7
La Contaminación Sónica sobre los habitantes del sector El Centro. Azua de Compostela. República Dominicana 2015

Trabajo de Virgilina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación

Citation preview

Page 1: Trabajo de Virgilina

La Contaminación Sónica sobre los habitantes del sector El Centro. Azua

de Compostela.

República Dominicana 2015

Page 2: Trabajo de Virgilina

Introducción Tras un largo proceso, en 1992 casi doscientos países

acuerdan en la cumbre de la tierra de Río de Janeiro suscribir un acuerdo

general de carácter histórico, la llamada Agenda 21, un plan de acción

hacia la sostenibilidad. Pero pronto las ciudades asumen el

protagonismo de trasladarlo a su ámbito y en 1994 se celebra en la

ciudad danesa de Aalborg la Conferencia europea de Ciudades y Pueblos

Sostenibles que aprueba la llamada Carta de Aalborg (anexo 1), el

documento fundacional de la Agenda 21 Local. La importancia de este

acuerdo es tal que puede afirmarse que hay un antes y un después de la

carta de Aalborg para el medio ambiente urbano, en la medida en que

sus contenidos han influido decisivamente en las políticas de estado, los

programas políticos y, lo que es más importante, en el despertar de las

comunidades locales hacia la sostenibilidad.

Planteamiento del Problema

Page 3: Trabajo de Virgilina

La contaminación sónica es una problemática subestimada por la

mayoría de las poblaciones que en algún momento de su historia han

escuchado hablar de ella, lo que muchos de ellos ignoran realmente son

las grandes alteraciones que esta puede ocasionar en su “vida

cotidiana”; estas alteraciones pueden variar desde un simple desvelo

hasta problemas graves de trastornos de la conducta que pueden

inducir en las personas reacciones violentas ante cualquier situación que

le pueda causar cualquier tipo de malestar o incomodidad. Esta

problemática está presente en todas las ciudades y más en las que

albergan grandes poblaciones, en el caso de Venezuela se puede

observar en ciudades importantes tales como: la capital Caracas,

Maracaibo, Puerto La Cruz, Valencia, Maracay, Mérida, Puerto Ordaz

entre otras más; en el caso particular de la ciudad de Mérida este gran

inconveniente se observa en menor escala que en ciudades como

Caracas y Maracaibo pero es muy cercana a ellas debido a la presencia

de una gran población joven. La sostenibilidad que es el fundamento

básico de la Agenda 21 no esta asegurado más que por la carta magna;

pero solamente es expresada en términos muy generales y que rara vez

se llevan a la práctica como por ejemplo el hecho de que no se ha

promulgado hasta los momentos ninguna ley que trate de forma

correcta los tópicos que se expresan dentro de la Agenda 21. La ciudad

de Mérida cabe destacar que presenta una población mayoritariamente

estudiantil y más específicamente la universitaria por la presencia antes

mencionada de la Universidad de Los Andes, en esta ciudad muchos de

los eventos llevados acabó por cualquier ente (gubernamental o

privado) esta principalmente dirigido a este sector para obtener

mayores ganancias de las que obtendría si esta población no existiese.

Por factores biológicos, psicológicos y sociales, complejos y

ampliamente estudiados es de saber que la población estudiantil (que

en su mayoría esta constituida por personas con edades comprendidas

desde los 18 hasta aproximadamente los 28 años de edad) es

Page 4: Trabajo de Virgilina

increíblemente susceptible y fácilmente manipulable a factores externos

que pueden ser aprendidos y asimilados como propios. Mucho de estos

factores externos son considerados principalmente sociales, dentro de

los que entran las denominadas conductas aprendidas. Al enfocarse en

las “conductas aprendidas” se observan un sinnúmero de variables que

son el origen de muchas actitudes que se considerarían dentro del área

de la salud “perjudiciales” para cualquier persona y no solamente la que

es susceptible a asimilar dichas conductas. Estas actitudes perjudiciales

que fueron aprendidas son muy frecuentemente observadas en la

población estudiantil, dentro de estas conductas se puede mencionar, el

consumo excesivo de bebidas alcohólicas, violencia irracional (aunque

en esta conducta también juega un papel bastante importante el

desarrollo psicológico del individuo), consumo de sustancias nocivas,

alteraciones sin causas atribuibles del orden público entre otras. Este

trabajo de investigación se centra en las alteraciones del orden público

ya que debido a esta conducta se debe en gran parte la problemática

que se ha planteado en el trabajo. Este tipo de conducta ddañina se

puede advertir en el sector “El Campito” de la parroquia Spinetti Dini de

la ciudad de Mérida, área densamente poblada por estudiantes de la

casa universitaria de estudios. En este sector de la ciudad las

perturbaciones en el ambiente por parte de muchos habitantes de este

sector afecta la calidad de vida de aquellos que como ellos habitan esta

zona, las formas en que se logra perturbar el estado de tranquilidad del

sector va desde música a altas horas de

Formulación del problema: ¿Cuál es la percepción del habitante del

sector “El Campito” sobre la Contaminación sónica?

Objetivos de la investigación Objetivo General: Analizar el nivel de

percepción de Contaminación sónica en el sector “El Campito” según la

opinión de los habitantes del mismo en la ciudad de Mérida.

Page 5: Trabajo de Virgilina

Objetivos Específicos:

1. Identificar la existencia de contaminación sónica en el sector “El

Campito” en el municipio Libertador de la ciudad de Mérida. 10

2. Establecer el nivel de prevalencia de los factores de la contaminación

sónica en el sector “El Campito”

3. Indagar sobre los efectos que produce la contaminación sónica en el

encuestado.

Alcances: Concienciar a la población general de que las alteraciones del

orden público como reuniones informales, ruidos de automóviles y

centros nocturnos van contra la ley y el bienestar de la comunidad, al

mismo tiempo que la población afectada no pase por desapercibido

estos hechos tomando acciones en conjunto para mejorar su calidad de

vida. Delimitaciones: • Delimitación temporal: Este trabajo se realizó en

el año 2008 durante todo el mes de junio, el día 21 de este mes

específicamente se realizaron las encuestas comenzando a la 1:20 pm y

finalizó a las 2:45 pm de ese mismo día teniendo una duración

aproximada de 1 hora y 25 minutos.

Limitaciones: 1. Renuencia a rendir información: - Temor a la encuesta

con fines políticos partidista. - Urgencia de las personas por realizar

obligaciones personales al momento de la encuesta. 2. Falta de

colaboración del personal encargado de la vigilancia de las residencias

que impedían la entrada por temor a represalias que podrían tomar los

encargados de la administración. 3. Escaso material de apoyo escrito

para la realización de los fines investigativo

Page 6: Trabajo de Virgilina