales que se clasifican en colectivistas, individualistas y mixtos; y a la vez, estos contienen los distintos valores. Estos tipos motivacionales corresponden a:

Dimensiones Tipos Motivacionales

Definición Valores específicos

Individualismo Poder Prestigio social y dominio sobre las personas y recursos.

Poder social, riqueza, autoridad, conservar imagen pública, reconocimiento social.

Logro conseguir el éxito según las normas sociales

Ambicioso, lograr éxitos, capaz

Hedonismo Hedonismo: Obtener placer y gratificación

Placer, disfrutar de la vida

Estimulación Obtener novedad, cambios en la vida

Vida variada, vida excitante, atrevido

Autodirección Tener independencia en la acción

Creatividad, libertad, elegir las propias metas, curiosidad, independencia.

Mixto Universalismo Bienestar de toda la gente y de la naturaleza

Justicia social, igualdad, un mundo en paz, un mundo de

8

Page 10: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

belleza, unidad con la naturaleza, tolerancia, sabiduría, protección del medio ambiente y amistad verdadera.

Seguridad propia, respecto a la sociedad y a las relaciones interpersonales

Seguridad familiar, seguridad nacional, orden social, limpio, reciprocidad de favores, sentimiento de pertenencia.

Colectivismo Benevolencia preservar el bienestar del endogrupo

Ayudar, perdonar, lealtad, responsabilidad, honestidad.

Tradición Aceptando mi parte en la vida, respetando a la tradición, devoto, humilde, moderado.

Conformidad Obediencia, autodisciplina, buenos modales, honra a padres y ancianos.

El modelo de Schwartz concibe una estructura circular en los valores que representa la dinámica entre ellos. Los valores adyacentes en el diagrama son compatibles, mientras que los opuestos son incompatibles.

9

Poder

Logro

Hedonismo

Estimulación

AutodirecciónUniversalismo

Benevolencia

Tradición

Conformidad

Seguridad

Page 11: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Metodología

Objetivo general

Determinar si el sujeto de estudio posee orientación emprendedora.

Objetivos Específicos

- Conocer si el sujeto de estudio presenta actitudes asociadas a personas emprendedoras.

- Conocer si el sujeto de estudio presenta valores individuales asociados a personas emprendedoras.

Procedimiento y técnicas de investigación

El estudio consistirá en dos instancias. La primera de ellas es una entrevista a través de la cual se conocerán las características e historia de la organización y de su dueña. Esta entrevista es de carácter exploratorio y tiene el propósito de iniciar el primer acercamiento al lugar donde se realizará la investigación para conocer su estructuración y establecer a grandes rasgos si la persona posee o no características emprendedoras.

Posteriormente, Se utilizaron dos instrumentos para medir la Orientación emprendedora y los valores. Estos corresponden al Cuestionario de Orientación y Actitud Emprendedora (EAO) y la a Escala de Valores de Schwartz (SVS). Con el objetivo contrastar la presencia de actitudes que se relacionan con el comportamiento emprendedor y la presencia de los valores psicosociales que a través de investigaciones se han propuesto para las personas emprendedoras.

El EAO, es un cuestionario conformado por 53 items de tipo likert en las que se debe evaluar las afirmaciones con valores de 1 a 6, donde 1 corresponde a “Totalmente en desacuerdo” y 6 corresponde a “Totalmente de acuerdo”. Por lo tanto, para el análisis de los resultados se utilizaran los promedios likert de cada subescala y se compararan con el continuo 1 – 6 para determinar su prevalencia en caso estudiado. El cuestionario arroja un alfa de Cronbach de 1,69 (Krauss, s.f), considerándose un nivel de consistencia interna satisfactoria.

El SVS es un cuestionario de tipo likert, conformado por una lista de 58 valores que se deben evaluar de acuerdo a una escala que va desde -1 a 7. El valor -1 corresponde a “opuesto a mis valores” y el valor 7 corresponde a “De suprema importancia para mis valores”. Para el análisis de datos se usara el promedio likert, en este caso, de cada escala de Tipos Motivacionales y de cada polo de valores (individualista, colectivista y mixto). Luego se realizara una comparación entre estos promedios con el continuo -1 – 7 para determinar su prevalencia en el caso de estudio. Este cuestionario fue validado en España por

10

Page 12: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Moriano, Trejo y Palací (2001), y arrojo un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,85. Se considera nuevamente un nivel de consistencia interna satisfactoria.

Esta investigación se posiciona en el marco de la investigación mixta (cuantitativa y cualitativa), ya que lo cuantitativo proporciona una metodología práctica y confiable para medir las variables que se necesitan medir. Existe a la vez, una base teórica amplia y diversa que se sitúa bajo esta misma metodología, lo que nos permite seguir una línea de investigación que se corresponde con la evidencia empírica disponible actualmente. Mientras que lo cualitativo nos permite complementar lo obtenido y profundizar en algunos aspectos específicos que no son tomados en cuenta en los cuestionarios.

