13
Monica Rodríguez Murcia Daniel Galindo Cun Menores de edad en las calles Ética Adelmo sabogal padilla

Trabajo etica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo etica

Monica Rodríguez Murcia

Daniel Galindo

Cun

Menores de edad en las calles

Ética

Adelmo sabogal padilla

Bogotá 2013

Page 2: Trabajo etica

ETICA

La ética es el estudio de todos los actos humanos voluntarios, que demuestran como estar bien, en paz y tener una buena vida haciendo las cosas de buena manera yendo por el camino correcto.

La ética es todo lo que el mundo tiene para no cometer errores y causar daños a prójimos y no atacar la integridad de alguien más, la ética también se refiere de cierta manera a lo que denominamos moral, logrando tener una conciencia limpia.

CULTURA CIUDADANA

Cultura ciudadana es la forma más adoptable de tener una buena convivencia con los demás ciudadanos, como lo dice la mismas palabra es de mantener una cultura en donde todos aportemos para que no se pierda las costumbres, las ideas.

La cultura ciudadana nos permite estar de acuerdo seguramente cuando haya que tomar una importante decisión para el pueblo en donde todos estaremos a favor y no se presenten problemas de comunicación y podamos opinar de buena manera. Si no existiera todo sería un caos y no encontraríamos una agradable convivencia, no habría democracia; todas las decisiones serian mal tomadas por personas que no lograrían tener en orden al pueblo.

CIUDADANIA

Ciudadanía es en el que un grupo de ciudadanos forman una “sociedad” la cual se enfoca en mantener una ciudad controlada democrática donde todos aporten cosas buenas, y encontrarse con una ciudad más humana esplendida y cultural.

Donde cada uno de los que viven allí puedan opinar sin excluir a nadie ya sea por su estrato, edad, color, sexo, es tomar como pertenecía la sociedad a la cual pertenece en donde opinar no forme revolución sino satisfacción y protección.

Page 3: Trabajo etica

TITULO PROYECTO:

Menores en las calles “una infancia interrumpida pero no perdida”

JUSTIFICACIÓN

La motivación por la cual yo elegí este tema es porque no hay un día en el cual no encuentre un menor de edad en la calle trabajando en un semáforo o en las calles y no se encuentre como la mayoría de niños a esa edad en un colegio, un jardín o en su casa. Este es un problema que me afecta a mí porque no me parece que sea justo que algunos pocos no tengan el derecho de estudiar seguramente como yo lo hago y que de pronto por falta de recursos, o porque sus padres no puedan porque seguramente no les gusta que estudien se les niegue este gran derecho de adquirir conocimiento. A la mayoría de estos menores se encuentran el centro de la ciudad de Bogotá, donde vemos como se hunden en el vicio y deambulan por las calles por la falta de comida o por falta de un empleo, ya que actualmente las personas que no tengan una formación académica no logran conseguir un trabajo que este acuerdo a sus necesidades.

El lugar que escogimos fue el centro ya que el 90% de la población que tiene problemas de calle esta en este sector, la mayoría de niños que vemos en los buses o en las calles pidiendo alimentos o dinero para una sustentación la vivimos diariamente en este sector. Además de eso el centro es el lugar donde nos encontramos con el mayor índice de indigentes solo por el hecho de que se encuentra muy cerca el presidente y el alcalde, y no sobra decir que se encuentra el lugar donde más se vende drogas y estupefacientes.

La formación ciudadanía es muy importante porque el solo ponerse de acuerdo para solicitar al gobierno más colegios en donde los estudiantes tengan derecho a estudiar y aprovechar más el tiempo para que en un futuro sea algo positivo tanto como para la ciudadanía como para el gobierno y no exista tanta discordia. Además con tantos de problemas de tanta pobreza y falta de personas con un buen desempeño académico, los problemas que evidenciamos todos los días en las noticias tales como la drogadicción el hurto las muertes en fin sean generados porque no les dan la oportunidad de tener una mejor vida por falta de guiarlos y a la ciudadanía no toma cabeza.

Para las carreras de nosotros que son ingeniería de sistemas por ejemplo el hecho de crear sitios web ya que en la actualidad toda la publicidad es manejada por

Page 4: Trabajo etica

medio de uh Pc y súper importante que ellos estén actualizados de seguramente campañas u otras actividades que hagan referencia a este problema, la otra carrera es hotelería y turismo es por ejemplo la información que pueda recoger en los varios lugares en lo que pueda ir gracias a mi carrera.

Para lograr un cambio en este problema que le concierne a toda la ciudadanía es que todos nos pongamos de acuerdo para que todos los menores que estén en las calles les ofrezcamos un lugar en donde ellos no tengan que trabajar, en donde puedan estudiar o hacer las cosas que a ellos les guste, en la creación de mas colegios públicos que no pidan muchos recursos económicos para que ellos no tengan problemas para ir, también se podría lograr varias campañas para concientizar a los padres de familia que el mejor camino sea llevar a los menores a abrir sus mentes y vivir la infancia de una forma muy distinta a lo que están acostumbrados.

