84
Graduado en Ingeniería Informática Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo estructural en balances bancarios Autor: Laura Flores Martínez Director: José Manuel Burgos Ortiz MADRID, JUNIO DE 2019

TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Graduado en Ingeniería Informática

Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior deIngenieros Informáticos

TRABAJO FIN DE GRADO

CONTROLMET: Gestión de riesgo estructural enbalances bancarios

Autor: Laura Flores Martínez

Director: José Manuel Burgos Ortiz

MADRID, JUNIO DE 2019

Page 2: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 3: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

La carrera se hace en público,el talento en la vida privada

- Marilyn Monroe -

Page 4: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 5: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años,a mi familia por aguantarme y tener tanta paciencia,

y a ti C.

Page 6: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 7: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

ÍNDICE

Índice I

Índice de Figuras III

Índice de Tablas V

Glosario VII

Acrónimos IX

Resumen XI

Abstract XIII

1. Introducción 1

1.1. Área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Problema a resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.4. Aproximación a la solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.5. Estructura del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Estado del arte 5

2.1. Trabajos similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2. Qué aporta CONTROLMET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.3. Herramientas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

I

Page 8: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2.3.1. SQLite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.3.2. SQLiteStudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3.3. Python . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.3.4. Spyder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Desarrollo del sistema 11

3.1. Elección de Productos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2. Entradas al sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.3. Diseño de la Base de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.4. Implementación de la herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.5. Ejecución de CONTROLMET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4. Navegando en la aplicación 39

5. Pruebas realizadas 47

5.1. Pruebas unitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

5.2. Pruebas de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

5.3. Pruebas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6. Líneas futuras 57

7. Conclusiones 59

Referencias 61

II

Page 9: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

ÍNDICE DE FIGURAS

1. Logotipo de Management Solutions. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. Logotipo de SQLite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Logotipo de SQLiteStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Ejemplo de interfaz en SQLiteStudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5. Logotipo de Python. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

6. Logotipo de Spyder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

7. Ejemplo de interfaz en Spyder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

8. Diagrama de la Base de Datos (BBDD). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

9. Ventana de Log in. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

10. Mensaje mostrado al pulsar el botón No soy usuario de la ventana Log in. 39

11. Mensaje si se quiere acceder a la aplicación sin introducir los datos de

usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

12. Mensaje que indica que el nombre de usuario o contraseña son incorrectos. 40

13. Ventana de Alta de Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

14. Ventana de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

15. Ventana emergente al seleccionar en el menú Abrir fichero. . . . . . . . . 42

16. Ventana de Añadir fichero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

17. Ventana de Obtener informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

18. Ventana de Añadir fichero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

19. Ventana emergente de Acerca de .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

20. Ventana emergente de Ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

III

Page 10: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

21. Pantalla Datos de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

22. Ventana Modificar datos de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

IV

Page 11: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

ÍNDICE DE TABLAS

1. Relación subproductos-atributos I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Relación subproductos-atributos II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Relación subproductos-atributos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Relación subproductos-atributos IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5. Relación subproductos-atributos V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

6. Relación subproductos-atributos VI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

7. Relación subproductos-atributos VII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

8. Relación subproductos-atributos VIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

9. Relación subproductos-atributos IX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

10. Relación subproductos-atributos X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

11. Relación subproductos-atributos XI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

12. Relación subproductos-atributos XII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

13. Relación subproductos-atributos XIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

14. Relación subproductos-atributos XIV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

V

Page 12: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 13: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

GLOSARIO

API comandos, funciones y protocolos que permiten desarrollar programas para ciertos

sistemas operativos [18].

CONTROLMET aplicación o herramienta objetivo de este Trabajo de Fin de Grado.

Depos un cliente da una cantidad de dinero a una entidad bancaria y tras un período de

tiempo se le devuelve con remuneración[22].

Dinámico factores que ayudan a analizar cambios o movimientos entre un período y otro

del balance general y el estado de resultados[29].

Esquema de amortización calendario de pagos.

Estático características que ayudan a analizar un subproducto en un momento determi-

nado, sin tener en cuenta posibles cambios ocurridos en el tiempo [28].

Interest Rate Risk in the Banking Book o Riesgo de tasa de Interés en la Cartera de

Inversión; riesgo actual o futuro para el capital o ganancias de un banco a raíz

de oscilaciones adversas de las tasas de interés que afecten a las posiciones de

su cartera de inversión. Lo importante es que sus medidas se basen en el valor

económico y en las ganancias[1].

Métricas financieras miden el coste de operaciones, de ocupación totales, ingresos se-

manales y rentabilidad de operaciones y recursos del lugar de trabajo[3].

Principal Outstanding cantidad que queda por pagar de la operación sin contar los in-

tereses por cada mes del plazo establecido.

Productos financieros contrato, acción, bono u obligación de deuda equivalente a una

cantidad monetaria[20].

Préstamos Retail acuerdo entre partes en el que se da un activo a cambio de obtener un

interés[21].

Python lenguaje de programación de alto nivel, orientado a objetos y con semántica di-

námica integrada principalmente para desarrollo web y de aplicaciones [15].

Riesgo Estructural de Balance de tipo de Interés posibilidad de tener pérdidas ante mo-

vimientos adversos en factores de riesgo de mercado, concretamente por diferen-

cias, referencias y cadencias de repreciación de partidas que forman un balance[4].

SQL lenguaje de consulta estructurado.

VII

Page 14: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

TIR o Tasa Interna de Retorno, es la rentabilidad que genera un proyecto. Puede ser

positiva (genera beneficio) o negativa (genera pérdidas) [30].

Tratamiento End-to-End visión integral de cada uno de los departamentos y procesos

en los que se fija un resultado y objetivos, en base a costes, tiempo y calidad[5].

Valor Económico relación que surge al asignar un significado a un objeto valorado[6].

VIII

Page 15: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

ACRÓNIMOS

BBDD Base de Datos.

CLI Command-Line Interface.

DNI Documento Nacional de Identificación.

MS Management Solutions.

IX

Page 16: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 17: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Resumen

En el día a día de una entidad bancaria es necesario analizar múltiples

métricas para la gestión y el control de los riesgos. Este proceso requiere

a su vez, de la aplicación de metodologías de evaluación y mitigación de los

efectos derivados, y para que esta tarea sea más afable surge CONTROLMET .

Esta aplicación, objetivo de este trabajo, permitirá automatizar y asegu-

rar el cálculo de distintas Métricas financieras, como Valor Económico, para

conseguir una gestión más fiable del control del Riesgo Estructural de Balan-ce de tipo de Interés, así como el cálculo del consumo de capital por ese tipo

de riesgo.

Dichas Métricas financieras permitirán a la entidad la identificación de

las partidas con mayor rentabilidad así como el cumplimiento de los requi-

sitos regulatorios relativos a su gestión y control de Interest Rate Risk in theBanking Book (IRRBB).

Además, la aplicación permitirá monitorizar el proceso y actuar sobre él

para visualizar las cargas, lanzar los procesos de agregación y emitir los re-

portes de explotación.

Palabras clave: Métricas financieras, Valor Económico, Interest Rate Riskin the Banking Book.

XI

Page 18: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 19: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Abstract

On the day-to-day of a banking entity it is necessary to analyze multiple

metrics to manage and control risks. This process requires the application of

methodologies of evaluation and mitigation of derivatives effects and to make

this task more friendly CONTROLMET has been developed.

This application, the goal of this project, will automate and secure the cal-

culation of different financial metrics, like Economic Value, to get a precise

manage of the structural balance of interest rate risk, as well as to calculate

the consumption of capital for this type of risk.

These financial metrics will allow the entity to identify items with higher

profitability as well as determine compliance with regulatory requirements

relating to the management and control of Interest Rate Risk in the BankingBook (IRRBB).

In addition, the application will allow to monitor the process and act on

it to visualise loads, launching aggregation processes and show exploitation

reports.

Keywords: financial metrics, Economic Value, Interest Rate Risk in theBanking Book.

XIII

Page 20: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 21: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

1. INTRODUCCIÓN

Como la mayor parte de la sociedad, los bancos han tenido una evolución tecnológica

comenzando con simples trueques hasta llegar al uso, por ejemplo, de tarjetas bancarias.

Este progreso también puede apreciarse en el uso de herramientas utilizadas para realizar

labores internas; y en este contexto aparece CONTROLMET .

1.1. Área de trabajo

La aplicación aparece como iniciativa de la consultora Management Solutions (MS),

una consultora internacional orientada al asesoramiento financiero, de negocio, riesgos,

organización, tecnología y procesos[7].

El principal sector en el que trabaja MS es el financiero, ayudando a diferentes empre-

sas a tomar decisiones, analizar sus inversiones y capitales, o evaluar estados financieros,

entre otras muchas tareas.

Figura 1: Logotipo de Management Solutions.

[8]

1.2. Problema a resolver

Entre las muchas tareas que realiza una entidad bancaria existe el análisis de diferentes

contratos, específicamente de Métricas financieras, que miden el coste de operaciones,

1

Page 22: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

ocupaciones totales, ingresos semanales y rentabilidad de operaciones y recursos del lugar

de trabajo. Que éste análisis sea conciso o que no presente errores de operación es algo

muy difícil de conseguir de forma manual.

Por ello aparece la propuesta de CONTROLMET , automatizando todo el proceso que

necesita dicho análisis y consiguiendo a su vez reducir el tiempo de obtención de resulta-

dos correctos. Otra ventaja es que esta herramienta puede utilizarse en cualquier entidad

bancaria.

