9
Universidad Distrital Francisco José de caldas Facultad de Ciencias Y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego, tecnología y conocimiento infantil Daniela Rodríguez Código: 20121187101 Taller CONSTRUYAMOS UN BARCO Componentes Básicos Tiempo: Noventa Minutos Espacio: Aula de clase Materiales: Hojas Iris de colores o papel DIN A4 Tasa o caneca de agua CONSEPTOS GENERALES Los medios de transporte son de importancia fundamental para el desarrollo económico del país. Mediante ellos es posible trasladar todo tipo de mercancías, pertenencias, materias primas y productos elaborados, así como el traslado de personas. Para lograrlo se requieren vías de comunicación y vehículos que transiten por éstas, como carreteras para automóviles y camiones; aeropuertos donde despeguen y aterricen naves aéreas, vías para el ferrocarril, y puertos fluviales y marítimos para buques, barcos y otro tipo de embarcaciones.

Trabajo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final

Universidad Distrital Francisco José de caldasFacultad de Ciencias Y EducaciónLicenciatura en Pedagogía Infantil

Juego, tecnología y conocimiento infantilDaniela Rodríguez

Código: 20121187101Taller

CONSTRUYAMOS UN BARCO

Componentes Básicos

Tiempo: Noventa Minutos

Espacio: Aula de clase

Materiales: Hojas Iris de colores o papel DIN A4

Tasa o caneca de agua

CONSEPTOS GENERALES

Los medios de transporte son de importancia fundamental para el desarrollo

económico del país. Mediante ellos es posible trasladar todo tipo de mercancías,

pertenencias, materias primas y productos elaborados, así como el traslado de

personas. Para lograrlo se requieren vías de comunicación y vehículos que

transiten por éstas, como carreteras para automóviles y camiones; aeropuertos

donde despeguen y aterricen naves aéreas, vías para el ferrocarril, y puertos

fluviales y marítimos para buques, barcos y otro tipo de embarcaciones.

Los barcos empezaron con una pequeña balsa echa de madera. Después

descubrieron los remos para poder impulsar el barco y dirigirlo mejor con mayor

rapidez. Después de la era de los egipcios en el siglo IX a.C, se descubrió la

vela y eso ayudo a que el barco navegara más rápido con exactitud sin tener que

usar siempre el remo.

Page 2: Trabajo final

Hay muchos tipos de barcos como, de guerra, transportación, turismo, yate,

lancha, de pesca, de carga, el buque y de comercio los cuales facilitan el

transporte de a otros países de, personas, comidas y objetos.

En el mundo se encuentran mucha variedad de medios de transporte uno de

ellos es el barco. Una manera de dar a conocer a los niños y niñas la importancia

de ellos es elaborándolo y conociéndolos por medios de manualidades que le

facilitaran tener más contacto con estos e indagar sobre ellos en este caso el

barco. En el presente taller se elaborara un modelo de barco en papel que

navegara con facilidad en el agua mostrando asi a cada uno de los niños la

utilidad y funcionamiento del barco.

Para abordar la construcción del barco de papel se deben considerar aspectos

como:

La atención y seguimiento de instrucciones de trabajo para el desarrollo de

la elaboración del barco pasó a paso.

Tener claridad sobre las características del material que se va a utilizar para

la construcción del barco como: Tipo de papel, peso, textura, forma, tamaño.

Manejo de espacios y proporciones.

Socialización y cuestionamiento sobre los medios de transporte, cómo ha

sido su evolución, la importancia y utilidad de estos.

ÁREAS RELACIONADAS

Matemáticas, historia, ciencias sociales y naturales.

INTESIONES

Familiarizar a los niños y niñas con la interpretación de planos y función se

estos que le serán de utilidad en el futuro.

Page 3: Trabajo final

Seguir instrucciones pasó a paso que sean secuenciales para ejecución

de procesos dentro del componente tecnológico construcción de objetos, al

momento de asumir un ejercicio o proyecto.

Intensificar y desarrollar la concentración en cada uno de los niños y niñas

por medio de las diferentes instrucciones que le permitirán el desarrollo y

éxito de la actividad.

ENFOQUE PEDAGÓGICO:

En este taller se utilizara principalmente un  lenguaje prescriptivo, (que es aquel

que se utiliza para indicarle a un interlocutor qué es lo que debe hacer); indicando

así a los niños y niñas el procedimiento que debe desarrollar de forma clara y

completa desde el inicio hasta la terminación satisfactoria del taller planteado en

este caso la construcción de un barco de papel.

