30
NOMBRE DEL GRUPO: THE MONSTER OF TECNOLOGY EQUIPO: 1 INTEGRANTES: PROFESORES: ALBA INES GIRALDO ANDRES FELIPE GONZALEZ GARCIA JAIRO VICENTE MIRANDA YUEIMAR ANDRES HURTADO ZULUAGA JUAN FERNANDO SANCHEZ MONTOYA JHON EDISON OCAMPO DIVERNEY SOTO JARAMILLO CORREOS : [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Trabajo de Tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Tecnologia

NOMBRE DEL GRUPO: THE MONSTER OF TECNOLOGY

EQUIPO: 1

INTEGRANTES: PROFESORES:

ALBA INES GIRALDO

-ANDRES FELIPE GONZALEZ GARCIA JAIRO VICENTE MIRANDA

-YUEIMAR ANDRES HURTADO ZULUAGA

-JUAN FERNANDO SANCHEZ MONTOYA

-JHON EDISON OCAMPO

-DIVERNEY SOTO JARAMILLO

CORREOS :

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 2: Trabajo de Tecnologia

ACERTIJOS1. el 92. el 83. hay 4 gatos4. pesan lo mismo5. de segundo6. 7 picos y 14 patas7. 7 perdices8. ninguna9. mentira10. mentira11. 7 reales y medio12. 4 panes13. 7 panes y medio14. 1 kilo15. 6 medias moscas16. 1 mosca17. a 2 de a1 y 2 de 1/218. 2519. 120. no es posible

Page 3: Trabajo de Tecnologia

LLUVIA DE IDEAS

PASEO ALMUERZO INVESTIGACION PRINCIPIOS

Campo plato computador taladro

Pájaros cuchara panel solar televisor

Arboles arroz teleférico semáforo

Gafas frijoles metro panel solar

Comida huevo carro molino

Carro tomate moto carro

Familia jugo televisor moto

Tendido chicharrón tablero táctil metro

Sol tajadas celular teleférico

Gorra caldo puente

Plata consomé metro cable

pescado

tenedor

cuchillo

Page 4: Trabajo de Tecnologia

OPTIMIZAR DESARROLLO

1. Parabólica 1. agua

2. Teléfono 2. tierra

3. Internet 3. el mundo

4. Alumbrado 4. puente

5. Agua 5.semaforo

6. Alcantarillado 6. la gravedad

7. Vivienda 7. la velocidad

8. Trabajo 8. la atracción

INVESTIGACION

1. Innovación 21.

teleférico2. Ahorro de energía 22. metro3. Ahorro de agua 23. carro 4. Energía limpia 24. moto5. Tipos de energía limpia 25. televisor6. Energía solar 26. tablero táctil7. Energía eólica 27. celular8. Tipos de tecnología 28. trasmisión9. Trabajo en equipo 29. arquitectura10. Luz 30. mecánica11. mejorarla12. aseo13. Lámpara 14. computadores15. maquinas16. agua17. baño18. lavamanos19. Panel solar 20. computador

Page 5: Trabajo de Tecnologia

PRINCIPIOS

31. computador 45. teléfono

32. c.p.u 46. puente

33. regulador 47. molino

34. ventilador 48.semaforo

35. lavadora 49. tecnología

36. nevera 50. innovación

37.bafles 51. métodos

38.equipo de sonido 52.concentracion

39. cierra eléctrica 53.herramientas

40. pulidora 54. robot

41. taladro

42. lámpara

43. impresora

44.teclado

Page 6: Trabajo de Tecnologia

L.U.PINVESTIGACION PURA PRINCIPIOS SERVICIOS PUBLICOS

1. Panel solar 1. innovación 1. oleoducto

2. Energía eólica 2. robot 2. poliducto

3. Energía hídrica 3.tecnologia 3. acueducto

4. Ahorro de energía 4.concentracion 4. alumbrado

5. Trasmisión 5.cierra eléctrica 5. internet

6. Tipos de energía 6. molino 6. teléfono

7. Tablero táctil 7. lámpara 7. parabólica

8. Metro 8. semáforo 8. agua

9. Luz 9. teclado 9. vivienda

10. Arquitectura 10. impresora 10. trabajo

INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO

1. reutiliza 6. inventar

2. cambiar 7. estudiar

3. Actualizar 8. investigar

4. Restaurar 9. proporcionar

5. Reciclar 10. ahorrar

Page 7: Trabajo de Tecnologia

PREGUNTAS

1. ¿qué beneficios podemos obtener si instalamos un panel solar en nuestra institución ?