1.3. Objetivos

CONTROLMET será un software independiente que permitirá calcular Métricas fi-

nancieras, como el Valor Económico (relación que surge al asignar un significado a un

objeto valorado [6]) entre ellas, para gestionar y controlar el Riesgo Estructural de Ba-

lance de tipo de Interés (la posibilidad de tener pérdidas ante movimientos adversos en

factores de riesgo de mercado, concretamente por diferencias referencias y cadencias de

repreciación de partidas que forman un balance), así como calcular el consumo de capital

por este tipo de riesgo. Pero realmente su objetivo es identificar las partidas con mayor

rentabilidad y el asegurar el cumplimiento de los requerimientos regulatorios a la gestión

y control de IRRBB o Interest Rate Risk in the Banking Book, riesgo actual o futuro para

el capital o ganancias de un banco a raíz de oscilaciones adversas de las tasas de interés

que afecten a las posiciones de su cartera de inversión.

1.4. Aproximación a la solución

La herramienta será desarrollada desde cero incluyendo un Tratamiento End-to-End

de la información: partiendo de un análisis de las entradas provenientes de los sistemas

fuente de las entidades, hasta la explotación y reporte de cálculos a través de una interfaz

de usuario.

Destacar que el formato de dichas entradas será estandarizado pudiendo utilizar la

aplicación, gracias a ligeras modificaciones, con distintas entidades bancarias.

2

Page 23: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

1.5. Estructura del trabajo

En los siguientes capítulos se explicará de forma progresiva como se ha implementado

la herramienta, comenzando en el capítulo 2 con el estado del arte, seguido del capítulo 3

donde se describe la resolución al problema, en el apartado 4 se muestra visualmente la in-

terfaz, en el 5 las pruebas realizadas y por último, las secciones 7 y 6 con las conclusiones

y líneas futuras.

De forma independiente, al final del documento se encontrarán las referencias utiliza-

das para el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado.

3

Page 24: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 25: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2. ESTADO DEL ARTE

En este capítulo se habla sobre herramientas similares que se han desarrollado, por

qué este proyecto aporta novedad y las herramientas utilizadas para poder conseguir los

objetivos definidos.

2.1. Trabajos similares

Conocer el mundo financiero es complejo hasta para personas especializadas en este

área, por lo que no es de extrañar que haya herramientas existentes con objetivos similares

a los de este Trabajo de Fin de Grado, es decir, el análisis de Métricas financieras.

Un ejemplo es el software Confluence Counterparty Risk creado por la empresa Indi-

zen, una consultoría en el área de Riesgos y Mercado de Capitales para grandes entidades

financieras de España. Su herramienta calcula métricas como Ajuste de Validación de

Crédito, o Ajuste de Validación de Débito, entre otras; generando escenarios, calculando

exposiciones crediticias y valorando instrumentos financieros. [10]

CONTROLMET no será tan completa como esta aplicación ya que se espera que ob-

tenga un número concreto de posibles informes sobre el análisis de las Métricas financie-

ras que trate, pero aportará novedad al tratar métricas diferentes como el Valor Económi-

co.

2.2. Qué aporta CONTROLMET

Como se dice en el subapartado 2.1, actualmente no se han encontrado aplicaciones o

herramientas que realicen un análisis de la métrica Valor Económico; lo que es un proble-

ma para MS ya que quiere optimizar el tiempo utilizado por sus trabajadores en realizar

esta tarea. Consiguiendo una interfaz sencilla para el usuario y la obtención de informes

que corroboren el análisis de esta métrica sea funcional, se podrán alcanzar los objetivos

citados en el capítulo 1.

5

Page 26: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2.3. Herramientas utilizadas

Uno de los primeros pasos para realizar este proyecto ha sido definir y diseñar la

arquitectura a utilizar. En este subapartado se describen cada una de las herramientas y

lenguajes utilizados.

2.3.1. SQLite

Figura 2: Logotipo de SQLite.

[11]

Librería en lenguaje C que implementa un pe-

queño, rápido, independiente, de alta fiabilidad y

completo motor de bases de datos SQL, un lengua-

je de consulta estructurado [9]. Destacar que es de

libre disposición y es de dominio público, lo que lo

convierte en uno de los motores de BBDD, Bases

de Datos, más utilizados mundialmente en todo ti-

po de tecnologías como computadoras, aplicación

de uso diario, o telefonía móvil . Para facilitar que

los archivos puedan intercambiarse entre distintos sistemas el formato de sus archivos es

multiplataforma, estable y compatible con las distintas versiones.

Entre sus características se encuentran las siguientes: [12]

Las transacciones son atómicas, consistentes, remotas y durables, incluso tras blo-

queos del sistema o fallos de energía.

No se necesita configuración ni administración previa a su uso.

Dispone de una implementación completa con capacidades avanzadas como índices

parciales, o expresiones comunes en tablas.

Una BBDD completa se almacena en un único archivo de disco multiplataforma.

Admite BBDD de tamaño terabyte, y strings y blobs de tamaño de gigabyte.

La huella de código es pequeña: menor a 600 kibibytes.

6

Page 27: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Interfaz simple y de uso sencillo.

Más rápido que el sistema de archivos directo de entrada/salida.

Escrito en ASCI-C (una docena de lenguajes más están disponibles por separado).

Código fuente bien comentado con cobertura de test.

Disponible como un único fichero de código ANSI-C, haciéndolo fácil de compilar

y de añadir a un proyecto largo.

Auto-contenido, lo que evita dependencias externas.

Multiplataforma: algunos ejemplos son Android, *BSD, IOS o Linux; siendo fácil

la conversión entre sistemas.

Las rutas son de dominio público, siendo usadas para cualquier propósito.

Dispone de un cliente Command-Line Interface (CLI) que puede usarse para admi-

nistrar las BBDD.

2.3.2. SQLiteStudio

Para que el uso de la librería SQLite fuera más sencillo se utilizó SQLiteStudio, un

administrador de BBDD.

Figura 3: Logotipo de SQLiteStudio.

[14]

Presenta las siguientes características: [13]

No necesita instalarse, simplemente ejecutarlo.

Interfaz intuitiva.

7

Page 28: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Potente a la vez que ligero y rápido.

Unifica todas las características de SQLite3 y SQLite2, dos versiones de SQLite, en

una sola interfaz gráfica.

Multiplataforma.

Puede exportar a varios formatos como CSV o XML.

Importa datos de distintos formatos (CSV o ficheros de texto personalizados).

Incluye detalles como el formato de código, historial de consultas ejecutadas, o

comprobación de sintaxis sobre la marcha.

Dispone de soporte de Unicode.

Adaptable al entorno en que se ejecuta.

Pueden configurarse sus colores, fuentes y accesos directos.

De código abierto y gratuito.

En la siguiente figura, puede apreciarse como se visualizaría la herramienta en un

entorno MACOS X.

Figura 4: Ejemplo de interfaz en SQLiteStudio.

8

Page 29: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2.3.3. Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos y con se-

mántica dinámica integrada principalmente para desarrollo web y de aplicaciones[15].

Admite el uso de módulos y paquetes, haciendo que los programas puedan diseñarse mo-

dularmente y que el código sea reutilizable entre proyectos.

Figura 5: Logotipo de Python.

[16]

Como características: [17]

Fácil y sencillo de usar, con una sintaxis que hace que sea de lectura sencilla.

Incluye la biblioteca estándar de Python, ofreciendo soporte integrado para tareas

como sincronización con servidores web o modificación de ficheros.

Posee un modo iterativo que simplifica las pruebas sobre pequeños fragmentos de

código.

Existe la posibilidad de poder ampliar el lenguaje añadiendo módulos, utilizables

como accesos directos en proyectos futuros una vez ya han sido creados.

Puede integrarse en una aplicación, lo que proporciona una interfaz programable.

Multiplataforma, disponible en sistemas operativos como Windows, Linux o MA-

COS.

Consta de licencia de código abierto.

Destacar además el uso de una de sus librerias, tkinter, para poder obtener la interfaz

de la aplicación.

9

Page 30: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2.3.4. Spyder

Figura 6: Logotipo de Spyder.

[19]

Para que trabajar con Python sea más sencillo se

ha utilizado el entorno de programación Spyder, es-

crito en y para Python. Ofrece una combinación de

edición, análisis, depuración y perfilación de fun-

cionalidades en una herramienta de desarrollo inte-

gral con la exploración de datos, ejecución interac-

tiva, inspección profunda y vistosas capacidades de

visualización. [19]

Su capacidad podría ampliarse gracias a su sis-

tema de plugins, o complementos, y API (comandos, funciones y protocolos que permiten

desarrollar programas para ciertos sistemas operativos [18]). Además, puede usarse como

biblioteca de extensión PyQt5, permitiendo a desarrolladores aprovechar su funcionalidad

e integrar sus componentes en su propio software.

A continuación, se visualiza un ejemplo de la interfaz.

Figura 7: Ejemplo de interfaz en Spyder.

[19]

10

Page 31: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

3. DESARROLLO DEL SISTEMA

En esta sección se hablará de las diferentes fases en las que se ha dividido el proyecto

para poder conseguir los objetivos definidos, desde la elección de qué Productos finan-

cieros (contratos, acciones, bonos u obligaciones de deuda equivalentes a una cantidad

monetaria[20]) se analizarán, a la implementación del Front de Usuario.

3.1. Elección de Productos financieros

CONTROLMET tiene como principal objetivo, dados un ficheros de entrada, realizar

múltiples informes analizando sus métricas financieras. Por ello se comenzó examinando

que contendrían dichos ficheros iniciales, concretamente los Productos financieros sobre

los que pueden hablar.

