22
TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I GLOSARIO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Inés Alcolea Llopis Susana de Gea Henarejos Elena Moscardó Álvarez TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN UNIVERSIDAD DE ALICANTE CURSO 2009-2010

TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I

GLOSARIO DE AGRICULTURA

ECOLÓGICA

Inés Alcolea Llopis

Susana de Gea Henarejos

Elena Moscardó Álvarez

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CURSO 2009-2010

Page 2: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

2. FUENTES .................................................................................................................... 6

3. ÁRBOL DE CAMPO ................................................................................................. 8

4. GLOSARIO ................................................................................................................. 9

6. ÍNDICE DE TÉRMINOS ........................................................................................ 18

7. APÉNDICE ............................................................................................................... 21

Page 3: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

1. INTRODUCCIÓN

La agricultura ha sido, desde siempre, un sector muy importante de la economía

en España, y hoy en día todavía juega un papel indispensable tanto en el ámbito del

comercio como en el ámbito alimentario. Por esta razón, no sólo se debe prestar

especial atención a los productos, sino también a la manera de cultivarlos, tarea que

influirá irremediablemente en su calidad. Por otra parte, y al mismo tiempo que la

tecnología ha evolucionado, también ha cambiado la manera de proceder en la

agricultura, y esto ha llevado a un nuevo planteamiento en la manera de cultivar y en los

productos utilizados para realizar dicha tarea, con los que se ha tratado de buscar una

relación equilibrada entre la calidad y el desgaste del medio ambiente.

Por esta razón, el ámbito temático al que pertenece nuestro trabajo es la

agricultura, más concretamente la agricultura ecológica, ya que con ella se pueden

cultivar los mismos productos de siempre, pero con el factor añadido de que no es

nociva para el medio ambiente, y por tanto ayuda a conservarlo. Está enfocado desde un

punto de vista didáctico-divulgativo, ya que los usuarios prototípicos a los que va

enfocado el glosario son agricultores que cultivan sus propias cosechas, tanto con fines

comerciales como de autoabastecimiento. El objetivo es concienciarlos de la

importancia de la agricultura ecológica hoy en día, de promover y enseñar su utilización

en cuestiones de interés de los agricultores, como el tratamiento de suelos o de semillas,

y de conseguir que progresivamente sus campos se adapten a este nuevo sistema. Por lo

tanto, y teniendo en cuenta el ámbito profesional al que va dirigido, el glosario tiene

fines divulgativos, ya que se trata de poner una información al conocimiento de los

profesionales del campo de la agricultura, a los cuales consideramos como

semiespecialistas, porque si bien tienen unos ciertos conocimientos básicos sobre el

tema, se puede decir que se están formando en lo referente a la agricultura ecológica. En

la mayoría de casos, el hecho de conocer el ámbito tratado y las nociones generales, no

quiere decir que los destinatarios conozcan todo lo relativo a la especialidad que

estamos tratando. Una vez establecidos los fines y objetivos, es necesario explicar a

partir de quién surge esta propuesta, es decir, quién es el promotor del proyecto. En

nuestro caso, se trata de un organismo público regional, la Generalitat Valenciana, el

que ha encargado la realización del glosario con la intención de cambiar y modernizar la

forma de cultivar en la Comunidad Valenciana, y de este modo contribuir al desarrollo

Page 4: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la

naturaleza y sus recursos.

En un glosario, es importante una buena organización de la información para que

pueda ser consultado lo más fácilmente posible y de este modo ayudar en mayor medida

al destinatario, lo cual dotará al proyecto de eficiencia. En este caso, las entradas siguen

un orden temático, ya que dependiendo de qué parte de la agricultura ecológica le

interese tratar al agricultor (tratamiento de suelos, tratamiento de semillas, controles de

plagas y enfermedades, etc.), su búsqueda será más rápida y útil que si los términos

están ordenados por orden alfabético. La función lingüística que predomina a lo largo

de todo el proyecto es la descriptiva, puesto que la definición de cada término está

pensada para que resulte lo más clara posible y sea fácil de comprender. Las entradas,

alrededor de 60, son unidades terminológicas cuya mayoría consiste en sintagmas

terminológicos propios del ámbito agrario. A su vez, ha sido de suma importancia

considerar qué aspectos de cada término serían los más adecuados para incluirlos en

