12
Sistemas de información 1 SCM La gestión de la cadena de suministro (SCM Supply Chain Management) es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto, hasta su colocación en el mercado. Imaginemos que hemos decidido crear una empresa textil que fabrique camisas para hombres. Estamos convencidos del éxito de antemano, pues somos expertos en el corte y confección de camisas, conocemos las tendencias de la moda y hasta hemos alquilado una nave industrial equipada para hacer una camisa en sólo 60 minutos ¿Hace falta pensar en algo más? Funciones La función principal de la Cadena de Abastecimiento SCM es optimizar el proceso de producción desde la compra de los insumos hasta entregar el producto terminado al cliente final. Necesidad de SCM en una empresa Generalmente, las organizaciones tienen el reto de dar respuesta rápida a los requerimientos de sus clientes, para lograr esto, es necesario contar con soluciones tecnológicas que les permitan intercambiar de forma automática el flujo de información e integración de las diferentes partes de la cadena de suministro. La falta de coordinación y comunicación en las etapas de compra, producción, almacén y distribución, pueden representar exceso de inventarios o falta de productos y por ende, incrementar costos y pérdidas de almacenaje, afectando directamente en sus recursos económicos y disminución de clientes. Ventajas Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores. Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.

trabajo escrito 2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sistemas de informacin

    1

    SCM

    La gestin de la cadena de suministro (SCM Supply Chain Management) es el trmino utilizado

    para describir el conjunto de procesos de produccin y logstica cuyo objetivo final es la entrega de un

    producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades

    asociadas desde la obtencin de materiales para la transformacin del producto, hasta su colocacin

    en el mercado.

    Imaginemos que hemos decidido crear una empresa textil que fabrique camisas para hombres.

    Estamos convencidos del xito de antemano, pues somos expertos en el corte y confeccin de

    camisas, conocemos las tendencias de la moda y hasta hemos alquilado una nave industrial

    equipada para hacer una camisa en slo 60 minutos Hace falta pensar en algo ms?

    Funciones

    La funcin principal de la Cadena de Abastecimiento SCM es optimizar el proceso de produccin

    desde la compra de los insumos hasta entregar el producto terminado al cliente final.

    Necesidad de SCM en una empresa

    Generalmente, las organizaciones tienen el reto de dar respuesta rpida a los requerimientos de sus

    clientes, para lograr esto, es necesario contar con soluciones tecnolgicas que les permitan

    intercambiar de forma automtica el flujo de informacin e integracin de las diferentes partes de la

    cadena de suministro. La falta de coordinacin y comunicacin en las etapas de compra, produccin,

    almacn y distribucin, pueden representar exceso de inventarios o falta de productos y por ende,

    incrementar costos y prdidas de almacenaje, afectando directamente en sus recursos econmicos y

    disminucin de clientes.

    Ventajas

    Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologas en el

    intercambio de informacin con los proveedores.

    Mayor control en la gestin con proveedores. Pueden accederse a un mayor nmero de

    proveedores potenciales y a un mayor nmero de ofertas de manera rpida, sencilla y

    automatizada.

  • Sistemas de informacin

    2

    Reduccin de costes entre un 20% al 30%. La integracin de una cadena de suministro puede

    reducir costes operativos drsticamente.

    Disminucin del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicacin en tiempo real con

    proveedores.

    Mejoras en la gestin de inventarios. La informacin en lnea se suministr en almacenes

    permite prever las necesidades de produccin y optimizar la gestin de stocks.

    Seguimiento de fechas de entradas de suministros, plazos de produccin, y fechas de

    embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reaccin frente a la demanda del mercado.

    Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos

    productivos es posible mejorar el servicio al cliente en trminos de precio, tiempo de entrega,

    condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa

    y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera

    mayor capacidad de retener clientes. Se debe entender que los clientes, aunque han obtenido

    mayor poder en los ltimos aos debido a las nuevas tecnologas y a que pueden escoger entre

    gran cantidad de empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si

    encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos, ya sea en trminos

    econmicos o en trminos de tiempo y desgaste.

    Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la

    competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si

    se tienen precios y procesos competitivos. Esta competencia no

    solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos

    de exportacin sino cuando nuevos entrantes internacionales

    incursionan en los mercados domsticos.

