24
Cirugía cardiovascular adultos, un sueño cumplido. Nilda Garro, Pochi nos cuenta su experiencia. LOGROS Y PROYECTOS HABLAMOS DE... HOY CONVERSAMOS CON... Publicación emitida por el Hospital Provincial de Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” SEPTIEMBRE 2018 EDICIÓN 002 La revista del Hospital SEPTIEMBRE 02 TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo, algunas reflexiones...

TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

Cirugía cardiovascular adultos, un sueño cumplido.

Nilda Garro, Pochi nos cuenta su experiencia.

LOGROS Y PROYECTOSHABLAMOS DE... HOY CONVERSAMOS CON...

Publicación emitida por elHospital Provincial de Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”

SEPTIEMBRE 2018 EDICIÓN 002

La revista del Hospital

SEPTIEMBRE02

TRABAJO ENEQUIPO

El trabajo en equipo, algunas reflexiones...

Page 2: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego
Page 3: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

3

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

Llegamos al segundo número de nuestra revista y esta vez se lo dedicamos al trabajo en equipo, casi inevitable continuidad del tema anterior: la comunicación. Porque no es posible dar el paso

del equipo de trabajo al trabajo en equipo si no hay comunicación de alta calidad, centrada en la tarea, y en concordancia el decir con el ha-cer. Lo cuentan con sus palabras Adrián Cattaneo en sus reflexiones, Nilda Garro como paciente y Ariela Bravo como líder de equipos varios; los tres destacan casi los mismos aspectos, entre ellos la generosidad.

Creo que la generosidad es una propiedad que emerge cuando la persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego yo, también es menos. Cada uno llega al equipo con sus saberes y sus habilidades, y en el transcurso de configurar el trabajo, la persona se transforma: aporta y complementa, potencia los saberes y habilidades de los otros, pero también deja de lado algunos propios que, cuando ejerce la práctica en solitario, están presentes. Ese paso, resignar algo propio para ser parte, para ser ese nosotros que es más y diferente, es, para mí, la generosidad que emerge como propiedad del equipo. De algún modo podemos entender esto cuando, en su nota, Ariela Bravo se refiere al enfoque sistémico.

Los equipos no son máquinas. La metáfora de la máquina o del re-loj a cuerda nos lleva a pensar que todo debe funcionar aceitadamente en la organización y, en consecuencia, en los equipos. Aunque algunos equipos se parecen más al reloj—máquina (pienso en un quirófano o en el acto de reanimar un paciente y la frase “funcionó como un re-lojito”), no es así en la mayoría de los casos. Los equipos están con-formados, afortunadamente, no por máquinas sino por personas, que necesitan motivación, cuidado y respeto. Y que tienen maravillosas propiedades que conviene favorecer como la flexibilidad, la capacidad de alternar liderazgos, de aprender y de cambiar. Si esto no fuera así, ante cualquier modificación del contexto, incluyendo la incorporación o la salida de algún integrante, los equipos se desarmarían. Pero los equipos que trascienden son sistemas adaptativos complejos que aprenden y cambian con el contexto y, a la vez, también lo modifican.

Los invito a disfrutar de este número y también a profundizar sobre este apasionante aspecto de la realidad de la organización.

DEL EQUIPO DE TRABAJO AL TRABAJO EN EQUIPO

Págs. 4 a 7 El Trabajo en Equipo, Algunas Reflexio-nes…

Págs. 10 y 11 Equipo de cirugía bariátrica: decisión y aprendizaje de trabajo interdisciplinario

Pags. 12 y 13Hoy conversamos con...

Págs. 14 a 17Logros y proyectos

Pág. 8 y 9 Cuidar al otro, razón de ser de la enfermería

Pags. 18 y 19NOVEDADES

Págs. 20CAPACITACIONES

Págs. 21 SABIAS QUE...

EDITORIAL CONTENIDOS

Dra. Teresa KantolicDirección Asociada

¡Hasta el próximo número!

Coordinación General:Dr. Jorge Ninno

Edición de contenidos y redacción:Lic. Mónica Perez

Diseño:DCV Julio Nicolás Santarelli

STAFF

Page 4: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

El Otro es aquello que nunca fuimos, no somos y no seremos. Incluso podría decirse que el Otro es lo que no queremos ser, pero ciertamente

somos a partir de la mirada del Otro. De ahí que el Tra-bajo en Equipo no es fácil y no se da por generación espontánea.

Entendiendo que en el proceso de salud-enferme-dad-atención interviene tanto el paciente/usuario-fa-milia-comunidad como el trabajador de salud-familia-comunidad, es en ese intersticio donde se juega la “Praxis” en salud. Praxis como el hacer con el otro, con su forma de entender la realidad, su historia, su cultu-ra, etc.

La construcción del trabajo en equipo es el hacer con los otros, es la construcción de alteridad, hacer el NOSOTROS. Ello implica una buena dosis de varias condiciones con las que vamos a reflexionar seguida-mente.

Comenzaría por la HUMILDAD. Esta hace que nues-tro aporte al trabajo sea tan importante como el apor-te del otro, entender que en ese proceso complejo no solo es importante esa presencia sino que es impres-cindible. Si esto es difícil dentro de la misma activi-dad/profesión cuánto más, cuando venimos diversos saberes. Entender la trama del trabajo en equipo tiene

TRABAJO EN EQUIPO

EL TRABAJO EN EQUIPO, ALGUNAS REFLEXIONES…El trabajo produce cultura y la cultura como resultado de un proceso histórico genera

subjetividad, esto es idea del mundo, del cómo se hacen las cosas, de cómo construi-

mos “la normalidad”.

Dr. Adrián CattaneoDirección de Diagnóstico y Tratamiento

4

que ver con saber entretejer esos saberes de manera tal que el todo sea más que la suma de las partes.

PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES es crucial para sentirse convocado y parte de un proyecto. En este sentido la Coordinación de la tarea debe ser ges-tionada con aires democráticos alternando liderazgos positivos que estimulen la participación, motivando al compromiso mutuo y responsable, desestimando la cultura del “no me corresponde”.

Lo anterior CONSTRUYE SENTIDO de pertenencia esto como motivador para compartir los problemas y entre todos sobrellevar la tarea. Construye responsabi-lidad y retroalimentación. Sentirnos parte.

CONSTRUIR CONFIANZA a partir del conocimiento del otro, con una escucha activa, sumando opiniones superadoras, aprendiendo de los errores, afinando objetivos comunes. “Errar es humano pero echarle la culpa al otro es más humano aún”. Lleva un tiempo y hay que invertirlo en generarla.