Reflexión. Porqué la libertad sin ética se convierte en anarquía

la libertad sin ética se convierte en anarquía porque es la parte fundamental del pensamiento humano, es la parte moral que tenemos nosotros que si la perdemos, esto se convierte en un desorden y una falta de autoridad en un sistema del que estamos formando. un claro ejemplo lo vemos en esos politicos de cuello blanco que pasan por encima del que sea para llegar al poder, pero no se dan cuenta que les hace falta esa parte importante que es la etica.

la ética es una de las formas mas adecuadas para llegar a una libertad sin restricciones,la frase"la libertad sin ética seria anarquía " se refiere a la honestidad que cada uno de nosotros tengamos frente a lo que vemos, oímos y vivimos en la cotidianidad; de como ver una persona humilde no puede tener los mismo beneficios que seguramente una persona con mas ingresos económicos si pueden tener.la ética se refiere a la honestidad,sinceridad y pulcritud en que hacemos las cosas, de como ser un buen líder y dar ejemplo no pasar por encima de los demás y tener muy claro que uno es iguala los demás sean como sean.no se llega a ser un buen líder sin tener humildad, la anarquía es la palabra mas concorde a lo anterior planteado ya que significa que es una situación de falta de moral.....

ejemplo: llegar a un banco donde solo dejan pasar rápidamente a los que no

Page 5: Trabajo etica

tienen problemas físicos por ejemplo una persona en silla de ruedas,y los que si gozan de su salud física completamente pasan con indiferencia sin cederle el turno no más por que no son "iguales", es ahí donde la ética se pierde y no pensamos en los demás y hacemos como si nada de esta problemática fuera de nuestro interés y seguimos en nuestro camino como si nada.

pienso que lo que comento mi anterior compañero tiene mucha lógica y estoy de acuerdo con lo que él piensa, ningún estado está regido por normas que no permitan tener ética creo además que hay muchos sitios en que hace falta algo de lo que el compañero habla, de por qué no integrarnos en los problemas de los demás, luchar por una igualdad de condiciones sin mirar a quien.

Antecedentes

Más de 4 mil niños viven en la calle, reporta el ICBFAlrededor de 4.457 niños habitan en las calles de las 16 principales ciudades del país, en su mayoría están enfermos, consumen drogas y son víctimas de abuso sexual, según un estudio presentado hoy en Bogotá.La investigación la realizó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con cooperación de la Unión Europea en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira, Pasto, Armenia, Barranquilla, Buenaventura, Cúcuta, Manizales, Montería, Santa marta, Tunja y Villavicencio.

¿Dónde duermen?Los niños y niñas indigentes respondieron a los encuestadores que pasan la noche en los andenes. Otros dijeron que duermen en albergues de paso, en parques, en residencias o piezas que alquilan en zonas de tolerancia.Cerca del 18 por ciento de los niños, el grupo más alto, dijo que abandonó su hogar por el maltrato físico y sicológico que recibía de sus padres. Pero otro segmento importante (16 por ciento) manifestó que se fue de la casa para vivir con sus amigos en la calle.Sin embargo, la investigación reitera que la crisis económica tiene efectos graves en la estabilidad y conformación de la familias.Bogotá es la cuidad con más niños en la calle

Page 6: Trabajo etica

El censo encontró en Bogotá 1.887 niños, que representa el 42 por ciento del total de la población hallada en el estudio.ICBF ofrece subsidios a las familiasLa directora del Bienestar Familiar, Elvira Forero, destacó que con la elaboración de este estudio se pudo focalizar una problemática social que el Estado pretende atender de manera integral.La funcionaria manifestó que el ICBF tiene un programa de asistencia que entrega un subsidio mensual por 260 mil pesos para que los padres de esos niños no les permitan que estén en la calle o pidiendo limosna en los semáforos. El subsidio se entrega durante seis meses.Igualmente, y para el próximo mes de noviembre, se estrenará un programa en Cali, Bogotá y Cartagena para que los niños no permanezcan en la calle en periodo de vacaciones.El Bienestar Familiar y las alcaldías de esas capitales habilitarán unos centros de atención donde los niños pasarán el día, recibirán a alimentación y participarán en actividades pedagógicas y recreativas.

PLAN PAREMOS LA POBREZA INFANTIL

Qué hacemosLos programas de desarrollo de PLAN se basan en promover los derechos de la infancia para lograr que millones de niños y niñas salgan de la pobreza, al mismo tiempo que elabora planes de cooperación al desarrollo para las comunidades en las que viven. Nuestras acciones de cooperación y programas de desarrollo se centran en 7 áreas de intervención:Plan apoya a los niños, niñas, jóvenes y adultos para adquirir el conocimiento las habilidades necesarias para que desarrollen todo su potencial y generen desarrollo en sus sociedades. 