    Liderazgo de mercado: Una vez obtenida la lealtad de los clientes

    y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, ser posible pensar

    en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a

    los lderes.

    Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las

    alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores tamaos de mercado.

    Desventajas

    Cabe sealar que la complejidad de los sistemas implementados para la administracin de la cadena

    de abastecimiento NO garantiza la eficiencia de la misma. Adems debern ser flexibles ya que en un

    ambiente tan dinmico como la cadena de abastecimiento es necesaria evolucionar y modificar los

    sistemas junto con ella.

    Estos sistemas se clasifican como sistemas de soporte para la toma de decisiones (DSS) y podrn

    ser diseados con el objetivo de que se consideren todas las caractersticas que los integrantes del

    departamento de logstica y de otras reas crean relevantes. Los integrantes de dichos

    departamentos tambin debern ser multifuncionales y nunca perder de vista los objetivos de la

  • Sistemas de informacin

    3

    empresa ya que en muchas ocasiones los intereses departamentales

    se contrapone entre s y pierden de vista el objetivo final del negocio.

    La resistencia al cambio para el uso de sistemas de vanguardia como

    el Internet ser un factor importante a tomar en cuenta en el cual el

    departamento de recursos humanos, la direccin y el staff gerencial

    debern aplicarse ya que el xito de los sistemas est estrechamente

    ligado a la actitud del personal para su implementacin y uso

    adecuado.

    reas de Ejecucin

    La gestin de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:

    Configuracin de una red de distribucin: nmero y localizacin de proveedores, instalaciones de produccin, centros de distribucin, almacenes y clientes.

    Estrategia de la distribucin: centralizado contra descentralizado, envo directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logstica de terceros.

    Informacin: integra los sistemas y los procesos a travs de la cadena de suministros para compartir la informacin valiosa, incluyendo seales de demanda, pronsticos, inventario y transporte.

    Gerencia de inventario: cantidad y localizacin del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancas acabadas.

    Caractersticas

    Conocimiento total de las necesidades del cliente.

    Gestin total de la calidad.

    Mejora continua en los procesos.

    Existencia de rpidos canales de comunicacin entre los diferentes elementos de la cadena

    de suministro.

    Indicadores clave que permitan analizar el funcionamiento de la cadena.

    Para alcanzar dichas caractersticas no a nivel de empresa independiente, sino a nivel de

    cadena de suministro, es preciso que entre los distintos componentes de la cadena se

    establezca una alianza estratgica que d soporte adecuado a los siguientes aspectos.

    Consideracin del nivel de servicio ofrecido por los proveedores como un factor crtico en

    la estrategia de la empresa.

    Obtencin de ventajas competitivas sobre los competidores.

    Disponibilidad de una tecnologa de informacin y de herramientas de tratamiento de la

    informacin muy avanzadas.

    Elevados volmenes de compra.

    Existencia de rpidos canales de comunicacin entre los diferentes elementos de la cadena

    de suministro.

    Aumento de la flexibilidad ante el cliente.

    En los cuadros siguientes se recogen los pasos que, en lneas generales, deben seguirse

    para establecer dicha alianza y el modelo general de desarrollo de una alianza estratgica.

  • Sistemas de informacin

    4

    Este modelo de desarrollo consta de una componente estratgica, otra de proceso y, por

    ltimo, una componente operativa.

    En primer lugar, en el mbito estratgico, se debe examinar

    cmo se desarrollan las expectativas estratgicas y cul es

    el grado de efectividad de la alianza en su desarrollo a

    travs de los diferentes niveles de implantacin.

    Por otra parte, a nivel de proceso, se deben analizar los

    diferentes niveles en que se encuentra la alianza,

    mostrando, por ejemplo los pasos necesarios para

    desarrollar aspectos tales como la formacin, puesta en

    marcha de medidas y, sobre todo, el mantenimiento de la

    alianza.

    Finalmente, en lo referente a operativa, se ha de posicionar el estado de desarrollo

    y seleccin de los criterios de bsqueda de proveedores as como establecer las normas de

    gestin de la futura alianza.

    Procesos Clave

    La cadena de suministro incluye cuatro procesos de negocio claves, como son:

    La planeacin: entre la demanda y la oferta para abastecer al consumidor.