Allanar y fortalecer la COMUNICACIÓN en todas sus variantes, oral, escrita, virtual, etc. Generando es-trategias de conjunto que puedan ser consensuadas. Entendiendo que la comunicación no solo son los mensajes sino también los actos que acompañan y a veces hasta contradicen los mensajes. Hay Barreras co-municacionales que pueden generar ruido y por ello es importante tenerlas presente tales como 1) la falta de planificación 2) los supuestos o hechos confundidores, 3) la Información incompleta o tergiversada, 4) la des-

Page 5: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

5

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

confianza, 5) el tiempo insuficiente para adaptarse a ciertos cambios, 6) el exceso de información.

POTENCIAR LA DIVERSIDAD genera esto de ampliar las miradas sobre el problema pero a la vez desde dis-tintas ópticas. Incorporar la diversidad nos enriquece como trabajadores, nos entrena en la capacidad de mirar donde antes no mirábamos aprendiendo del otro.

A manera de ejemplo, comparto el siguiente texto que fue elaborado con una técnica de escritura colec-tiva que reúne las impresiones de todos los partici-pantes que asistieron al último encuentro de cierre e integración del módulo cuatrimestral que organizó la Asesoría del Cuidado de Cuidadores para cuadros de conducción hospitalaria.

“ LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO EN

EQUIPO ES EL HACER CON LOS OTROS, ES LA

CONSTRUCCIÓN DE ALTERIDAD, HACER EL

NOSOTROS ”

La producción escrita sintetiza los aspectos más significativos que los integrantes pudieron recuperar acerca de lo compartido entre marzo y junio de 2017.

“Recuperar la confianza para no lastimarse. El comienzo es parte de un compromiso. No es fácil ser jefe/a y ocupar un cargo de conducción, por eso es bueno recibir éstas herramientas para poder desem-peñar mejor ésta difícil tarea”.

“Ante todo algunas palabras claves: pausa, red, re-flexión”.

“Durante éste Módulo, en los días que pude asistir, aprendí cosas para poder seguir adelante. Aprendí a valorarme y a valorar los tiempos, sobre todo aprendí a escuchar”.

“Es posible construir una red protectora para cui-

Page 6: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

6

darme y cuidar a mi equipo. Aproveché la relajación, la idea de red, me di cuenta que puedo desarrollar bruxismo producto del estrés -algo que no sabía- y que puedo corregir”.

• “Nos detuvimos a ver qué significa aprender a “en-trar y salir” de determinadas situaciones”.

• “El conocimiento se construye entre todos: lo que no me gusta del otro, lo puedo corregir en mí. Eso es tener disponibilidad. Ver así las cosas, me ayuda a po-der seguir con el compromiso asumido cuando acepté la jefatura, es muy importante aprender a escuchar, es un ejercicio continuo”.

• “En el módulo se brindaron distintas herramien-tas, pude aprender a manejarme cuando alguien del plantel está enojado: me tomo mi tiempo para no re-accionar mal y eso me da mejor resultado. El cuidado del equipo comienza por uno mismo: no se puede dar lo que no se tiene”.

• “¿Continuidad o ruptura con la herencia? … he

aquí el dilema”.• “Las técnicas de relajación hacen magia en mi co-

razón y en mi mente”.• “En el rol de jefe se es pantalla y eso es inevitable.

Aprendo a que tengo que saber entrar y salir de deter-minadas situaciones y darle valor a las redes. Traba-jamos sobre la escucha activa y concentrarme en mi respiración”.

• “El acto de cuidar, lo llevamos dentro de nuestro ser pero para cuidar bien, primero hay que sentirse cuidado”.

• “Introspección. Reconocimiento del rol, reconocer que mi rol es transferencial. Me pasó que el viernes me fui muy cargad@ y cuando crucé la diagonal me des-cubrí pensando que mis compañer@s eran quejos@s, inconformistas…y cambié me autotransferí: soy que-joso, soy inconformista. Más me conozco, mejor me relaciono. Me gustó eso de iluminar la red protectora para mantener buena comunicación así favorecer el

TRABAJO EN EQUIPO

Page 7: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

7

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

autocuidado mío y de mi equipo”.• “Me di cuenta que tengo que aprender a contar

hasta 10. Me cuesta mucho controlarme, para mí es muy necesario buscar redes de apoyo”.

• “El autocuidado es un proceso voluntario y si yo entiendo el cuidado para mí puedo entenderlo para el otro y así brindar cuidado de calidad”.

• “Aprender a registra lo que uno siente, ayuda a evitar que las situaciones negativas te afecten de ma-nera personal, ayuda mucho apoyarse en una red de contención”.

• “No estoy sol@, siempre hay alguien que me escu-cha y a quien yo puedo escuchar. Reconocer eso, ayu-da a valorar la red que podemos construir día a día para no salir lastimado”.

• “Celebrar los éxitos grupales a viva voz, evitando el egoísmo, la envidia… porque siempre son logros colectivos, siempre son momentos del Nosotros a fa-vor de la vida”.

“ POTENCIAR LA DIVERSIDAD GENERA

ESTO DE AMPLIAR LAS MIRADAS SOBRE EL

PROBLEMA PERO A LA VEZ DESDE DISTINTAS

ÓPTICAS. INCORPORAR LA DIVERSIDAD

NOS ENRIQUECE COMO TRABAJADORES,

NOS ENTRENA EN LA CAPACIDAD DE

MIRAR DONDE ANTES NO MIRÁBAMOS

APRENDIENDO DEL OTRO.”

Page 8: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

El trabajo en equipo es una frase que escuchamos cotidianamente pero en la práctica es bastante más difícil de lograrlo.

Cuando rediseñamos la organización del departa-mento de Enfermería en el año 2010, propusimos un modelo de gestión por procesos y competencias y esto tiene la particularidad de pensar siempre el trabajo en equipo.

Para fomentarlo son importantes tres pilares:

CUIDAR AL OTRO, RAZÓN DE SER DE LA ENFERMERÍACuidar es un arte, por lo que el trabajo en equipo es fundamental para lograr el cuidado de las

personas que lo necesitan.

Lic Ariela BravoEx Jefa Dpto. de Enfermería

8

TRABAJO EN EQUIPO

El enfoque sistémico. No hay equipo posible si no nos pensamos como sistema, en donde cada una de las personas son seres individuales que tienen conoci-mientos, saberes, emociones, conductas y que se jun-tan para llevar a delante una determinada tarea, con un objetivo en común, y que todo lo que cada uno trae desde afuera impacta en ese trabajo diario.

Entonces cuando nos pensamos como sistema, te-nemos entradas (conocimientos, emociones, conduc-tas, etc.) y salidas, las cuales siempre están relaciona-das con un resultado que esperamos lograr, que puede ser para nosotros, para nuestro equipo y, en nuestro caso, para el paciente al cual atendemos.

Cuando logramos sentirnos como parte de un siste-

Page 9: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

9

ma, comenzamos a tener la percepción de que no esta-mos solos y que hay otros que trabajan con nosotros y que tienen sus propias “entradas y salidas”.