este proyecto, ya que dependiendo de las circunstancias unos aspectos cobran más

importancia que otros. Teniendo en cuenta el tema, el tipo de destinatario (agricultor

semiespecialista), el punto de vista (didáctico-divulgativo) y el propósito para el que ha

sido creado el glosario, los campos que hemos considerado más útiles y adecuados han

sido los de entrada, categoría gramatical, ámbito temático, definición, fuente de la

definición, contexto, fuente del contexto, equivalente, fuente del equivalente, autor y

fecha. Es decir, que se incluye tanto información morfológica (categorías gramaticales),

como información sintáctica (los contextos) y semántica (las definiciones propiamente

dichas). A pesar de tratarse de un glosario monolingüe en castellano, se ha creído

oportuno incluir un equivalente en catalán de cada término, ya que esencialmente se

trata de un proyecto dirigido a agricultores de la Comunidad Valenciana, puesto que el

promotor es la Generalitat. Además, una parte considerable de los profesionales en este

ámbito son valenciano-parlantes, y puede resultarles de mucha ayuda conocer el

equivalente del término en la lengua con la que ellos están más familiarizados, pues no

sólo para poder conocer mejor el término, sino también para poder comunicarse con

otros agricultores semiespecialistas.

Por otra parte, las fuentes también han sido una parte muy importante del

proyecto, ya que tras seleccionar las que resultaban más adecuadas para el tipo de

destinatario que estábamos tratando y el propósito de nuestro glosario, han sido el

Page 5: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

corpus de vaciado. De ellas hemos extraído los términos, muchos de los contextos

utilizados y también información para documentarnos sobre el tema.

En cuanto a la organización de la información, que como se menciona

anteriormente, es temática, se ha tratado de separar en ámbitos temáticos para que

resulte lo más fácilmente posible encontrar el término concreto que se está buscando.

Este tipo de orden permite, al mismo tiempo, saber en todo momento qué parte de la

agricultura ecológica se está tratando y eso ayuda al semiespecialista a englobar

conceptos dentro de otros, por lo que debe de realizar un proceso mental que colabora a

su aprendizaje en la materia, que es en gran medida el objetivo principal. De este modo,

encontramos primero el ámbito que trata conceptos y términos relacionados con el

suelo, dentro del cual se encuentran los campos de explotación, fertilización y técnicas.

El segundo ámbito incluye términos sobre el tratamiento de las semillas, y dentro de él

se diferencian los campos de extractos naturales, técnicas de mejora y policultivos; y el

tercer ámbito, que trata los controles de la agricultura ecológica, contiene términos

referentes a las enfermedades por una parte, y a las plagas, por otra.

En cuanto a los anexos, el glosario incluye un índice de las fuentes de contextos

que nos han aportado los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto y

realizar la base de datos con los términos. En ella, están listados por orden numérico y

su correspondiente nombre todos los documentos de los cuales hemos extraído el

contexto de cada término, por lo que resulta más fácil y sencillo localiar qué contexto se

ha extraído de qué documento. Además, se incluye un glosario a modo de lista con los

equivalentes en catalán, ya que a veces resulta más cómodo, rápido y fácil de consultar

si lo que estamos buscando es simplemente el término en catalán y no toda su

definición. Este caso se puede dar, por ejemplo, cuando el destinatario ya conoce el

término explicado y sólo quiere conocer cómo expresarlo en la otra lengua.

Toda esta información, bajo el asesoramiento de nuestra especialista en

agricultura ecológica, ha dado como resultado un proyecto creado con el fin de

promover la formación de muchos especialistas, de cambiar el punto de vista sobre una

materia relativamente nueva y, a pesar de los cambios, colaborar con la preservación de

uno de los elementos de máxima importancia para el ser humano y sin el cual, no cabe

duda, no podría vivir: el medio ambiente.

Page 6: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

2. FUENTES

3.1. Obras lexicográficas

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., Madrid,

Espasa-Calpe, 2001.

3.2. Obras especializadas

LABRADOR, J.; ALTIERI, M.A. (coord.), Agroecología y desarrollo. Aproximación a los

fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de agrosistemas

mediterráneos, Cáceres-Madrid, ediciones Mundi-Prensa, publicaciones de la

Universidad de Extremadura, 2001.

LABRADOR, J.; PORCUNA, J.L.; BELLO, A. (eds.), Manual de agricultura y ganadería

ecológica, Madrid, Eumedia Grupo Mundi-Prensa, 2002.