2. ¿ que podemos hacer para lograr un buen uso de la energía eolica ?

3. ¿ como podríamos llevar a cabo la construcción de una planta de energía hídrica en el

municipio

4. ¿ que podemos hacer para que los estudiantes de noveno de la institución educativa

técnico industrial Simona duque ahorren energía?

5. ¿ como podemos elaborar una plan de transigencia para evitar enfermedades de

transmisión sexual ?

6. ¿ como mejorar los tipos de energía actuales ?

7. ¿ que beneficios nos puede brindar un tablero táctil en el desarrollo de los estudiantes

de la institución ?

8. ¿ en que nos puede ayudar un metro en el desarrollo urbanístico de nuestro municipio ?

9. ¿ en nuestro municipio cuanta población rural tiene luz en sus hogares ?

10. ¿ cuantos arquitectos hay en nuestro municipio ?

11. ¿ cuantos oleoductos pueden a ver en nuestro municipio ?

12. ¿Qué beneficios nos brinda un poliducto en la vereda la primavera ?

13. ¿ porque en la IETISD los estudiantes del grado noveno gastan tanta agua ?

14. ¿ cuantos tipos de parabólica existen y que beneficios nos brinda?

15. ¿ cuantos acueductos hay en la vereda la primavera ?

Page 8: Trabajo de Tecnologia

16. ¿ como podemos hacer para que un foco prenda con sal ?

17. ¿ como podemos hacer para restaurar la casa de la cultura ?

18. ¿ como haríamos para reciclar los campos viejos del colegio ?

19. ¿ como haríamos para inventar un nuevo tipo de energía ?

20. ¿ como podemos estudiar mas a fondo la tecnología ?

21. ¿ como podemos investigar mas a fondo acerca de la pregunta de investigación ?

22. ¿ como podemos proporcionar mas ideas a nuestro equipo de trabajo ?

23. ¿ como podemos ahorra mas energía en el municipio de marinilla ?

24. ¿ como hacer para que los estudiantes de séptimo de la IETISD aprendan que es la innovación?

25. ¿ que métodos se deben tener en cuenta para explicarle a los niños de 3 de la IETISD de

marinilla ?

26. ¿ que podemos hacer para que los estudiantes de séptimo de la IETISD hagan grandes

artefactos tecnológicos ?

27. ¿ que beneficios traería una concentración en la IETISD de marinilla ?

28. ¿ como hacer para que los estudiantes de la IETISD aprendan a manejar adecuadamente una

cierra eléctrica ?

29. ¿ que beneficios trae a la IETISD crear energía por medio de un molino de viento ?

30. ¿ como hacer para que una lámpara funcione con luz solar?

31. ¿ que beneficios traería la instalación de semáforos en el municipio de marinilla Antioquia ?

Page 9: Trabajo de Tecnologia

32. ¿ que beneficios traería un teclado inalámbricos para la sala de computadores

de la IETISD de marinilla?

33. ¿ que beneficios traería en marinilla si la gente reutilizara hasta en un 80% del

papel que se utiliza a diario ?

34. ¿ que beneficios académicos traería cambiar la estrategia de aprendizaje en la

IETISD de marinilla?

35. ¿ que beneficios traería actualizar los métodos de aprendizaje de la IETISD de

marinilla?

36. ¿ quienes se beneficiaran si en marinilla se montara una empresa que diera

trabajo a nuestra comunidad?

37. ¿ que beneficios traería si se trajera 20 impresoras inalámbricas a la IETISD de

marinilla ?

38. ¿ que beneficios nos aporta un teléfono en nuestros hogares?

39. ¿ que beneficios puede traer si la alcaldía de marinilla pusiera internet gratis en

el campo? ¿ aumentara el rendimiento académico de los estudiantes?

40. ¿ que tan conforme esta el barrio los Giraldos con el costo que del alumbrado

publico?