Cogestión. Para lograr la cogestión es importante reconocer que “hay otro” que tiene un rol, un conoci-miento, una práctica, habilidades, y que está a la par nuestra, sin jerarquías, y que somos igual de importan-tes.

Este pensamiento añade valor a nuestro trabajo, porque nos sentimos parte y porque logramos que los resultados no sean individuales sino de todo el equipo.

Crear espacios colectivos de trabajo favorece la per-tenencia y pondera la importancia de cada puesto de trabajo dándole la categoría de imprescindible para que el resultado sea el buscado.

Preguntarse ¿para qué estoy? define el tramo del proceso donde mi tarea está involucrada.

Organización Horizontal. Pensarse en una orga-nización horizontal, implica construir consensos, tener roles definidos, trabajar las relaciones interpersonales, entender que el “otro” (mi compañero o el paciente) es

un sujeto, al que le pasan cosas al igual que a mí.Hemos comprobado que los servicios del hospi-

tal que han puesto esta característica en práctica, han tenido mejores resultados, por ejemplo, el equipo del servicio de Clínica Médica comprendió que tantos los médicos, enfermeros, nutricionistas, trabajadores so-ciales, recepcionistas, mucamas, administrativos son parte de lo mismo, y que están allí con una única mi-sión “cuidar al paciente”. Esto mejora las relaciones in-terpersonales y sobre todo genera objetivos en común y mejores resultados.

Aquí los beneficios son tanto para el paciente, para el servicio y para cada uno de las personas que lo com-ponen, ya que la satisfacción por el trabajo realizado es

un motor importante para la motivación cotidiana.Particularmente los equipos de trabajo en salud de-

ben comprender que los pacientes traen problemas complejos, y que es omnipotente pensar que podemos ayudarlos solos, por el contrario para resolver su situa-ción y para ayudarlo con su salud, podemos lograrlo juntos.

Dentro del departamento de Enfermería gestiona-mos dos puntos fundamentales: la comunicación y la confianza. La comunicación debe ser productiva y es por eso que promovemos un departamento de “puer-tas abiertas”, en el que la información y el saber circulen y se comparta libremente, donde se cuiden las relacio-nes.

Por otro lado la confianza, creer no solo en mí, sino en mi compañero, en mi equipo de trabajo. Construir confianza, nos ayuda a delegar, a trabajar realmente en equipo y sobretodo incentiva el desarrollo y creci-miento de las personas. ”El techo para el desarrollo se lo pone cada uno”.

En el crecimiento de las personas que conforman y se animan a trabajar en equipo, se ve reflejado también en el éxito del servicio o departamento hospitalario.

Y por último y muy importante es la capacidad in-dividual y del equipo de tener una mirada crítica hacia la tarea. Poder mirar lo que hacemos nos posibilita la mejora permanente de los procesos en el cuidado de la salud.

Como dice la Dra. Cristina Davini “trabajar en equi-po es salutogénico”.

“ PENSARNOS EN UNA ORGANIZACIÓN

HORIZONTAL, NOS AYUDA A CONFORMAR

EQUIPOS DE TRABAJO PARA TRABAJAR EN

EQUIPO. ”

“ TRABAJAR EN EQUIPO ES SALUDABLE ”

Page 10: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

10

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

En el año 2012, un grupo de cirujanos y nutri-cionistas tuvimos la iniciativa de conformar el equipo de cirugía bariátrica del Hospital Pro-

vincial Neuquén.Al comenzar a analizar las necesidades que pre-

sentaban los pacientes con obesidad, nos dimos cuenta de la importancia de contar con la presencia de profesionales de diferentes disciplinas, como ki-nesiología, psicología, servicio social, neumonología, entre otros, capaces de trabajar en conjunto para que el paciente contara con un abordaje integral e inter-disciplinario de su patología.

El grupo fue conformándose de a poco, muy en-tusiasmado y con muchas ganas de lograr resultados positivos, bridando lo mejor no solo a través de la cirugía o cuidados nutricionales, sino también abor-dando aspectos psicológicos, emocionales, econó-micos y sociales, ayudando al paciente a sobrellevar su enfermedad con los recursos que dispone.

Cada los viernes, nos reunimos para analizar los casos de los pacientes y evaluar el progreso de cada uno en el tratamiento, considerando cambios de há-bitos, realización de actividad física, contención psi-cosocial, entre otros aspectos.

La obesidad, como enfermedad crónica, puede tener altibajos. Es muy importante el tratamiento previo y posterior desde lo nutricional y psicológico.

DECISIÓN Y APRENDIZAJE DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

La cirugía no es curativa, sino que es una herramienta que resuelve parte de los problemas de la obesidad, y es muy importante que se puedan sostener los cam-bios logrados antes de la misma.

Nuestra comunicación es fluida y permanente; así como también con el paciente, transmitiendo al pa-ciente un mensaje con criterios unificados.

Para el grupo, trabajar en equipo significa tener una mirada holística del paciente, no fragmentarla en

una patología, en un órgano o en una especialidad, sino ver a la persona como un todo, lo cual nos da la posibilidad como equipo de enriquecernos del saber del otro.

Cuando conocemos lo que hace mi compañero, comenzamos a respetarnos como profesionales y como personas, y esto es lo que recibe nuestro pa-ciente: calidad de atención adecuada a la realidad de cada uno.

Lo más enriquecedor del trabajo en equipo es que, si bien cada uno tiene una visión profesional, observamos al paciente y logramos una perspectiva conformada con los aportes de cada disciplina que lo analiza.

El trabajar en equipo implica en ocasiones, estar

Grupo de Bariatrica

Hospital Provincial Neuquén

“ TODO ESTO FUE Y ES POSIBLE, GRACIAS

A QUE LOGRAMOS CONFORMAR UN GRUPO

DE TRABAJO, DECIDIDO A TRABAJAR EN

EQUIPO ”

TRABAJO EN EQUIPO

Desde hace mas de 15 años, se conformó un grupo de profesionales dedicado a la cirugía

bariátrica, que decidió y aprendió a trabajar en equipo.

Page 11: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

11

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

dispuestos a corrernos de nuestra propia mirada, y a entender que mi opinión no es absoluta. Todos po-demos y debemos opinar, porque eso nos enriquece, como profesionales y como personas. Desde el pri-mer día, desarrollamos dos aspectos fundamentales que nos ayudan a crecer como equipo:

El humor, que nos ayuda a distendernos. Es un energizante, tanto entre nosotros como en los grupos que conforman nuestros pacientes. La risa, nos ayu-da a atravesar y sobrellevar situaciones inesperadas o complejas.