La elección de la organización que se estudiará en esta investigación fue realizada con criterios únicamente de conveniencia. Esto debido a que la investigación requiere de una persona con características especificas, como tener una organización propia, haberla formado solo/a o con alguien más, y que haya asumido los riesgos financieros que un nuevo negocio implica, además de poseer el tiempo y la disposición para ser parte de esta investigación.

Análisis de Resultados

En primer lugar, se considerarán los resultados obtenidos del Cuestionario de Orientación Emprendedora (EAO). Para analizar los resultados de este cuestionario es necesario considerar que los puntajes obtenidos se encuentran contenidos en un rango 1 a 6, donde 1 es “totalmente en desacuerdo” y 6 es “totalmente de acuerdo”. Mientras mayor sea el puntaje obtenido en cada escala, mayor orientación emprendedora posee el caso estudiado. Aunque las escalas likert son, en estricto rigor, para variables de tipo ordinal, se suelen ocupar como intervalares para su análisis cuantitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Por lo tanto, para el análisis de los resultados se utilizaron los promedios likert de cada subescala y se compararon con el continuo 1 – 6 para determinar su prevalencia en caso estudiado. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla y el siguiente gráfico.

Subescalas Suma Prom

Autoestima 16 2,29

Locus de Control Interno 53 4,82

Innovación 37 4,11

Necesidad de Logro 56 4,91

Riesgo 66 3,60

Total 214 4,04Autoestima

Locus de Control Interno

Innovación

Necesidad de Logro

Riesgo

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

11

Page 13: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

El puntaje total obtenido en este inventario indica una orientación al emprendimiento moderada. Por su parte, el análisis de cada subescala arroja que los ámbitos relacionados con los emprendedores más presentes en el caso, corresponden a necesidad de logro, locus de control interno e Innovación; mientras que la capacidad de asumir riesgos y la autoestima son los ámbitos menos presentes. Respecto a los puntajes más altos, es necesario señalar que estos siguen la misma lógica del resultado total, es decir, no indican una orientación alta al emprendimiento, sino que esta sólo es moderada.

El siguiente análisis corresponde a los resultados obtenidos a partir de la Escala de Valores de Schwartz (SVS). Esta vez, para analizar los resultados se debe tener en cuenta que los valores del cuestionario se encuentran contenidos entre un rango de -1 a 7. Donde -1 significa que el valor es opuesto a los valores del sujeto y 7 significa que el valor es de suma importancia como principio guía en la vida del sujeto. Nuevamente, se utilizó el promedio likert, en este caso, de cada escala de Tipos Motivacionales y de cada polo de valores (individualista, colectivista y mixto). De igual manera, se realizó una comparación entre estos promedios con el continuo -1 – 7 para determinar su prevalencia en el caso de estudio. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla y el siguiente gráfico.

Motivaciones Suma Prom

Universalismo 33 4,71

Benevolencia 31 5,17

Tradición 12 4,00

Conformidad 25 6,25

Seguridad 21 5,25

Poder 17 3,40

Logros 15 5,00

Hedonismo 7 3,50

Estimulación 8 2,67

Autodirección 8 4,00

Colectivismo 68 5,24

Individualismo 55 3,67

Mixto 54 4,91

Universalismo

Benevolencia

Tradición

Conformidad

Seguridad

Poder

Logros

Hedonismo

Estimulación

Autodirección

Los resultados obtenidos arrojan que el caso estudiado considera como principio guía de su vida principalmente los valores de Conformidad, Seguridad y Benevolencia. De estos, sólo conformidad marca una tendencia positiva marcada.

Por otro lado, los valores menos importantes como principios guías son Estimulación, Poder y Hedonismo. Respecto a los polos colectivismo-individualismo, se observa tendencia hacia el polo colectivista por sobre el individualismo y mixto.

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 14: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

El análisis cualitativo de la entrevista no se hará en este apartado puesto que un análisis de la misma no se hace relevante para efectos del trabajo, pero si se toma en cuenta en las conclusiones, incluidas en el siguiente apartado.

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos se realizarán discusiones respecto a estos en relación con la revisión bibliográfica que se realizó antes de llevar a cabo la investigación. Se contrastarán los resultados obtenidos tanto de las Actitudes de Orientación Emprendedora, como de los valores del modelo de Schwartz. Posteriormente, se discutirán las implicancias en los resultados de lo que se señaló en la contextualización expuesta sobre la mujer en la microempresa.

El estudio realizado en el emprendimiento a partir del modelo actitudinal, ha arrojado resultados que indican que los emprendedores deberían poseer una alta necesidad de logro, alta capacidad de innovación, un locus de control principalmente interno, una alta autoestima y una gran capacidad de asumir riesgos por el mismo hecho de crear una empresa independiente (Krauss, s.f.)

