11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” HIGIENE INDUSTRIAL SECCION “B” PROFESORA: BACHILLER: Omarling Salazar PAULA ZAMORA DISE RGON OMIC O

Trabajo Disergonomico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

higiene y seguridad

Citation preview

Page 1: Trabajo Disergonomico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

HIGIENE INDUSTRIAL

SECCION “B”

PROFESORA: BACHILLER:

Omarling Salazar PAULA ZAMORA

C.I. V-22.590.496

CIUDAD GUAYANA, JULIO DEL 2015

DISERGONOMICO

Page 2: Trabajo Disergonomico

INTRODUCCION

La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria,

fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización

integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno

o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más

"máquinas" (definimos con ese término genérico a todo tipo de herramientas, máquinas

industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc.).  Al

decir optimización integral queremos significar la obtención de una estructura sistémica

(y su correspondiente comportamiento dinámico), para cada conjunto interactuante de

hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes

tres criterios fundamentales:

*Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión,

remuneración, confort  y roles psicosociales.

* Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas

del Sistema Hombres-Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).

* Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los

Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad

colectiva, ecología, etc.).

Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con

la imagen de un trípode que sostiene a un Sistema Hombre-Máquina optimizado

ergonómicamente; si a ese trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres

patas (o sea que estuviese diseñado considerando únicamente a dos cualesquiera de

las 3 P enunciadas arriba), todo se vendría al suelo (no se cumpliría la optimización

ergonómica pretendida en el diseño).

Page 3: Trabajo Disergonomico

CONCEPTO DE ERGONOMIA

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,

herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,

anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los

tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos

de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA), que agrupa a todas las

sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente

definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:

Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la

comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un

sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para

optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.

Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro

del contexto de la cultura de la Antigua. Una buena parte de la evidencia indica que la

civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de

herramientas en sus lugares de trabajo.

CLASIFICACION

Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo de los

ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes:

Antropometría

Biomecánica y fisiología.

Ergonomía ambiental.

Ergonomía cognitiva

Ergonomía de diseño y evaluación.

Ergonomía de necesidades específicas.

Page 4: Trabajo Disergonomico

Ergonomía preventiva.

Antropometría

ACTIVIDADES EN LAS CUALES SE ENCUENTRAN ESTOS RIEGOS

La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama

completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional,

ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o

varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de

aplicación no son mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos

nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina,

los dominios de especialización representan competencias profundas en atributos

específicos humanos o características de la interacción humana.

La ergonomía, como ciencia multidisciplinar, convoca a profesionales de diversas

áreas: ingenieros, diseñadores, médicos,enfermeras, kinesiólogos, terapeutas

ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y muchas

otras.

ENFERMEDADES DERIVADAS A LA EXPOSICION DE LOS MISMOS

Para que una enfermedad pueda ser considerada Ocupacional, deben analizarse

minuciosamente las siguientes variables, entre otras:

El diagnóstico o sospecha de enfermedad, como deterioro de la salud.

Revisión dela Descripcióndel cargo, puesto de trabajo y factores de riesgo

laboral confluentes.

Orientación del o los agentes causales, determinación de la exposición al riesgo.

Evaluaciones especiales del ambiente, puesto de trabajo y actividades.

Determinar si existe o existió la presencia de varios agentes disergonómicos al

mismo tiempo.

La concentración de los factores de riesgos en el ambiente de trabajo.

Page 5: Trabajo Disergonomico

El tiempo y gradiente de exposición del trabajador.

Las características personales/medicas del trabajador en estudio. Enfermedades

comunes preexistentes, que se agravaron con ocasión del trabajo o exposición al

medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar.

NORMAS COVENIN ASOCIADAS A ESTOS RIESGOS

A continuación algunas de las normas COVENIN más usadas en el ámbito de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Debe considerarse que algunas han sido derogadas por contravenir en concepto y espíritu a la LOPCYMAT, algunas de ellas sólo estarían derogadas parcialmente.