El dialogo permanente. Decir lo que nos pasa, lo que nos molesta, lo que no enoja, lo que nos alegra, lo que nos atraviesa en ese momento, también sirve para aprender de cada situación y seguir creciendo como personas y como equipo. El diálogo es la piedra angular para la resolución de conflictos.

“ ES IMPORTANTE SANAR SITUACIONES

QUE NOS INCOMODAN, PARA PODER SEGUIR

ADELANTE ”El trabajo en equipo nos ha dado muchas satisfac-

ciones, principalmente con los resultados de nuestros pacientes, pero también como profesionales porque

nos enriquecemos y retroalimentamos constante-mente dentro del grupo como también con colegas de otras instituciones.

Estamos convencidos que nos falta mucho por re-correr como equipo, pero estamos seguros que nues-tro objetivo siempre es uno solo: respetarnos, comu-nicarnos, reírnos para ser capaces de lograr el mejor resultado en la salud de los pacientes, que poseen una enfermad tan compleja como la obesidad.

Lic. Julieta Consigli PsicologaLic. Marilia González Nutricionista

Lic. Paula Ippi Nutricionista

Dr. Gustavo Jayat Médico Clínico

Dra. Noelia Balbo Neumonologa

Dr. Javier Sánchez Alipio Cirujano

Dr. César Palas Cirujano

Lic. Darío González Trabajador Social

Betiana BeltránSecretaria

GRUPO DE BARIATRICA

Page 12: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

De sus experiencias como paciente del Hospi-tal, ¿podría compartir alguna de ellas?

En junio de 2017 me sentía enferma, no estaba cómoda, me faltaba el aire de forma recurrente. Co-mencé a hacerme algunos estudios en el hospital, pero antes de ver los resultados, tuve un episo-dio en mi casa. Me desvanecí y me costaba mucho respirar. Mi esposo estaba conmigo y rápidamente llamó al 107. Apenas llegó la ambulancia, me asis-tieron y ayudaron a mi esposo a preparase para que me acompañe. Rápidamente me trajeron a la emer-gencia del hospital. Al llegar, llamaron a los cardió-

NILDA GARRO, “POCHI” NOS CUENTA SU EXPERIENCIANilda Garro, alias Pochi,

como todos la conocemos,

trabajó 30 años en el hospi-

tal. Hace 10 años se jubi-

ló, y aunque ya no asiste

diariamente, encontró la

manera de seguir colabo-

rando con la institución a

través de su compromiso y

trabajo como integrante de

la Asociación Cooperadora.

Nilda GarroIntegrante de la Asociación Cooperadora

logos y a los médicos de la internación. Me hicieron una tomografía computada y una serie de estudios más hasta que definieron cual era mi problema y por lo cual debía quedarme internada durante 5 días en cardiología.

Recuerdo las palabras de uno de los camilleros que tomo mi mano y dijo “vos no Pochi, que a vos no te pase nada” y le tuve que decir “para porque me vas a hacer llorar”. Realmente estaba conmovi-da, habían pasado muchos años que ya no trabaja-ba en el hospital y veía muchas caras nuevas, pero él se acordó de mí y sus palabras me emocionaron.

HOY CONVERSAMOS CON ...

12

Page 13: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Com

unic

ació

n en

Sal

ud

13

Más allá de mi problema de salud y que gracias a Dios superé, ese día sentí tranquilidad porque un equipo de personas dio todo para que me curara. Cada una de las personas que me atendió se com-portó muy bien conmigo, todos fueron muy profe-sionales con su trabajo, los médicos, los enferme-ros, los camilleros, los administrativos, todos.

Y la mayoría no me conocía, por lo que no pue-do decir que nadie hiciera algo preferencial, todos me trataron por igual, una paciente que necesitaba asistencia. La atención fue perfecta conmigo y con los demás pacientes que estaban en ese momento en el servicio.

¿Qué significó trabajar en el hospital? Comencé a trabajar en el Hospital por mi senti-

miento hacia el prójimo. Trabajar acá no me oca-sionó nunca una tarea pesada. Tanto en los años en los que trabajé con pacientes como con los emplea-dos, el trabajo en esta institución fue fundamental para mi vida.

Fui una afortunada porque encontré el trabajo que me gustaba hacer.

Entiendo que en todos lados hay gente que tie-ne muchos deseos de hacer bien las cosas y a otros que les cuesta un poco más, pero estoy convencida que cuando la gente tiene la oportunidad de elegir su trabajo, debería tomar la opción de irse cuando no se siente bien, simplemente porque nadie mere-ce enfermarse en su ámbito de trabajo

Venir a trabajar a un hospital solamente porque es un recurso económico, en algunos es muy difícil de sobre llevar.

¿Es posible el trabajo en equipo?Claro que sí, y estoy convencida que en este hos-

pital hay trabajo en equipo.A veces las características propias de los servi-

cios pueden generar cierto desconocimiento del trabajo de otros sectores. Tienen equipo de trabajo y trabajan en equipo pero tal vez, están tan preo-cupados por sus tareas que desconocen las tareas del resto.

Todos necesitamos de todos, y es importante co-

nozcamos lo que pasa en el hospital.La última vez que estuve internada, note que to-

das las personas implicadas en mi atención, de di-ferentes servicios, estaban coordinados y comuni-cados. La comunicación fluyó muy bien, y gracias a esto, los médicos, enfermeros, administrativos que me asistieron tanto de emergencias, internación, enfermería, cardiología, todos pudieron ayudarme con mi problema de salud.

¿Cuáles son las características que deben cum-plirse para que se desarrolle el trabajo en equi-po?

Siempre digo que para poder trabajar en el hos-pital se necesita empatía con los pacientes, es decir me preocupo, me interesa, trabajo en un lugar que van a necesitar que yo ponga mucho de mí para re-solver un problema al paciente.

También se necesita generosidad entendiendo

que no solo mi opinión vale, sino también la opi-nión de todos los que trabajan a mí alrededor. Ge-nerosidad para dar un paso al costado si resulta necesario.

Por ultimo sentir la función que tiene un hospi-tal, entender que no estamos en cualquier oficina pública, que hay una persona que necesita de todos y cada uno de nosotros.

Es difícil valorarlo en las organizaciones del esta-do, pero el trabajo en equipo es muy importante y es imprescindible que todos entendamos que cuando eso sucede el valor de ese trabajo es distinto.

En salud no se puede trabajar si no es en equipo porque cualquier tarea que uno haga necesita in-

“ PARA PODER TRABAJAR EN EL HOSPITAL

SE NECESITA EMPATÍA. TRABAJAMOS EN UN

LUGAR DONDE ES IMPORTANTE PONGAMOS

MUCHO DE NOSOTROS PARA COLABORAR

CON EL PACIENTE”

Page 14: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

defectiblemente del otro, y no por uno mismo sino por el objetivo que tenemos que resolver: la salud del paciente.