Los resultados obtenidos del caso analizado, indican en todos los aspectos mencionados anteriormente que ella posee una actitud emprendedora moderada. El ámbito más rescatable en su evaluación es la necesidad de logro y el locus de control interno, que puede estar relacionado con las necesidades económicas que motivaron al caso de estudio a crear una empresa independiente y las atribuciones que realiza sobre si misma respecto a los avances que presenta en su negocio. Sin embargo, en todos los ámbitos restantes, presenta una baja prevalencia.

Como ya se había mencionado anteriormente, los estudios de Moriano et al (2001), sobre el modelo teórico de valores de Schwartz aplicado al comportamiento emprendedor, indican dos resultados importantes que serán contrastados en el caso que se estudió en la presente investigación. Por un lado, el emprendimiento está asociado significativamente con el polo individualista que Schwartz define como aquellos valores que manifiestan independencia de los grupos cercanos. Y por otro lado, la tendencia marcada hacia el tipo motivacional del hedonismo, es decir, que los emprendedores le dan una alta importancia a disfrutar de lo que hacen y a satisfacer sus necesidades

En el caso expuesto, se da la situación contraria en ambas descripciones mencionadas anteriormente. Respecto a polo colectivismo-individualismo, se presentó una tendencia hacia el colectivismo, y respecto al hedonismo, como tipo motivacional, este presenta una prevalencia muy pequeña comparada con los otros tipos motivacionales, siendo el tercero más bajo entre los diez.

Sin embargo, a partir de la entrevista es posible ver que la persona si cree poseer un comportamiento emprendedor, y esto se ve validado por lo que para el presente trabajo se entiende como comportamiento emprendedor: “una persona capaz de generar una nueva entidad u organización consiguiendo, combinando y coordinando recursos humanos, técnicos, materiales y financieros con miras al logro de determinados objetivos. Asegurándose de que sus valores iníciales se

13

Page 15: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

mantengan estables en el tiempo” (Flores, 2010 p.5), se observa que la persona logro generar una organización combinando recursos humanos, técnicos y financieros, con el fin de lograr ciertos objetivos que en este caso tiene que ver con ayudar a su marido con los gastos de la universidad de los hijos.

A partir de su discurso es posible ver que sí presenta un comportamiento emprendedor, lo cual no concuerda con los resultados de los cuestionarios de valores y actitudes aplicados. Esto tiene que ver con que a diferencia de los hombres emprendedores, que están en una constante búsqueda de oportunidades para aumentar sus ingresos, las mujeres, por lo general, se vuelven emprendedoras por necesidad de subsistencia, como le ocurrió a la persona entrevistada quien no quería quedarse sin hacer nada cuando sus hijos entraron a la universidad, y se vio en la necesidad de de crear un negocio.

“Surgió así de repente por necesidad, porque mis dos hijos entraron a la universidad y yo necesitaba hacer algo, y yo decía qué hago si yo solamente tengo la enseñanza media, no tenía ninguna carrera o una profesión, entonces se me ocurrió que esto podría funcionar”.

Además, a partir de la cita anterior podemos poner en evidencia lo dicho por SERCOTEC y OIT (2010), quienes plantean que el nivel de educación al que logran acceder quienes son microempresarios es bajo, siendo mayoría los que no logran entrar a la educación superior, y sólo se quedan con la enseñanza media, como le ocurrió a Emma, y esto se ve reflejado en las pocas oportunidades que tienen de éxito económico, lo cual es mucho mayor en las mujeres, quienes se ven más perjudicadas por la falta de acceso a la educación superior, y se ven en la necesidad de generar formas alternativas de ingresos.

También es importante tomar en cuenta el tipo de negocio que decidió llevar a cabo, ya que a partir de lo que plantea Pizarro et al (2009) el tipo de empresa que elige la mujer al momento de emprender esta dado por un conjunto de factores, que tienen relación con los intereses, la socialización, los factores institucionales y la discriminación:

“A mí me gusta porque, no sé, en la universidad era un ambiente agradable, atender jóvenes, y en este lugar es lo mismo, entonces por esa parte me gusta harto.”

Tomando en cuenta también que al estar en el rubro de la comida chatarra, es difícil ser discriminada, ya que es un ámbito en el que la mujer tiene mayor participación. Además, las mujeres que en este sentido son más arriesgadas y no buscan el éxito inmediato, sino que más bien tratan de hacer avances progresivos, de manera de tener algo seguro y rentable a largo plazo, como lo hizo Emma quien a pesar de las dificultades siguió con el negocio hasta estabilizarse y lograr ganancias, cosa que un hombre le habría costado un poco más, ya que para ellos el éxito sólo se consigue al haber ganancias, a diferencia de las mujeres que valoras otras cosas, como por ejemplo, el aprender a manejar un negocio, como

14

Page 16: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

ocurrió con Emma quien, al principio no obtuvo ganancias pero si logro aprender lo necesario para manejar el negocio, lo cual le permitió obtener ganancias y hacer que su negocio fuera rentable.

