14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Informe Actividad 2: Reconocimiento General y de Actores 2014-II GUIA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES 2014 II RODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES COD: 7702768

Trabajo de Reconocimiento_Grupo 256596_93.doc

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERALY DE ACTORES 2014 IIRODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES

COD: 7702768

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - CEAD NEIVA

DISEO DE PLANTAS INDUSTRIALESINGENIERIA ELECTRONICA

NEIVA

2014

GUIA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL

Y DE ACTORES 2014 IIRODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES

COD: 7702768

TRABAJO PRESENTADO A: LORENA PAOLA SALAZARUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - CEAD NEIVA

DISEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

INGENIERIA ELECTRONICA

NEIVA

2014INTRODUCCIONGua Actividad 2: Reconocimiento General y de Actores 2014-II reconocemos los mdulos y compaeros y reglas de juego para la materia y actualizamos nuestro perfil y vnculos de comunicacin con tutor y compaeros para interactuar y trabajar en equipo en el desarrollo del curso.

El diseo de plantas industriales es un trabajo de gestin que involucra todas las ramas de la ingeniera, en el que se aplican los cdigos de diseo que se basan no solo en la experiencia sino tambin en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a travs del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes y por medio del trabajo colaborativo se despejan dudas y se comparten conocimientos para solucionar problemas que se puedan presentar como futuro ingeniero y profesional de la UNAD.OBJETIVOSDebatir alrededor de una problemtica referida en el foro inicial del curso despus de explorar los seis entornos del AVA.Actividad consta de tres actividades: Actividad 1: Actualizacin del Perfil, Actividad 2: Reconocimiento del Grupo de Trabajo, Actividad 3: Reconocimiento del Contenido del Curso Actividad 4: Recopilacin del Informe Grupal. Donde interactu para dar solucin a la gua en compaa de mi tutor y compaeros. Compartir conocimientos sobre la problemtica para buscar una solucin al problema con mis compaeros del curso.

Responder los interrogantes a las preguntas del foro inicial y generar debate entre mis compaeros de grupo.ACTIVIDAD 1: ACTUALIZACION DEL PERFIL (trabajo individual)

El estudiante debe realizar la actualizacin de su perfil del campus virtual, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:

Correo Electrnico.

Ciudad o Ubicacin Geogrfica.

En el campo de descripcin del perfil: Plasmar el Programa Curricular, CEAD al cual

pertenece el estudiante, y dems informacin que el estudiante desee compartir.

Fotografa del estudiante (Imagen de primer plano nicamente del estudiante, recuerden que

la fotografa es solo para fines acadmicos, la imagen no debe pesar ms de 2 Mb)

Celular o Telfono de Contacto (opcional).

Usuario de Mensajera Instantnea (ID MSM, ID Skype etc).

ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO (Trabajo Grupal)

1. Para recopilar la informacin pertinente acerca de los estudiantes de grupo para el desarrollo delos Trabajos Colaborativos, diligenciar de manera grupal el cuadro que se presenta a continuacin, se presenta solo una tabla en el informe final:INTEGRANTES DE GRUPOUBICACIN GEOGRAFICACORREO ELECTRONICOTELEFONO / CELULAREMPRESA DONDE TRABAJACARGO (OPCIONAL)

Katherine [email protected] STYLOS&MODASAsistente

Horacio [email protected] 3012521126GRUPO EMPRESARIAL EPMCon Mantenimiento Predictivo

Rodrigo [email protected]

Lenin [email protected]

Maria Alejandra Santo [email protected]

Lorena Paola [email protected] Curso

2. Presentar la siguiente informacin acerca del Tutor Asignado al grupo para realizar el acompaamiento durante el curso.

Nombres y Apellidos.

LORENA PAOLA SALAZAR

Pantallazo fotografa del Tutor.

-Correo Electrnico.

[email protected] Usuario de Mensajera Instantnea. (ID Skype o ID MSM)

SKYPE:

loresalazar571ACTIVIDAD 3: RECONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DEL CURSO (Trabajo Grupal)

Para hacer un repaso de los principales temas del curso de Diseo de Plantas Industriales, de manera individual, cada estudiante tomara uno solo de los temas propuestos y desarrollara un Mapa

Conceptual que represente las principales ideas del tema tomado, por favor anuncie en el foro que tomara el tema que quiere desarrollar, no tome el tema que otro compaero haya tomado ya, si lo hace esto se le ver reflejado de manera negativa en la nota final del trabajo por no respetar la dinmica de su grupo, los temas a tomar son: Pendiente Mapa

Planos, Normas Tcnicas, AutoCAD

Tipos de Planos

Plano de Situacin

Plano de Plantas Generales

Planos de Cubiertas

Planos de Estructuras

Normas para realizar planos

NTC 1594: Terminologa

NTC 1580: Escalas

NTC 1687: Formatos y Plegados

NTC 1914: Rotulado

NTC 2527 \ 2528: Escritura

AutoCAD

Que es?