¿Cuáles son los beneficios para un paciente, que el personal del hospital trabaje en equipo?

La salud de un paciente no tiene solo que ver con su situación médica, aunque es la más importante, también necesita sentirse acompañado y cuidado. También su familia que espera su recuperación. La persona está enferma, pero el familiar necesita estar preparado y apoyado para ayudar al paciente. Este apoyo lo brindamos todos, indistintamente del tra-bajo que realicemos. La persona que espera afuera sufre tanto como el paciente, por eso es muy impor-tante el tiempo que le dediquemos.RE

VIST

A EL

CAS

TRO

| Tr

abaj

o en

equ

ipo

14

ENTREVISTA

“EN SALUD NO SE PUEDE TRABAJAR SI

NO ES EN EQUIPO PORQUE CUALQUIER

TAREA QUE UNO HAGA NECESITA

INDEFECTIBLEMENTE DEL OTRO”

Page 15: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

15

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

LOGROS Y PROYECTOS

Cirugía cardiovascular adultos, un sueño cumplido

E l lunes 5 de marzo de 2018, se llevó a cabo la pri-mera cirugía cardiovascular en adultos progra-mada. Es la primera que se realiza en un hospital

público de la provincia de Neuquén y en la Patagonia.Es un gran paso para la salud de la población, dado

que la segunda causa de morbimortalidad, son las en-fermedades cardiovasculares, por tal motivo es impor-tante que nuestra institución de respuesta sobre este tema a todos los habitantes de la región.

La primera intervención duró aproximadamente 4 horas y consistió en un triple bay pass cardíaco, sin cir-culación extracorpórea, en un paciente de 45 años de la ciudad de Neuquén que ingresó al hospital con un infarto inferior.

Este gran avance fue posible gracias al trabajo en equipo de mucha gente, que hizo posible la realización de esta cirugía. La participación de los servicios de Ci-rugía Cardiovascular, Cardiología Clínica y Recupera-ción Cardiovascular, Anestesiología, Terapia Intensiva Adultos, Quirófano, Enfermería, Kinesiología, Farmacia, Laboratorio, Compras, Abastecimiento, Choferes, Ca-milleros, Servicios generales, y todo el respaldo de los

agentes de salud que desarrollan un gran trabajo en el hospital.

A partir de este momento, la institución trabaja día a día para evitar las derivaciones de pacientes que nece-siten este tipo de operaciones, y producto de las ganas y el entusiasmo de todos, a partir del mes de julio ya lograron realizar dos cirugías cardiovasculares por mes.

Si bien faltan algunos equipamientos en el servicio, han adquirido ya un equipo de monitoreo multiparame-trico, bombas de infusión de medicamentos y una cama acorde al pos operatorio de estos pacientes.

El equipo de profesionales realiza ateneos quincena-les, y reuniones específicas de presentación y análisis de pacientes con el fin de evaluar si es posible operarlo aquí, logrando así crecer en números y mantener la cur-va de aprendizaje.

El equipo se compone de dos partes: quirófano y co-ronaria. Ambos están muy satisfechos y agradecido por la colaboración recibida de muchos servicios, quienes colaboraron con equipamientos, recursos y personal para lograr los excelente resultados obtenidos hasta el momento.

Page 16: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

LOGROS Y PROYECTOS

16

E l 28 de junio de 2017 se realizó el primer tras-plante renal en el hospital. Hoy celebramos la realización de 7 trasplantes de distintos pa-

cientes de la provincia de Neuquén, y la favorable evo-lución de los mismos.Las intervenciones, realizadas entre madre e hijo, hermanas, primos, hija a madre fueron con cuatro donantes vivos y uno cadavérico del hospital. En este último caso, participó el equipo de la institución de múltiples servicios, en la procuración, ablación cadavérica e implante del mismo. Procesos en los que participa un grupo de trabajo conformado por más de 100 personas.

Los resultados exitosos hicieron que hoy los pa-cientes estén sin diálisis, gracias a todo el equipo de la Unidad de Trasplante renal y servicios involucrados (terapia intensiva adultos, diagnóstico por imágenes, laboratorio, anestesiología, quirófano, cirugía, farma-cia, servicio social, anatomía patológica, entre otros) encargada tanto de la operación como de los estudios, análisis y recuperación de cada trasplantado.

Hoy la Unidad cuenta con un sector de internación en el cuarto piso del hospital, con dos habitaciones y cinco camas; y un espacio en el que se coordinan las

Cinco trasplantes renales realizados en el Castro

El 23 de agosto se realizaron por primera vez dos trasplantes

en el mismo día, algo impensado para el equipo cuando

comenzamos, pero gracias al profesionalismo y el entusiasmo

de seguir mejorando para ayudar a nuestros pacientes, y el

gran trabajo de CUCAI Neuquén, fue posible. Ambos pacientes

evolucionaron muy bien . ¡Seguimos trabajando en equipo!

DOS TRASPLANTES EN UN DIA

evaluaciones pre trasplante.Todo el hospital trabaja fuertemente en estas eva-

luaciones, realizando ateneos en los que se analizan los donantes vivos a partir de sus detalles clínicos, de tomografías, estado de salud general.

Son aproximadamente 40 las personas que están en lista de espera y más de 30, tanto de salud pública como de Incluir Salud de Rio Negro, que se están estudiando.

Felicitamos a todo el gran equipo conformado por diferentes servicios del hospital. Su dedicación, trabajo e interés por la salud, han logrado importantes resulta-dos en beneficio de nuestros pacientes.

Page 17: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

17

El Dpto. de Enfermería en colaboración con el Co-mité de Seguridad de Paciente, el Dpto. de Infor-mación y Registros Médicos y el Dpto. de Tecnolo-gías de la Información, implementó el protocolo de identificación del paciente a través de pulseras identificadoras.En el año 2014, el Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén, puso en marcha la primera etapa de la estrategia de identificación

Protocolo Institucional de Identificación de Pacientes

Nacimiento respetado en el Hospital

La maternidad cuenta con una gran trayectoria en la historia del Hospital Provincial Neuquén, miles de bebes han nacido aquí, como hospital de mayor

complejidad de la Provincia, recibe a toda aquella mujer que así lo requiera, tanto ella como su bebé pero también es la maternidad elegida por muchas familias por el presti-gio que la antecede.

En el transcurso de los años, la atención ha ido modifi-cando en “pro” de los derechos del binomio madre e hijo y de su familia.

El primer punto es identificar a la mujer embarazada como protagonista de su propio nacimiento, empoderán-dola, generando espacios de confianza y principalmente de respeto, haciéndola partícipe a ella y a su familia en la toma de decisiones, acompañando desde nuestro saber.