“No, ensayo y error, de primera perdí mucha plata, porque me caía en los precios, se me acaba la mercadería antes, había que ir a comprar… fue un desastre los primeros 6 meses”.

Y es por estas razones que las mujeres tienen su propia manera de manejar sus negocios, ya que tienden a desarrollar relaciones laborales más horizontales, lo que les permite ser más sensibles con las necesidades de sus trabajadores, contrario al estilo gerencial de los hombres que tiende a ser más jerárquico (Pizarro et al, 2009). Si bien la estructura del “Rincón del tía” es jerárquica y es Emma quien toma las decisiones, ella misma plantea que es necesario que el trabajo sea compartido, para que sea equitativo y no haya alguien que trabaje más.

[En relación a tener un cocinero jefe] “No, porque no funciona, si se elige a uno se evade de responsabilidades y el trabajo tiene que ser compartido, al igual que con los que venden”.

A partir de este caso es posible comprender cómo es que las tendencias nacionales con respecto a las microempresas, y el comportamiento emprendedor se van confirmando en la medida en que se analiza el caso de una mujer microempresaria.

Luego del análisis de los cuestionarios y la entrevista se hace necesario plantear algunos alcances metodológicos que se deben realizar sobre esta investigación, estos son principalmente la falta de validación en los test que se utilizaron y el poco alcance teórico que puede tener un estudio de caso. Respecto a lo primero, cabe señalar que el desarrollo de tests en Chile es escaso y que muchas veces se utilizan tests validados en el extranjero, por lo que, no se puede obviar el sesgo metodológico que esto implica. Respecto al segundo punto planteado, el estudio de caso permite sólo acercarse a la realidad del sujeto estudiado, y bajo ninguna circunstancia implica la capacidad de generalizar resultados.

A pesar de aquello, el propósito de esta investigación, más que ser un aporte teórico al tema del emprendimiento- por las razones mencionadas anteriormente- es poder acercar la psicología organizacional a la microempresa y poder constituir un aporte real a una microempresaria que comienza a crear su negocio. A partir de los resultados obtenidos, independiente de si se presentan o no actitudes y valores asociados al comportamiento emprendedor, se puede realizar un asesoramiento a esta microempresa para poder guiar al emprendedor hacia un éxito laboral, y también hacia una mayor satisfacción respecto a sus logros. Se trata de acercar la disciplina a un área del empresariado que muchas

15

Page 17: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

veces se observa desplazadas por la preocupación masiva sobre las grandes empresas. Creemos que esto está relacionado con el rol que debiese tener el psicólogo organizacional, pues su disciplina específica debiese abarcar todos sectores laborales y contribuir con su conocimiento psicológico a todos los sectores de la empresa chilena, y sobre todo a la micro y pequeña empresa, ya que son estas las que conforman gran parte de la fuerza laboral de nuestro país, y por ende concentran una mayor cantidad de personas con necesidades y ganas de surgir.

Además es necesario tomar en cuenta que los microempresarios se ven envueltos en una serie de dificultades (la informalidad, los bajos ingresos, la baja escolaridad, el bajo acceso a protección social, entre otros) para llevar a cabo su proyecto de empresa, y que por lo mismo, el aporte de la psicología organizacional puede influir enormemente en ellos, a través de la investigación y análisis de la situación que enfrentan, de manera que se logre una mayor preocupación por parte del país hacia la microempresa.

16

Page 18: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Referencias

Alcaraz, R. (1994). Efectividad del curso de Emprendedores, en el desarrollo del perfil del alumno. México: RIEE

Arribillaga, I (2010). Los emprendimientos de las mujeres, ¿son negocio? Extraído el 3 de julio de 2010 de http://www.emprenautas.net/index.php/comportamientoemprendedor/477-los-emprendimientos-de-las-mujeres-son-negocio

Chile, Ministerio de Planificación. (2006). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Santiago: MIDEPLAN

Entrialgo, M., Fernández, E. y Vázquez, C. (1998). Características psicológicas y proceso: El papel del comportamiento emprendedor en la PYME española. Revista de Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 3(4), 57-72

Flores, P (2010). Ser más emprendedor. Soy capaz de crear mi propia empresa. Perú: instituto de libre empresa (ILE)

Gómez, A. y Martinez-Sanchez, E. (2000). Implicaciones del modelo de valores de Schwartz para el estudio del individualismo y el colectivismo. Discusión de algunos datos obtenidos en muestras españolas. Revista de Psicología General y Aplicada, 53(2), 279-301

Hernández, A. (2006, noviembre). El fomento del espíritu emprendedor en la escuela: Nuevos retos para la educación del siglo XXI. Ponencia presentada en el Quinto Congreso Internacional “Educación y Sociedad, Granada, España