El conjunto de dichos productos es muy amplio y complejo, por lo que se decidió

escoger un grupo inicial de dos Productos financieros por su frecuencia y mayor utilidad

para MS:

Préstamos Retail: acuerdo entre partes en el que se da un activo a cambio de obtener

un interés. [21]

Depos: un cliente da una cantidad de dinero a una entidad bancaria y tras un período

de tiempo se le devuelve con remuneración. [22]

Su descripción es muy general por lo que se dividieron en niveles más especializados,

concretamente en un total de 22. Dicha fracción es la siguiente:

1. Assets.Securities.Carteras.FixedIncomeSecLT: documentos que confirman los de-

rechos de propiedad o emisión factual de un préstamo [23], con el objetivo de obte-

ner un beneficio económico. Específicamente, un conjunto de activos (dependientes

del tipo de inversión o preferencias, entre otras características) de renta fija a largo

plazo.

11

Page 32: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

2. Assets.Securities.Carteras.FixedIncomeSecST: trata los mismos aspectos que el sub-

producto anterior, pero a corto plazo.

3. Assets.Securities.Repos: operaciones de recompra en las que una entidad vende a

un inversor un activo con el compromiso de comprarlo en una fecha determinada y

a un precio determinado[24].

4. Assets.Customer.Loans.Mortgages: este subproducto obtiene su beneficio a partir

de préstamos hipotecarios.

5. Assets.Customer.Loans.ConsumerLoans: todos aquellos préstamos a clientes con

fines familiares, personales o domésticos[25].

6. Assets.Customer.Loans.CreditCards: financiaciones relacionadas con tarjetas de cré-

dito.

7. Assets.Customer.Loans.SMEs(PYMES): prestaciones a pequeños y grandes nego-

cios.

8. Assets.Customer.Loans.Dudosos/Morosos: todos aquellos impagos por parte de un

cliente.

9. Assets.WholesaleDepos.Depos.Sight: depósitos de venta al por mayor en los que

una entidad financiera custodia el dinero de un cliente, para que a cambio remunere

según el plazo y cantidad por inmovilizar su dinero[26]. Ser sight indica que el

dinero depositado está disponible constantemente.

10. Assets.WholesaleDepos.Depos.Term: similar al caso anterior, pero con disponibili-

dad limitada.

11. Assets.Cash: beneficios obtenidos a partir de dinero en efectivo.

12. Assets.Derivatives: contrato entre dos o más partes, cuyo valor es determinado por

las fluctuaciones en el activo subyacente[27].

13. Liabilities.RetailDepo.Depo.Sight: deudas y cargas relacionadas a operaciones en

las que una entidad financiera custodia el dinero de un cliente, concretamente de-

pósitos de venta al por menor, estando el dinero totalmente disponible.

14. Liabilities.RetailDepo.Depo.Term: en este caso el dinero es de limitada disposición.

12

Page 33: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

15. Liabilities.Issuance.FinanciacionCP.FixedIncomeSecST: emisiones, por deudas y

cargas, a corto plazo y con valores de renta fija a largo plazo.

16. Liabilities.Issuance.FinanciacionMLP.FixedIncomeSecLMT: subproducto similar, pe-

ro a medio y largo plazo.

17. Liabilities.WholesaleDepo.Depo.Sight: cargas y deudas en depósitos al por mayor,

con disponibilidad total del dinero.

18. Liabilities.WholesaleDepo.Depo.Term: depósitos al por mayor enfocados a cargas

y deudas, con disposición limitada del dinero.

19. Liabilities.Securities.Repos: adeudos de operaciones de recompra en las que una

entidad financiera vende un activo con la promesa de comprarlo a una fecha y precio

determinados.

20. Liabilities.Derivatives: deudas y cargas en contratos realizados entre dos o más

partes, cuyo valor reside en las fluctuaciones en el activo subyacente.

21. OffBalanceSheet.Derivatives.IRS.PayFixed/Floating: operación en la que se custo-

dia el dinero de un cliente que no aparece en el balance contable de una empresa,

analizando las tasas de interés a tipo fijo o flotante.

22. OffBalanceSheet.Derivatives.CCY.PayFixed/Floating: mismas operaciones que el

subproducto anterior, pero analizando la divisa a tipo fijo o flotante.

Destacar que existe una correspondecia entre productos y subproductos. Para los pro-

ductos definidos sería la siguiente:

Préstamos Retail: los subproductos cuatro a ocho.

Depósitos: los subproductos nueve, diez, diecisiete y dieciocho.

Aclarar que no todos los subproductos están asociados ya que se han definido con el

objetivo de que en un futuro puedan ser analizados, como puede apreciarse en el capítulo

6.

Cada uno de los 22 subproductos definidos tiene un conjunto de atributos divididos en

dos categorías:

13

Page 34: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Estático: características que ayudan a analizar un subproducto en un momento de-

terminado, sin tener en cuenta posibles cambios ocurridos en el tiempo[28]. Entre

ellas se encuentran:

• Legal Entity: entidad bancaria en la que está registrada la operación.

• Contract ID: código único identificativo de la operación en cada banco o en-

tidad local.

• EFAN SPG Area: área de gestión de cada uno de los contratos.

• Banking Book Perimeter: marca que identifica el perímetro prudencial al que

pertenece una operación desde un punto de vista de gestión del Balance: Ban-

king Book (Cartera de Inversión) o Trading (estudio de mercados).

• GL Account Minimum Level: código de cuenta contable, a mínimo nivel, don-

de está contablizada la operación de manera principal.

• L/S Position Indicator: indica si la posición es larga (se espera que el valor se

incremente en un futuro) o corta (al vender un activo se toma dicha posición).

• Original Currency (MO): divisa de la operación.

• Base Currency (ML): divisa en la que se registra la operación a efectos conta-

bles (por ejemplo en España sería euro).

• FX Spot Rate: tipo de cambio entre la divisa original y la divisa base.

• DDA Local Segment: clasificación local de la tipología de depósitos: depósitos

a plazo, a la vista, híbridos, etc.

• Face Amount: saldo contable de la operación viva a la fecha de datos.

• MTM (NPV): valor de mercado de la operación.

• Balance Amount: saldo por el que se contabiliza la operación, sin tener en

cuenta ajustes de valoración (por ejemplo deterioro), o importe de la cuenta

contable principal de la operación.

• Balloon Amount: importe de principal aplazado hasta la fecha de vencimiento.

• Rate Type: indicador del rendimiento de la operación. Diferencia entre: fijo,

variable, fijo y posteriormente pasa a variable, variable y posteriormente pasa

a fijo, variable con unas características y posteriormente variable con otras, y

fijo con unas características y posteriormente fijo con otras.

14

Page 35: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

• Contractual Interest Rate: tipo de interés contractual que aplica actualmente a

la operación, hasta su próxima repreciación o vencimiento.

• Total Interest Rate: tipo de interés efectivo total de la operación, incluyendo el

tipo de interés, el spread así como la periodificación correspondiente de cual-

quier comisión, coste de transacción y otras primas y descuentos aplicables.

• Standard Rate Index: índice de referencia normalizado conforme al catálogo

corporativo. Refleja el índice de referencia al que a la fecha de datos está

referenciada la operación o al que le correspondería en la parte variable. Tiene

que estar compuesto y hacer referencia a: divisa, tenor e índice.

• Margin: spread que se aplica sobre el tipo del índice de referencia a la opera-

ción cuando reprecia.

• Standard Day Count Convention: base de cálculo a considerar para el pago y

periodificación de intereses del contrato. Contempla los valores admitidos en

el catálogo corporativo.

• Origination Date: se informará de la fecha (año, mes y día) de apertura, con-

tratación y originación del contrato.

• Settlement Date: fecha en la que el contrato entra en vigor.

• Maturity Date: fecha de finalización del contrato en el momento de enviar los

datos.

• Next Principal Payment Date: próxima fecha, posterior a la fecha de datos, en

la que se va a producir el siguiente pago de principal.

• Next Interest Payment Date: próxima fecha, posterior a la fecha de datos, en

la que se va a producir el siguiente pago de intereses.

• Amortization Delay End Date: en el caso de acordar un periodo en el que

el cliente no pague principal, intereses o ambos, fecha en la que finaliza ese

periodo.

• Next Reset Day: primera fecha, posterior a la fecha de datos, en la que se

revisará el cupón para las partidas que actualmente tiene un tipo de cupón

variable o doble variable.

• Option Exercise Date: siguiente fecha de ejercicio de la opción con posterio-

ridad a la fecha de datos.

15

Page 36: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

• Standard Amortization Frequency: frecuencia con la que la operación amortiza

principal conforme a la segmentación definida a nivel corporativo.

• Standard Interests Payment Frequency: frecuencia en la que la operación paga

intereses.

• Standard Repricing Frequency: frecuencia con la que se revisa el rendimiento

de la operación.

• Cancellation Option (Call/Put): indica la tipología de la opción: cancelación

a favor del emisor (Call) o del comprador (Put).

• Null Floor Indicator: indica si la posición tiene un suelo asignado.

• Next Life Floor: suelo que se aplica sobre el tipo total de la operación.

• Next Life Cap: tapa que se aplica sobre el tipo total de la operación.

Dinámico: factores que ayudan a analizar cambios o movimientos entre un periodo

y otro del balance general y el estado de resultados[29]. Dichos agentes son:

• Legal Entity: entidad bancaria en la que está registrada la operación.

• Contract ID: código único identificativo de la operación en cada banco o en-

tidad local.

• Principal Cash-Flow Amount: importe de amortizacion del principal de la

cuota del período.

• Interest Cash-Flow Amount: importes de intereses incluidos en la cuota del

período.

• Installment Amount: importe de la cuota total del período.

• Cash Flow Average Maturity Date: fecha de vencimiento de la cuota.

En el caso de los atributos estáticos, no todos los rasgos corresponden con todos los

subproductos. Por ello se estableció la matriz de correspondencia adjunta de la tabla 1 a

la 14.

16

Page 37: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Leg

alE

nti

tyC

on

trac

tID

EFA

NS

PG

Are

aB

ank

ing

Bo

ok

Per

imet

er

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

xx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

xx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

xx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

xx

x

Ass

ets.