    El abastecimiento: planes y alianzas con proveedores a costos mnimos de entregas.

    La manufactura: mxima flexibilidad y velocidad a bajos costos para responder al mercado.

    La entrega: movimiento eficiente de productos de almacenes a clientes.

    Nota: Y no se basa en funciones como: ventas, compras y produccin.

    Implantacin

    Segn un artculo de al implantar una estrategia SCM en una empresa, conviene comenzar

    evaluando cmo encajan los diversos enlaces o conexiones en la cadena de suministro. Ms que

    requerir el empleo de una tecnologa o solucin especfica, el SCM demanda un conocimiento de los

    procesos de negocios que deben trabajar juntos. Probablemente, se intentar incorporar en la cadena

    de suministro sistemas ya existentes, como e-commerce, actividad comercial y planificacin,

    fabricacin y control y aprovisionamiento y distribucin. Es importante detallar que esta integracin

    debe realizarse no slo dentro de la propia empresa, sino tambin dentro de los propios clientes y

    proveedores, lo que incurre en gastos adicionales.

    Los sistemas SCM ms grandes agrupan una variedad de capacidades destinadas a mejorar el

    acceso a la cadena de suministro y su integracin en la totalidad de la empresa. Normalmente, el

    amplio alcance de estas soluciones, que integran mltiples funciones comerciales, de forma parecida

    a las aplicaciones de planificacin de recursos de empresa o ERP, impone limitaciones en la

    instalacin.

    Es de destacar, que la cadena de suministro ha evolucionado para incluir cierto nmero de procesos

    que nunca haban sido considerados inicialmente como elementos SCM, incluyendo el diseo de

    productos, planificacin, aprovisionamiento de materiales y gestin de contratos.

  • Sistemas de informacin

    5

    Al observar la demanda de estas capacidades adicionales, las empresas vendedoras estn

    comenzando a incluir redes de comunicacin ms dinmicas y de mayor colaboracin en sus ofertas,

    dando lugar a un comercio en colaboracin y ayudando a mejorar la comunicacin ms all de la

    cadena de suministro tradicional.

    Desafos de las Organizaciones

    El xito de la gestin de la cadena de suministro oscila sobre la

    habilidad de alcanzar los desafos ms importantes que una

    empresa afronta cuando optimiza su cadena de suministro.

    Estos desafos pueden ser:

    Adaptacin de la organizacin, la mejora y reingeniera

    de los procesos y gestin del cambio.

    Adaptacin de las dinmicas de los mercados y la

    capacidad de evolucionar para satisfacer las demandas de los consumidores.

    Conocer las oportunidades que Internet y las Nuevas Tecnologas ofrece en el rea de gestin

    de la cadena de suministro.

    Alinear los objetivos de clientes y proveedores teniendo en cuenta que tienen distintas culturas

    empresariales, distintos intereses, distintos recursos, etc.

    Acometer las importantes inversiones tanto en personal como en tecnologa.

    Principales Obstculos

    Guerras departamentales: En los proyectos de cadena de suministro intervienen mltiples

    departamentos, como los de compras, planificacin, fabricacin, distribucin y Tecnologa de

    la Informacin. En el peor de los casos, esto puede significar enfrentamientos entre facciones

    rivales. Y, incluso en el mejor de los casos, diferentes departamentos pueden estar apoyando

    el objetivo global pero mantener prioridades distintas. Alcanzar un equilibrio entre esos

    intereses es un reto poltico importante.

    Liderazgo dbil: Al intervenir mltiples departamentos, los proyectos de cadena de

    suministro necesitan un ejecutivo snior fuerte y que sea capaz de actuar para eliminar esos

    puntos de desunin interdepartamental porque habr numerosos retos a resolver.

    El beneficio sobre la inversin es difcil de medir: Si el beneficio sobre la inversin o

    return on the investment (ROI) es simplemente una mayor fidelidad del cliente, ser difcil

    convencer de su conveniencia a la junta de directores, al existir mltiples demandas de

    inversin de capital compitiendo entre s. El problema est en que los costes son difciles de

    cuantificar.