Page 10: Trabajo de Tecnologia

CUADRO DE VALORACION

N

PREGUNTA

FACTIBILIDAD

SOLUCION TECNOLOGICA

CREATIVIDA INNOVACION COSTO TIEMPO TOTAL

1

¿Qué beneficios podemos obtener si instalamos un panel solar en nuestra institución ? 16 17 10 19 17  

2

¿ que podemos hacer para lograr un buen uso de la energía eólica ? 13 12 16 8 7 56

3

¿ como podríamos llevar a cabo la construcción de una planta de energía hídrica en el municipio 16 10 15 20 18 79

4

¿ que podemos hacer para que los estudiantes de noveno de la institución educativa técnico industrial Simona duque ahorren energía?

15 13 10 9 16 63

5

¿ como podemos elaborar una plan de transigencia para evitar enfermedades de transmisión sexual ? 10 6 17 18 12 63

6¿ como mejorar los tipos de energía actuales ? 16 17 11 15 18 77

7

¿ que beneficios nos puede brindar un tablero táctil en el desarrollo de los estudiantes de la institución ?

15 10 5 11 12 53

Page 11: Trabajo de Tecnologia

8

¿ en que nos puede ayudar un metro en el desarrollo urbanistico de nuestro municipio ? 4 3 2 5 6 20

9

¿ en nuestro municipio cuanta poblacion rural tiene luz en sus hogares ?

5 10 15 13 11 54

10

4 3 2 5 6 20

11

¿ cuantos olioductos pueden a ver en nuestro municipio ? 15 11 9 18 20 73

12

¿Qué beneficios nos brinda un polioducto en la vereda la primavera ? 13 10 13 9 10 55

13

¿ porque en la IETISD los estudiantes del grado noveno gastan tanta agua ?

14 10 11 13 16 64

14

¿ cuantos tipos de parabolica existen y que beneficios nos brinda?

15 13 12 9 8 57

15

¿ cuantos acueductos hay en la vereda la primevera ?

18 20 13 14 15 80

16

¿ como podemos hacer para que un foco prenda con sal ? 16 20 18 12 20 86

17

¿ como podemos hacer para restaurar la casa de la cultura ? 15 18 16 17 11 77

18

¿ como hariamos para reciclar los campos viejos del colegio ? 16 13 9 16 17 71

19

¿ como hariamos para inventar un nuevo tipo de energia ? 13 15 20 13 11 72

20

¿ como podemos estudiar mas a fondo la tecnologia ?

14 17 15 11 13 70

Page 12: Trabajo de Tecnologia

21

¿ como podemos investigar mas a fondo acerca de la pregunta de investigacion ? 12 15 18 20 11 76

22

¿ como podemos proporcionar mas ideas a nuestro equipo de trabajo ?

20 13 11 6 10 60

23

¿ como podemos ahorra mas energia en el municipio de marinilla ? 20 15 16 13 12 76

24

¿ como hacer para que los estudiantes de septimo de la IETISD aprendan que es la inovacion?

15 16 10 18 20 79

25

¿ que metodos se deben tener en cuenta para explicarle a los niños de 3 de la IETISD de marinilla ?

13 11 12 15 20 71

26

¿ que podemos hacer para que los estudiantes de septimo de la IETISD hagan grandes artefactos tecnologicos ?

17 15 13 6 8 59

27

¿ que beneficios taeria una concentracion en la IETISD de marinilla ? 18 20 19 10 15 82

28

¿ como hacer para que los estudiantes de la IETISD aprendan a manejar adecuadamente una cierra electrica ?

16 15 12 20 9 72

29

¿ que beneficios trae a la IETISD crear energia por medio de un molino de viento ?

11 13 12 8 10 54

30

¿ como hacer para que una lampara funcione con luz solar?

12 6 20 13 20 71

Page 13: Trabajo de Tecnologia

31

¿ que beneficios traeria la instalacion de semaforos en el municipio de marinilla antioquia ? 11 11 4 12 5 43

32

¿ que beneficios traeria un teclado inhalambricos para la sala de computadores de la IETISD de marinilla? 13 20 15 11 17 76

33

¿ que beneficios traeria en marinilla si la gente reutilizara hasta en un 80% del papel que se utiliza a diario ? 11 12 13 20 15 71

34

¿ que beneficios académicos traería cambiar la estrategia de aprendizaje en la IETISD de marinilla? 12 18 20 3 20 73

35

¿ que beneficios traería actualizar los metodos de aprendizaje de la IETISD de marinilla? 20 15 6 11 15 67

36

¿ quines se beneficiaran si en marinilla se montara una empresa que diera trabajo a nuestra comunidad? 17 16 19 13 12 77