Cas

hx

xx

x

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

xx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

xx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

xx

x

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

xx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

xx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

xx

x

Tab

la1

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

I.

17

Page 38: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

GL

Acc

ou

nt

Min

imu

mL

evel

L/S

Po

siti

on

Ind

icat

or

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

Ass

ets.

Cas

hx

x

Ass

ets.

Der

ivat

ives

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la2

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

II.

18

Page 39: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Ori

gin

alC

urr

ency

(MO

)B

ase

Cu

rren

cy(M

L)

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

hx

x

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

x

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la3

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

III.

19

Page 40: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

FX

Sp

ot

Rat

eD

DA

Lo

cal

Seg

men

tF

ace

Am

ou

nt

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

xx

Ass

ets.

Cas

hx

x

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

x

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la4

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

IV.

20

Page 41: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

MT

M(N

PV

)B

alan

ceA

mo

un

tB

allo

nA

mo

un

t

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

hx

Ass

ets.

Der

ivat

ives

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la5

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

V.

21

Page 42: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Rat

eT

yp

eC

on

trac

tual

Inte

rest

Rat

eT

ota

lIn

tere

stR

ate

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

x

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

es

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Tab

la6

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

VI.

22

Page 43: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Sta

nd

ard

Rat

eIn

dex

Mar

gin

Sta

nd

ard

Day

Co

un

tC

onv

enti

on

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

xx

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

Tab

la7

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

VII

.

23

Page 44: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Ori

gin

atio

nD

ate

Set

tlem

ent

Dat

eM

atu

rity

Dat

e

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

xx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

xx

Ass

ets.

Cas

hx

xx

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

xx

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

xx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

xx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

xx

Tab

la8

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

VII

I.

24

Page 45: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Nex

tP

rin

cip

alP

aym

ent

Dat

eN

ext

Inte

rest

Pay

men

tD

ate

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

s

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

t

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

s

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

es

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Tab

la9

:R

elac

ión

sub

pro

du

cto

s-at

ribu

tos

IX.

25

Page 46: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Am

ort

izat

ion

Del

ayE

nd

Dat

eN

ext

Res

etD

ate

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

s

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

t

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

s

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

es

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Tab

la1

0:

Rel

ació

nsu

bp

rod

uct

os-

atri

bu

tos

X.

26

Page 47: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Op

tio

nE

xer

cise

Dat

eS

tan

dar

dA

mo

rtiz

atio

nF

recu

ency

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

s

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

t

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

s

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

Tab

la1

1:

Rel

ació

nsu

bp

rod

uct

os-

atri

bu

tos

XI.

27

Page 48: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Sta

nd

ard

Inte

rest

Pay

men

tF

recu

ency

Sta

nd

ard

Rep

rici

ng

Fre

cuen

cy

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

s

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

h

Ass

ets.

Der

ivat

ives

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

t

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

s

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

es

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

g

Tab

la1

2:

Rel

ació

nsu

bp

rod

uct

os-

atri

bu

tos

XII

.

28

Page 49: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Can

cell

atio

nO

pti

on

(Cal

l/P

ut)

Nu

llF

loo

rIn

dic

ato

r

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

x

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

Ass

ets.

Cas

hx

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

x

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

x

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la1

3:

Rel

ació

nsu

bp

rod

uct

os-

atri

bu

tos

XII

I.

29

Page 50: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

No

mb

reS

ub

pro

du

cto

Net

Lif

eF

loo

rN

etL

ife

Cap

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecL

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Car

tera

s.F

ixed

Inco

meS

ecS

Tx

x

Ass

ets.

Sec

uri

ties

.Rep

os

xx

Ass

ets.

Cust

om

er.L

oan

s.M

ort

gag

esx

x

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Co

nsu

mer

Lo

ans

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Cre

dit

Car

ds

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

SM

Es(

PY

ME

S)

xx

Ass

ets.

Cu

sto

mer

.Lo

ans.

Du

do

sos/

Mo

roso

sx

x

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Sig

ht

xx

Ass

ets.

Wh

ole

sale

Dep

os.

Dep

os.

Ter

mx

x

Ass

ets.

Cas

hx

x

Ass

ets.

Der

ivat

ives

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Sig

ht

xx

Lia

bil

itie

s.R

etai

lDep

o.D

epo

.Ter

mx

x

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

CP.

Fix

edIn

com

eSec

ST

xx

Lia

bil

itie

s.Is

suan

ce.F

inan

ciac

ion

ML

P.F

ixed

Inco

meS

ecL

MT

xx

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.S

igh

tx

x

Lia

bil

itie

s.W

ho

lesa

leD

epo

.Dep

o.T

erm

xx

Lia

bil

itie

s.S

ecu

riti

es.R

epo

sx

x

Lia

bil

itie

s.D

eriv

ativ

esx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.IR

S.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Off

Bal

ance

Sh

eet.

Der

ivat

ives

.CC

Y.P

ayF

ixed

/Flo

atin

gx

x

Tab

la1

4:

Rel

ació

nsu

bp

rod

uct

os-

atri

bu

tos

XIV

.

30

Page 51: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

3.2. Entradas al sistema

Una vez definidos los Productos financieros se decidió establecer especificaciones de

formato a los ficheros de entrada a la aplicación, para así facilitar el análisis de informa-

ción. Concretamente:

Los ficheros serán de tipo excel (extensión .xlsx) y deberán utilizarse como plantilla

los dados como estándares por la herramienta.

Habrá una plantilla o estándar a seguir por cada tipo de subproducto y categoría, es

decir un total de 44, con sus atributos relacionados.

Se leerán únicamente los datos de la primera hoja del documento excel, por lo que

todos los atributos deben aparecer en esta hoja de forma obligatoria.

La primera fila de datos que aparece en el estándar no debe modificarse, ya que

corresponde a los atributos relacionados con el subproducto tratado, y evitaría con-

seguir que los análisis que se realicen en CONTROLMET sean lo más precisos

posibles.

Es recomendable rellenar todos los campos para favorecer la generación de infor-

mes. Si algún valor es deconocido, en su defecto, deberá escribirse INDEFINIDO.

Al añadir los ficheros a la aplicación, estos deben tener un nombre significativo,

para facilitar su identificación.

3.3. Diseño de la Base de Datos

Gracias al administrador de BBDD, SQLiteStudio, del que se habla en el capítulo 2, se

han generado las tablas necesarias para poder implementar la herramienta de CONTROL-

MET .

Según las necesidades del proyecto se han creado las siguientes tablas, con sus res-

pectivos atributos:

31

Page 52: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

usuario: almacena la información de todo usuario que puede acceder a la aplica-

ción.

• dni: atributo identificador, número del Documento Nacional de Identificación

(DNI) del usuario.

• user: alias del usuario.

• password: contraseña utilizada para poder acceder a CONTROLMET .

• nombre: nombre real del usuario.

• apellido-1: primer apellido del usuario.

• apellido-2: segundo apellido del usuario.

• telefono: número de contacto.

• email: correo electrónico utilizado por el usuario dentro de la empresa MS.

fichero: guarda datos identificativos de cada fichero de entrada.

• id-fichero: atributo identificador, asignado automáticamente por el sistema.

• nombre-fichero: nombre del fichero.

• descripcion-fichero: breve descripción sobre el asunto tratado en el archivo.

• id-subproducto: identificador del subproducto con el que está relacionado.

• fecha: momento de inserción del fichero al sistema.

• fich-entrada: ruta donde se encuentra almacenado el archivo.

• categoria: indica la categoria del producto relacionado, pudiendo tomar dos

únicos valores: Estático o Dinámico.

producto: almacena los posibles Productos financieros que analiza la herramienta.

• id-producto: atributo identificador, generado de forma automática.

• nombre-producto: nombre del producto financiero.

subproducto: guarda el desglose de subproductos que trata la herramienta.

• id-subproducto: clave primaria, asignada por el sistema.

• nombre-subproducto: nombre del subproducto financiero.

32

Page 53: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

• id-producto: número identificador del producto financiero con el que está re-

lacionado.

atributo: conjunto de posibles atributos que puede contener un fichero de entrada,

ya sea de tipo Estático o Dinámico.

• id-atributo: atributo identificador, asignado automáticamente por el sistema.

• nombre-atributo: nombre propio del atributo.

• descripcion-atributo: breve descripción sobre que abarca dicho atributo.

atributo-estatico: agrupación de los atributos de un fichero ya cargado, de categoría

Estático.

• id: atributo identificador, fijado por el sistema.

• id-fichero: número identificativo sobre el fichero fuente del que procede.

• id-atributo: identificador del atributo que se trata.

• valor-atributo: valor concreto que toma el atributo.

atributo-flow: agrupación de los atributos de un fichero ya cargado, de categoría

Dinámico.

• id: atributo identificador, generado automáticamente por la herramienta.

• id-fichero: identificador del fichero fuente del que procede.

• id-atributo: clave del atributo que se trata.

• valor-atributo: valor que toma el atributo.

informe-intermedio-credito: listado de informes realizados por CONTROLMET

respecto al análisis de Préstamos Retail.

• id-informe: atributo identificador, propagado por el sistema.

• nombre-informe: nombre del informe.

informe-intermedio-depo: grupo de informes de Depos generados por la herra-

mienta.

• id-informe: atributo identificador, identificador del informe.

• nombre-informe: nombre del informe.

33

Page 54: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

resumen-credito: almacena información relevante de los informes de Préstamos

Retail generados.

• id: atributo identificador, producido automaticamente por el sistema.

• id-resumen: identificador del informe sobre el que procede el dato.

• id-atributo: valor que indica el atributo del que se trata.

• valor-atributo: valor que toma un atributo concreto en un informe concreto.

resumen-depo: guarda datos importantes sobre los informes generados de producto

financiero Depos.