2060-1996 Determinación de las partículas totales en la atmosfera

2168-2002 Calidad de aire. Equipos de medición

2250-2000 Ventilación de los lugares de trabajo

2252-1998 Polvos

2253-2001 Concentraciones ambientales de sustancias químicas

2309-2002 Calidad del aire

2274:1997 Servicios de Salud Ocupacional en Centros de Trabajo Requisitos Primera Revisión

3069-1994 Guía para programa de protección respiratoria

3153-1996 Trabajos en espacios confinados

MEDIDAS DE CONTROL PARA MINIMIZAR O ELIMINAR ESTA EXPOSICION

a) Fomentar el apoyo entre las trabajadoras y trabajadores y de superiores en la realización de las tareas, por ejemplo, potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Ello puede reducir o eliminar la exposición al bajo apoyo social y bajo refuerzo.

b) Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades y para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades, por ejemplo, a través de la eliminación del trabajo estrictamente pautado. Ello puede reducir o eliminar la exposición a las bajas posibilidades de desarrollo.

Page 6: Trabajo Disergonomico

c) Promocionar la autonomía de los trabajadores y trabajadoras en la realización de las tareas, acercando tanto como sea posible la ejecución al diseño de las tareas y a la planificación de todas las dimensiones del trabajo, por ejemplo, potenciando la participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con los métodos de trabajo. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja influencia.

d) Garantizar el respeto y el trato justo a las personas, proporcionando salarios justos, de acuerdo con las tareas efectivamente realizadas y cualificación del puesto de trabajo; garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades entre géneros y etnias. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja estima.

CONTROLES DE INGENIERIA

Los controles de ingeniería implican el uso de tecnologías tales como el control de flujo de aire, los filtros y diversas formas de contención, normalmente usadas para limitar la diseminación de un peligro. A diferencia de los controles administrativos, los controles de ingeniería funcionan independientemente de las decisiones humanas. Pueden, por supuesto, ser ignorados, pero usualmente sólo por una acción deliberada, y por razones técnicas se limitan a sitios específicos. Puesto que los controles de ingeniería previenen el contacto con la sustancia peligrosa sin forzar al personal a usar equipos de protección individual (enfocando, por ende, las medidas preventivas al peligro y alejándolas del personal), son el método preferido de control de riesgo. Un ejemplo de control de ingeniería es el uso de cabinas de bioseguridad para la manipulación del correo sospechoso de contener sustancias peligrosas. Este ejemplo se explicará en mayor detalle más adelante. Los edificios con sistemas de filtración de aire también constituyen una forma de control de ingeniería.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento.

Para Robbins (1996) el control puede definirse como "el proceso de regular actividades

que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo

cualquier desviación significativa"

Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: "El control administrativo

es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las

actividades proyectadas" Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control

"Consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes

Page 7: Trabajo Disergonomico

impartidas y a los principios administrativos. Tiene la finalidad de señalar las faltas y los

errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición".

Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PANM

adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como

fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan

nuevamente.

Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los

planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas

necesarias.

CONCLUSION

Page 8: Trabajo Disergonomico

La ergonomía es una técnica que cuenta con bastantes áreas de aplicación como se

mencionó anteriormente, y con enfoques distintos, buscando la adaptación del medio.

Los ergónomos o ergonomistas son científicos especializados en el estudio de

la interacción de las personas con los objetos con que entran en contacto,

particularmente los objetos artificiales. Su trabajo proporciona información que ayuda a

otros especialistas, como diseñadores e ingenieros, a mejorar la facilidad de uso de los

productos que desarrollan.

Se observa que la ergonomía no solo puede ser aplicada en aquellos procesos de

trabajo dentro de una industria, sino también en cualquier espacio o actividad en

nuestros hogares, todo esto con la finalidad de lograr un mejor desempeño y evitar

posibles errores. En la actualidad, los diseñadores e ingenieros se basan en la

investigación de los factores humanos, como por ejemplo los estudios experimentales

de datos antropométricos (medidas corporales) y facilidad de uso, para ayudar a

fabricar productos más fáciles de entender, más seguros de manejar y mejor adaptados

al cuerpo humano.