37

¿ que beneficios traeria si se trajera 20 impresoras inhalambricas a la IETISD de marinilla ? 20 15 13 11 8 67

38

¿ que beneficios nos aporta un telefono en nuestros hogares? 12 11 20 16 13 72

39

¿ que beneficios puede traer si la alcaldia de marinilla pusiera internet gratis en el campo? ¿ aumentara el rendimiento academico de los estudinates? 13 12 17 15 20 77

40

¿ que tan conforme esta el barrio los giraldos con el costo que del alumbrado publico? 20 3 18 19 17 77

Page 14: Trabajo de Tecnologia

RUTA DE INVESTIGACION

CONCEPTOS

L.U.P

PREGUNTAS

5 MEJORES PREGUNT

AS

PREGUNTA REINA

OBJETIVOS, JUSTIFICAC

ION

MARCO TEORICO

ARTEFACTO

Page 15: Trabajo de Tecnologia

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

                                

ACTIVIDADES / SEMANA ASIGNADA

MARZO ABRIL MAYOJUN JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1 SE

2 SE

3 SE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1 SE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1 SE

2 SE

3 SE

4 SE

1FORMACION DE LOS EQUIPOS DE INVESTIGACON                                                        

2LLUVIA DE IDEAS                                                        

3L.U.P                                                        

4PREGUNTAS DE INVESTIGACION                                                        

5CUADRO DE VALORACION                                                        

6PREGUNTA REINA                                                        

8RUTA DE INVESTIGACION                                                        

9OBJETIVOS                                                        

10JUSTIFICACION                                                        

11MARCO TEORICO                                                        

12RESEÑA HISTORICA                                                        

13DRESCRIPCION DEL PROBLEMA                                                        

14DESPECIE                                                        

15HERRAMIENTAS                                                        

16CONCUSIONES                                                        

17EXPOSICION DEL TRABAJO REALIZADO                                                        

18INSCRIPCION A PARQUE EXPLORA                                                        

Page 16: Trabajo de Tecnologia

¿ COMO PODEMOS GENERAR

ENERGIA POR MEDIO DE LA SAL COMUN ?

Page 17: Trabajo de Tecnologia

JUSTIFICACION

¿ POR QUE ?

Por que nosotros buscamos una energia que sea mas

económica, la cual brinde bienestar, sea económica y sea

amigable con nuestro planeta, ya que se puede apreciar

como se esta viendo afectando nuestro planeta con la

contaminación.

¿ PARA QUE ?

para encontrar una nueva forma de generar energía

por medio de la sal común la cual no degrade

nuestro planeta y no involucre costos muy elevados a

los consumidores.

Page 18: Trabajo de Tecnologia

OBJETIVO GENERAL

- obtener energía por medio de la sal común

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-ver los beneficios que genera el proceso

-Verificar que insumos son necesarios para desarrollar el proyecto

-Intentar con distintos tipos de sal

-Identificar que cantidad de sal es necesaria

-Preguntar en los hogares de marinilla que tal les parece e proyecto

-Fabricar un artefacto que no sea contaminante

-Construir la ampara con elementos reciclables

Page 19: Trabajo de Tecnologia

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Con nuestro equipo de trabajo vamos a realizar una energía

ecológica la cual no degrade nuestro planeta por medio de la sal

común, la cual haga funcionar varios elementos electrónicos.

Proceso ponemos dos porciones de sal común a cierta distancia

luego procedemos a colocar un imán en el centro de las dos

porciones de sal, el cual va hacer un conductor de energía, luego

incrustamos un clavo en vuelto en cobre en cada porción de sal

común, al cobre se le conectan los cables conectores de la

bombilla, los cuales hacen que la bombilla encienda.

Con este proyecto buscamos obtener energía ecológica, la cual

sea productiva tanto en los hogares, y se beneficie de ello

nuestro paneta, y se vea menos contaminado.