• id: atributo identificador, asignado automaticamente por el sistema.

• id-resumen: identificador del informe sobre el que procede el dato.

• id-atributo: clave del atributo almacenado.

• valor-atributo: valor que toma un atributo concreto en un informe concreto.

A continuación, en la figura 8 puede apreciarse un diagrama con las tablas anterior-

mente citadas y la relación entre ellas.

Figura 8: Diagrama de la BBDD.

34

Page 55: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

3.4. Implementación de la herramienta

Gracias al lenguaje Python, el siguiente paso fue programar las distintas funcionali-

dades marcadas como objetivos del proyecto.

Se crearon un total de diecinueve ficheros .py, en los que se separa la parte de interfaz

gráfica de la funcional. Cabe destacar dos en concreto, informes1-Fijo.py e informes-VE,

donde se realizaron algoritmos propios para poder obtener un análisis específico sobre los

datos bancarios que contenían.

A continuación se describe como se procedió cada uno de ellos:

Informes1-Fijo. Incluye el algoritmo más costoso de elaborar debido a su comple-

jidad y a la recursividad de los datos. Su principal objetivo es, dado un importe y

plazos de una operación bancaria, calcular la cuota, duración y pagos a realizar en

cada plazo.

Primero se obtienen los intereses proyectados por cada mes y el total:

intPi =1

1 + 0.0212

i

intPTotal =

i=plazos∑

i=0

intPi

Para así poder obtener la cuota de la operación:

cuota =importe

intPTotal

A continuación se calcula el Esquema de amortización, o calendario de pagos, que

consta de tres partes:

• Pago de intereses: intereses que se pagan durante el mes i.

◦ si i = 1: pagosInt1 = importe ∗ 0.0212

◦ si i > 1: pagosInti = ppalOut1i−1 ∗ 0.0212

El valor ppalOut1 no esta definido aún, pero se hablará de él unos pasos más

adelante.

35

Page 56: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

• Pago de principal: cantidad del importe original pagado durante el mes i, don-

de i es mayor o igual a uno.

pagosPrinci = cuota− pagosInti

• Pago total: suma del pago de intereses y de principal en el mes i, tal que i

mayor o igual a uno.

pagosTi = pagosPrinci + pagosInti

El siguiente paso es obtener el Principal Outstanding, o cantidad que queda por

pagar de la operación sin contar los intereses por cada mes del plazo establecido.

Por petición de la empresa sólo se calculará hasta el mes doce, excepto su primera

fila que se cuantificará para el total de plazos de los que se dispone.

Pero para poder obtenerlo es necesario conseguir once operaciones ficticias, una

menos que el número de meses de un año. Una operación ficticia tiene una estruc-

tura similar al Esquema de amortización, pero añade una fila de Principal Outstan-

ding y varía la forma de calcular los distintos valores.

Dichas operaciones ficticias tienen un dato del que partir que es:

• si el número del mes es igual a uno: op1 = pagosPrinc1

• si el número del mes es mayor que uno: opi =∑i

i=1 oPFi−1

Por lo tanto, la forma de obtener estas operaciones es la siguiente:

• para el primer mes:

pagosIntF ict1 = op1 ∗ 0.02

12

pagosTF ict1 =op1

intPTotal

pagosPrincF ict1 = pagosTF ict1 − pagosIntF ict1

pagosOutF ict1 = op1 − pagosPrincF ict1

• para el resto de meses i:

pagosIntF icti = pagosTF icti ∗ 0.02

12

36

Page 57: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

pagosPrincF icti = pagosPrincF icti−1 − pagosIntF icti

pagosTF icti = pagosPrincF icti + pagosIntF icti

pagosOutF ict1 = pagosTF icti−1 − pagosPrincF icti

Ahora puede obtenerse el Principal Outstanding:

• Su primera parte corresponde con los pagos principales del Esquema de amor-

tización.

• La segunda, incumbe el valor ppalOut1 también calculado en el Esquema de

amortización. Pero debe asignarse un valor a ppalOut11, este es:

ppalOut11 = importe− pagosPrinc1

• Los puntos restantes, un total de once, se calculan de manera similar entre

ellos. Por ejemplo, la tercera parte serán once valores, donde cada uno es el

resultado de sumar el pago principal y Principal Outstanding del mes para

cada una de cada una de las operaciones ficticias. El cuarto punto tendrá diez

valores, sumando dichos campos del mes dos de cada una de las operaciones

ficticias. Así hasta que en el treceavo, sólo habrá un valor que sume el pago

principal y principal outstanding del mes once de la operación ficticia uno.

Otros datos a enseñar son los relacionados con los interes generados, calculados

también para los doce primeros meses. Constan de operación principal (los mismos

valores que en los pagos de interés del Esquema de amortización), nuevo negocio

(capital dirigido a nuevos Productos financieros) y el total de ambos campos.

Para calcular los valores de nuevo negocio, cada mes se obtiene de forma distinta

pero entre ellos la cuenta realizada guarda relación. Para el primer mes el valor

corresponde al pago de interés del mes uno de la operación ficticia uno; en el mes

dos será la suma del pago de interés del mes dos de la operación ficticia uno con

el pago de interés del mes uno de la operación ficticia dos; el mes tres corresponde

a la suma del pago de interés del mes tres de la operación ficticia uno, el pago de

interés del mes dos de la operación ficticia dos y el pago de interés del mes uno de

la operación ficticia tres; y así sucesivamente con los nueve meses restantes.

37

Page 58: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Por último se calcula la duración de la operación:

duracion =

∑i=plazosi=1

i∗pagosTi

12

importe

Todos los cálculos explicados se mostrarán de forma más visual en un fichero excel.

Infomes-VE. En este fichero se analiza la métrica financiera Valor Económico y

para ello se estudian dos ficheros de entrada, resultado de informes1-Fijo, uno de

Préstamos Retail y otro de Depos, a partir de ahora denominados activo y pasivo

respectivamente. De cada uno de estos informes se extrae su duración, precio y TIR

(la rentabilidad que genera un proyecto).

En primer lugar, tanto para el activo como el pasivo, se calcula la duración mo-

dificada:

dM =duracion

1 + TIR

Y con ello, el impacto del Valor Económico que consta de subidas y bajadas:

subidas = [(−precioActivo)∗dMActivo∗0.01]+[precioPasivo∗dMPasivo∗0.01]

bajadas = [precioActivo∗dMActivo∗0.01]−[(precioPasivo)∗dMPasivo∗0.01]

Este último resultado, junto con un resumen de la información más importante del

activo y pasivo, se mostrará en un pdf para que el usuario pueda comprender la

conclusión obtenida.

3.5. Ejecución de CONTROLMET

Por propia petición del equipo de MS, para poder utilizar CONTROLMET desde la ter-

minal de comandos se escribirá: python ../../CONTROLMET/Code/main.py; descargando

previamente la carpeta con el nombre CONTROLMET de la nube de la empresa.

Esta solución se debe a que los ordenadores de la propia empresa tienen problemas

al reconocer ficheros de extensión .exe o .bat, los cuales harían más sencilla la forma de

acceder a CONTROLMET .

38

Page 59: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

4. NAVEGANDO EN LA APLICACIÓN

Durante este capítulo se hará una ruta guiada por la interfaz, analizando de forma

visual que puede hacer un usuario .

En primer lugar al acceder a la aplicación, el usuario se encontrará con la ventana de

Log in donde se le solicita el nombre de usuario y contraseña.

Figura 9: Ventana de Log in.

Si no se tiene una cuenta en CONTROLMET se podrá pulsar en el botón No soy usuario

visible en la figura 10, que mostrará un aviso de cómo actuar para poder tener acceso.

Figura 10: Mensaje mostrado al pulsar el botón No soy usuario de la ventana Log in.

Otro factor a tener en cuenta es que si se intentase acceder a la aplicación sin introducir

los datos o con datos no registrados, aparecerían los mensajes de las figuras 11 y 12

respectivamente.

Algo curioso es que si accede con un usuario especial, altaUsuario, se llegará a la ventana

utilizada para dar de alta a un usuario, imagen 13. El hecho de ser de acceso restringido

hace que sólo aquellas personas con poder de administrador puedan dar entrada al uso de

la herramienta.

39

Page 60: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Figura 11: Mensaje si se quiere acceder a la aplicación sin introducir los datos de usuario.

Figura 12: Mensaje que indica que el nombre de usuario o contraseña son incorrectos.

Figura 13: Ventana de Alta de Usuario

Como se muestra en la figura 13, para po-

der dar de alta a un usuario habrá que introducir

su DNI, nombre de usuario, contraseña, nom-

bre real de la persona, primer y segundo ape-

llido, teléfono de contacto y correo electróni-

co. Completar todos los campos es de carácter

obligatorio, si no se hiciese al pulsar el botón

Registar usuario el usuario obtendrá un aviso

donde se le indicará que debe rellenar todos los

campos para poder continuar.

Al escribir todos los valores y dar al botón ci-

tado, se añadirán dicha información a la BBDD

y se mostrará un mensaje indicando que la ope-

ración se ha ejecutado con éxito, junto a la pre-

gunta de si se quiere dar de alta a más usuarios.

En el caso de contestar que si, los campos de la

ventana se vaciarían, preparándose así para po-

der escribir nuevos datos. Si se contesta que no

se producirá el mismo efecto que si se pulsase

sobre el botón Volver a Log in, se volverá a la ventana de Log in (figura 9).

40

Page 61: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Volviendo a la pantalla de Log in, si se introduce cualquier otro nombre de usuario,

dado de alta en la herramienta, se saltará a la ventana de inicio de CONTROLMET , imagen

14.

Figura 14: Ventana de inicio.