JACAS, J.; CABALLERO, P.; AVILLA, J (eds.), El control biológico de plagas y

enfermedades, Universidad Jaume I, ediciones V Sèrie, publicaciones de la Universidad

Jaume I, 2005 (libro 1).

3.3. Catálogos, prospectos, anuncios y otras publicaciones de carácter comercial

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y PESCA, Guía

sobre agricultura ecológica, Posada de Llanera, Principado de Asturias, [s.a.].

3.4. Expertos consultados

Cristina Ibáñez de Gea: Licenciada en Biología (Universidad de Alicante).

3.5. Sitografía

www.agroecologia.net

www.caecv.com

www.infoagro.com

www.termcat.cat

Page 7: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

www.dcvb.iecat.net

www.enciclopedia.cat

3.6. Otros

Material proporcionado por el especialista en la materia, documentación extraída del

Máster en Agricultura Biológica.

ROSELLÓ I OLTRA, J., Extractos naturales utilizados en agricultura ecológica. En

formato pdf extraído de Internet.

GONZÁLEZ, J.M., Semillas en la agricultura ecológica. En formato Word extraído de

Internet.

Romera Pérez, M.P., Agricultura ecológica “3.- Plagas y enfermedades”. En formato

Word extraído de Internet.

Page 8: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

3. ÁRBOL DE CAMPO

Agricultura ecológica

Suelo

Fertilizantes Técnicas Explotación

Tratamiento de semillas

Extractos naturales

Policultivos Técnicas de

mejoras

Controles

Enfermedades Plagas

Page 9: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

4. GLOSARIO

Suelos

Fertilizantes

cal

f. Fertilizante mineral primario que

permite corregir la acidez excesiva que

resulta de una toxicidad por aluminio

para las raíces de las plantas, además de

aportar el calcio necesario para el

crecimiento y desarrollo de los cultivos:

Los requerimientos de cal de un suelo no

sólo están relacionados con el pH de

dicho suelo, sino también con su

capacidad tampón o reguladora del pH.

(Pdf 1 p.3)

→ cat: calç agrícola.

compost

m. Fertilizante preparado a base de

microorganismos que están modificados

genéticamente:

El compost se trata de una materia muy

apreciada que cumple con todos los

requisitos necesarios para poder

practicar una agrícultura de calidad y

que resulta imprescindible en cualquier

huerto. (Pdf 2 p.2)

→ cat: adob compost.

gallinaza

f. Fertilizante a base de excremento de

aves preparado para ser utilizado tanto en

ganadería como en agricultura:

Con la aplicación de gallinaza se

contribuye a mejorar los suelos

degradados proporcionando una amplia

gama de nutrientes. (Web 1)

→ cat: gallinassa.

guano

m. Fertilizante a base de excremento de

aves marinas que se usa como abono en

los campos:

El guano es el abono más preciso que se

emplea en la agricultura y del que se

hace uso en gran cantidad para fertilizar

las tierras pobres. (Pdf 3 p.1)

→ cat: guano.

humus

m. Capa superficial del suelo, constituida

por la descomposición de materiales

animales y vegetales:

Las tierras ricas en humus son más

esponjosas, más aireadas y menos

sensibles a la sequía. (Web 2)

→ cat: humus.

mantillo

m. Fertilizante que resulta de la

fermentación y putrefacción del estiércol

o de la desintegración parcial de materias

orgánicas que se mezclan a veces con cal

u otras sustancias:

El mantillo enriquecido con nitrógeno

extra puede mezclarse directamente con

tierras o añadirlo al montón de compost.

(Web 3)

→ cat: humus.

Page 10: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

polvo de roca

m. Fertilizante de polvo rico en minerales

que se usa para fortalecer las propiedades

de las tierras:

Otro efecto beneficioso del polvo de roca

es que parece ser un tapón contra el

nitrato, ácido sulfuroso, óxido nitroso y

absorbe y fija aniones. (Web 4)

→ cat: pedra tosca en pols.

serrín

m. Fertilizante a base de madera que no

ha sido tratada químicamente después de

la tala:

El serrín acumulado en el bosque o en

los aserraderos constituye un depósito y

un foco para la propagación de hongos.

(Web 5)

→ cat: serradura.