Page 20: Trabajo de Tecnologia
Page 21: Trabajo de Tecnologia

MARCO TEORICO

LA SAL COMUN

La sal común, conocida popularmente como sal corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio),

cuya fórmula química es NaCl. Existen cuatro tipos de sal, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que

se obtienen por evaporación, la sal gema que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita y

la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la

obtención azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari.1 La sal proporciona a los

alimentos uno de los sabores básicos, el salado,2 pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores

específicos para su detección. El consumo de sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos ya que es un

generador del apetito y estimula su ingesta.3 4 Se emplea fundamentalmente en dos áreas: como condimento de

algunos platos y como conservante en los salazones de carnes y pescado (incluso de algunas verduras), así como en la

elaboración de ciertos encurtidos.5 Desde el siglo XIX, el uso industrial de la sal se ha diversificado e interviene en

multitud de procesos como por ejemplo en la industria del papel (Hidróxido de sodio -NaOH-), la elaboración de

cosméticos, la industria química, etcétera. En el siglo XXI la producción mundial de sal total destinada a consumo

humano no alcanza el 25% de la producción total.6 La sal es la única roca comestible por el hombre y es posiblemente

el condimento más antiguo empleado por el ser humano,7 su importancia para la vida es tal que ha marcado el

desarrollo de la historia en muchas ocasiones, moviendo las economías, siendo objeto de impuestos, monopolios,

guerras, etc.,8 pudiendo llegar a ser un tipo de moneda. El valor que tuvo en la antigüedad ha dejado de ser tal en la

actualidad debido a la disminución de su demanda mundial para el consumo humano, en parte debido a la mejora en su

producción además de la conciencia mundial que ha generado la posible relación que posee con la aparición de la

hipertensión.9 En el siglo XXI, las dietas procuran incluir menos sal en sus composiciones, y los nuevos sistemas de

conservación (pasteurizados, refrigerados y congelados, alimentos envasados al vacío, etcétera.) permiten evitar por

completo el empleo de la salazón sobre los alimentos. La sal es un condimento barato y fácilmente asequible en

cualquier tienda o supermercado. El consumidor la encuentra en tres formatos: fina, gorda o en forma de copos (esta

última se suele dedicar a la alta cocina). Se comercializa también de dos tipos: como sal refinada, la más habitual, en

forma de cristales homogéneos y blancos, y como sal sin refinar, cuyos cristales pueden ser más irregulares y menos

blancos.

Page 22: Trabajo de Tecnologia

PROPIEDADES DE LA SAL

La sal está compuesta de redes de iones de Cl– y Na+ en cristales que poseen una estructura en forma de sistema cúbico. El

cloruro sódico (NaCl) posee el mismo número de átomos de Cloro que de Sodio y el enlace químico que los une está clasificado

como iónico existente entre los iones: un catión de sodio (Na+) y un anión de cloro (Cl–) de tal forma que la molécula NaCl se

compone de la siguiente forma:

Na + Cl → Na+ + Cl− → NaCl, La estructura cristalina formada por los dos iones posee menos energía que los iones separados, y

ésta es una garantía de estabilidad. El NaCl posee una estructura cristalina cúbica tan sencilla que puede encontrarse

habitualmente en los libros de cristalografía como un ejemplo ilustrado sencillo y pedagógico de red cúbica. Se pueden hacer

crecer cristales salinos en el laboratorio (un proceso válido para este fin es el método Bridgman-Stockbarger). La sal pura posee

cerca de 60,66% de peso de cloro elemental y un 39,34% de sodio (a veces aparece aproximado como un 60-40). La sal posee

entre sus propiedades físicas una solubilidad de 35,7 g/100 ml a 0 °C. La sal posee, no obstante, una solubilidad final diferente en

función del tamaño de su cristal, por ejemplo los cristales 'granulares' tardan en disolverse más tiempo que aquellos finos o en

forma de copos (un ejemplo es la sal maldon), este efecto puede notarse en la cocina. La velocidad de solubilización hace que las

diferentes sales se apliquen en diferentes instantes de la preparación de los alimentos, por ejemplo las sales más solubles se

emplean durante la cocción, las menos solubles en las etapas previas a ser servidos a los comensales. El punto de ebullición de los

líquidos (disolvente) se incrementa al disolver sal en ellos (al igual que el azúcar), de la misma forma el punto de congelación se

reduce, y es por esta razón por la que los alimentos cocinados en salmueras se hacen en menos tiempo. 19 La sal pura no posee

propiedades higroscópicas, y en caso de poseer estas propiedades físicas son debidas a la presencia de trazas de cloruro de

magnesio o de otras impurezas.20

La denominación genérica que se hace de la sal, se aplica a substancias que contienen diferentes concentraciones principales de