Como puede apreciarse, en el centro de la pantalla aparece el logotipo de la aplicación y

un mensaje de bienvenida. En la parte inferior se situan dos botones, Cerrar sesión y Salir

de CONTROLMET, para cerrar sesión y volver a la pantalla de Log in, y para salir de la

aplicación respectivamente. Además en la parte superior, y común a todas las ventanas de

aquí en adelante, aparece una barra de menú con tres opciones:

Archivo: sus opciones más básicas serán poder cerrar sesión y salir de la aplica-

ción, seguidas de abrir o eliminar un fichero. Estas dos últimas abrirán una pantalla

emergente mostrando la carpeta que contiene los ficheros de CONTROLMET; la

única diferencia entre ellas será el título de la ventana, Seleccione fichero a abrir o

Seleccione fichero a eliminar, y la acción que conlleva cada una.

41

Page 62: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Figura 15: Ventana emergente al seleccionar en el menú Abrir fichero.

Pero la elección más destacable es Añadir fichero. Da acceso a la pantalla mostra-

da en la figura 16, donde escogiendo un fichero (que debe seguir las pautas de la

sección 3.2) e incluyendo información sobre él (una breve descripción de que con-

tiene, el subproducto financiero relacionado y la categoria del producto), se añadirá

el fichero al sistema y se guardará su información en la BBDD.

Si faltasen datos por completar, se avisará al usuario de que debe rellenar todos; y

podrá volverse a la ventana de inicio si se pulsa sobre el botón Volver a Inicio.

Informes: este desplegable sólo tiene una posibilidad, Obtener Informe, que abre la

ventana con dicho nombre. Como primera posibilidad da la oportunidad de abrir

un informe generado con anterioridad por la herramienta, y si no de crear un nuevo

informe.

Para crear nuevos dossieres, en primer lugar se escogerá una de las tres opciones

posibles de producto: Préstamos Retail, Depósitos o Valor Económico. Cada una

de ellas tiene un número diferente de ficheros que deben seleccionarse para poder

realizar el informe, cinco, cuatro y dos respectivamente. A continuación se indicará

el tipo de informe que desea obtenerse: Crédito a tipo fijo, Depósito a tipo fijo, o

Conclusión Valor Económico a tipo fijo. El último paso será pulsar el botón Obte-

ner informe, que indicará que los documentos han sido creados con éxito y donde

42

Page 63: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Figura 16: Ventana de Añadir fichero.

se almacenan. De nuevo hay un botón en la parte inferior a la izquierda que se podrá

pulsar si se desea volver a la pantalla de inicio.

Figura 17: Ventana de Obtener informe.

43

Page 64: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Destacar, como es visible en la imagen 18, que al seleccionar el producto se mos-

trará en pantalla tanto el número de ficheros que ya han sido seleccionados como el

número total que deben seleccionarse.

Figura 18: Ventana de Añadir fichero.

Ayuda: última opción de la barra del menú con tres posibilidades.

En primer lugar está Acerca de ..., que muestra la pantalla emergente de la figura

19, indicando información sobre CONTROLMET .

Figura 19: Ventana emergente de Acerca de ....

También está la opción Ayuda, que indica con quien contactar si se tienen proble-

mas con la aplicación.

44

Page 65: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Figura 20: Ventana emergente de Ayuda.

Y en último lugar, Datos de usuario, una nueva ventana donde el usuario podrá ver

todos sus datos registrados. Como puede apreciarse en la imagen 21, aparece el bo-

tón Volver a inicio (con la misma utilidad que en otras ventanas) y el de Modificar

datos, que lleva a la ventana con dicho nombre.

Figura 21: Pantalla Datos de usuario.

Modificar usuario ayudará al usuario a modificar cualquiera de sus datos, o todos

ellos, siempre que introduzca su contraseña actual para verificar la variación. Una

vez se hayan cambiado los campos deseados, podrán visualizarse de nuevo todos

sus datos clicando el botón Mostrar datos de Usuario.

45

Page 66: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Figura 22: Ventana Modificar datos de usuario.

46

Page 67: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

5. PRUEBAS REALIZADAS

Tras desarrollar e implementar CONTROLMET , se realizaron diferentes tipos de prue-

bas para comprobar que el comportamiento de la aplicación era el esperado.

5.1. Pruebas unitarias

Como pruebas unitarias se realizaron las siguientes:

Prueba U.1: Comprobar que el método añadir de la clase AltaUsuario funcionacorrectamente.El método recibe todos los campos que forman un usuario (dni, nombre de usua-

rio, contraseña, nombre de la persona, sus dos apellidos, teléfono y email) y debe

añadirlos a la BBDD de la aplicación si todo ha ido bien.

Prueba U.2: Comprobar que el método obtenerNombre de la clase Añadir-fichero funciona correctamente.El método recibe la ruta donde se encuentra un fichero y tendrá que devolver úni-

camente el nombre del fichero.

Prueba U.3: Comprobar que el método revisionCampos de la clase Añadir-fichero funciona correctamente.Se tiene que comprobar que todos los campos de entrada no son vacíos, devolviendo

uno si es así.

Prueba U.4: Comprobar que el método añadir de la clase Añadir-fichero fun-ciona correctamente.Si funciona correctamente, se introducirán en la BBDD los datos relacionados con

un fichero, pasados como parámatros.

Prueba U.5: Comprobar que el método insertarAtrib de la clase Añadir-ficherofunciona correctamente.Lee el fichero de entrada y tendrá que extraer los campos que contiene para alma-

cenarlos en la BBDD como atributos relacionados a ese fichero.

47

Page 68: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Prueba U.6: Comprobar que el método mostrar de la clase DatosUsuario fun-ciona correctamente.Si hay un correcto funcionamiento, el método devolverá todos los datos relaciona-

dos al usuario pasado como argumento.

Prueba U.7: Comprobar que el método paso1 de la clase Informes-VE funcionacorrectamente.Comprobar que, teniendo como entrada tres datos, se calcula correctamente la du-

ración modificada y la sensibilidad.

Prueba U.8: Comprobar que el método paso2 de la clase Informes-VE funcionacorrectamente.Teniendo como entrada un precio y una duración modificada, debe obtenerse una

nueva duración.

Prueba U.9: Comprobar que el método paso3 de la clase Informes-VE funcionacorrectamente.Debe obtenerse un valor de subida y otro de bajada a partir de los valores y dura-

ciones pasados como parámetro.

Prueba U.10: Comprobar que el método ejecutar de la clase Informes-VE fun-ciona correctamente.El método recibe como parámetros datos relevantes de dos ficheros, y deberá ob-

tener un informe en formato pdf analizando dichas características para la métrica

financiera Valor Económico.

Prueba U.11: Comprobar que el método obtenerNombre de la clase Informesfunciona correctamente.Al igual que en la prueba U.2, se devolverá el nombre del fichero cuya ruta se pasa

como parámetro.

Prueba U.12: Comprobar que el método abrirInforme de la clase Informes fun-ciona correctamente.Teniendo como parámetro la ruta de un fichero, el método tendrá que abrirlo desde

la aplicación de Microsoft Excel.

Prueba U.13: Comprobar que el método informe1 de la clase Informes funcionacorrectamente.

48

Page 69: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Comprobar que se realiza un análisis sobre los ficheros pasados como argumento,

teniendo en cuenta el tipo de informe indicado.

Prueba U.14: Comprobar que el método informe2 de la clase Informes funcionacorrectamente.El método debe preparar los datos para que pueda ejecutarse el método de la prueba

U.10 correctamente.

Prueba U.15: Comprobar que el método calculoOpFicticia de la clase Informe1-Fijo funciona correctamente.Desde un valor de partida, pasado como parámetro, el método debe calcular una

operación bancaria ficticia.

Prueba U.16: Comprobar que el método bucle-aux de la clase Informe1-Fijofunciona correctamente.Calculará valores denominados como excepcionales, necesarios para la elaboración

de un informe, a partir de sus dos parámetros de entrada.

Prueba U.17: Comprobar que el método ejecutar de la clase Informe1-Fijo fun-ciona correctamente.A partir de los parámetros de entrada, se obtendrán todos los resultados necesarios

para obtener un informe a tipo fijo.

Prueba U.18: Comprobar que el método generarExcel de la clase Informe1-Fijo funciona correctamente.Este método mostrará en un fichero excel los resultados del informe calculado,

teniendo en cuenta los parámetros de entrada.

Prueba U.19: Comprobar que el método almacenar de la clase Informe1-Fijofunciona correctamente.Si funciona correctamente, el método guardará en la BBDD la información pasada

como parámetro según el tipo indicado.

Prueba U.20: Comprobar que el método acceso de la clase Login funciona co-rrectamente.Teniendo como parámetros un nombre de usuario y una contraseña, el método debe

comprobar si dicho usuario pertenece a la información incluida en la BBDD.

49

Page 70: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Prueba U.21: Comprobar que el método revision de la clase Login funcionacorrectamente.El método devolverá uno si el nombre de usuario y la contraseña recibidos como

argumentos no son vacíos.

Prueba U.22: Comprobar que el método esAlta de la clase Login funciona co-rrectamente.Analizará si el nombre de usuario es el específico para poder acceder a dar de alta

a un usuario.

Prueba U.23: Comprobar que el método notVacio de la clase ModificarUsuariofunciona correctamente.Si todos los parámetros de entrada son cadenas vacías, el método tendrá que devol-

ver -1.

Prueba U.24: Comprobar que el método revision de la clase ModificarUsuariofunciona correctamente.Analizará si la contraseña pasada como parámetro coincide con el nombre de usua-

rio, también parámetro de entrada del método.

Prueba U.25: Comprobar que el método update de la clase ModificarUsuariofunciona correctamente.Su objetivo será actualizar todas aquellas cadenas, no vacías, pasadas como pará-

metros como información del usuario en la BBDD.

Prueba U.26: Comprobar que el método borrarFichero de la clase Menu fun-ciona correctamente.El método deberá borrar el fichero pasado como parámetro.