    Problemas de asignacin de fondos: Aunque una compaa podra decidir por ejemplo

    invertir 30 millones de dlares en un sistema de cadena de suministro, si no alcanza las cifras

    trimestrales previstas la solucin ms rpida es dejar aplazado el proyecto ms caro. Cuando

    sucede as, los miembros del proyecto pertenecientes al departamento de Sistemas de

    Informacin intervienen, el proyecto pierde impulso y los consultores abandonan.

    Lentitud de alcance: Muchas veces se observa cmo los proyectos se complican con el

    tiempo, a causa de la adicin de nuevas funciones y caractersticas. Al final se termina con un

    proyecto inflado que es tan extenso que no se completar nunca o que, si se completa, no se

    obtendr un beneficio sobre la inversin slido, a causa de su costo excesivo que otros.

  • Sistemas de informacin

    6

    Los sistemas antiguos no han sido integrados: Podra suceder que la nueva cadena de

    suministro funcionase bien, pero que hubiera islas de sistemas antiguos incompatibles que

    no hubieran sido integrados. Hay que crear un nivel encima de estos sistemas ya existentes

    que son incapaces de comunicar, para que los agrupe todos y permita disponer de visibilidad

    sobre la imagen total. Esto hara posible, por ejemplo, extraer datos para obtener un informe

    consolidado.

    Incluir a las pequeas empresas: Segn estudio una integracin de cadena de suministro

    ms all del primer nivel de grandes proveedores es rara. Parte del problema reside en que

    las pequeas empresas - muchas de las cuales estn bastante satisfechas con utilizar faxes,

    correo electrnico y hojas electrnicas o spreadsheets - con frecuencia carecen de los

    recursos necesarios para una automatizacin que alcance el nivel de los estndares de las

    grandes compaas.

    Problemas de calidad de datos: En el estudio se comprob que el requisito nmero uno

    para una integracin de cadena de suministro con xito es: Establecer sistemas de

    informacin capaces de compartir en tiempo real informacin exacta y relevante. Sin

    embargo, con frecuencia se presta ms atencin a la Tecnologa de la Informacin, que a la

    calidad de los datos y a la seguridad de los mismos.

    Sabotaje por empleados bien intencionados: En ocasiones, los mejores empleados -los

    que verdaderamente desean complacer al cliente- son los que estropean el nuevo sistema de

    cadena de suministro. Por ejemplo, si hay vendedores que necesitan slo 100 unidades de un

    determinado artculo y piden 110 para estar seguros de que tendrn suficientes, la compaa

    tendr una sensacin falsa de la demanda y los inventarios aumentarn en exceso.

    Los malos hbitos tardan en desaparecer: Conviene recordar que ya se trabajaba en

    cadenas de suministro antes de que existiera el software. En consecuencia, el principal

    competidor del software de cadena de suministro es lo que ya existe, como: correo

    electrnico, los faxes, el telfono y las hojas electrnicas.

    Nuevas tecnologas

    La integracin de la cadena de suministro no es nueva, muchas grandes compaas han dedicado

    esfuerzos a construir una arquitectura tecnolgica que les permita ganar competitividad.

    Hoy en da, Internet se perfila como el mejor modelo para la gestin de la cadena de suministro por

    muchos motivos: es una red abierta, de bajo costo, puede ser utilizada para tener una nocin global

    del negocio y ayuda a solucionar ms rpidamente los retos que presenta la cambiante demanda de

    los clientes y la disponibilidad de recursos para la produccin.

    Existen cuatro frentes clave en los que las nuevas tecnologas pueden ayudar para una mejora en la

    gestin de la cadena de suministro:

    Integracin de la Informacin

    Planeamiento sincronizado

    Flujo de trabajo coordinado

    Nuevos modelos de negocio

  • Sistemas de informacin

    7

    Integracin de la informacin: Compartir la informacin es un elemento clave para una adecuada

    gestin de la cadena. Hay que estar dispuestos a compartir toda la informacin que sea importante

    para la toma de decisiones, por ejemplo datos de demandas de clientes, el estado del inventario de

    almacenes, tiempos y plazos de produccin, planes de promocin o fechas de embarque.