Desde el apoyo a los programas de inmunización, hasta la formación de voluntarios en las estrategias de lucha contra la malaria, los programas de salud de Plan contribuyen a salvar miles de vidas infantiles cada año.  El agua y los servicios sanitarios es uno de los programas clave de Plan. Trabajamos con las poblaciones para mejorar el acceso al agua potable y con el fin de de concienciar sobre la importancia de la gestión de los residuos.  Los niños y niñas tienen el derecho a vivir en un entorno seguro, feliz y sano que les permita obtener el mejor provecho de la vida.

Plan apoya a las familias para que puedan alcanzar una estabilidad económica que asegure su futuro y el sus hijos. Proporcionamos ayuda para paliar las consecuencias de la catástrofe, impulsamos proyectos de recuperación y trabajamos para proteger los derechos de niños y jóvenes durante las emergencias.  Plan ayuda a millones de niños formándoles para que conozcan sus derechos y tomen parte activa en el desarrollo de sus comunidades

Page 7: Trabajo etica

ICBF ofrece subsidios a las familias

Esta campaña consiste en un programa de asistencia que entrega un subsidio mensual por 260 mil pesos. los semáforos.

El problema principal es que las familias no tienen suficiente dinero para que los niños estudien y no estén en las calles.

bibliografía

https://plan-espana.org/que-hacemos-programas-desarrollo

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/mas-de-4-mil-ninos-viven-en-la-calle-reporta-el-icbf/20070808/nota/

464214.aspx

Plan paremos la pobreza infantil

se basan en promover los derechos de la infancia para lograr que millones de niños y niñas salgan de la pobreza

es la de un mundo en el que todos los niños desarrollen su potencial en sociedades que respeten los derechos de las personas y su dignidad.

para que los padres de esos niños no les permitan que estén en la

Fomentar la educación la salud el bienestar de ellos mismos

Para

Porque

Consiste

Concientizar a los padres para que ellos estudien

Informar a los niños de los colegios públicos

Consiste

Para

Concientizar a los padres para que ellos estudien

Informar a los niños de los colegios públicos

Para ello

Menores en las calles

Page 8: Trabajo etica

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales es confirma que los menores están en las calles y que hay mucha deficiencia en tema de apoyo a las familias pobres que no tienes para lleva sus hijos al colegio. Otro de los objetivos generales es lograr que los menores salgan de las calles de los trabajos forzosos, que en cambio de estar trabajando perdiendo la niñez o la adolescencia mejor estén trabajando para un mejor futuro en un colegio en un lugar donde se exploten todas las cualidades que cada uno de ello.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Es verificar que los menores si se encuentran en las calles de la ciudad de Bogotá trabajando o sin nada que hacer, seguramente robando, soportando hambre, pidiendo limosna en los buses o en las mismas calles.

Probando que no es la mejor manera de gastar el tiempo y que hay muchas oportunidades de cambiar no haciendo daño a la ciudadanía.

Demostrando que se puede transformar la ciudad en donde todos sin exclusión de estrato o edad todos podamos estudiar, la herramienta que utilizare un blog en donde se evidencie todos estos problemas y también mostrarles cómo puede cambiar su futuro si acceden a modificar su forma de salir adelante en la vida por medio de medio audiovisuales como un blog.

Con encuestas realizar un estudio en donde las opiniones de las personas nos den la respuesta porque está sucediendo esto en el mundo, saber cuál es su punto de vista y mostrarlo al mundo y concientizarlos de que si no les parece que esto esté sucediendo porque el hecho de quedarse con los brazos cruzados y no hacer nada por el cambio de un futuro mejor para los jóvenes y no se pierda la niñez de muchos por no tener dinero.

Page 9: Trabajo etica

DESEMPLEO

Discriminación por edad y por

falta de estudios

Se genera por la falta de

oportunidades en las empresas.

“Falta de experiencia”

Discriminación

Por no estar bien vestidos y no

tener un buen léxico o aspecto

fisico

por verlos como un problema y un

peligro para el mundo

Falta de ayuda por parte del gobierno para

que las familias tengan una

buena actividad economica

Por la falta de información de

colegios y lugares que brinden

subsidios

Falta de información

Falta de explicación a

ellos para que entiendan los niños deben

estar estudiando

Presión de los padres

porque ellos no estudien

Conciencia en los padres

Menores en las calles

“Infancia interrumpida pero

no perdida”

Page 10: Trabajo etica

Paso No.

Descripción de la actividad

Responsable (s)

Fecha y hora de elaboración

Lugar Recursos requeridos

Evidencias que se presentarán

1 Tomar fotos para evidenciar los menores trabajando

Monica rodriguez y Daniel galindo

Mayo 25/2012

Centro de Bogota

camara Fotos

2Encuestar personas para sabe que piensas de el problema propuesto en clase

Monica rodriguez y Daniel galindo

Mayo 12/2013

En la calle de donde vivimos cada uno

Preguntas encuesta

3 Creación de un blog en internet para archivar toda la información

Monica rodriguez y Daniel galindo

Junio 1/2013

casa Todos la información recogida en el trascurso del trabajo

Blog