Kantis, H., Angeleli, P. y Gatto, F. (2000) Nuevos emprendimientos y emprendedores en Argentina: ¿de qué depende su creación y supervivencia? Extraído el 1 de julio del 2010 de http://www.littec.ungs.edu.ar/pdfespa%F1ol/DT%2003-2001%20Kantis-Angelelli-Gatto.pdf

Krauss, C. (s.f.). Las actitudes emprendedoras en los estudiantes de la Universidad Católica del Uruguay. Extraído el 1 de julio d http://www.boliviaemprendedora.org.bo/public/lst_biblioteca_rbe/lst_biblioteca_rbe_11347_archivo.pdf

17

Page 19: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Moriano, A., Trejo, E. y Palací, F.J. (2001). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Revista de Psicología Social, 16(2), 229-242

Organización internacional del trabajo [OIT] y Servicio de corporación técnica [SERCOTEC] (2010). La situación de la micro y pequeña empresa en Chile. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo

Pizarro, O., Amorós, J., Guerra, M. y Leguina, A. (2009). Perfil de la Emprendedora en Chile. Santiago: Centro de Estudios Empresariales de la Mujer (CEEM)

Ros, M. y Grad, H.M. (1991). El significado del valor del trabajo como relacionado a la experiencia ocupacional. Una comparación de profesores de EGB y estudiantes del CAP. Revista de Psicología Social, 6(2), 181-208

Sánchez, J. (2009). Evaluación de la Personalidad Emprendedora: Validez Factorial del Cuestionario de Orientación Emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicología, 1, 41-52

Valenzuela, E y Venegas, S (2005). Mitos y realidades de la microempresa en Chile: un análisis de género. Extraído el 3 de julio de 2010 de http://www.microfinanzas.org/centro-de-informacion/documentos/mitos-y-realidades-de-la-microempresa-en-chile-un-analisis-de-genero/

18

Page 20: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Anexos

Entrevista:Emma Guajardo (53) dueña del local “El rincón de la tía”.

¿Cuál es su escolarización?Enseñanza media completa.

¿Cuál es la estructura de la organización que usted tiene para el local?Bueno, yo trabajo con 2 personas en la cocina, más dos que atienden (ella y su marido) y a medio día, en la horas peak, reforzamos con una estudiante.

¿Sólo atienden? No, hacen de todo, limpian, llevan las cosas a las mesas, cobran.

¿Cómo es la jerarquía?Ehh… yo soy la que decido que es lo que se hace, y los trabajadores dependen de mí.

¿En la cocina no hay un cocinero jefe?No, porque no funciona, si se elige a uno se evade de responsabilidades y el trabajo tiene que ser compartido, al igual que con los que venden.

Cuál es la Historia, ¿cómo se inicio este negocio?Yo estaba en la Universidad de Chile, en el quiosco norte, estuve ahí por 6 años.

¿Y cómo era su rol, era subalterna?No, era lo mismo que acá, yo era quien administraba el local.

¿Entonces usted tiene historia empresarial?Sí.

¿Y esta organización, cuándo la empezaron?Esta, en septiembre del año pasado.

Las experiencias anteriores siempre fueron del mismo rubro, ¿de comida?Sí... a mí me gusta porque, no sé, en la universidad era un ambiente agradable, atender jóvenes, y en este lugar es lo mismo, entonces por esa parte me gusta harto.

¿Y trabaja con algún familiar?

19

Page 21: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Sí, mi esposo me ayuda a atender, los otros no son familiares.

¿El capital de dónde proviene?El capital se ve en el camino, porque uno al principio vende y compra, todo lo invierte, y así se lo lleva, vende y compra, y puede pasar un año completo así, y uno sólo gana para los gastos. No hubo un capital grande en esto porque hubo mucha inversión antes de empezar, hubo que transformar el local, comprar utensilios, se hizo una inversión grande.

¿Cómo surgió la idea de cambiarse de la universidad para acá?Se licitaron los negocios, no fue mi idea.

¿Siempre en este rubro de la venta de comidas?Yo siempre he dicho, o uno está enfermo o necesita de comer, y siempre he optado por esas dos partes.

¿Los cocineros, están solos en la cocina o también atienden?Sólo atienden, porque no pueden estar manipulando comida y además atendiendo gente, y yo cocino sólo si falta alguna persona, porque cuesta conseguir a gente responsable para la cocina y yo sé todo el trabajo que se hace ahí, porque yo soy la que les enseña.

¿Cuándo chica tenia características emprendedoras, le gustaba venderle cosas a sus compañeros?No, surgió así de repente por necesidad, porque mis dos hijos entraron a la universidad y yo necesitaba hacer algo, y yo decía qué hago si yo solamente tengo la enseñanza media, no tenía ninguna carrera o una profesión, entonces se me ocurrió que esto podría funcionar.