    Para asegurarse que la cadena de suministro est siendo orientada en base a las demandas del

    consumidor, compartir la informacin es crucial. Es el mtodo ms efectivo para detectar un problema

    de distorsin de previsiones en la cadena. Una distorsin en la cadena surge cuando una empresa

    tiene unas previsiones de produccin hechas a base de mltiples factores, y falla.

    Estos errores de clculo causan un efecto en cadena que arrastra a los dems miembros, y son

    considerados los causantes de las mayores ineficiencias de una cadena de suministro.

    Planificacin sincronizada: Una vez logrado que los miembros de la cadena de suministro

    compartan informacin, el siguiente paso es planear qu hacer. Por planificacin sincronizada o

    colaborativa nos referimos a diseo y ejecucin de planes para la introduccin de un producto en el

    mercado, sus previsiones y reposicin. El escenario ideal es que todos los miembros que forman

    parte de la cadena tomen parte de las decisiones estratgicas sobre el producto.

    Adaptec, una empresa tecnolgica estadounidense, utiliz una aplicacin de software de gestin

    llamada Alliance (desarrollada por Extricity), que le permita comunicarse con sus oficinas de diseo

    en California, su fbrica en Taiwn, sus plantas de ensamblaje en Japn, Hong Kong y Singapur,

    intercambiando esquemas detallados de nuevos prototipos, resultados de test, y compartir fechas

    previstas de produccin y embarque. Esta informacin facilit enormemente su habilidad para

    responder adecuadamente a la demanda del sector de semiconductores y reducir el tiempo de

    desarrollo de nuevos productos.

    Flujo de trabajo coordinado: Los miembros de una cadena de suministro deben decidir cmo

    trabajar coordinadamente estableciendo actividades automatizadas que aseguren el buen

    funcionamiento de la cadena. Mientras ms engranado est un equipo de empresas en actividades

    de aprovisionamiento desde el proveedor hasta el fabricante, mejores resultados en trminos de

    exactitud, coste y tiempo se podrn obtener.

    Obtener suministros para la creacin de productos puede llegar a ser un dolor de cabeza para cumplir

    con plazos de entrega. Mediante el uso de Internet, las compaas pueden conducir tareas de

    compras muy complejas, desde la peticin de presupuesto, toma de decisiones, orden de compra,

    confirmacin de orden, etc. Tareas que habitualmente retrasaban en das operaciones del

    Departamento de Compras, hoy pueden ser resueltas en horas.

    Nuevos modelos de negocio: La adopcin de nuevas tecnologas en la gestin de cadena de

    suministro han demostrado aportar ideas a las empresas que las emplean para dar con rapidez a

    nuevas oportunidades de negocio que antes, debido al largo tiempo de procesos involucrados en la

    cadena, eran imposibles de percibir.

    Un ejemplo son los stocks acumulados que han fracasado en ser vendidos. A travs de soluciones en

    Internet como el portal SoloStocks.com, pueden tener una segunda oportunidad en mercados

    secundarios, minimizando la obsolescencia de inventarios, y las prdidas para la empresa. Otra

    forma de sacar partido de las nuevas tecnologas en una cadena de suministro son:

  • Sistemas de informacin

    8

    La restructuracin de la operativa logstica para ganar eficiencia: la puesta en marcha

    de la cadena de suministro apoyada en Internet puede abrirnos los ojos a muchos procesos

    fsicos que pueden evitarse, con un adecuado control online.

    Actualizacin del producto: menos tiempo en la cadena es menos tiempo de desarrollo y

    ms facilidad para actualizar un producto. La industria de software es una de las que ms nos

    sorprende con constantes actualizaciones derivadas de errores en la produccin, que una vez

    detectados son corregidos con rapidez.

    Mejoras en el servicio post-venta y soporte tcnico: Interne puede ayudar a rebajar

    costes de mantenimiento de un departamento de atencin y soporte al cliente.

    SCM en la Actualidad y el Futuro

    Segn, RFID (siglas de Radio Frecuencia Identificacin, en espaol identificacin por radiofrecuencia)

    es un sistema de almacenamiento y recuperacin de datos remoto que usa dispositivos denominados

    etiquetas, transponedores o tags RFID. El propsito fundamental de la tecnologa RFID es transmitir

    la identidad de un objeto (similar a un nmero de serie nico) mediante ondas de radio. Las

    tecnologas RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identificacin, o

    identificacin automtica).

    Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeos, similares a una pegatina, que pueden ser

    adheridas o incorporadas a un producto, animal o persona. Contienen antenas para permitirles recibir

    y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas

    no necesitan alimentacin elctrica interna, mientras que las activas s lo requieren. Una de las

    ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visin

    directa entre emisor y receptor.

    Entre las estrategias empresariales que condicionan el desarrollo y el rendimiento de las Cadenas de

    Suministro, hemos seleccionado las siguientes como las ms influyentes en la competitividad y la

    responsabilidad social desde el punto de vista logstico:

    Desarrollo de la Colaboracin en la Cadena de Suministro.

    Sostenibilidad (Green Logistics).

    Competencia basada en el Tiempo.

    SCM y el Comercio Electrnico

    Los actores principales del comercio electrnico entre empresas, de acuerdo y sern los e-

    marketplaces, que son sitios en Internet donde se encuentran compradores y vendedores, que

    interactan entre ellos y con el sitio web.

    En el ao 2004, la empresa de estudios de mercado IDC estima que del 45 al 75% de las

    transacciones entre empresas sern realizadas a travs de e-marketplaces.

    Los e-marketplaces ofrecen distintos servicios como la compra y venta de productos y servicios, vas

    de comunicacin e intercambio de informacin entre compradores y vendedores, subastas y subastas

    inversas, ofertas de stocks, contenidos de informacin de la industria en particular, catlogos

    organizados de distintos proveedores.

  • Sistemas de informacin

    9

    La gestin de la cadena de suministro a travs de Internet es una realidad en el corto y medio plazo

    que brinda grandes oportunidades a la empresa y que se pueden resumir en las siguientes:

    Disminucin de los precios de adquisicin de las compras entre un 5 y un 15%.

    Disminucin de los costes de los procesos en torno a un 50% debido a la mejora de la eficiencia

    de los mismos.

    Reduccin de costes de compra debido a la eliminacin de

    intermediarios.

    Ampliacin del nmero de proveedores potenciales y disminucin del

    tiempo de localizacin.

    Mejoras en la gestin de stocks y disminucin de los niveles de

    inventario.

    Informacin precisa sobre el estado del proceso de compra y

    logstica.

    Componentes de Sistemas SCM

    Las soluciones de software para SCM, se dividen en los siguientes componentes:

    Desarrollo del producto: El desarrollo del producto incluye los requisitos, el diseo y pruebas

    del producto adems del diseo de la produccin. Las soluciones para el desarrollo del producto

    permiten a su empresa disear ms rpidamente mejores productos y servicios, ya que sus

    desarrolladores pueden trabajar con una informacin directa y puntual de lo que los clientes

    desean y de lo que los proveedores son capaces de ayudar a producir. Estas herramientas

    reducen el periodo de comercializacin, los costes del producto y los problemas de

    comunicacin entre los grupos de ingeniera.

    Planificacin: Las soluciones de planificacin incluyen las predicciones de ventas y pedidos, la

    planificacin de la fabricacin y la distribucin, y la correspondencia de la futura demanda del

    cliente a los suministros disponibles. Estos procesos pueden optimizar las operaciones de

    produccin y envo, y permitirle cumplir con la mayora de los pedidos de los clientes a tiempo y

    al coste ms bajo.

    Distribucin y logstica: Las soluciones de distribucin y logstica incluyen la gestin de

    inventarios y almacenamiento, el transporte interior y exterior, la gestin de pedidos, la

    distribucin fsica y la gestin de socios externos. Una solucin de distribucin y logstica ayuda

    a garantizar que se dispone del nmero de productos adecuado, en el lugar preciso de la

    cadena de suministro y en el momento apropiado, a los costes ms bajos posibles. Esto mejora

    el movimiento y el almacenamiento de los bienes y garantiza una provisin adecuada de activos

    lquidos del inicio al fin de la cadena de suministro. Puede realizar un seguimiento de los

    clientes, los proveedores y los pedidos, as como controlar y gestionar sus compras, los

    transportes y las necesidades del cliente.

