11
UNIDAD I: CONOZCAMOS LA PSICOLOGÍA CAPITULO 3: CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA (2ª. Parte) Lección 1 Motivación y Emoción LECCIÓN 2 SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Los conceptos de Sensación y Percepción realmente son dos partes de un proceso continuo, que se divide para poderle comprender adecuadamente. SENSOPERCEPTIVO es el que permite conocer al individuo su medio y establecer interpretaciones de este medio que le permitan responder para actuar de acuerdo a las necesidades que surjan de la interpretación y conocimiento de dicho medio. SENSOPERCEPTIVO se desarrolla incluyendo aspectos muy precisos como son la existencia de órganos sensoriales en buen estado y estos muestran un proceso de desarrollo a través de las edades, de manera que el bebe percibe deficientemente la realidad por su inmadurez, pero además debe poseer una experiencia que le permita organizar aprendizajes con respecto a las forma y estructura de los materiales y eventos del ambiente. De esta manera vemos como se integran las estructuras biológicas con la experiencia. Sensación: Estimulación de los órganos sensoriales, se produce a partir de un estímulo físico o químico que afecta

Trabajo de Psicologia 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicología

Citation preview

Page 1: Trabajo de Psicologia 2

UNIDAD I: CONOZCAMOS LA PSICOLOGÍA CAPITULO 3: CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA (2ª. Parte)

Lección 1 Motivación y Emoción LECCIÓN 2

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Los conceptos de Sensación y Percepción realmente son dos partes de un

proceso continuo, que se divide para poderle comprender adecuadamente.

SENSOPERCEPTIVO es el que permite conocer al individuo su medio y

establecer interpretaciones de este medio que le permitan responder para

actuar de acuerdo a las necesidades que surjan de la interpretación y

conocimiento de dicho medio.

SENSOPERCEPTIVO se desarrolla incluyendo aspectos muy precisos como

son la existencia de órganos sensoriales en buen estado y estos muestran un

proceso de desarrollo a través de las edades, de manera que el bebe percibe

deficientemente la realidad por su inmadurez, pero además debe poseer una

experiencia que le permita organizar aprendizajes con respecto a las forma y

estructura de los materiales y eventos del ambiente. De esta manera vemos

como se integran las estructuras biológicas con la experiencia.

Sensación: Estimulación de los órganos sensoriales, se produce a partir de un

estímulo físico o químico que afecta a las terminales nerviosas especializadas

para reaccionar a este tipo de estímulo.

Percepción: Proceso de selección, organización, e interpretación de los

estímulos sensoriales. El proceso se da en el nivel de la corteza cerebral.

Adaptación Sensorial: Otro aspecto a tener en cuenta es la adaptación que

hacen los sentidos a un estímulo que se mantiene constante, cuando en una

habitación en silencio se conecta un abanico o aire acondicionado, al comienzo

el ruido se hace notorio, pero después de un rato se olvida y no se atiende el

sonido.

Page 2: Trabajo de Psicologia 2

Lección 3 Aprendizaje El aprendizaje es un concepto que se refiere más allá de la educación y

esta relacionado con los cambios que dan en la conducta y la forma como

enfrentamos el medio ambiente.

El aprendizaje es un cambio permanente del conocimiento que se da por

la experiencia, el aprendizaje es uno de los conceptos mas importantes de la

psicología pues tienen que ver con todos los cambios del hombre y su

comportamiento, por lo tanto se relaciona con la Educación, la Salud, tanto

física como psíquica, la Sociedad, el Trabajo y muchos campos más.

HAY TRES TIPOS DE APRENDIZAJES

1 Condicionamiento Clásico

2 Condicionamiento Operante

3 aprendizajes Observacional

Condicionamiento Clásico

Es el medio por el cual el organismo aprende una respuesta particular cuando

se le presenta un estímulo que anteriormente no generaba esa respuesta.

Condicionamiento Operante

Es un proceso por medio del cual se incrementa la probabilidad de una

respuesta determinada mediante la manipulación de las consecuencias de esa

respuesta.

Se le conoce también como aprendizaje instrumental, nombre que le dio el

Psicólogo Edward, Skinner fue quien denominó operante a este

condicionamiento pues el planteaba que los organismos “operan” sobre el

ambiente además de reaccionar ante los estímulos y así cambian el ambiente y

las propias conductas.

Page 3: Trabajo de Psicologia 2

Thorndike estudió el aprendizaje de animales y concluyo que:

Si frente a un estímulo se obtienen efectos satisfactorios mediante una

respuesta, se fortalece el nexo entre la respuesta y el estímulo.

Aprendizaje Observacional Es el que ocurre cuando una persona hace la misma conducto que vio de otro

para ellos son sus modelos y es el aprendizaje mas importante para el ser

humano.

El aprendizaje observacional o por modelos fue investigado por Albert Bandura

(1977,1986) quien lo ha estudiado y conceptualizado en forma muy importante.

Existen cuatro procesos básicos en este tipo de aprendizaje según Bandura.

1. Atención: Debe el individuo fijarse en la conducta ajena y en sus

consecuencias.

2. Retención: El aprendizaje debe retenerse en la memoria, pues puede pasar

mucho tiempo antes de que sea puesto en práctica

3. Reproducción: Se debe poseer la capacidad de reproducir la conducta para

convertir una imagen mental en una actividad

4. Motivación: Debe estar motivado el individuo para reproducir la respuesta, y

esto debe basarse en que la respuesta le genere un beneficio.

