Trabajo Economis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo economia nenes

Citation preview

ORGANIZACION DEL PROYECTOLa planificacin de nuestro grupo consiste en:Da 23: empezamos a planificarlo todo y nos distribuimos los roles, pero por problemas tcnicos tuvimos que empezar de nuevo el da 7.Da 30: Comenzamos a investigar sobre los recursos que dispone Espaa y ya estamos empezando a centrarnos en que nos gustara que tratase la empresa segn las ventajas e inconvenientes de estos recursos.Da 7: Tuvimos que volver a hacer la planificacin y hemos empezado uno por uno a exponer nuestras ideas y as formas la lluvia de ideas.Da 14: Al acabar la clase queremos tener elegida ya el tipo el sector y la ubicacin de la empresa.Da 21: Queremos tener decidido ya el funcionamiento y el producto el cual vamos a vender.Da 28: Queremos tener acabada la empresa y ver que necesitamos para hacerla funcionar.Da 4: Tenemos que haber acabado el proyecto y prepararnos para la exposicin oral.

LLUVIA DE IDEAS victor garrote ha aportado la idea de hacer una empresa basada en energia eolica. le gustan los molinos y el viento de castilla -Ventajas: -espaa es el segundo productor de energia eolica de europa. -energa renovable.-es pionera en tecnologa de vanguardia.- es la energa que ms produce en Espaa.-Desventajas:-no es almacenable.-la densidad energtica del viento es muy baja-requiere el uso de grandes extensiones de tierra.-Los sitios adecuados para la generacin elica, especialmente el mar abierto, estn remotos y lejos de la concentracin de demanda para la electricidad.-Los periodos de mxima demanda durante el da y mxima generacin por la noche cuando los vientos estn ms fuertes no coinciden, y tambin, por supuesto, no hay siempre viento.-ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas.

LOS RECURSOS ECONMICOS DE ESPAASECTOR PRIMARIOAGRICULTURADescenso en el nmero de personas que trabajan en el sector primario (mecanizacin, industrializacin xodo rural)Menos de la mitad del territorio se puede dedicar a la agricultura debido al relieve, el clima y los tipos de suelos.Tierras de secano: 17 millones de Ha barbechoTierras de regado: 3 millones de Ha cultivos intensivosCultivos de secano: cereales, vid, alivoCultivos de regado: frutas (cticos, pera, melocotn, manzana) hortalizas (pimiento, lechuga, cebolla, tomate), maz, patata

GANADERA Y PESCAProduccin ganadera: ovino, porcino, bobino y animales de granja.Ovino: el ms importante, suelen estar semiestabulados, en algunos casos se da la trahumancia.Porcino y de animales de granja: Ha crecido bastante por todo el territorio.El ganado bovino: en el Norte de la Pennsula (abundantes pastos). Ha aumentado por la demanda de leche y carne.Actividad pesquera: Tipos de pesca:Pesca artesanal o de bajura: cerca de la costa y abastece de pescado fresco.Pesca de altura: barcos factora que faenan que faenan en las grandes zonas pesqueras mundiales (Chile, Terranova) Pescados congelados..Hay puertos pesqueros por todas las Comunidades costeras.

SECTOR SECUNDARIOMINERA Y FUENTES DE ENERGAMINASCarbn Asturias, Len, TeruelCobre y pirita HuelvaMercurio Ciudad RealPlomo Jan, CrdobaZinc CantabriaHierro Len, TeruelEstao Galicia

ENERGACarbn: Se utiliza en altos hornos (siderurgia) y obtencin de energa elctrica (centrales trmicas).Petrleo: No existe en Espaa y lo tenemos que importar. Ms de la mitad de la energa consumida en Espaa se obtiene del petrleo.Refineras: Donde se transforma el petrleo para su uso. Bilbao, Tarragona, Sta. Cruz de TenerifeGas natural: Espaa lo compra principalmente a Argelia. Tiene usos industial y domstico.Agua Centrales hidroelctricas Energa elctrica.Uranio Energa nuclear Centrales nucleares Energa elctrica.Energias alternativas Solar y elica

INDUSTRIAActividades industriales:Transformacin de materias primas.Fabricacin de bienes de equipo para utilizarlos en otras industrias.Fabricacin de bienes de consumo.Sectores industriales: Agroalimentario, metal, qumico, textil y calzado, papel y las artes grficas.Factores para que en un lugar haya industria:Proximidad de materias primas y fuentes de energa.Facilidad de comunicaciones.Mano de obra y cercana de los consumidores.