cloruro sódico, la concentración depende en gran medida de la forma que se procesó la sal. La sal extraída de los evaporadores de

vacío es la sal que mayor concentración de NaCl posee (alcanzando porcentajes de hasta un 99% de peso en cloruro). Existen

otros elementos incluidos en la sal que poseen concentraciones menores (se suelen denominar oligoelementos) como puede ser:

cobre (2 mg/kg), plomo (2 mg/kg), arsénico (0,5 mg/kg), cadmio (0,5 mg/kg), etc. Algunas cualidades físicas de las sales se miden

con instrumentos analíticos específicos, como en el caso de la gravedad específica que se pueden medir con un salímetro. Las

sales marinas suelen ser más ricas en sulfato de magnesio (MgSO4•7H2O) y poseen también algunas trazas de yodo así como

materiales micro-orgánicos. Por el contrario, las sales minerales (o procedentes de minas) suelen contener sulfato de sodio (Na2SO

4•10H2O) y calcio (denominado vulgarmente también como yeso y de fórmula química: CaSO4•1/2H2O).

Page 23: Trabajo de Tecnologia

ALIMENTACION

La sal se puede emplear en la alimentación con dos objetivos diferentes, por un lado su

capacidad de realzar ciertos sabores hace que sea un condimento muy habitual, por otro lado

su capacidad de conservar alimentos hace que sea adecuado para la elaboración de salazones y

encurtidos. El uso de la sal en la alimentación se centra en estas dos actividades. Muchos de

los alimentos poseen una etimologías que recuerdan a la sal como uno de los ingredientes base,

ejemplos de ello son: las ensaladas, las salchichas (proveniente del latín salsus: ‘en sal’) y las

salsas, el salmorejo, etc. El uso de sal en las elaboraciones de ciertos alimentos ha ido

descendiendo desde el siglo XVIII, esta afirmación puede comprobarse en los libros de recetas

en los que puede verse un uso 'excesivo' de sal para los gustos de hoy en día.37 El cocinero

español Ferran Adrià Acosta elaborara diversos aires salados con aroma a mar en la guarnción

de algunos platos.

Se han realizado investigaciones acerca del consumo de sal en los humanos occidentales, y se

ha podido comprobar que el 10% de la sal que se ingiere proviene de forma natural de los

alimentos, el 15% proviene de lo que se añade durante la elaboracción casera de los alimentos

y el 75% proviene de lo que añaden las industrias alimentarias en el procesado de los

alimentos.10 Estos estudios muestran que un británico medio a finales del siglo XX consumía

cerca de 10 g de sal (en más detalle 10,7 gramos de sal en un varón y 8 g para las mujeres).

Estos datos indican que una dieta baja en sal debe regularse principalmente en la compra de

los productos además de reducir su cantidad durante el cocinado. Está probado que las dietas

bajas en sal son pobres en sabores, pudiendo afectar incluso a los aromas

Page 24: Trabajo de Tecnologia

FUNCIONES DE LA SAL

Industria química

La sal es una fuente de cloro que proporciona a la industria química este elemento en grandes cantidades, un ejemplo es su empleo en la

elaboración del plástico denominado: PVC (Policloruro de Vinilo). Se emplea como aditivo en la formación de ciertas cerámicas. La industria

química emplea la sal en la elaboración de otras sales derivadas como puede ser el hipoclorito cálcico (Ca(ClO)2), dióxido de cloro (ClO2),

clorato sódico (NaClO3), fluorsilicato sódico (Na2SiF6), hipoclorito sódico (NaClO), perclorato sódico (NaClO4•H2O). Resulta evidente que la sal

es uno de los compuestos más empleados en la obtención de cloro gaseoso y sodio metálico. En la industria farmacéutica se emplea en la

elaboración de infusiones, drogas y sueros clínicos. Es frecuente emplearla en la electrólisis en los denominados puentes de sal. Se emplea a

veces como mordiente en la industria textil.

Usos para medicinales

Suele emplearse en los SPAs y balnearios, disuelta en los baños (sales de baño). También se suele emplear para hacer baños de pies caseros. La

sal es utilizada para que se desprendan las sanguijuelas adheridas.