¿Y la organización funciono por ensayo y error?, ¿o alguien le enseñó?No, ensayo y error, de primera perdí mucha plata, porque me caía en los precios, se me acaba la mercadería antes, había que ir a comprar… fue un desastre los primeros 6 meses.

¿Siempre trabajó con su esposo?No, el empezó a trabajar conmigo como hace un año, está esperando a que yo me instale bien y él se va.

O sea, ¿todavía la organización no se hace rentable?No, todavía no.

20

Page 22: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

Nosotros queremos evaluar las características emprendedoras que usted posee.Si, es que igual este trabajo no lo puede hacer cualquier dueña de casa, porque yo soy la primera en llegar en la mañana, antes que todos los trabajadores, y soy la ultima en irme, y después llego a mi casa a hacer todas las cosas, no tengo gente que me haga las cosas porque no tengo para pagarles. Yo trabajo para la casa y para el negocio. Hay que tener mucha paciencia, mucha garra, mucho de todo.Ahora se nota que va emprendiendo, al principio, yo tenía miedo de que no iba a funcionar, pero los jóvenes vienen harto, y me dicen que tengo buena cocinería, que van a volver, y eso igual le da a uno como ánimo de que va a resultar. Además, la atención es muy personal, porque les gusta a los “niños” que yo los atienda con cariño, que los regalonee.

Cuestionarios:

CUESTIONARIO DE ACTITUD EMPRENDEDORA

A continuación aparecerán una serie de frases. Léalas atentamente y piense en qué medida describen su forma de ser. Indique cuánto está usted de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones.

Para contestar aparecerán 6 valores de respuesta, donde 1 corresponde es “Totalmente en desacuerdo” y 6 corresponde a “Totalmente de acuerdo”. Mientras mayor sea el número más de acuerdo estará ud. con la afirmación. Elegirá la que más se adecue a su comportamiento deseado o la que de manera más espontánea exprese, según su propia opinión. Marque con un círculo su respuesta y evite las respuestas intermedias.

Trabaje tan rápidamente como pueda y no se detenga a pensar demasiado las preguntas. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas. Por favor responda todas las preguntas.

1. Lo que más me apasiona es que mi trabajo esté entre los mejores 1 2 3 4 5 6

2. Rara vez sigo las instrucciones a menos que la tarea que esté realizando sea demasiado compleja

1 2 3 4 5 6

3. Me gusta que las cosas sean estables y predecibles 1 2 3 4 5 6

4. Siempre he trabajado duro para estar entre los primeros 1 2 3 4 5 6

5. Cuando algo me va a afectar aprendo todo lo que puedo sobre ello. 1 2 3 4 5 6

6. El éxito empresarial debería juzgarse en función de los resultados 1 2 3 4 5 6

7. Las oportunidades de negocio de las que puedo sacar provecho son aquellas que yo mismo creo.

1 2 3 4 5 6

8. Me gusta trabajar dónde no hay mucha incertidumbre ni cambios constantes 1 2 3 4 5 6

9. Dedico una considerable suma de tiempo para hacer que las cosas con las que estoy comprometido funcionen mejor

1 2 3 4 5 6

10. Sé que el entorno social y económico no va afectar mi éxito en los negocios. 1 2 3 4 5 6

11. Normalmente realizo muy bien mi parte de trabajo en cualquier proyecto en el que estoy implicado

1 2 3 4 5 6

12. Lo que más me atrae de un puesto de trabajo es la estabilidad del mismo 1 2 3 4 5 6

13. Me divierto más tratando de hacer tareas difíciles que tareas fáciles 1 2 3 4 5 6

14. Creo que la gente con éxito se manejará mejor que yo en reuniones de negocios. 1 2 3 4 5 6

15. Disfruto buscando nuevos enfoques para ideas conocidas. 1 2 3 4 5 6

16. Antes de aceptar un puesto de trabajo, me gusta ver la descripción exacta del mismo y tener todos los cabos sueltos atados.

1 2 3 4 5 6

17. Si quiero algo, trabajo duro para conseguirlo. 1 2 3 4 5 6

18. Me siento cohibido cuando estoy con personas de mucho éxito en los negocios 1 2 3 4 5 6

19. Realizo cada trabajo tan exhaustivamente cómo es posible. 1 2 3 4 5 6

21

Page 23: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

20. Las horas regulares de trabajo y las vacaciones son más importantes para mi que las nuevas oportunidades y retos que ofrezca un puesto