Técnicas

abono verde

m. Cultivo destinado a ser enterrado

como abono:

Los abonos verdes en otoño, protegen el

suelo normalmente en descanso,

controlan la erosión eólica y disminuyen

la infestación de malezas. (Web 6)

→ cat: adob verd.

drenaje

m. Técnica que consiste en eliminar o

compensar el agua superficial o

subterránea mediante sistema de canales,

desagües u otros métodos:

En la mayoría de las plantas es

fundamental controlar el nivel de agua

suministrado y el drenaje del terreno.

(Web 7)

→ cat: drenatge.

labranza profunda

f. Técnica que consiste en labrar las capas

más duras que se quedan en la superficie

del huerto para eliminarlas:

La labranza profunda con un subsolador

inmediatamente antes de la siembra

favorece el establecimiento y desarrollo

del cultivo. (Web 1)

→ cat: llaurada profunda.

labranza rasa

f. Técnica que consiste en el labrado de

los campos superficialmente:

Para las legumbres use labranza rasa.

(Pdf 4)

→ cat: llaurada rasa.

rotación

f. Técnica de cultivo que consiste en

dividir el huerto en varias zonas dejando

una reposar y cultivando con plantas

distintas el resto para después rotar y así

que las tierras repongan sus nutrientes:

Mediante la rotación de cultivos se

mantiene una microflora muy variada.

(fuentes 3.3, libro 1)

→ cat: rotació de conreu.

siembra menor

f. Técnica de cultivo que consiste en

plantar una cantidad no muy grande de

semillas para no sobrecargar la tierra:

Page 11: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

Los pueblos en los que la superficie es

mayor (y el coeficiente de intensidad de

siembra menor) en el cuadrante S-E,

coinciden con aquellos en los que se

plantan también otras especies. (Pdf 5)

→ cat: sembra menor.

acondicionador

m. Técnica ambiental para combatir la

desertificación mediante la mejora de la

textura y estructura de los suelos de

plantación, el incremento de su capacidad

para retener agua y nutrientes:

La tecnología ambiental Terracottem es

un eficaz acondicionador físico del suelo

compuesto por una mezcla

científicamente equilibrada de 23

sustancias diferentes. (Pdf 6 p.1)

→ cat: condicionador.

Explotación

multicultivo

m. Técnica de explotación espacial

consistente en dar cabida a más de una

producción en el mismo campo:

Cabe mencionar la debilidad de la

estrategia de protección del medio

ambiente, sin una visión integral del

papel imprescindible de la agricultura

tradicional (el pastoreo extensivo y el

multicultivo). (Web 8)

→ cat: multicultiu.

planta amiga

f. Combinación de especies para

complementarse y ayudarse en su

desarrollo:

Las lavandas son también plantas

amigas de los rosales. (Web 9)

→ cat: planta amiga.

zonificación

f. Técnica de explotación regional de

campos consistente en establecer

determinados cultivos en determinadas

áreas específicas que cumplan las

condiciones más óptimas para el

desarrollo natural de la planta:

La zonificación ecológica-económica es

una versión alternativa a la zonificación

que enfatiza los factores físicos y de

producción de cultivos. (Web 1)

→ cat: zonificació.

agrosilvicultura

f. Técnica de explotación espacial del

campo consistente en la combinación

deliberada, en una misma unidad de

ordenación, de árboles, cultivos agrícolas

y/o animales dispuestos en una

determinada forma espacial o

secuencial/temporal:

La agrosilvicultura se utiliza para

producir madera y leña en todo el

mundo. (Pdf 7 p.2)

→ cat: agrosilvicultura.

secuencia

f. Técnica de explotación del campo

consistente en alternar distintos cultivos

en un mismo suelo para que al mismo

tiempo que las propiedades destinadas a

uno no se agoten, el otro pueda ayudarlo

a reponerse:

Las distintas secuencias de cultivos

estacionales, de invierno o verano, para

Page 12: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

forraje o para grano, no son

esencialmente distintas en su efecto sobre

la fertilidad del suelo. (Pdf 8 p. 2)

→ cat: seqüència

Semillas

Extractos

decocción

f. Método de preparación de extractos

naturales consistente en poner las plantas

a remojo durante 24 horas, dejarlas hervir

20 minutos, taparlas y dejar que se

enfríen:

Estos son los tallos que podemos utilizar

en forma de decocción para reforzar las

plantas. (Pdf 9 p. 4)