Plataforma Tecnolgica

Utilizacin1. REQUISITOS LEGALES PARA LA CREACION DE EMPRESA

1. Comerciales

2. Tributarios

3. De Funcionamiento

4. De Seguridad Laboral.

2. REQUISITOS COMERCIALES Registro Mercantil Neiva Cra 5 No. 10-38 Garzn Cl 8 No. 11-61 Local 2 Pitalito Av 3 11 sur 199 La Plata Cl 7 No. 2-25

1. Gestin de negocios.

2. Consultora empresarial.

3. Fortalecimiento del capital humano.

4. Administracin de registros pblicos.

5. Defensa de la competitividad y productividad.

Funciones de la CCN:

3. Cmo Registrar la empresa?

1. Verificar por auto consulta sinnimo o similitud.

2. Identificar y definir el cdigo CIIU

1. Consulta:

3. Adquirir y diligenciar el Formulario de Registro

4. nico Empresarial :

5. - Caratula Empresarial.

6. - Anexo Matrcula Mercantil.

2. Diligenciamiento:

7. Presentar personalmente Cdula de ciudadana.

8. Cancelar derechos de matrcula.

3. Formalizacin:

4. REQUISITOS TRIBUTARIOS Registro nico TrIbutario R.U.T. Cl 7 No. 6 36 Neiva

5. Qu es el R.U.T.?

1. www.ccneiva.org

2. www.dian.gov.co

Cmo y cundo me inscribo? * Presencial * Internet

6. Cmo? 2. Ubicacin 3. Obligaciones 1. Identificacin

7. 1. Identificacin:

8. 1. Ubicacin:

9. 3. Clasificacin:

10.

11. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO a. Definicin y ubicacin b. Perioricidad c. Procedimiento

12. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

1. Registro Industria y Comercio

2. 2. Certificado de Uso del Suelo

3. 3. Registro Avisos y Tableros

4. 4. Licencia Sanitaria

Carrera. 5 No. 9 74

13. 5. Certificado de Bomberos 6. Sayco y Acimpro REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

14. REQUISITOS DE SEGURIDAD LABORAL

1. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

2. 2. Reglamento Interno de Trabajo

15. 8 CRITERIOS BASICOS PARA UNA PRESENTACION EXITOSA 1. Planificar la presentacin (Objetivos, tiempo, conocimiento de la audiencia, preparar y estructurar el tema y los recursos con anticipacin). 2. Creatividad, sobriedad y concordancia en el diseo de la presentacin . 3. Cuidar la presentacin personal e higiene. 4. Tomar una Actitud positiva y segura (claridad y puntualidad en las ideas. 5. No enladrillarse, identificarse con el pblico y cautivarlo desde el primer momento ). 5. Utilizar lenguaje y expresiones corporales adecuados (Mirar al publico, interactuar y hacer preguntas). 7. Jugar con los tonos y matices de la voz. 8. Para finalizar hacer nfasis en el mensaje principal, preparar una frase o enseanza cautivadora, agradecer la asistencia y como acto de cortesa poner a disposicin el material, direccin electrnica y datos bsicos.

16.

CONCLUSIONESEl desarrollo de esta actividad nos permiti el reconocimiento del curso, su estructura general, toda su temtica y objetivo de la misma, de tal forma que nos proporcion una visin clara del curso para la organizacin y planeacin de estrategias adecuadas para desarrollar con xito el programa.

Es fundamental que yo como estudiante asuma la gestin acadmica de su proceso formativo con entereza, compromiso y responsabilidad, para cumplir con todos los eventos formativos.

La consulta permanente a diferentes fuentes documentales aportadas por el curso, se tomara como estrategia pedaggica que apunte al fortalecimiento del espritu investigativo, de esta forma se espera que el estudiante ampli la gama de opciones documentales que aportan a la re significacin cognitiva.

Se conoce estructuralmente el contenido del curso.

Se maneja toda la temtica del mdulo de manera didctica y de fcil aprendizaje.

El trabajo colaborativo es de gran aporte a nuestro auto aprendizaje y desarrolla un habito de trabajo en equipo.

Se conoce de manera especfica las temticas, metodologa y modelo del curso de Inferencia Estadstica.

En esta actividad reconocimos a los compaeros de curso y a mi tutor.

BIBLIOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD, Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera, Diseo de Plantas Industriales, Gua Actividad 2: Reconocimiento General y de Actores 2014-II.

Casanova, M. C. (2001). Complejos Industriales . Barcelona : UPC.

Hoyos, B. (2013). Protocolo Acdemico Diseo de Plantas Industriales.COLOMBIA: UNAD.

Thomas, S. (2013). Modulo de Diseo de Plantas Industriales. COLOMBIA: UNAD. https://www.youtube.com/watch?v=UIq4yqAuJ9o&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=EDWAzDH3dPw

https://www.youtube.com/watch?v=UkU0WYC0nTw&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=wOJyxz-mrjs&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=iuYieHs5Jkw