5.2. Pruebas de integración

Respecto a las pruebas de integración:

Prueba I.1: Realizar Log in en la aplicación.Un usuario introducirá su nombre de usuario y contraseña para entrar en la apli-

50

Page 71: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

cación. El resultado será que el usuario se encontrará en la pantalla de inicio de la

aplicación.

Prueba I.2: Intentar hacer Log in sin introducir la contraseña.Un usuario introducirá su nombre de usuario, pero no su contraseña, para acceder

a la aplicación. Como resultado aparecerá un mensaje de error indicando que de-

ben introducirse tanto el nombre de usuario como la contraseña para poder utilizar

CONTROLMET .

Prueba I.3: Probar a realizar Log in sin introducir el usuario.Un usuario sólo introducirá su contraseña, y como en la prueba I.2, se mostrará un

error indicando que deben introducirse tanto el nombre de usuario como la contra-

seña para poder utilizar CONTROLMET .

Prueba I.4: Tratar de hacer Log in sin introducir ni la contraseña ni el usuario.Un usuario intentará acceder a la herramienta sin introducir su nombre de usuario

ni contraseña. Lo que ocurrirá será que obtendrá un mensaje de error indicando que

debe introducir dichos campos.

Prueba I.5: Elegir la opción No soy usuario.Si un cliente no está registrado, pulsará el botón No soy usuario. Se mostrará en

pantalla un mensaje con el correo del administrador de la aplicación para que con-

tacte con él.

Prueba I.6: Acceder a la opción de dar de alta a un usuario.

Un usuario introduce un nombre de usuario y contraseña concreto para poder dar

de alta a un usuario. El resultado será que se encontrará en la ventana de poder dar

de alta a un usuario.

Prueba I.7: Dar de alta a un usuario sin introducir ningún campo.El usuario da de alta a un usuario sin haber introducido ninguno de los campos

solicitados. En este caso la aplicación mostrará un mensaje indicando que todos los

campos deben ser rellenados para poder continuar.

Prueba I.8: Dar de alta a un usuario introduciendo algunos campo.Se da de alta a un usuario sin introducir todos los campos solicitados. CONTROL-

MET pedirá que se rellenen todos los parámetros.

51

Page 72: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Prueba I.9: Dar de alta a un usuario introduciendo todos los campo.Tras escribir todos los campos, el usuario registra un nuevo usuario. Se indicará que

se ha dado de alta con éxito y se preguntará si quiere añadirse algún usuario más: si

es así se quedará en la misma ventana, si no volverá a la pantalla de Log in.

Prueba I.10: Interactuar con el botón Volver a Log in desde la ventana de darde alta a un usuario.El usuario pulsa dicho botón, y el resultado será que vuelve a la pantalla de Log in.

Prueba I.11: Pulsar el botón ’Cerrar sesión’ en la pantalla de inicio.El usuario clica el botón ’Cerrar sesión’ desde la pantalla de inicio. Lo que sucederá

será que, tras comprobar que realmente se quiere hacer dicha acción, se volverá a

la pantalla de Log in.

Prueba I.12: Accionar el botón Salir de CONTROLMET en la pantalla de inicio.Un usuario pulsa el botón Salir de CONTROLMET en la pantalla de inicio. La

aplicación preguntará si está seguro de querer salir, si es así cerrará al completo la

herramienta, si no permanecerá en la misma ventana.

Prueba I.13: En la barra de menú, en la opción de Archivo, seleccionar Añadirfichero.El usuario elige esta opción en el menú. La aplicación cambiará de la pantalla en la

que se encuentre a la de Añadir fichero

Prueba I.14: Desde el menú, escoger la opción Abrir fichero, parte de Archivo.Un usuario escoge la opción Abrir fichero desde la opción Archivo del menú. El pro-

grama abrirá una ventana mostrando las carpetas donde se encuentran los ficheros

generados por la herramienta y los subidos a la aplicación; al entrar en cualquiera

de ellas y clicar sobre uno de los ficheros excel, éste se abrirá en la propia aplicación

de Microsoft Excel.

Prueba I.15: En la barra de menú, en la opción de Archivo, seleccionar Elimi-nar fichero.En este caso el usuario elige la opción Eliminar fichero en Archivo desde el menú.

Aparecerá una ventana con las carpetas de ficheros que almacena CONTROLMET ,

y al seleccionar uno de los ficheros, lo eliminará.

52

Page 73: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Prueba I.16: Desde el menú, en la opción Archivo, seleccionar Salir de CON-TROLMET.Un usuario acciona la opción de Salir de CONTROLMET en el menú. Como re-

sultado se obtiene el mismo que en la prueba I.12, se preguntará si está seguro de

querer salir, si es así cerrará al completo la herramienta, si no permanecerá en la

misma ventana.

Prueba I.17: En la opción de Archivo del menú, escoger ’Cerrar sesión’.El cliente elige ’Cerrar sesión’ en el menú. Tras confirmar que se quiere cerrar

sesión, se cambiará de la ventana actual a la de Log in, como en la prueba I.11.

Prueba I.18: El usuario escoge la opción Obtener informe, desde Informes en labarra del menú.El cliente escoge dicha opción en el menú, y con ello se cambia de la ventana en la

que se encontrase a la de Obtener informe.

Prueba I.19: En la barra del menú, desde la opción Ayuda, escoger la opciónAcerca de ....El usuario escoge dicha opción, y con ello se muestra un mensaje en el que se indica

información sobre CONTROLMET .

Prueba I.20: Desde Ayuda en el menú, el usuario escoge la opción Ayuda.Un usuario escoge la opción Ayuda desde Ayuda en la barra del menú. En pantalla

se mostrará un mensaje con el correo del administrador para que contacte con él.

Prueba I.21: En el menú en la opción Ayuda, el usuario escoge Datos de usua-rio.El usuario decide escoger dicha opción. Como consecuencia se cambia de la venta-

na actual a una en la que se muestran sus datos de usuario.

Prueba I.22: Pulsar el botón Volver a Inicio de la ventana.El usuario clica el botón Volver a Inicio desde la ventana de Añadir fichero, Obtener

informe o Datos de usuario. Desde cualquiera de ellas se pasará a la ventana de

inicio de la aplicación.

Prueba I.23: Añadir un fichero al sistema sin introducir los campos que apa-recen en pantalla.Un usuario quiere añadir un fichero al sistema, pero lo hace sin introducir ninguno

53

Page 74: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

de los campos. Se mostrará un error indicando que debe seleccionarse un fichero a

introducir.

Prueba I.24: Al añadir un fichero al sistema, el usuario no introduce alguno delos campos solicitados.Un usuario quiere añadir un fichero pero olvida completar alguno de los campos.

CONTROLMET indicará con un mensaje de error que campo falta por introducir.

Prueba I.25: Un usuario añade un fichero al sistema, introduciendo todos loscampos solicitados.Un usuario completa todos los campos mostrados en pantalla para añadir un fichero

al sistema. Como respuesta, la herramienta mostrará un mensaje indicando que la

operación se ha realizado con éxito.

Prueba I.26: Un usuario abre un informe existente desde la ventana de Obtenerinforme.Un usuario pulsa el botón abrir en la ventana Obtener informe. Como resultado

se abrirá una ventana emergente mostrando el contenido de la carpeta donde se

almacenan los informes ya generados, y si se escoge uno éste se abrirá, pudiendo

ver su contenido.

Prueba I.27: El cliente genera un nuevo informe indicando el contenido de loscampos visibles en pantalla.El usuario quiere generar un nuevo informe y para ello rellena todos los campos

que se muestran en pantalla. Para validar la acción, se muestra un mensaje en pan-

talla indicando que todo ha funcionado correctamente y donde se ha guardado el

informe.

Prueba I.28: Un usuario quiere generar un nuevo informe pero escoge el nú-mero correcto de ficheros con subproductos.Un usuario quiere realizar un nuevo informe pero no escoge el total de ficheros es-

tablecidos a analizar según el producto financiero escogido. El sistema devolverá

un mensaje de error señalando que debe escoger el número de ficheros mostrado en

pantalla.

Prueba I.29: Un usuario quiere generar un nuevo informe sin decir cuál enconcreto.

54

Page 75: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Un usuario va a generar un nuevo informe, y tras seleccionar el producto y los sub-

productos que deben indicarse para poder continuar, olvida elegir el tipo de informe

a generar y pulsa el botón de Obtener informe. Como resultado aparece un mensaje

en pantalla indicando que debe seleccionarse el informe que desea obtenerse.

Prueba I.30: Un usuario quiere cambiar sus datos de usuario desde la ventanaDatos de usuario.Mientras un usuario está en la ventana de Datos de usuario decide cambiar alguno,

o todos, sus datos de usuario por lo que clica el botón Modificar datos. La aplicación

le llevará a una nueva ventana, Modificar datos.

Prueba I.31: Desde la ventana de Modificar datos se pulsa el botón Modificardatos sin haber introducido ningún campo.Un usuario, sin haber introducido ningún valor en la ventana, pulsa el botón Modi-

ficar datos. En pantalla aparecerá un mensaje indicando que no se ha introducido

ningún parámetro a modificar.

Prueba I.32: Un usuario introduce uno o varios datos de usuario a modificar,pero no introduce la contraseña actual.Un usuario escribe varios campos que desea cambiar sobre sus datos actuales pero

olvida introducir la contraseña que usa actualmente. CONTROLMET indicará que

debe introducirse la contraseña actual para poder continuar.

Prueba I.33: Un usuario introduce uno o varios datos de usuario a modificar,incluyendo su contraseña actual.Un usuario rellena uno o varios campos que desea modificar, además de la contra-

seña que utiliza actualmente. Se mostrará un mensaje señalando que los cambios se

han realizado correctamente.