SECTOR TERCIARIO (SERVICIOS)Es un sector al servicio de las necesidades socialesCOMERCIOHa aumentado mucho debida a:La mejora del transporte y la vas de comunicacin.El aumento del nivel adquisitivo de los espaoles.

El comercio puede ser:Interior: La compraventa es dentro de nuestras fronteras.Exterior: Con otras naciones. Hay dos tipos de relacin comercial exterior:Exportacin: vender productos a ptros pases.Importacin: comprar productos a otros pases.

TRANSPORTETerrestre:Red de carreteras: estructura radial con centro en Mdrid. Se ha mejorado mucho con la construccin de autopistas y autovas.Red ferroviaria: Tambin tiene estructura radial. Se utiliza menos que en otros pases. Se estn construyendo nuevas vas de ancho europeo para los trenes de alta velocidad (A.V.E.)Martimo:Se utiliza para tranportar mercancas con el exterior (petrleo, minerales, productos industriales, grano)En Espaa hay muchos puertos comerciales: Bilbao, Barcelona, Valencia, Cdiz)Areo:Se utiliza para transporte de pasajeros a media y larga distancia.Aeropuertos internacionales espaoles: Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife-Sur y Mlaga.

TURISMOEspaa es un pas turstico por:Su clima.Sus costas.Su Patrimonio artstico.

Tipos de turismo:Interior: Lo hacemos los espaoles dentro de nuestro pas.Exterior: Extranjeros que vienen a visitarnos.Turismo social: Lo suelen hacer personas mayores durante los meses de menor actividad turstica.

Zonas tursticas:Las playas de nuestras costas.Muchos lugares de mintaa.Centros de atraccin turstica: Madrid, Barcelona, Sevilla.Ultimamente se est promocionando el turismo rural.

Bibliografa:http://multiblog.educacion.navarra.es/jrodrig3/sexto/c-m/tema-5/" http://multiblog.educacion.navarra.es/jrodrig3/sexto/c-m/tema-5/

LLUVIA DE IDEAS

Comenzamos a proponer cada uno las ideas que tenamos para la empresa diciendo sus ventajas e inconvenientes y lo debatimos para sacar una idea conjunta.El primero en proponer una idea ha sido lvaro al explicar su idea de una empresa de videojuegos, esto como ha explicado l tiene muchas ventajas ya que desde jvenes hasta adultos son compradores de videojuegos y esto es evidente que va a evolucionar a ms. Los inconvenientes que tendra este tipo de empresa es el alto riesgo de que el producto no est al nivel de otras grandes empresas como EA, Treyarch, Ubisoft, DiceVctor ha sugerido hacer una empresa de ropa ya que l piensa que la ropa es un bien necesario y hay ms probabilidades de xito pero a su vez la sociedad est condicionada a la moda por tanto hay un mayor gasto a la hora de renovar estos complementos para que estn a la moda, otro inconveniente seria la subcontratacin en pases subdesarrollados y la explotacin infantil.Jess est de acuerdo con la idea de lvaro y ha aportado ms informacin sobre este tipo de empresas.Nacho ha propuesto hacer una empresa de drones ya que piensa que es una industria que est en auge y puede tener futuro.La utilizacin de drones tienes sus ventajas e inconvenientes.Tiene tres tipos de desventajas tcnicas, ticas y econmicas, pero tambin tiene ventajas como su posibilidad de uso en zonas de alto riesgo o difcil acceso y que no requiere la utilizacin de pilotos en la zona directamente.

TIPO DE EMPRESAHemos decido hacer una empresa de drones orientado a un uso civil.Esta empresa pertenece al sector secundario.Vamos a ubicar esta empresa en Valencia desde donde se organizara la produccin y distribucin de los drones.La sede principal estar en la Calle Coln de Valencia.La fbrica estar ubicada a las afueras de Madrid desde donde se distribuirn los drones.

Vamos a fabricar drones los cuales sern vendidos a cualquier particular interesado, pero principalmente los drones estn pensados para ser vendidos a empresas.Necesitaremos un solar en venta a las afueras de Madrid donde construiremos la fbrica, tambien necesitamos ingenieros especializados en fabricacin de drones los cuales mandarn en la produccin, trabajadores para controlar las maquinas, maquinas necesarias para la fabricacin de drones, materias primas, dinero para financiar esta empresa