El nacimiento respetado implica la individualidad del trato, la privacidad, respetar los tiempos biológicos, meno-res intervenciones posibles, permitir el acompañamiento de la persona que ella elija durante el trabajo de parto, par-to y puerperio, incluso en las cesáreas programadas.

En la actualidad, desde el Servicio de Obstetricia, le ofrecemos a la mujer diferentes opciones para transcurrir

el trabajo de parto de la mejor manera posible, buscando generar un disfrute del proceso y dando la posibilidad de que quién acompañe pueda colaborar con la mejoría del dolor.

Una de las opciones es el uso de calor local, ducha ca-liente, deambular, utilizar los esferobalones (pelotas) que brindan sostén, contención y ofrece gran movilidad a la pelvis. Otro elemento disponible son las telas en trabajo conjunto con la pelota.

Cada nacimiento es único e irrepetible.El protagonismo de la mujer y su familia implica un cam-

bio de paradigma, por mucho tiempo nos hemos adueña-do de los nacimientos, ahora se los devolvemos, el proceso está en marcha.

Michel Odent, reconocido Obstetra Frances dijo una gran frase:

“Para cambiar el mundo primero hay que cambiar la forma de nacer”.

De esto se trata.

para todos los pacientes internados, involucran-do a cada uno de los actores que asisten al mismo, durante su estadía. Esta acción permite el desarrollo de una política de identificación de acuerdo a están-dares internacionales, a partir de los cuales se exige el uso de pulseras y verificación de la identidad a través los identificadores rubricados en la misma: el Nombre Completo del Paciente, DNI y Fecha de nacimientoEl objetivo de la estrategia es la identificación co-rrecta de los pacientes para identificar de forma fiable tanto al paciente como a quien está indicado el servicio o tratamiento; y hacer que el servicio o tratamiento coincida con la persona indicada.

Patricia, en su trabajo

de parto acompañada de su pareja.

Por Lic. Soledad SoberónServicio Obstetricia

Page 18: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

Desde el año pasado comenzaron a realizarse traba-jos de refacción y adecuación en algunos espacios comunes del edificio central y alrededores.

El Dpto. de Arquitectura coordinó desde el 2017, la refac-ción y remodelación de los espacios públicos del hospital, como salas de espera, pasillos, hall del edificio central, hall del edificio Huemul, consultorios y atenciones inmediatas.En el Edificio Central se repararon y pintaron el ala del pri-mer piso y el segundo con sus salas de espera más las sa-las de espera de Hospital de día, ecografía y neonatología, trabajo en conjunto entre la cooperadora y el servicio de mantenimiento.En el Edificio Huemul el objetivo principal fue generar un espacio amigable y cálido donde el paciente se sienta có-modo, por lo que la paleta de colores buscó esta calidez a través de los colores bordo, verde y blanco. Dando conti-nuidad y profundidad al trabajo, unificando los espacios públicos como salas de espera y pasillos.Con fondos propios del hospital y gracias al trabajo del servicio de mantenimiento, mas fondos de la Subsecreta-ria de Salud, se realizaron modificaciones estructurales en Huemul (accesos, esperas, pasillos, consultorios y fachada), centrados en pintura, electricidad, plomería y ventilación y gracias a los fondos otorgados por la Fundación BPN (a la Cooperadora), se sumó la señalización de los espacios de circulación y consultorios tanto del Edificio Central como del edificio Huemul aportados por la Cooperadora .Por otro lado, el Hospital realizó un acuerdo, basado en el intercambio de prestaciones, donde el Banco Provincial Neuquén (BPN) donó mobiliario instalado en diferentes

En los próximos meses estarán finalizados

los nuevos consultorios pediátricos ubica-

dos en la calle Buenos Aires 354 de la Ciudad

de Neuquén.

Como consecuencia de la evolución y

crecimiento de la población pediátrica en

cantidad y complejidad que demanda más

y mejores respuestas desde nuestra Insti-

tución se abrirán nuevos consultorios que

atenderán las siguientes especialidades:

Endocrinología, Desarrollo, Gastroentero-

logía, Diabetes y Nutrición, Hemato-Onco-

logía, Nefrología, Adolescencia, Dermatolo-

gía, Reumatología y Psicología Infantil.

Estos consultorios, supervisados por el

Servicio de Pediatría, permitirán contar

con mayor disponibilidad horaria, mejor

organización e infraestructura con espacios

más amplios, cómodos y adecuados para la

atención de los niños.

Refacciones en el Hospital

Consultorios de especialidades pediátricas

A TRAVÉS DE FONDOS PROPIOS EL HOSPITAL

• Se repuso el mobiliario de estadística.• Se construyó mobiliario para los sectores de admi-sión e internación.• Se compraron cuatro equipos de digitalización para historias clínicas.• Se agregaron tres equipos informáticos comple-tos.• Se compraron 10 impresoras y sus insumos para realizar la identificación de pacientes.

servicios y espacios de todos los edificios (Edificio central, Huemul, Consultorios, Arroyito, Palacios), y la institución aportó diferentes capacitaciones en temas de cuidado y prevención de la salud.

LOGROS Y PROYECTOS

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

18

Page 19: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

El nuevo equipamiento reemplazará la bomba de co-balto que hay en la actualidad en nuestro hospital, mejorando el tratamiento de pacientes oncológicos. También permitirá duplicar la cantidad de pacientes atendidos. Será útil para el tratamiento contra diver-sos tipos de cáncer evitando derivaciones. Una vez que se concrete la compra del nuevo equipamiento su puesta en funcionamiento demandará cerca de seis meses, ya que se debe adecuar un espacio en el

hospital para poder instalarlo.La oferta ganadora de la licitación corresponde a la empresa Invap S.E. de San Carlos de Bariloche, la cual cuenta con otros equipos instalados en clínicas de la ciudad, lo cual genera sinergia en los servicios técnicos y de mantenimiento del mismo.La compra de este equipo generó el ingreso de un nuevo profesional, un Ingeniero en Física Médica para formar parte del Sector de Radioterapia.

E l hospital contará con una Unidad de Hemodinamia en la que trabajaran los servicios de cirugía cardiovascular infantil,

cirugía cardiovascular adultos, neurocirugía y diagnóstico por imágenes. La creación de esta unidad es consecuencia de la adquisición de un

agiógrafo, obtenido a través del Programa Cardiopatías Congénitas del Plan Sumar del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Este nuevo recurso, requiere de una importante obra, la cual ya comen-zó y se encuentra en un 90% de su realización. Comprende la remodelación y terminación de un sector de 110 metros cuadrados de superficie cubierta y una circulación externa de conexión de 53 metros cuadrados.