Ejemplo: Un niño es fanático del beisbol y admira a Edgar Rentería como

bateador, entonces pude que mire sus partidos (Atención) y tal vez después de

ver muchos partidos (Retención), algunos meses mas tarde tenga oportunidad

de jugar beisbol e intentar copiar el estilo del jugador (Reproducción). Para

hacerlo debe estar interesado en algo como demostrar a sus amigos que es

Page 4: Trabajo de Psicologia 2

muy bueno en el beisbol, demostrase a si mismo que es capaz de hacer algo

difícil, o también pensar que es una manera divertida de ganar dinero, o

también desea empañárseles a alguien importante (Motivación).

LECCIÓN 4 CONCIENCIA

Conciencia: Es el nombre que se da a la experiencia mental interna, de la cual

una persona se da cuenta. Es la percepción de los estímulos internos y

externos.

Cuando nos quedamos dormidos se pierde la conciencia con el medio externo

y cae en un estado que posee varios niveles desde el sueño superficial hasta el

profundo

Por medio de la Hipnosis el individuo pierde parte de su conciencia para ser

orientado por otro que es el hipnotizador.

La persona puede quedar temporalmente inconsciente por un desmayo, golpe

o una emoción muy fuerte.

El estado de coma ya manifiesta una causa más severa, como un daño

cerebral u otro tipo de situación de más larga permanencia.

Las sustancias psicoactivas: alteran en forma importante la conciencia.

Un accidente cerebro vascular, una lesión del cerebro o una cirugía, una

intoxicación pueden alterar el estado de conciencia de manera muy especial.

ESTADOS Y NIVELES DE CONCIENCIA

La conciencia presenta modificaciones y condiciones particulares.

Page 5: Trabajo de Psicologia 2

Lección 5 Memoria Es el proceso que maneja la información en la mente, fijarla, recordarla y

olvidarla.

El proceso de recordar hechos, fenómenos o conductas se relaciona con la

necesidad de adaptación al ambiente y se define como memoria.

Memoria: Habilidad para retener y recordar información

La memoria se relaciona con varios fenómenos tales como la fijación de la

información o recuerdo, el almacenamiento o conservación de la información, la

recuperación o forma en que se extrae del almacenamiento y se hace evidente

o consciente o útil, el olvido o falla en la memoria, y las diferentes formas de

memoria.

El proceso de la memoria está ligado con varios factores psicológicos, tales

como la atención o conciencia de un evento, las emociones relacionadas con el

evento, la importancia que pueda tener para la persona el recordar, y los estilos

de la persona para percibir y aprender.

Olvido:

Existen varios factores que influyen en el olvido, de las cosas y no es claro

cuales son las principales, precisamente debido a lo complejo del fenómeno de

la memoria y a su incompleto conocimiento.

El olvido se estudia a partir de la evaluación de la retención de información, y

del reconocimiento de la misma.

Factores que influyen en el olvido:

Page 6: Trabajo de Psicologia 2

Decaimiento: Algunos autores hablan de que la memoria se va perdiendo, es

decir los datos se van borrando. Este proceso se ha probado en la memoria a

corto plazo, mas no en la de largo plazo

Interferencia: La información puede ser interferida por otra situación. Por

ejemplo, Ud. está buscando en el directorio un teléfono para pedir una comida

a domicilio y lo ha memorizado y cerrado la página para llamar, en ese

momento el teléfono suena ocupado y el número permanece en la memoria

pero a la menor distracción sele olvida. Porque realmente no era importante.

Errores de recuperación: A veces no tenemos una buena clave de registro de

algo, y esto hace que sea difícil recuperar la información, pero si lo

relacionamos con algo parecido seguramente mas rápido lo recuperamos la

información.

Represión: La teoría de la Psicología Dinámica de Sigmund Freud propone

que hay un proceso psíquico que esconde información cuando no queremos

recordarla porque se asocia a situaciones que están asociadas a intensas

reacciones emotivas,

Memoria Sensorial: Este tipo de memoria es el más inmediato, es decir el

evento se produce y se conserva en sus características sensoriales, tal y como

se ha experimentado: Un sonido, imágenes, etc. La memoria de este tipo se

desvanece rápidamente, dura solo fracciones de segundo.

Memoria a Corto Plazo: Es una memoria organizada de tipo inmediato, y se le

conoce también como de trabajo. Es capaz de manejar hasta 7 fragmentos de

información, dependiendo del tipo de información, y se utiliza para tener acceso

inmediato a su recuperación, por ejemplo un teléfono que me han dictado y

mantengo en memoria para llamar enseguida, pero luego lo olvido, pues ya no

Page 7: Trabajo de Psicologia 2

me interesa recordarlo, puede durar hasta 20 segundos aproximadamente. Es

una memoria de repaso inmediato.

Memoria a Largo Plazo: Este tipo de almacenamiento posee capacidad

ilimitada, y está en capacidad de mantener la información por tiempo indefinido.

En experimentos en donde se ha estimulado el cerebro en áreas específicas se

reviven recuerdos exactos de situaciones muy antiguas (Penfield, W 1963,

citado por Weiten, W, 2006)

Page 8: Trabajo de Psicologia 2