Trabajo Escrito Micro Ali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

micro ali

Citation preview

Trabajo escrito MICRO ALI.docx

Integrantes: Begoa Garca Macarena Gatica Matas Gmez Dominique Larrabure Fecha exposicin: 18/Noviembre/2014

Bacillus cereus IntroduccinBacillus cereus es un microorganismo responsable de brotes de origen alimentario. (Martino y col, 2010). Esta bacteria est ampliamente distribuida en la naturaleza y se asla frecuentemente del suelo, el polvo y la vegetacin. Se pueden encontrar concentraciones bajas de esporas o clulas en casi todos los alimentos (ACSA, 2011). Las concentraciones de Bacillus cereus presentes en dichos alimentos son bajas para producir toxiinfecciones alimentarias, sin embargo, por su habilidad para formar esporas hace que sobreviva a lo largo del procesado, y una inadecuada conservacin excediendo tiempo y temperatura potencia su multiplicacin a niveles que producen graves toxiinfecciones. (ELIKA, 2013)Descripcin del microorganismo: Bacillus cereus es un bacilo Gram positivo, aerobio o anaerobio facultativo, esporulado, lo que le confiere resistencia a condiciones ambientales extremas, tales como calentamiento, congelacin, secado y radiacin; algunas cepas de Bacillus cereus son mviles gracias a flagelos, pero tambin han sido descritas cepas no mviles. (UERIA, 2011). Las esporas y toxinas termoestables pueden ser transmitidas al ser humano a travs de alimentos contaminados, generando una toxiinfeccin alimentaria de dos tipos: Debido a las propias toxinas o por la ingesta de clulas.(ELIKA, 2013) Factores de crecimiento

Es un organismo anaerobio facultativo, el cual requiere oxgeno para la produccin de la toxina emtica, crece mejor en condiciones de aerobiosis (21% O2) (UERIA, 2011)

Tabla 1: Factores de crecimiento (ACSA, 2011)

Matrices alimentarias implicadas: Platos preparados con carnes, pescados y con arroz, pasta y patata, cremas, sopas, leche y derivados lcteos y otros alimentos preparados que han estado en reposo a temperatura ambiente durante mucho tiempo (ELIKA, 2011). La dosis para producir un cuadro emtico es de 10^5 a 10^8 UFC/gr; para producir un cuadro diarreico vara entre 10^4 y 10^11. En general, se considera que una concentracin de 10^4 esporas o clulas por gramo de alimento puede suponer un riesgo para la salud. (ACSA, 2011)Brotes de ETAs implicados (estadsticas mundiales y nacionales): Chile: En nuestro pas casos de brotes de ETA denunciados y confirmados, por este tipo de microorganismos han sido espordicos, 3 brotes en los ltimos 9 aos. En Santiago, en el ao 1981, se present un brote diarreico por Bacillus cereus en la unidad de neonatologa de un hospital del rea oriente, donde 4 de los 35 nios afectados fallecieron.(Oviedo, 1996) Internacional: entre los aos 1950 y 1976 se informaron 230 brotes de intoxicaciones alimentarias producidas por B. cereus cuya forma de presentacin fue de tipo diarreica. Entre los aos 1960 y 1968 B. cereus fue la tercera causa de intoxicacin alimentaria en Hungra, con 117 brotes. Otros pases fueron: Finlandia con 50 brotes, Holanda con 11 y Canad con 9. Una amplia variedad de alimentos como carnes, lcteos, etc. estuvieron implicados. (Oviedo, 1996)Sntomas: Poblacin afectada: Se cree que todas las personas son susceptibles al envenenamiento alimentario por Bacillus cereus. (Moya & Velasquez, 2006). Sin embargo la deshidratacin causada por los sntomas gastrointestinales, hace que sea de real importancia en personas con un sistema inmune dbil (ELIKA, 2013). Tabla 2: Sntomas del cuadro por B. cereus. Tcnicas analticas de determinacin: Se utilizan medios que contengan yema de huevo en su composicin, para poner de manifiesto la lecitinasa, produciendo una zona opaca que rodea la colonia. por lo general se realizan tcnicas de dilucin en serie, el agar ms utilizado es agar myp (mannitol egg yolk polymyxine), observndose colonias rosas el cual se intensifica si contina la incubacin.Requerimientos de legislacin internacional y nacionalEn el marco internacional, segn la unin europea, los lmites de contaminacin, cuando se aplica el criterio de evaluacin del alimento, que sera en su fase final del proceso de fabricacin, son de mximo de 500 UFC/g. Esto est referido a alimentos preparados deshidratados para lactantes y alimentos dietticos deshidratados para lactantes menores de 6 meses. (reglamento de la unin europea, 2010). Por otra parte, en Chile, pese a que se tiene una informacin bastante antigua, se puede decir que se trata de la misma forma que se hace para la unin europea. Se utilizan los mismo criterios y en las mismas fases de elaboracin. Se entrega un formulario, ficha tcnica y manual para que un examinador vaya a las plantas para verificar el muestreo que se les hacen a los alimentos y as determinar la calidad de manejo que se lleva a cabo. (ISPCH, 2012)BibliografaACSA. Riesgos emergentes. Agencia catalana de seguridad alimentaria. 2011ELIKA. Bacillus cereus. Fundacin vasca para la seguridad alimentaria. 2013ISPCH. Enumeracin por NMP de Bacillus cereus. 2012MARTINO, Tamara; LEYVA, Virginia; PUIG, Yamila; MACHIN, Mayrin; APORTELA, Neybis; FERRER, Yaumara. Bacillus cereus y su implicacin en la inocuidad de los alimentos, Parte 1. 2010MOYA, Marisol; VELASQUEZ, Miguel Angel. Bacillus cereus. UNAB. Junio, 2006.REGLAMENTO (CE). Relativo a los criterios microbiolgicos aplicables a los productos alimenticios. 2010OVIEDO, Pilar. Intoxicacin alimentaria y Bacillus cereus. Vol 2, N1. 1996UERIA. Perfil de riesgo: Bacillus cereus en alimentos listos para consumo no industrializados. Unidad de evaluacin de riesgos para la inocuidad en alimentos. 2011