→ cat: decocció

purín fermentado

m. Líquido obtenido mediante la

fermentación de hierbas que se emplea

como método de preparación de extractos

naturales que consiste en colocar plantas

con agua de lluvia durante un par de días:

También se puede preparar en forma de

purín, contra hormigas y pulgones. (Pdf

9 p. 4)

→ cat: purins fermentats

infusión

f. Método de preparación de extractos

naturales, que se realiza vertiendo agua

hirviendo sobre las plantas frescas o

secas, y dejándolas reposar 24 horas:

Los extractos se produjeron mediante dos

métodos, extracción alcohólica e

infusión. (Pdf 9 p. 13)

→ cat: infusió

maceración

f. Método de preparación de extractos

naturales consistente en meter las plantas

en agua, sin dejarlas fermentar, como

máximo 3 días, y dejarlas filtrar después:

Se valoraron los rendimientos obtenidos

con esta técnica y aquellos obtenidos por

las técnicas clásicas de maceración y

percolación. (Pdf 9 p. 15)

→ cat: maceració

solanáceas

f. pl. Familia de plantas y tipo de

extractos naturales que se caracterizan

por sus hojas alternas, enteras y

finamente lobuladas, el tallo erecto y las

flores generalmente en forma de

campana, entre ellas se encuentra la

patata, el tomate y el pimiento:

La nicotina o extracto (en solución

acuosa) del tabaco, así como de otras

solanáceas, ha sido autorizado como

insecticida tan sólo para árboles frutales

subtropicales y tropicales. (Pdf 9 p. 3)

→ cat: solanácies

crucíferas

f. pl. Familia de planta y tipo de extractos

naturales que está formado por hierbas

anuales, muy rara vez leñosas, con hojas

esparcidas, cuatro sépalos y cuatro

pétalos en forma de cruz diagonal, entre

ellas se encuentra la coliflor, el repollo, el

rábano y el brócoli:

El sinigrin es otro producto del mismo

estilo presente en la col y otras

crucíferas. (Pdf 9 p. 3)

Page 13: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

→ cat: brassicàcies

propóleo

m. Sustancia natural utilizada por las

abejas como desinfectante, se recogen de

las yemas de muchas plantas; es

protectora y antiséptica, a bajas dosis

inhibe el desarrollo vegetal:

Se filtra y hemos obtenido la solución

acuosa de propóleo. (Pdf 9 p. 5)

→ cat: pròpoli

algas calcáreas

f. pl. Organismo acuático de organización

sencilla, unicelular, que no presenta

tejidos diferenciados, y que contiene un

alto porcentaje de carbonato de calcio

además de un alto poder desecante, lo

cual se utiliza para luchar contra insectos

chupadores (pulgones, mosca blanca,

etc.), y enfermedades fúngicas:

Las algas calcáreas se extraen en

diversos mares. (Pdf 9 p. 5)

→ cat: algues calcàries

suero de leche

m. Parte líquida, rica en sales minerales,

que se separa de la leche cuando ésta se

coagula por acción de los ácidos en el

momento final de la elaboración del

queso:

Las proteínas del suero de leche son de

una calidad extraordinaria. (Artículo 2)

→ cat: sèrum de llet

cola de caballo

f. Tipo de sustancia vegetal o extracto

natural que crece en suelos húmedos y

areno-arcillosos, los tallos que se usan

son los que nacen tras la muerte del tallo

central:

La excepción son las preparaciones a

base de cola de caballo, que deben

pulverizarse con tiempo soleado. (Pdf 9

p. 2)

→ cat: cua de cavall

extracto

m. Productos a base de sustancias

producidas por las plantas, o

generalmente flores, que sirven para

reforzar la fortaleza de la planta o para

eliminar patógenos:

Esto ha llevado a ejecutar en el Centro

Nacional de Agricultura Orgánica un

proyecto de investigación y capacitación

en elaboración de extractos basado en el

uso de técnicas simples y fácilmente

reproducibles por los productores. (Pdf 9

p. 13)

→ cat: extractes

nim

f. Planta procedente del sur de Asia que

posee varios princpios activos que actuan

como insecticida natural, por ejemplo

como regulador del crecimiento de

huevos o larvas, así como de repelente

olfativo y anticomedora:

Para proteger los productos

almacenados, se mezcla una capa de

producto y una de hojas, a modo de

"sandwich", pudiéndose añadir a las

hojas acetie de nim. (Pdf 9 p. 3)

→ cat: nim

Page 14: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

Policultivos

policultivo amensalístico

m. Sistema de cultivo en el que dos

especies vegetales se plantan con una

cierta proximidad para que la interacción

entre ellas tenga un efecto negativo en

una especie y ningún efecto observable

en la otra:

Policultivo amesalístico: Una especie

sale perjudicada y a otra es indiferente.