El trabajo se iniciara inicialmente de manera individual para así darles a

oportunidad a todos los niños de construir su propio barco, en el siguiente paso

del taller se organizaran equipos de 4 estudiantes.

Esta actividad se propone para niños y niñas de primero a cuarto de primaria,

dependiendo la complejidad y tamaño del barco a construir.

EVALUACIÓN

La evaluación del taller se centra en la presentación de la propuesta del barco a

desarrollar, iniciando con la presentación individual para que el niño y la niña

tenga más claridad sobre lo que se va construir, demostración de la capacidad

que tienen cada uno de los niños para el desarrollo del taller finalizando con el

tiempo de duración de navegación y competencia de los modelos de barco

construidos.

Se le colaborara a los niños que presenten dificultad no hayan podido realizar el

paso o procedimiento en su totalidad, que tengan confusión en la interpretación

Page 4: Trabajo final

de la instrucción dada, con el fin de motivarlos a que realicen en forma completa

su ejercicio.

METODOLOGÍA

1. se iniciara con el planteamiento de una discusión entre maestro y estudiantes

donde se expondrá la importancia de los medios de transporte y que conocen de

ellos para así facilitar al maestro saber el conocimiento que tienen los niños

sobre los medios de transporte, a medida que se desarrolle la discusión, nos

centraremos en el barco como medio de transporte escogido para el desarrollo

del taller, dando a conocer su historia, evolución, utilidad, y las diversas clases

que se pueden encuentran de barcos así mismo resaltado su importancia.

2. El maestro planteará a los estudiantes preguntas sobre el tema que le

ayudaran a cada uno de los niños niñas a tener más claro la importancia del tema

tratado:

¿Cuál es el medio de transporte que más utilizan?

¿Qué medios de transporte conocen?

¿Cuáles creen que son los medios de transporte más comunes, rápidos y

divertidos? Y ¿Por qué?

¿Por qué los medios de transporte son importantes y nos benefician?

¿Creen que los medios de transporte contaminan el medio ambiente?

3. Posteriormente se darán las indicaciones sobre cómo se llevara a cabo el

trabajo del barco, teniendo en cuenta:

Lectura individual o grupal de las instrucciones para construir el barco.

Planteamientos de preguntas o dudas por parte de los niños referente a las

instrucciones de la elaboración del barco.

Page 5: Trabajo final

4. Conformación de grupos para iniciar la construcción del ejercicio individual

teniendo en cuenta la ayuda y apoyo de los demás integrantes del grupo, así

mismo entrega de material para la construcción del modelo del barco.

5. Presentación y terminación del ejercicio, comentarios de parte de los alumnos

sobre posibles dificultades, se expone el procedimiento constructivo así mismo

se da a conocer la toma de tiempo aproximado para la ejecución del ejercicio.

6. se inicia la socialización entre estudiante de lo aprendido y elaborado durante

el taller, poniendo a prueba el barco en una caneca de agua donde se

observara si flota, que tan resistente es, cuanto peso puede cargar, finalizando

con una carrera de barcos en equipos.

INSTRUCCIONES DE ELABORACION DEL MODELO DEL BARCO

1. Coger un papel DIN A4.

2. Doblarlo por la mitad.

Page 6: Trabajo final

3. Bajar las dos puntas de arriba hacia el centro del papel tal y como muestra la fotografía.

4. Subir la solapa de abajo. Le damos la vuelta al papel y subimos la solapa por el otro lado.

5. Doblamos las puntas hacia el lado contrario. Giramos la hoja y hacemos lo mismo con las otras dos puntas (véase en la imagen)

6. Abombar con los dedos el hueco que queda.

7. Doblar como se muestra en la fotografía.

8. Levantar la punta de abajo hasta que toque la de arriba.

Page 7: Trabajo final

9. Girar la hoja y hacer lo mismo con la otra punta.

10.Meter los dedos en el hueco que queda y doblarlo para que quede un rombo, tal y como muestra la imagen.

11.Coger el papel por las dos puntas de arriba y abrirlo hasta que salga el barco.

12. ¡Ya hemos conseguido hacer el barquito de papel así que solo falta meterlo en el agua!

Referencias

https://docs.google.com/presentation/d/1qA-66k-TVmn_VToYDzNXROcOVCbcLL_fOCJ9x_rdNSs/embed?hl=en&size=s#slide=id.g8babf01_1_10

http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-barquito-de-papel-paso-a-paso-772.html#ixzz2lzLbWWPk

http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/cuarto-grado/geografia/1058-V%C3%ADas-de-comunicaci%C3%B3n-y-medios-de-transporte.-Importancia-en-el-desarrollo-de-M%C3%A9xico.html