1 2 3 4 5 6

21. No estoy seguro/a de mis propias ideas y capacidades. 1 2 3 4 5 6

22. A menudo intento exhibirme para impresionar a la gente con la que trabajo. 1 2 3 4 5 6

23. Me enorgullezco de los resultados que he logrado en mis actividades habituales. 1 2 3 4 5 6

24. Estar autoempleado implica mayores riesgos que los que estoy dispuesto a correr. 1 2 3 4 5 6

25. Me siento inferior a la mayor parte de las personas con las que trabajo. 1 2 3 4 5 6

26. Pienso que para tener éxito en los negocios hoy en día hay que eliminar ineficiencias 1 2 3 4 5 6

27. Me considero una persona con poca aversión al riesgo 1 2 3 4 5 6

28. Me siento resentido cuando soy mangoneado en mi trabajo. 1 2 3 4 5 6

29. No me molesta la incertidumbre y el riesgo que suele provocar lo desconocido. 1 2 3 4 5 6

30. Creo que cualquier organización puede llegar a ser más efectiva empleando a personal competente.

1 2 3 4 5 6

31. Prefiero dejar que otros hagan las tareas rutinarias de un trabajo. 1 2 3 4 5 6

32. Pienso pasar una considerable parte de mi trabajo analizando las necesidades futuras de mi negocio antes de asignar cualquier recurso.

1 2 3 4 5 6

33. Me parece que si no asumo riesgos, me quedo estancado. 1 2 3 4 5 6

34. Creo que para tener éxito en un negocio debes dedicar tiempo todos los días a desarrollar nuevas oportunidades.

1 2 3 4 5 6

35. Normalmente tomo el control de situaciones sin definir. 1 2 3 4 5 6

36. Nunca permanezco durante mucho tiempo en un trabajo difícil 1 2 3 4 5 6

37. Creo que es necesario pasar mucho tiempo planeando las actividades empresariales 1 2 3 4 5 6

38. Me gusta la agitación y la emoción que implica tomar riesgos. 1 2 3 4 5 6

39. Para resolver bien un problema empresarial es importante cuestionarse todas las suposiciones previas que se dieron por buenas al plantearse

1 2 3 4 5 6

40. A menudo llevo a cabo tareas de una forma original. 1 2 3 4 5 6

41. Suelo apostar por buenas ideas, aunque no sean del todo seguras. 1 2 3 4 5 6

42. Creo que lo más importante a la hora de seleccionar socios es que sean competentes. 1 2 3 4 5 6

43. Tengo mucha necesidad de nuevas aventuras. 1 2 3 4 5 6

44. Me siento bien cuando he trabajado duro para mejorar mi trabajo. 1 2 3 4 5 6

45. Me siento satisfecho cuando hago algo que permite que el grupo o las organizaciones a las que pertenezco funcionen mejor.

1 2 3 4 5 6

46. Lo que verdaderamente me motiva es pensar en nuevas ideas que estimulen un negocio.

1 2 3 4 5 6

47. Por lo general evito asumir riesgos. 1 2 3 4 5 6

48. Estoy dispuesto a afrontar el fracaso con tal de ampliar mis horizontes. 1 2 3 4 5 6

49. Trato de hacer amistad con personas que puedan ser útiles para mis objetivos. 1 2 3 4 5 6

50. Normalmente busco compañeros de trabajo que se entusiasmen explorando nuevas formas de hacer las cosas.

1 2 3 4 5 6

51. Me entusiasma hacer cosas nuevas e inusuales. 1 2 3 4 5 6

52. Vivo cómodo en situaciones de cambio e incertidumbre. 1 2 3 4 5 6

53. Disfruto estando en la posición de líder. 1 2 3 4 5 6

CUESTIONARIO DE VALORES

INSTRUCCIONES

En este cuestionario tendrás que preguntarte: “¿Qué valores son más importantes para mí como principios que guían mi vida, y qué valores son menos importantes para mí?”. En las páginas siguientes existen dos listas de valores. Estos valores proceden de diferentes culturas. En el paréntesis próximo a cada valor hay una explicación que puede ayudarte a comprender su significado.

Tu tarea consiste evaluar la importancia que cada valor tiene para ti como principio-guía en tú vida. Utiliza la escala siguiente:

22

Page 24: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

0______significa que el valor no es nada importante, que no es relevante como principio-guía para ti. 3______significa que el valor es importante.6______significa que el valor es muy importante.

Cuanto mayor es el número (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6) más importante es el valor como principio-guía en tu vida.

-1______utilízalo para indicar cualquier valor opuesto a los principios que te guían-7______utilízalo para indicar un valor de suprema importancia como principio-guía en tu vida; generalmente no hay más de dos valores de este tipo.

En el espacio anterior a cada valor, escribe el número (-1, 0, 2, 3, 4, 5, 6, 7) que indique la importancia que tiene ese valor para ti personalmente. Trata de distinguir todo lo posible entre los valores usando todos los números. Por supuesto, tendrás que usar los números más de una vez.

COMO PRINCIPIO GUÍA EN MI VIDA, este valor es:

Opuesto a mis

valores

Nada impor-tante

Impor-tante

Muy impor-tante

De suprema impor-tancia

-1 0 1 2 3 4 5 6 7

Antes de empezar, lee los valores del 1 al 32 elige el que sea más importante para ti y evalúa su importancia. A continuación, elige el valor que sea más opuesto a tus valores y evalúalo -1. Si no existe tal valor, elige el valor menos importante y evalúalo 0 o 1, de acuerdo a su importancia. Luego evalúa el resto de los valores (hasta el 32).