(Pdf 10 p. 64)

→ cat: policultiu amensalístic

policultivo monopolístico

m. Sistema de cultivo en el que dos

especies vegetales se plantan con una

cierta proximidad para que la interacción

entre ellas tenga un efecto positivo neto

en una especie y un efecto negativo neto

en la otra:

Policultivo monopolístico: Una especie

sale beneficiada y la otra perjudicada.

(Pdf 10 p. 64)

→ cat: policultiu monopolístic

policultivo inhibitorio

m. Sistema de cultivo en el que dos

especies vegetales se plantan con una

cierta proximidad para que la interacción

entre ellas tenga un efecto negativo neto

sobre todas las especies. Por ejemplo,

cultivo intercalado que involucra caña de

azúcar:

Policultivo inhibitorio: las dos especies

se perjudican. (Pdf 10 p. 64)

→ cat: policultiu inhibitor

policultivo comensalístico

m. Sistema de cultivo en el que dos

especies vegetales se plantan con una

cierta proximidad para que la interacción

entre ellas tenga un efecto positivo neto

sobre una especie y ninguno sobre la

otra:

Policultivo comensalístico: Una especie

sale beneficiada y la otra es indiferente.

(Pdf 10 p. 64)

→ cat: policultiu comensalístic

Técnicas

autocruzamiento

m. Técnica de mejora en el tratamiento

de semillas que consiste en forzar la

polinización de una planta consigo

misma durante varias generaciones:

Es preciso controlar la varianza genética

y emplear individuos obtenidos por

autocruzamiento, o al menos uniformizar

las procedencias y el número de

individuos madre de los que se toman las

semillas. (Pdf 11 p. 9)

→ cat: autoencreuament

autopolinización forzada

f. Técnica de mejora en el tratamiento de

semillas que consiste en un tratamiento

térmico, corte o injerto del estilo, y

utilización de polen precursor, y se utiliza

para cruzar plantas que dan problemas de

polinización ya sea por mecanismos de

incompatibilidad entre ellas o por

problemas de forma de los órganos

florales:

Page 15: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

De este modo, en las fores control sólo

hay aporte de polen por polinización

espontánea, mientras que en las flores

con polinización forzada se produce,

además, un nuevo aporte de polen que

procede de la propia flor. (Pdf 12 p. 1)

→ cat: pol·linització forçada

selección masal

f. Técnica de selección en la mejora de

semillas que consiste en reproducir el

mecanismo de selección natural,

eligiendo a las mejores plantas para

guardar las semillas de una cosecha para

otra:

La mejora originalmente se restringía al

método conocido como selección masal.

(Artículo 1 p. 7)

→ cat: selecció en massa

semilla ecológica

f. Semilla obtenida a partir de variedades

convencionales que ha sido cultivada sin

utilizar productos químicos de síntesis:

No se dispone de un marco legal que

regule realmente la producción de

semilla ecológica. (Artículo1 p. 7)

→ cat: llavor ecològica

Controles

Enfermedades

huésped

m. Organismo que alberga a otro en su

interior o lo porta sobre sí:

Por otro lado las plantas adventicias o

""malas hierbas"" sirven de huésped a

los insectos útiles. (Web 10)

→ cat: hoste

patógeno

m. Microorganismo que puede producir

una infección o enfermedad en un

huésped:

Ejemplos de esto sería cuando se traen

materiales vegetales sin los adecuados

controles sanitarios los cuáles portan

patógenos u otras especies que se

convierten en invasoras. (Pdf 13 p. 11)

→ cat: Patògen

abiótico

adj. Que no forma parte o no es producto

de los seres vivos:

Los componentes orgánicos de los suelos

proceden de aportes y de síntesis biótica

y abiótica. (Libro 2 p. 170)

→ cat: Abiòtic

condición edáfica

f. Propiedades físico, químicas y

biológicas del suelo:

Pero entre éstas se cuentan muchas

tierras de buena condición edáfica, cuyo

aprovechamiento racional había sido

obstaculizado. (Pdf 14 p. 6-7)

→ cat: condició edàfica

biótico

adj. Que pertenece a los seres vivos, tanto

vegetales como animales:

Page 16: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

Los componentes orgánicos de los suelos

proceden de aportes y de síntesis biótica

y abiótica. (Libro 2 p. 170)

→ cat: biòtic

infección

f. Colonización de un organismo huésped

por especies exteriores:

Se utiliza principalmente contra larvas

de Cydia pomonella, para que se

produzca la infección, las partículas

virales deben ser ingeridas, al cabo de un

tiempo, las larvas dejan de alimentarse y

desplazarse y mueren. (Pdf 15 p. 22)

→ cat: infecció

infestación

f. Invasión por parte de un parásito que se

ha reproducido y extendido en un

organismo:

La posibilidad de infestación de la

parcela por parte de las malas hierbas al

no poder utilizar métodos de control

químico. (Pdf 16 p. 1)

→ cat: infestació

Plagas

plaga

f. Infestación causada por organismos

animales parásitos o depredadores de las

plantas:

En la década de los setenta empezó a

generalizarse la adopción de unas

semillas híbridas, de origen usualmente

holandés, que son resistentes, aunque no

inmunes, a las plagas y enfermedades

que alberga el suelo. (Pdf 14 p. 9)

→ cat: plaga

parásito

m. Organismo que se nutre de otro de

distintas especie sin aportar beneficio:

Estos tratamientos se combinan con la

suelta del parásito Aphytis melinus, del

que se pretende su aclimatación.

(Artículo 3 p. 3)

→ cat: paràsit

depredador

m. Insecto u otro animal que busca y caza

plagas de las plantas:

Aunque se han presentado focos de

pulgón, los hemos tratado con jabón en

los árboles afectados, o en poco tiempo

han sido frenados por depredadores.

(Artículo 3 p. 3)

→ cat: depredador

agente biológico

m. Microorganismo como los virus,

bacterias y hongos que causan una

enfermedad infecciosa:

Comprende cualquier tipo de reducción o

descenso en el inóculo potencial de un

patógeno por medio de la acción directa

o indirecta de otros agentes biológicos.

(Web 11)

→ cat: agent biològic

lucha biológica

f. Manipulación deliberada por el hombre

para reducir o destruir una plaga

mediante sus enemigos naturales:

Page 17: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

Control de plagas mediante técnicas

culturales preventivas y lucha biológica.

(Artículo 3 p. 2)

→ cat: lluita biològica

adventicia

f. Estructura vegetal que se desarrolla

ocasionalmente y cuya existencia no es

constante:

Lograremos un agroecosistema libre de

infestaciones excesivas de adventicias

manteniendo una apreciable

biodiversidad. (Pdf 17 p. 7)

→ cat: adventícia

antagónico

adj. De acción opuesta:

La eficacia de un control biológico de

este tipo está condicionada por la

densidad de la población del

microorganismo antagónico y además

depende de las cepas. (Pdf 18 pag. 21)

→ cat: Antagònic

feromona

f. Sustancia química secretada por un

individuo para provocar un

comportamiento determinado en otro

individuo:

En plantaciones muy atacadas por

Cydia, se combina el virus con Bacillus

thuringiensis y feromonas para

confusión sexual. (Pdf 15 p. 22)

→ cat: feromona

larva

f. Primer estado de ciertos animales como

los insectos:

Aunque se han presentado focos de

pulgón, los hemos tratado con jabón en

los árboles afectados, o en poco tiempo

han sido frenados por depredadores

como Scymus subvillosus o Chrysoperla

carnea, cuyas larvas se ven con

frecuencia. (Artículo 3 p. 3)

→ cat: larva

entomopatógeno

m. Organismo causante de enfermedades:

En primer lugar se ha aplicado un

insecticida biológico compuesto por

esporas vivas del hongo entomopatógeno

Beauveria bassiana. (Web 11)

→ cat: entomopatògen

entomófago

m. Animal que se alimenta de insectos:

A medida que el parasitoide crece ataca

progresivamente los órganos vitales de

su huésped y entonces éste cesa su

actividad pero continua viviendo ya que

el entomófago evita atacar órganos que

produzcan la muerte. (Web 11)

→ cat: entomòfag

Page 18: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

6. ÍNDICE DE TÉRMINOS

Índice de términos en orden alfabético con las correspondientes equivalencias en

catalán.

