11

Trabajo escrito inciativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo escrito inciativa
Page 2: Trabajo escrito inciativa

Lógica y comunicación

Lic. Luis Fernando Tepe

INICIATIVA DE LEY DEL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

Oscar Enríquez

Carné no. 201300785

Flor de María Urrutia Sánchez

Carné no. 201300961

Guatemala 6 de Marzo de 2013

Page 3: Trabajo escrito inciativa

Introducción

El gobierno de Guatemala, quiere fomentar el desarrollo Rural, lo que se debe saber es que el desarrollo rural se logra trabajando con la comunidad, detectando oportunidades y fortalezas productivas en el agro, en el bosque, o en otras áreas como textiles, alimentos procesados, industria, servicio. Es aquí donde juegan un papel importante las políticas.

La pobreza en Guatemala se reduce con la creación de más y mejores empleos y estos se generan con mayor inversión productiva en los departamentos y municipios de Guatemala.

En el presente trabajo se hablara sobre las falacias o posibles roces que se tienen en la Iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Integral la cual se identifica públicamente como el 4084, esta iniciativa es muy contradictoria en varias sentidos tanto en la constitución ya establecida como con programas anteriormente ya puestos en marcha.

Conforme se va avanzando en la investigación se pueden observar varios lineamientos que se quieren modificar de leyes o artículos ya establecidos y que han tenido muy buena aceptación por la población guatemalteca.

Page 4: Trabajo escrito inciativa

Falacias

1. Según lo establecido en la iniciativa esta ley busca apoyar a un porcentaje de la población agrícola y se olvida de la otra parte de los ciudadanos que por la constitución se supone todos somos iguales, acá se anula la equidad.

2. El artículo 1 de la iniciativa de ley que instituye el sistema nacional de desarrollo rural integral, contradice la norma constitucional contenida en el artículo 225 la cual dice que el desarrollo urbano y rural están a cargo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

3. Omite las políticas de Mipymes (vigentes actualmente) como prioridad.

4. Art.15 despoja a los consejos de desarrollo de su función de mecanismo formulación participativa de las políticas.

5. Art 31. La participación social no se realizara por medio de consejos de desarrollo sino por una estructura paralela y excluyente.

6. Impide ejecutar las políticas ya vigentes como lo son Mipymes, SINASAN, Programa Nacional De desarrollo rural.

7. La iniciativa pretende reformar el régimen de uso, tendencia y propiedad de la tierra, el cual ya está normado en varios artículos constitucionales.

8. Art. 10 ofrece reformar régimen de tendencia de la tierra por lo tanto excluye mecanismos de apoyo como asistencia técnica y programas de extensión.

9. Art. 30 da atribuciones a nuevo ministerio con duplicidad de funciones y sin presupuesto por lo tanto complica la coordinación.

10.Art. 5 da definiciones inciertas a temas complejos como ¨territorio¨ o ¨tierras comunales¨.

11.En el inciso “b) Economía solidaria” dice que forma alternativa, justa y humana de hacer economía, esta está basada en la solidaridad, el trabajo, el

Page 5: Trabajo escrito inciativa

apoyo mutuo, en la cooperación, en la sostenibilidad, la democracia de tomar decisiones y en la equidad.

12.En el artículo 44 de la constitución política de Guatemala dejan claro que cualquier otro orden que disminuya, restrinja o tergiversen los derechos que la constitución garantiza. En este caso la ley de desarrollo rural en este artículo nos dice que la “Economía Solidaria” será propuesta por una democracia lo cual se toma como una contradicción en la Constitución Política De Guatemala ya que no estipulan directamente que tipo de democracia se llevara a cabo.

Esta ley dice que tiene la finalidad garantizar, verificar y evaluar el pleno goce de los derechos laborales, el fomento del empleo y la formación de capacidades.

Como pueden demostrar directamente que garantizaran la formación de empleos. Como dice en el artículo 69 de la Constitución política de Guatemala que a las personas que se le traslade de su comunidad se les aportara salud seguridad y previsión social.

¿Cómo pueden garantizar tales cosas en esta ley?

Page 6: Trabajo escrito inciativa

Dificultades identificadas en la Iniciativa 4084

 Posibles roces con el marco constitucional:

•    El Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral propuesto, compite y contrasta con el Sistema de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural establecido constitucionalmente.

•    No se observa un enfoque descentralizador, como dispone la Constitución.

•    Plantea invasión de facultades establecidas constitucionalmente para la implementación de la Política Monetaria por el Banco de Guatemala y la Junta Monetaria.

•    Pretende reformar el régimen de uso, tenencia y propiedad de la tierra, el cual ya está normado en varios artículos constitucionales.

 Ineficiencias administrativas:

•    La creación del Gabinete de Desarrollo Rural Integral genera duplicidad de diversos funcionarios y obliga a presidirlo al Presidente de la República, quien ya preside el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

•    La iniciativa debilita al Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria al plantear un nuevo sistema.

•    Un nuevo Ministerio de Desarrollo Rural supone un actor más con financiamiento incierto y labor coordinadora  difícil.

•    Genera duplicidad al proponer una serie de políticas que serían implementadas y desarrolladas por la “institucionalidad creada para tal fin” y serán de carácter

Page 7: Trabajo escrito inciativa

obligatorio (por ejemplo, política económica, social, agraria, laboral, seguridad alimentaria, cultural, socio-ambiental).

 Ambigüedad o dudas de efectividad:

•    Propone la revisión de normas internacionales adoptadas por Guatemala, como los TLC, lo cual pone en riesgo la credibilidad del país.

•    No está claro si el impulso de seguridad alimentaria llevará a condiciones de autarquía, con desmedro de eficiencia económica.

Page 8: Trabajo escrito inciativa

Conclusiones

¿Qué pasaría si aprobarán la iniciativa 4084?

Realmente no contribuye a que mejore la productividad y la participación rural, ni mucho menos a mejorar el desempeño de las instituciones

Más gasto, burocracia, desigualdad ante la ley al crear dos clases de ciudadanos con diferentes condiciones, derechos y obligaciones, implicarán más pobreza y menos oportunidades. Encima de todo se pretende promover una línea de producción agrícola que nace de planificadores centralizados. Así, se condenará al campesino del interior del país a una economía de subsistencia en vez de permitir que escoja su mejor camino, el que solo él sabrá dadas las circunstancias del momento y lugar, y así, mejorar su nivel de vida.

Diferentes estudios e investigaciones concluyen que los principales obstáculos para conservar la paz y alcanzar el desarrollo humano sostenible en Guatemala son la exclusión social y la falta de equidad. Estos factores son las principales causas de la pobreza. Guatemala se encuentra entre los tres primeros países con los mayores niveles de desigualdad en la distribución del ingreso nacional.

Page 9: Trabajo escrito inciativa

Bibliografía

http://dialogo.gob.gt/iniciativa-de-ley-de-desarrollo-rural-integral http://www.congcoop.org.gt/noticias/176-la-ley-de-desarrollo-rural-

una- necesidad-historica.html www3.diputados.gob.mx/.../Iniciativa_179Ley_Desarrollo_Rural.pdf Constitución de la República de Guatemala Iniciativa de ley de Desarrollo rural Integral