    Compras: Las soluciones de compras incluyen la adquisicin de componentes del producto, las

    materias primas estndar y los suministro especializados necesarios para la fabricacin del

    producto final. Mediante la tecnologa de Internet, puede optimizar el proceso de compra y

    reducir los gastos de dinero y de tiempo en estas actividades.

  • Sistemas de informacin

    10

    Produccin: Una solucin de produccin incluye la fabricacin, el ensamblaje y la

    subcontratacin automatizados. Puede hacer un seguimiento, generar informes y analizar en

    tiempo real la informacin del proceso de fabricacin, desde la planta de fabricacin hasta sus

    almacenes de servicio. Puede determinar y eliminar con facilidad las reas de sobreproduccin,

    el movimiento de material, manipulacin e inventario excesivos y los cuellos de botella.

    Integracin de socios de negocio: La soluciones de integracin de socios de negocio le

    permiten concentrarse en aquello que hace mejor y sacar partido de las capacidades de los

    mismos. Estas soluciones le ayudan a desarrollar estrategias de asociacin a travs de la

    identificacin de las ventajas en las relaciones con los socios y los proveedores; tambin le

    ayudan a definir los procesos asociados con estas relaciones, y a usar la tecnologa de redes

    para intercambiar informacin y ampliar su red de socios y proveedores.

    Soluciones SCM Disponibles en el

    Mercado

    Algunas de las soluciones de Gestin de Cadena de Suministro que existen y estn disponibles en el

    mercado son las siguientes:

    Infor SCM (Supply Chain Management)

    El operar una cadena de suministro tolerante al caos en un mundo que cada vez es ms incierto, es

    una misin imposible a menos que se cuente con un software de SCM enfocado al negocio que lo

    ayude a gestionar la complejidad y a elevar su rentabilidad, competitividad y crecimiento.

    El Infor SCM (Supply Chain Management) supera este reto con una funcin especializada que toma

    en cuenta las distintas perspectivas sobre las cadenas de suministro y los retos empresariales

    particulares que enfrentan los fabricantes, cadenas de minoristas y prestadores de servicios de

    logstica y transportacin. Infor ofrece una solucin integral de SCM que provienen de un solo

    proveedor, incluyen las mejores prcticas y tienen un costo total de propiedad ms bajo, adems de

    que coinciden con las prioridades de su negocio desde el momento en que se inicia el diseo/pedido

    hasta la entrega del concepto al cliente.

    El SCM de Infor es una solucin mundial que se ha implementado en ms de 1,600 ubicaciones de

    clientes en 40 pases. Estas soluciones para la planeacin y ejecucin de cadenas de suministro,

    respaldadas por expertos en la materia que conocen el manejo de este tipo de cadenas y los retos

    que enfrentan las compaas, incluyen los siguientes componentes clave:

    Diseo estratgico de redes: Son herramientas de diseo y optimizacin para determinar la

    cantidad, ubicacin, tamao y capacidad ms efectivas de las instalaciones con el fin de

    alcanzar las metas de servicio al cliente; la planeacin tctica gradual para determinar cundo

    y dnde se debe fabricar, comprar, almacenar y trasladar el producto por medio de la red.

    Planificacin de la demanda: Ofrece las herramientas de proyeccin, interfaz de

    colaboracin por Internet, as como mtricas y generacin de informes para ventas y

  • Sistemas de informacin

    11

    operaciones que ayudan a las compaas a predecir y conceptualizar la demanda del cliente

    con mayor precisin.

    Planificacin de la distribucin: Proporciona anlisis de los inventarios y clculos de las

    metas de existencias que varan con el tiempo para garantizar un equilibrio ptimo entre los

    niveles de servicio y la inversin en inventarios; planes de reabastecimiento sincronizado para

    todos los puntos de la red directamente de regreso a las fuentes de proveedores y fabricacin

    con el fin de tener mayor visibilidad.

    Planificacin de la manufactura: Brinda un sistema de planeacin avanzada basado en

    restricciones para entornos de fabricacin en serie, diseo y ensamblaje; herramientas

    similares para fabricantes de procesos.

    Programacin de la produccin: Ofrece una programacin finita de capacidades para

    entornos repetitivos, de diseo y ensamblaje, as como instalaciones de produccin de

    procesos por lotes.