El angiógrafo que allí se instalará es un equipo de rayos X que permite obtener imágenes en tiempo real de lo que sucede en el sistema vascular. Además, las imágenes permiten realizar procedimientos terapéuticos para corregir algunas obstrucciones a nivel endovascular. Es decir, se interviene por dentro de la misma arteria implantando prótesis o insertando balones de dilatación que recuperan el flujo de la arteria obstruida del paciente.

La obra se desarrolla de acuerdo a un sistema constructivo en seco, con placas de roca de yeso tipo durlock y aislación de lana de vidrio no menor a 50 milímetros. Incluye la construcción de nuevos sanitarios y soporte es-peciales de perfiles de acero para la colocación del angiógrafo.

Además del nuevo equipamiento, también serán necesarios nuevos re-cursos humanos capaces de realizar el trabajo junto con médicos, enfer-meros y asistentes de los servicios quirúrgicos nombrados anteriormente.

El Hospital contará con un angiografo

Adquisición de un nuevo Acelerador de partículas para el Servicio de Oncología del hospital

Un resonador y nuevo tomógrafo en el servicio de Diagnóstico por Imágenes

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

19

El Hospital junto con la Subse-cretaria de Salud trabaja en el recambio del tomógrafo actual de 64 cortes por uno nuevo de 128 cortes, lo cual significa que tendrá funciones específicas capaces de disminuir dosis de radiación, nuevas estaciones de trabajo para visualizar estudios con software actualizado y ma-yor velocidad de realización de los mismos.Por otra parte, también trabajan los requisitos para la incorpora-ción de un resonador, el mismo será para pacientes adultos y ni-ños, sin dosis de radicación.Este equipo permitirá realzar estudios de imágenes sin radia-ción ionizante, lo cual será un gran beneficio para la población pediátrica y para las mujeres em-barazadas, evitando también la derivación de pacientes a otras instituciones.

Page 20: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Com

unic

ació

n en

Sal

ud

20

NOVEDADESNuevos médicos especialistas y nuevos residentes en el CastroJUBILACIONES 2018

L a salud cuenta con 28 nuevos médicos especia-listas en Anatomía Patológica, Anestesiología, Bioquímica, Cardiología, Cirugía, Clínica médica,

Diag. por Imágenes, Emergencia, Infectología, Pediatría, Psiquiatría, Tocoginceología, Traumatología, Terapia Intensiva Adultos, Terapia Intensiva Pediátrica y Cirugía pediátrica. Esta última celebró su primer egreso, la Dra. Sabrina Scalessi.

Los residentes estuvieron acompañados por sus fami-liares, amigos, colegas e instructores que presenciaron el acto, en el Museo de Bellas Artes, junto a autoridades del hospital.

Por otra parte, el 4 de junio, 42 nuevos residentes ini-ciaron su formación en el hospital. El Dr. Adrián Lammel y el Dr. Jorge Ninno les dieron la bienvenida, junto a cada uno de los instructores. Durante la jornada se desarro-llaron charlas sobre diferentes temas de intereses tales como asesoramiento legal, EPCAPP, formularios médi-cos, infectología, bioseguridad, calidad de seguridad del paciente, reglamento de residencias, entre otros.

IRIART, GRACIELA ALICIA OCADU

MERIÑO, RAUL Cocina

BUSTO, JULIO ENRIQUE Atención al Público

MELLADO, MYRIAN MARTHA E.Enfermería Clínica Quirúrgica SOLAR, FRANCISCO Enfermería Consultorios Externos HERNANDEZ, HUGO EDGARDO Enfermería de Esterilización FERNANDEZ, ANTONIA RAMONA Enfermería de Obstetricia FERREYRA, ADRIANA DEL C. Enfermería de Obstetricia ACUÑA, JOSE ROBERTO Enfermería de Quirófano ESPERANZA, HECTOR J. Enfermería de Traumatología TEBES, ALICIA INES Laboratorio General CAMPOS, SILVANA ALICIA Microbiología FIGUEROA, GRACIELA ELDA Abastecimiento e Insumos RAMIREZ, ELENA AUDOLIA Admisión y Egreso de Pacientes

MINGOLLA, SILVIA NELIDA Anatomía Patológica

ZABALA, JULIO CESAR Anestesiología TAPPA, JOSE MARIA Emergencias ZAFFINO, MARIA DE LOS A. Emergencias GUAJARDO, ZULEMA AIDA Estadística BUDUBA, HUGO ALBERTO Pediatría

CACTER, MIGUEL A.Ropería

MORANT, CYNTHIA P.UTI

DELL ALI CÉSARClínica Médica

AIGO TERESA N.Enfermería esterilización

CID MILLAPI MARÍA I.Enfermería Neonatología

ROMERO CASTILLO NORAEnfermería Neonatología

ROMERO JUANA G. Enfermería Quirófano

KELLY CLAUDIA VIVIANAAlcoholismo y Adicciones

VANDERHOEVEN LILIANA Neonatología

SAN MARTIN AMERICO Nefrología

MOLINA NANCY Obstetricia

BELLI MONICA Pediatría

Felicitamos a nuestros compañeros por su dedicación y trabajo. Una nueva etapa comienza.

VIDEOS INSTITUCIONALES DE NUESTRO HOSPITAL

El hospital comenzó a realizar distintos videos de los servicios, con el objetivo de compartir las tareas de cada uno de los equipos de trabajo. Los invitamos a visitarlos a través de nuestra videoteca.

IR A VIDEOTECA

Page 21: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

21

Romina Nadur, escribió algunas palabras acerca de su compañera y amiga.Eva, Evita como muchos la conocíamos y la llamába-mos…. Una persona especial por su calidez humana, una sensibilidad difícil de encontrar muchas ve-ces, siempre amable con los demás, solidaria, buena compañera, siempre atenta a colabo-rar en lo que pudiera no solo con sus compa-ñeros sino con los pacientes a quienes ella decía que eran por los que debíamos nuestro trabajo; una persona perseverante en sus obje-tivos digna de admirar por su empuje para salir ade-lante de cada situación difícil que la vida le presentó. Eva trabajó por muchos años en ventanilla de turnos y luego en oficina central de estadística, donde en diciem-bre de 2017 asumió el cargo de jefatura de servicio de es-

tadística, cargo que asumió con expectativas de cambiar cosas y generar un mejor ambiente de trabajo, más com-pañerismo como decía que faltaba, que ya no era como

antes, “antes trabajamos en equipo solidario, com-partíamos el trabajo entre todos no mirábamos

solo lo nuestro y decíamos esto no me corres-ponde”… (Recordamos estas palabras que siempre decía). Eva es reconocida y recor-dada por todos sus compañeros no solo por

haber sido excelente compañera sino tam-bién un ser humano bondadoso, honesta, sin

maldad hacia nadie, muy sensible, alegre, siempre dispuesta a escuchar al otro y dar un consejo… Quienes trabajamos a su lado día a día no dejamos de recordar su risa, sus palabras oportunas sean serias o de broma, se la extraña y mucho!

