14
trabajo de kevin 3ºA

trabajo de tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo de tecnologia

trabajo de kevin 3ºA

Page 2: trabajo de tecnologia

● La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro en cuya cumbre se halla el Castillo del mismo nombre.

Page 3: trabajo de tecnologia

Castillo del siglo XIV, construido por Yusuf I de Granada en la ciudad de Málaga, sobre un

antiguo recinto fenicio que también contenía un faro que da nombre al cerro Gibralfaro (Jbel-

Faro, o monte del faro). El castillo fue objeto de un fuerte asedio por parte de los Reyes

Católicos durante todo el verano de 1487. Tras el asedio, Fernando el Católico lo tomó como

residencia, mientras que Isabel de Castilla optó por vivir en la ciudad.

Page 4: trabajo de tecnologia

La Catedral de la Encarnación de Málaga es una

de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Está dentro que marcaba la

desaparecida muralla árabe, formando un gran arquitectónico junto con la próxima Alcazaba y

Castillo de Gibralfaro. Fue construida entre 1528 y 1782, siguiendo los planos de Diego de

Siloé.El interior es de estilo barroco. La Basílica, de planta rectangular, está por tres naves, siendo

la del centro de mayor anchura que las laterales,pero todas iguales en altura.

Page 5: trabajo de tecnologia

1

El Palacio de los Condes de Buenavista en Málaga, declarado Monumento Nacional en

1939, es un magnífico edificio de la arquitectura civil española del siglo XVI. Fue

construido hacia 1530-1540 por Diego de Cazalla.

Desde el punto de vista arquitectónico, consta de baja y 1 planta, además de ser un edificio exento. Su fachada plateresca muy maciza,

con aparejo de sillares, donde se trabajan con sencillez pero de forma rotunda los elementos

decorativos que enmarcan los huecos.

Page 6: trabajo de tecnologia

La Basílica del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de

Málaga se encuentra radicada en pleno barrio de El Perche Construida en 1988, ostenta, desde el 28n de Mayo 1998, junto a la Catedral de Málaga

, el privilegio de

Page 7: trabajo de tecnologia

La Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria de Málaga se encuentra en el lugar

donde el rey Fernando el Católico tenía su campamento durante el asedio y toma de la ciudad en 1487, hasta entonces puerto clave

del reino nazarí de Granada. Se construyó para albergar la imagen de Santa María de la

Victoria.Asimismo es una iglesia con gran fervor cofrade debido a ser o haber sido sede

de diversas hermandades de la Semana Santa en Málaga estando actualmente radicadas

Humildad,Monte Calvario y Amor

Page 8: trabajo de tecnologia

El Dolmen de Viera está situado en la ciudad malagueña de Antequera. Está al lado del

Dolmen de Menga. El dolmen fue descubierto por unos antequeranos en 1903 apedillados Viera.

Está formado por un corredor de veintisiete piedras, que es la entrada. Tiene una cámara

sepulcral en el centro del dolmen. Es notoria la diferencia de las piedras de los lados y las que hay en el techo: las primeras están mucho más cuidadas que las otras y encajan a la perfección

en los rebajes realizados en las piedras de la entrada y del fondo.

Page 9: trabajo de tecnologia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación del municipio de Alhaurín el Grande en la

provincia de Málaga, se sitúa en lo alto de una colina y su historia como parroquia se remonta a

la incorporación de la localidad a los reinos cristianos en la campaña de 1485. Del primitivo

edificio se conservan vestigios como la bóveda de crucería gótica del cuerpo bajo de la torre,

aunque serán las reformas del XIX, dentro de una estética neoclásica.

la iglesia de nuestra señora de la Encarnación

Page 10: trabajo de tecnologia

La iglesia del convento de Santo Domingo

La Iglesia del convento de Santo Domingo de Málaga data del siglo XV tras la conquista

cristiana y situada extramuros, formaba parte del complejo conventual que ocupaba gran parte de una manzana situada en la zona norte del barrio

del Perchel.

Page 11: trabajo de tecnologia
Page 12: trabajo de tecnologia

El Puente Nuevo, el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda, se construyó entre 1759 y 1793 y une las zonas

histórica y moderna de la ciudad salvando el Tajo de Ronda, una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín.

Page 13: trabajo de tecnologia
Page 14: trabajo de tecnologia

El puente de los Alemanesco

El Puente de los Alemanes(o de Santo Domingo) es un pequeño puente que Alemania donó a

Málaga construido en 1909.La historia comienza el 18 de diciembre de 1900 cuando la fragata alemana Gneisenau se estrelló

contra la escollera del puerto a causa del temporal. Numerosos malagueños se lanzaron al agua para socorrer a los marineros alemanes, lo

cual les costó la vida a muchos de ellos. Este hecho le valió a Málaga el título de Muy Hospitalaria que figura en su escudo.