Usos rituales

Los usos rituales que involucran la sal son muy comunes en muchas culturas, es cierto que la mayoría de los casos el uso de la sal está

relacionado en estos rituales con la idea de "pureza" o de "desinfección" o de "barrera contra el mal". Su protagonismo a lo largo de la historia

le ha conferido un carácter casi sagrado y cargado de simbolismo (la mujer de Lot se convirtió en "estatua de sal"). Por regla general los

espíritus malignos de las diferentes culturas de la tierra "odian" la sal, en Japón se rocía con sal el escenario del teatro antes de comenzar la

actuación para evitar las malas acciones de los espíritus. De la misma forma los judíos y los musulmanes creen que la sal les protege del ojo del

diablo. En algunas ocasiones se ha puesto sal en la lengua de los recién nacidos antes del bautismo para protegerles (el libro de Ezequías

menciona este aspecto). La sal participa en la misa tridentina (ritual de la Misa del rito romano de la Iglesia Católica). En Escocia la sal forma

parte de algunos rituales funerarios.52 Se suele emplear en una rama de la videncia que emplea sal y que se denomina halomancia.53 Este

asentamiento fue canalizando el mercado de sal de la zona en los años posteriores.

En ciertas culturas asiáticas como la japonesa se suele emplear la sal en los rituales de purificación de personas y de lugares, así se puede

comprobar en la práctica del sintoísmo. Este detalle de purificación se puede ver en los practicantes del deporte de contacto denominado sumo,

donde los contendientes emplean la sal como purificación y expulsión de los malos espíritus antes de la lucha. Muchas de las aplicaciones

rituales pueden provenir de la alquimia donde tenía un símbolo especial: un círculo con un diámetro que lo recorría.

Page 25: Trabajo de Tecnologia

SALES MAS COMUNES

Existen diversos tipos de sal en función de diferentes parámetros como puede ser: la procedencia geográfica, el origen (sal de marina o de

mina de sal), el tratamiento proporcionado antes de ser ofrecida al consumidor y los aditivos que posea (artificiales o naturales). Todos

estos tipos de sal obedecen fundamentalmente a gustos locales y hacen que sean empleadas de formas diferentes según sea el tipo. Los

tipos pueden ser descritos en función de su elaboración (evaporada, marina, minera), de su contenido en oligoelementos (magnesio, calcio,

etc), de los aditivos empleados (especias, sabores, etc.), de su textura (gruesa, suave como un copo de nieve, etc.), etc.

Sal refinada

El proceso de refinamiento proporciona unos granos de sal de color blanco que suele atraer más al consumidor medio, se puede decir que

consta de casi de una proporción pura de NaCl (99,9%), este proceso se hace a expensas de la calidad final del alimento. Para obtener este

efecto se suele añadir agentes antiaglomerantes o yodo así como ciertos compuestos de flúor. La sal refinada se emplea fundamentalmente

en la alimentación humana. A la sal refinada se le añaden antiaglomerantes para evitar la formación de "grumos" durante su almacenado,

los antiaglomerantes más habituales son los fosfatos, así como los carbonatos de calcio o de magnesio. La sal refinada se suele embalar en

paquetes de 1000 g o 500 g listos para ser distribuidos en supermercados (es un producto típico en las tiendas de ultramarinos). Las sales

"no refinadas" se denominan sel gris (sal gris) debido al color grisáceo que presentan, se caracterizan por ofrecer sabores más ocres al

paladar (a veces deseables en la elaboración de ciertos alimentos).

Sal de mesa

La sal de mesa posee un grado de refinamiento menor pudiendo llegar a una concentración de 95% de peso en cloruro sódico. Este tipo de

sal es empleado fundamentalmente en alimentación y se suele encontrar generalmente en los saleros que hay en las mesas de comidas (de

ahí su denominación: sal de mesa), suele acompañarse con dispensadores en forma de salero que llevan pimienta negra. Una de las

compañías que empezaron a ofrecer sal de mesa a mediados del siglo XX fue Morton en Estados Unidos en un formato muy habitual hoy en

día, esta compañía puso un eslogan misterioso en sus paquetes que perdura hoy en día: una niña bajo un paraguas porta un saco de sal que

se abre por un costado y deja caer como un reguero la sal, un cartel reza: “When it rains it pours” (cuando llueve se vierte). Dicho eslogan

ofrecía al público la posibilidad de emplear por primera vez una sal cristalina homogénea que no se agrupaba (hacer grumos) en ambientes

húmedos.