Teresa Kantolic, comparte generosamente algunas lineas acerca de su amiga Marcela.El 20 de julio, día de su cumpleaños, celebramos el Día del Amigo y el aniversario de la primera caminata lunar. Am-bas fechas remiten de un modo poético a la vida de Mar-cela. La primera, porque sus cualidades en la vida familiar, social y laboral nos hacen pensar en la amistad: el cuidado por el otro, el conocimiento de las dificultades y las fortalezas de los demás para acompañar, sostener, quizás también persuadir, dedicando tiempo de calidad al culti-vo de los vínculos. Amiga y compañera creativa y desafiante como pocas. Inquieta y trabajadora, siempre en movimiento. En cuanto al alunizaje, Marcela se vincula con ese hito de la historia porque si algo la caracterizó en lo profesional fue su capacidad de modificar modelos y estructuras, liderar equipos y generar novedad, en su caso: modalidades de atención novedosas. Para esto supo cómo relacionarse con

sus directivos y jefes e identificó lo mejor de cada persona para conformar equipos de trabajo inter y transdisciplina-rios. Así, el Hospital de Día Pediátrico, los Cuidados Palia-tivos y los Cuidados Domiciliarios Pediátricos se deben a su manera de poner el cuerpo, la capacidad intelectual y téc-

nica y el liderazgo al servicio de los pacientes y sus pro-blemas. Esas mismas cualidades, ya jubilada, la

llevaron a ser convocada por la Subsecretaría de Desarrollo Social como Coordinadora del Conce-jo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia,

cargo que ejercía cuando enfermó y, finalmente, falleció. Mientras hacía todo esto, Marcela criaba a

su hijo Manuel sola (había enviudado tempranamente) A él también supo acompañarlo para que hoy sea lo que es: un joven de 25 años independiente, afectuoso, rodeado de vínculos que Marcela supo cómo construir para él.Los que no la conocieron la pueden ver en sus obras. Los que la conocimos la extrañamos inmensamente y espera-mos hacer honor a su herencia.

Eva Pintos, una gran compañera que todos recordaremos

El 19 de julio, un día antes de cumplir 60 años, falleció Marcela Pose

NOVEDADES

Page 22: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

Espacio de trabajo sobre estrategias de autocuidado de la salud

V Jornada Provincial para Agentes Administrativos del Sistema Público de Salud

Curso Comunicación y Empatía

Destinatarios: Personal del Hospital Provincial Neuquén.Días y horarios: Todos los martes de agosto y septiembre8.30 a 10hs.Lugar: Aula Docencia.Organiza: Asesoría de Cuidado de cuidadores.

Destinatarios: Administrativos del Sistema Público de Salud PúblicoDías y Horarios: 14 de septiem-bre – 8.30hs.Lugar: Alcorta 225 - Salón Audito-rio – Dirección General de RentasOrganiza: Dpto. de Docencia e Investigación HPN

Destinatarios: Todo el Personal del HPNDías y Horarios: 16 de octubre – 12.00 a 14.30hs.Lugar: Aula Docencia e Investiga-ción HPNOrganiza: Dpto. de RRHH y Dpto. de Docencia e Investigación HPN

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

22

CAPACITACIONES

Jornadas científicas Hospitalarias

Destinatarios: Personal del Hos-pital Provincial NeuquénDías y Horarios: 18 y 19 de octu-bre - 8.30 a 16hs.Lugar: Aulas de Docencia e Inves-tigación HPNOrganiza: Dpto. de Docencia e Investigación HPN

Prevención de infecciones relacionadas a dispositivos biomédicos

Destinatarios: Enfermeros en control de infecciones, Infectólogos, Médicos, EnfermerosDías y Horarios: 1 octubre al 30 de noviembre – Curso virtual y encuentros por videoconferencia Lugar: Aula Docencia e Investigación HPN Organiza: Dpto. De Enfermería y Servicio de Infectología HPN.

Curso Comunicación, crisis y conflicto

Destinatarios: Todo el Personal del HPNDías y Horarios: 16 de noviembre 12.00 a 14.30hs.Lugar: Aula Docencia e Investiga-ción HPNOrganiza: Dpto. de RRHH y Dpto. de Docencia e Investigación HPN

I Jornada de capacitación en Tratamientos de Reproducción Humana Asistida TRHA

Destinatarios: Profesionales de la salud del sector público y privadoDías y horarios: 6 de septiembre – 9.00 a 16.00hsLugar: Aula Docencia e Investigación HPNOrganiza: Grupo de Abordaje hospitalario de problemas de la fertilidad del HPN.

V Jornada Anual de Vejiga Neurogénica

Destinatarios: Médicos, enferme-ros, instrumentadores, padres y pacientes.Días y horarios: 7 y 8 de septiem-bre – 8.30hs.Lugar: Colegio Médico de Neu-quénOrganiza: Servicio de Cirugía Pe-diátrica del HPN – APEBI (Delega-ción Neuquén)

Jornada de ActualizaciónEnfermería

Destinatarios: Enfermeros y licen-ciados en enfermería del sector público y privado de la provincia.Días y horarios: 28 de septiembre - 8.30hs.Lugar: Hospital Bouquet RoldanOrganiza: Dpto. de Enfermería

Page 23: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

¿Sabías que el control respiratorio es esencial en cualquier actividad

de demanda física?

¿Sabías que disminuir 35 mg /dl de colesterol total también baja el riesgo cardiovascular en un 30 %?

¿Sabías que la obesidad, los par-tos, cirugías abdominales, deporte

de alto impacto pueden producir disfunciones del piso pélvico?

Un tratamiento kinésico lo ayudará.

¿Sabías que la postura es el alinea-miento de los segmentos corpora-les entre lo fisico, lo emocional y lo

social?

¿Sabías que una actividad física moderada (30 minutos 3 a 5 veces por semana)

reduce el peso corporal, aumenta la capacidad de realizar

ejercicio y además reduce el riesgo cardiovascular?

#respiracioncontrolada

#controlarelcolesterol

#cuidarnuestrocuerpo

#lograrequilibrio

#mayoractividadfisica

SABÍAS QUE...

23

REVI

STA

EL C

ASTR

O |

Trab

ajo

en e

quip

o

¿Sabías que los fumadores tienen 3 veces más riesgo de morir que las personas no fumadoras?

#nofumar

Page 24: TRABAJO EN · 2018. 9. 6. · persona se transforma en el trabajo en equipo. No da opción. Porque un equipo, como dice el Dr Cattaneo, es más que la suma de las partes, pero, agrego

¡Tus sugerencias nos interesan!Escribinos a: [email protected] o bien

completá el formulario en el sitio web del Hospital:

www.hospitalneuquen.org.ar/revista-el-castro/