Español Catalán

Abiótico Abiòtic

Abono verde Adob verd

Acondicionador Condicionador

Adventicia Adventícia

Agente biológico Agent biològic

Agrosilvicultura Agrosilvicultura

Algas calcáreas Algues calcàries

Antagónico Antagònic

Autocruzamiento Autoencreuament

Autopolinización forzada Pol·linització forçada

Biótico Biòtic

Cal Calç agrícola

Cola de caballo Cua de cavall

Compost Adob compost

Condición edáfica Condició edàfica

Crucíferas Brassicàcies

Decocción Decocció

Depredador Depredador

Drenaje Drenatge

Entomófago Entomòfag

Entomopatógeno Entomopatògen

Page 19: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

19

Extractos Extractes

Feromona Feromona

Gallinaza Gallinassa

Guano Guano

Huésped Hoste

Humus Humus

Infección Infecció

Infestación Infestació

Infusión Infusió

Labranza profunda Llaurada profunda

Labranza rasa Llaurada rasa

Larva Larva

Lucha biológica Lluita biològica

Maceración Maceració

Mantillo Humus

Multicultivo Multicultiu

Nim Nim

Parásito Paràsit

Patógeno Patògen

Plaga Plaga

Planta amiga Planta amiga

Policultivo amensalístico Policultiu amensalístic

Policultivo comensalístico Policultiu comensalístic

Policultivo inhibitorio Policultiu inhibitori

Policultivo monopolístico Policultiu monopolístic

Polvo de roca Pedra tosca en pols

Page 20: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

20

Propóleo Pròpoli

Purín fermentado Purins fermentats

Rotación Rotació de conreu

Secuencia Seqüència

Selección masal Selecció en massa

Semilla ecológica Llavor ecològica

Serrín Serradura

Siembra menor Sembra menor

Solanáceas Solanácies

Suero de leche Sèrum de llet

Zonificación Zonificació

Page 21: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

21

7. APÉNDICE

Índice de las fuentes del contexto de uso del glosario.

Documentos pdf

Pdf1 Guía uso de la cal agrícola

Pdf2 Papel del compost

Pdf3 Apuntes sobre el guano

Pdf4 Guía de la agricultura ecológica

Pdf5 Siembra menor

Pdf6 Acondicionador de suelos

Pdf7 Beneficios económicos de la

agrosilvicultura

Pdf8 Rotación de cultivos

Pdf9 Extractos naturales en A.Ecológica

Pdf10 A_ecologica

Pdf11 La luz como factor ecológico

Pdf12 Bibdigital

Pdf13 Agricultura Ecológica Ecosistémica

Pdf14 La agricultura de los cosechero-

exportadores de tomate de invierno en

Alacant

Pdf15 Bases de la producción vegetal agraria

ecológica

Pdf16 Estudio de la competencia de malas

hierbas en cultivo de guisante

Pdf17 Manejo de malezas en agricultura

ecológica

Pdf18 Caracterización de genes

Page 22: TRABAJO DE TERMINOLOGÍA I - coambcv.com · sostenible que se está extendiendo cada vez más para favorecer la conservación de la naturaleza y sus recursos. En un glosario, es importante

22

Páginas web

Web1 www.fao.org

Web2 www.totcompost.com

Web3 www.lafertilidaddelatierra.com

Web4 www.gea-es.org

Web5 www.biblioteca.org.ar/libros/88771

Web6 www.sagarpa.gov

Web7 www.natureduca.com

Web8 www.teruelinfo.com

Web9 www.decojardin.com

Web10 www.ecoastur.es

Web11 www.infoagro.com

Artículos

Artículo 1: GONZÁLEZ, J.M., “Semillas en la AE”.

Artículo 2: Suero (formato papel).

Artículo3: ROSELLÓ I OLTRA, J. “Transformación a la Agricultura Ecológica”.

Libros

Libro 1: JACAS, J.; CABALLERO, P.; AVILLA, J (eds.), El control biológico de plagas y

enfermedades, Universidad Jaume I, ediciones V Sèrie, publicaciones de la Universidad

Jaume I, 2005.

Libro 2: PORTA CASANELLAS, J., Edafología para la agricultura y el medio ambiente,

3ªed., Madrid, Mundi-Prensa, 2003