La sal de mesa desde siempre ha sido una sal que ha poseído antiaglutinantes (al igual que la sal refinada), para que pueda fluir mejor en

los saleros y poder ser vertida desde los orificios del mismo. Algunos remedios caseros permiten poner granos de arroz dentro del salero

para que pueda vertirse mejor.

La sal de mesa tiene una densidad de partícula de 2.165 g/cm³, y una densidad aparente de 1.154 g/cm³.

Page 26: Trabajo de Tecnologia

OTROS TIPOS DE SAL

Sal de mar: es la sal extraída del agua marina "integral" en salinas mediante evaporación. la sal marina tiene un 86% de cloruro sódico (NaCl) y

trazas de oligoelementos como calcio, cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso.

Flor de sal: se origina en las salinas en los primeros momentos de concentración de la sal, siendo cristales finos que flotan en placas sobre la

superficie del agua. No es refinada y tiene por lo tanto más proporción de yodo natural y oligoelementos. Su producción es muy escasa y

apreciada. Suele ser de mayor valor que otras sales debido a que se recoge de manera artesanal.

Sal maldon: producida en Inglaterra, se produce mediante coción del agua de mar. Es de gran pureza y aparece como placas finas en su estado

natural.

Sal guerande: sal marina de la Bretaña francesa. Es una sal artesanal y sin refinar, de color gris y tamaño medio. Muy rica en oligoelementos.

Sal negra: sal poco refinada producida en la India (existe igualmente la sal gris).

Sal ahumada: es una sal empleada como condimento debido a que tiene un fuerte olor a ahumado. Esta sal se emplea fundamentalmente en la

cocina para dar al mismo tiempo sabor salado y un olor a humado, es por esta razón que se emplea también como una especia. Es un ingrediente

muy habitual en los platos de la cocina de Wales, Dinamarca y Corea.

Sal glutamato monosódica: se extraía de algas y trigo. Realza el sabor de los alimentos.

Sal kosher: es una sal pura (sin añadidos químicos) que es empleada tradicionalmente por los judíos para la salazón de algunos alimentos kosher

(es decir permitidos por la tradición judía). Suele emplearse en cocina por la facilidad de ser dispensada a mano.

Sal de apio: es una sal empleada como condimento de alimentos y platos. Se elabora con una mezcla de sal y semillas de apio trituradas (en

ciertas ocasiones se le añade también ajo seco molido).

Gomashio: una mezcla de sal y semillas de sésamo muy típica de la cocina japonesa.

Halen Môn: sal marina 100% natural de las costas de Gales.

Halita: sal gema o sal de roca.

Himalayen: sal de tonos rosados que se presenta en grandes rocas (generalmente para ser pulverizadas con un molino), sal mineral originaria de

las montañas del Himalaya.

Des Trenc: sal originaria de las salinas del sur de Mallorca.

Camarga: de las salinas de las Bouches Du Rhône.

Herbamare: mezcla de varios tipos de sal con hierbas aromáticas y especias que quelan la sal y la desactivan mejorando su asimilación.

Sal Mortón: sal baja en sodio, es una mezcla de sal común (NaCl) con cloruro de potasio (KCl). Morton es una marca comercial pionera en

convertir la sal en un alimento funcional mediante la adición de yodo.

Sal yodada: es una mezcla de sal común (NaCl) con yoduro sódico (NaI).

Sal inglesa: Nombre de fantasía para sulfato de magnesio.

Page 27: Trabajo de Tecnologia

LA SAL COMO FUENTE DE ENERGIA

La sal (NaCl) en estado sólido se encuentra formando una red

cristalina de tipo cúbica, donde en cada vértice están los átomos de

Na y Cl intercalados.

En solución, la sal se ioniza en Na+ y Cl-, lo que permite el

movimiento de los átomos en dicha solución, así como un flujo de

electrones.

En estado sólido, la sal no posee cargas positivas ni negativas, y los

átomos se encuentran fuertemente enlazados.

En cuanto al agua, si hablamos de agua destilada o agua pura, ésta

no posee conductividad, ya que en ella no se encuentran iones

disueltos. En cambio, el agua potable posee iones como Ca2+,

Mg2+, Cl- y carbonatos. Son estos iones los que confieren al agua

su carácter conductor..

Page 28: Trabajo de Tecnologia

DISEÑO

Page 29: Trabajo de Tecnologia

DESPIECE

Page 30: Trabajo de Tecnologia

FIN