    Logstica y transporte: Facilita la planeacin de transportacin, contratacin de

    transportacin, planeacin de rutas, gestin de transportacin, envo de paquetera de

    pequeo volumen y logstica de comercio internacional para operaciones globales con

    mltiples mdulos.

    Gestin de almacenes: Hace posible la realizacin y distribucin integral incluyendo la

    gestin de inventarios, mano de obra, y de trabajo y tareas, as como cross-docking, servicios

    con valor agregado, manejo de almacenes, facturacin y propiedad de mltiples inventarios, y

    distribucin dirigida por voz.

    Manejo de eventos: Es una tecnologa proactiva para gestionar excepciones en tiempo real

    con el fin de detectar cambios en las condiciones en cualquier punto de la cadena de

    suministro y alertar acerca de ello instantneamente para darles una solucin.

    Aplicaciones

    SAP

    De acuerdo a, SAP Supply Chain Management (SAP SCM) permite la

    colaboracin, la planificacin, la ejecucin y la coordinacin con la red de

    cadena de suministro al completo.

    SAP Supply Chain Management (SAP SCM) genera valor permitindole reducir los costes, aumentar

    los ingresos y mejorar el servicio a sus clientes.

    SAP SCM forma parte de SAP Business Suite que aporta a las empresas la capacidad nica de hacer

    funcionar sus procesos empresariales bsicos con un software modular diseado para trabajar con

    otro software de SAP o de otros proveedores.

  • Sistemas de informacin

    12

    SAP SCM cuenta con funcionalidades de coordinacin que realizan seguimiento de los procesos

    financieros, de materiales y suministros industriales e identifican los problemas a lo largo de toda la

    cadena de suministro. SAP SCM es ms que un paquete de gestin de eventos, es una herramienta

    de software que le permitir planificar y coordinar en tiempo real, al mismo tiempo que le permitir

    tener la capacidad para reaccionar con mayor rapidez ante posibles fallos en la red.

    Caso de xito

    Presenta Coca-Cola FEMSA caso de xito en TI para SCM

    El SAP Forum Mxico 2012 cont con una serie de plticas orientadas a lneas de negocio, entre

    ellas manufactura y cadena de suministro. Dentro de este programa, se present un caso de xito de

    Coca-Cola FEMSA bajo ttulo APO, consolidacin en el go to Market. Alejandro Picasso Garca,

    Gerente IT de Manufactura y Logstica, habl sobre la implantacin del modelo de SAP advanced

    planner and optimizer (APO) 5.0 a la versin, 5.1 y 7.0.

    El proceso de implementacin se dio primeramente en una fase de simulacin en las plantas

    productoras de Argentina y su desarrollo se bas en un pronstico de ventas con mayor atencin en

    la preventa y en aristas como plan de distribucin e implementacin, con definiciones en cuanto al

    inventario meta e inventario mximo.

    Al establecer este modelo, explic el ejecutivo, los principales beneficios se dieron en la unificacin

    de metodologas, tomando en cuenta el sistema transaccional y de planeacin, as como la

    homologacin de procesos y prcticas operativas.

    La visibilidad en todo el proceso, as como el incremento en el servicio a clientes internos y externos

    nos ayudaron a mejorar nuestra operacin en cada zona logstica. Por ello, tuvimos una buena

    migracin al modelo operativo optimizado SCM APO 5.1, declar Picasso Garca.

    En el caso de los clientes internos el corporativo optimiz la planeacin ya que el modelo se bas en

    reportes VW, los cuales corran en el portal de intranet para que el equipo de logstica tomara mejores

    decisiones. En este sentido, bajaron tiempos al desarrollo interno e incrementaron sus lneas de

    produccin.

    Con el fin de prevenir desabastos o fallas en la metodologa logstica, sus prevenciones se enfocaron

    en la penalizacin por falta de entrega dinmica, mantenimiento en el tiempo de distribucin

    avanzado y consideraciones en los inventarios mximos y produccin cclica sin violar las

    restricciones de capacidad.

    A modo de conclusin, el representante de FEMSA mencion que a la fecha en su proceso logstico

    existe alineacin de la cadena de suministro, automatizacin de tareas en cadenas de proceso,

    competencia de recursos a nivel global y crecimiento de prcticas operativas.