LISTA I DE VALORES

11________IGUALDAD (igualdad de oportunidades para todos)12________ARMONÍA Interna (en paz consigo mismo)13________PODER SOCIAL (control sobre los demás, dominio)14________PLACER (gratificación de deseos)15________LIBERTAD (libertad de acción y pensamiento)16________TRABAJO (ganarse dignamente la vida)17________UNA VIDA ESPIRITUAL (énfasis en aspectos espirituales no materiales)18________SENTIMIENTO DE PERTENENCIA (sentimiento de que otros se preocupan por mí)19________ORDEN SOCIAL (estabilidad de la sociedad)10________UNA VIDA EXCITANTE (experiencias estimulantes)11________TENER SENTIDO EN LA VIDA (una meta en la vida)12________BUENOS MODALES (cortesía, buenas maneras)13________RIQUEZA (posesiones materiales, dinero)14________SEGURIDAD Nacional (protección de mi nación de enemigos)15________AUTORRESPETO (creer en mi propia valía)16________RECIPROCIDAD DE FAVORES (evitar estar en deuda con los demás)17________CREATIVIDAD (originalidad, imaginación)18________UN MUNDO EN PAZ (libre de guerras y conflictos)19________RESPETO POR LA TRADICIÓN (mantener las costumbres conservadas a lo largo del tiempo)20________AMOR MADURO (relación profunda de intimidad emocional y espiritual)21________AUTODISCIPLINA (autocontrol, resistencia a las tentaciones)22________DISTANCIAMIENTO (de las inquietudes mundanas)23________SEGURIDAD FAMILIAR (seguridad para los seres que amo)24________RECONOCIMIENTO SOCIAL (respeto, aprobación de los demás)

23

Page 25: Trabajo de Ps Del Trabajo y Org ado

25________UNIÓN CON LA NATURALEZA (integrarse con la naturaleza)26________IDENTIDAD NACIONAL (definición como pueblo)27________UNA VIDA VARIADA (llena de desafíos, novedad y cambio)28________SABIDURÍA (comprensión madura de la vida)29________AUTORIDAD (el derecho a liderar o mandar)30________AMISTAD VERDADERA (amigos cercanos que me apoyen)31________UN MUNDO DE BELLEZA (belleza en la naturaleza y en las artes)32________JUSTICIA SOCIAL (corregir injusticias, preocuparse de los débiles)

LISTA II DE VALORES

Ahora evalúa la importancia de cada uno de los valores siguientes como principios-guía en tu vida. Estos valores estas formulados como formas de conducta que pueden ser más o menos importantes para ti. De nuevo trata de distinguir todo lo posible entre los valores utilizando todos los números.

Antes de empezar, lee todos los valores del 33 al 58, elige el que sea más importante para ti y evalúa su importancia. A continuación elige el valor que sea más opuesto a tus valores, o si no existe tal valor elige el menos importante y evalúalo -1, 0 ó 1, de acuerdo a su importancia. Luego evalúa el resto de los valores.

33________INDEPENDIENTE (confiado de sí mismo, autosuficiente)34________MODERADO (evitando los extremos en sentimientos y acciones)35________LEAL (fiel a mis amigos y mi grupo)36________AMBICIOSO (trabajador infatigable, con aspiraciones)37________ABIERTO (tolerante con diferentes ideas y creencias)38________HUMILDE (modesto, pasa inadvertido)39________ATREVIDO (busca aventuras y riesgos)40________PROTECTOR DEL MEDIO AMBIENTE (conserva la naturaleza)41________INFLUYENTE (tendiendo impacto sobre las personas y acontecimientos)42________HONRA A LOS PADRES Y MAYORES (mostrándoles respeto)43________ELIGIENDO MIS PROPIAS METAS (seleccionando mis propios objetivos)44________SANO (no estar enfermo física o mentalmente)45________CAPAZ (competente, efectivo, eficaz)46________ACEPTANDO MI PARTE EN LA VIDA (sometiéndome a las circunstancias de la vida)47________HONESTO (genuino, sincero)48________CONSERVANDO MI IMAGEN PÚBLICA (protegiendo mi “imagen”)49________OBEDIENTE (cumplidor de mis deberes y obligaciones)50________INTELIGENTE (lógico, que piensa)51________AYUDANDO (Trabajando por el bienestar de los demás)52________DISFRUTAR LA VIDA (disfrutar la comida, el sexo, el ocio)53________DEVOTO (mateniendo creencias y fe religiosas)54________RESPONSABLE (digno de confianza, fiable)55________CURIOSO (interesado por todo)56________NO RENCOROSO (dispuesto a perdonar a los demás)57________LOGRA ÉXITOS (consigue metas)58________LIMPIO (aseado, ordenado)

24