5.3. Pruebas del sistema

Para realizar estas pruebas se contó con la ayuda de dos miembros de MS, ambos

involucrados en el sector bancario. Tras ponerles en situación y explicarles brevemente

como funcionaba el ordenador con el que se realizó la prueba, se les entregó una lista

55

Page 76: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

de objetivos, iguales para los dos participantes para poder comparar los resultados, que

debían intentar cumplir. Esta lista es la siguiente:

1. Abrir la aplicación.

2. Acceder a ella con el usuario prueba y contraseña prueba.

3. Ver los datos de usuario.

4. Modificar el segundo apellido introducido como dato de usuario al suyo propio.

5. Añadir el fichero excel , disponible en el escritorio, a la herramienta con nombre

EstoEsUnaPrueba.xlsx.

6. Obtener información sobre la aplicación.

7. Generar un informe sobre Valor Económico a partir de los informes Informe546885.xlsx

e Informe964382.xlsx.

8. Salir de la aplicación sin pulsar la x roja de la esquina superior derecha.

Si tení an alguna duda al comprender las tareas mandadas se les resolvió y acto seguido

comenzó la prueba con una duración de veinte minutos. Destacar que según realizaban

las tareas debían indicar en una escala del uno al diez cómo de complicadas les habían

resultado.

Ambas personas acabaron el ensayo en menos de quince minutos y concluyeron en

que fue sencillo realizar todas las labores asignadas. Como recomendaciones señalaron

cambiar los colores de la interfaz y añadir en la ventana de inicio el logotipo de la aplica-

ción, lo que se tuvo en cuenta.

56

Page 77: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

6. LÍNEAS FUTURAS

Durante el desarrollo de este proyecto ha habido ideas de mejora o recortes en posibles

funcionalidades, principalmente por cuestión de tiempo.

En un futuro al seguir trabajando con CONTROLMET , como sugerencias de mejora

se plantean las siguientes:

Al añadir ficheros de entrada al sistema, realizar una revisión sobre sus atributos,

comprobando que siguen las especificaciones definidas en la subsección 3.2.

Cada vez que se añade un fichero nuevo, comprobar que éste no se ha añadido con

anterioridad antes de proseguir.

Mejorar la seguridad en la BBDD, principalmente en el almacenamiento de contra-

señas.

Aumentar el número de Productos financieros, para así analizar todos los subpro-

ductos definidos en la subsección 3.1.

Obtener reportes sobre más Métricas financieras.

Migrar la aplicación a una aplicación web.

57

Page 78: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 79: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

7. CONCLUSIONES

CONTROLMET acaba de llegar al mundo empresarial cumpliendo su principal objeti-

vo, analizar Métricas financieras. Se ha comenzado estudiando el Valor Económico, pero

como se indica en las líneas futuras (capítulo 6) se pretende analizar muchas más.

Para obtener los informes que muestran dicho análisis se realizó un gran período de

estudio sobre los datos que podría ser útil analizar, además de interesar a la empresa, y

cómo trabajar con ellos. Esta etapa fue la que más tiempo requirió al estar implicadas

personas que trabajan en varios continentes; el resultado pueden verse en la subsección

3.1.

Gracias a este Trabajo de Fin de Grado he adquirido nuevos conocimientos, como

el manejo de interfaces gráficas y uso de lenguajes de programación que no conocía en

profundidad, desde un punto de vista técnico; pero también entendimiento en el sector

bancario. El mundo financiero tiene mucha terminología propia y depende en gran media

del día a día, y por ello en un primer momento es difícil de comprender.

La parte más compleja de implementar fue la generación de los informes en formato

excel y pdf ya que nunca había trabajo con librerías para crear este tipo de documentos,

pero por suerte nos encontramos en un mundo digitalizado en el que encontrar documen-

tación sobre cómo poder obtener estos formatos es sencillo.

Por último quiero destacar que el haber podido realizar este proyecto en la empresa MS

me ha ayudado a comprender que en la vida laboral es muy importante la comunicación

entre equipos y que no todo es tan sencillo como una práctica que se nos pueda pedir en

la universidad.

59

Page 80: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia
Page 81: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

REFERENCIAS

[1] Bank for International Settlements. (2015, Sept 11). Consultative Do-

cument. Interest rate risk in the banking book [Online]. Available:

https://www.bis.org/bcbs/publ/d319.pdf.

[2] P. N. Roldán. Margen financiero - Definición, que és y concepto [Online]. Available:

https://economipedia.com/definiciones/margen-financiero.html.

[3] IBM Knowledge Center. Métricas financieras [Online]. Avai-

lable: https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSFCZ3-

10.5.0/com.ibm.tri.doc/sfp-metrics/r-ctr-financial-metrics.html.

[4] J. Padilla. (2018, Nov 8). ¿Qué es ALM? ¿Y Riesgo Estructural? [Online]. Available:

https://blog.mirai-advisory.com/que-es-alm-y-riesgo-estructural/

[5] M. Marrero. (2017, Dic 14). La visión “end to end” y su impor-

tancia en la gestión estratégica de las empresas [Online]. Available:

http://momomarrero.com/2017/12/14/la-vision-end-to-end-y-su-importancia-en-

la-gestion-estrategica-de-las-empresas/

[6] A. Medina. (2011, Jun). Valor económico de la empresa: alcances y

consideraciones. Contabilidad y Negocios [en linea][Online]. Available:

https://www.redalyc.org/html/2816/281622822004/

[7] Management Solutions. (2019). Servicios profesionales de consultoría [Online].

Available: https://www.managementsolutions.com/index.php/es/inicio

[8] Universidad Pontficia Comillas. Management Solutions [Online]. Available:

https://www.comillas.edu/en/foro-de-empleo-imagenes/management-solutions

[9] SQLite. What Is SQLite? [Online]. Avaible: https://www.sqlite.org/

[10] Indizen. Cálculo de CVA [Online]. Avaible: https://indizen.com/project/calculo-de-

cva/

[11] WorldVectorLogo. SQLite vector logo [Online]. Avaible:

https://worldvectorlogo.com/es/logo/sqlite

61

Page 82: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

[12] SQLite. Featues Of SQLite [Online]. Avaible: https://www.sqlite.org/features.html

[13] SQLiteStudio. About [Online]. Avaible: https://sqlitestudio.pl/index.rvt?act=about

[14] Atareao. (2017, Jun 6). SQliteStudio o como trabajar con SQLite en Ubuntu, Linux,

Mint, etc [Online]. Avaible: https://www.atareao.es/software/ofimatica/sqlitestudio-o-

como-trabajar-con-sqlite/

[15] PythonForBeginners. What is Python[Online]. Avaible:

https://www.pythonforbeginners.com/learn-python/what-is-python/

[16] Kyro. (2010, Mar 17). Archivo:Python-logo-notext.svg [Online]. Avaible:

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Python-logo-notext.svg

[17] PythonForBeginners. What Features Does Python Offer? [Online]. Avaible:

https://www.pythonforbeginners.com/learn-python/what-features-does-python-offer/

[18] ABC Tecnologia. (2015, Feb 16)¿Qué es una API y para qué sirve? [Online]. Avai-

ble: https://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20150216/abci–201502132105.html

[19] Spyder. Sypder Home[Online]. Avaible: https://www.spyder-ide.org/

[20] Finanzas para mortales. Producto financiero [Online]. Avaible: http://wiki-

finanzas.com/index.php?seccion=Contenido-id=2011C008

[21] Pedrosa, Steven Jorge. Préstamo [Online]. Avaible:

https://economipedia.com/definiciones/prestamo.html

[22] BBVA. Depósito bancario [Online]. Avaible:

https://www.bbva.es/general/diccionario-economico/d/deposito-bancario

[23] Alpari. (2019). ¿Qué es Securities (valores)? [Online]. Avaible:

https://alpari.com/es/beginner/glossary/securities/

[24] Alpari. (2015, Dic 23). ¿Qué es un repo? [Online]. Avaible:

https://www.bbva.com/es/que-es-un-repo/

[25] BusinessDictionary. (2019). What is consumer loan? Definition and meaning [Onli-

ne]. Avaible: http://www.businessdictionary.com/definition/consumer-loan.html

62

Page 83: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

[26] Sevilla, Andrés. Depósito bancario. Definición, qué es y concepto [Online]. Avaible:

https://economipedia.com/definiciones/deposito-bancario.html

[27] Chen, James. (2019, May 16) Derivative Definition [Online]. Avaible:

https://www.investopedia.com/terms/d/derivative.asp

[28] Duque Navarro, Jannier. (2016, Nov 24) Análisis vertical o estático [Online]. Avai-

ble: https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-financiero/que-

es-un-analisis-vertical-o-estatico

[29] Duque Navarro, Jannier. (2016, Nov 24) Análisis horizontal o dinámico

[Online]. Avaible: https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-

financiero/analisis-horizontal

[30] Restrepo, Mariana. (2017, Oct 23) ¿Qué es la TIR y para qué sirve? [Online]. Avai-

ble: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-para-sirve

63

Page 84: TRABAJO FIN DE GRADO CONTROLMET: Gestión de riesgo ...oa.upm.es/55702/1/TFG_LAURA_FLORES_MARTINEZ.pdf · Dedicado a las personas que me han acompañado estos cuatro años, a mi familia

Este documento esta firmado porFirmante CN=tfgm.fi.upm.es, OU=CCFI, O=Facultad de Informatica - UPM,

C=ES

Fecha/Hora Sun Jun 02 20:56:49 CEST 2019

Emisor delCertificado

[email protected], CN=CA Facultad deInformatica, O=Facultad de Informatica - UPM, C=ES

Numero de Serie 630

Metodo urn:adobe.com:Adobe.PPKLite:adbe.pkcs7.sha1 (AdobeSignature)