18
Diseño de un Instrumento de Evaluación para el Ambiente de Aprendizaje Jorge Iván Zuleta Orrego 201222760 Universidad de la sabana Centro de Tecnologías para la Academia Maestría en Informática Educativa Chía, mayo de 2013

Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Diseño de un Instrumento de Evaluación para el Ambiente de Aprendizaje

Jorge Iván Zuleta Orrego

201222760

Universidad de la sabana

Centro de Tecnologías para la Academia

Maestría en Informática Educativa

Chía, mayo de 2013

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL AMBIENTE DE

APRENDIZAJE B-LEARNING

“Desarrollo de Competencias Tecnológicas en los Docentes del Colegio Bosques de

Sherwood”

__________________________________________________________________

El diseño de una Ruta de Capacitación en Competencias Tecnológicas y Pedagógicas para

los docentes del Colegio Bosques de Sherwood, a través de un Ambiente de Aprendizaje

Blended Learning, debe evidenciar una disposición organizacional, técnica, política,

pedagógica y didáctica para que los docentes participantes, se apropien de las

competencias tecnológicas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional y las

evidencien en sus procesos de enseñanza y en su quehacer pedagógico cotidiano en el aula

de clase.

Actualmente, ningún sistema de aseguramiento de calidad en Colombia, integra en

sus componentes métodos o estrategias que permitan evaluar la Calidad de los ambientes

virtuales o mixtos de aprendizaje. (Ardila-Rodríguez 2011). Es por ello, que en este

documento se propone un diseño preliminar de un instrumento que permita evaluar el

alcance y la efectividad del Ambiente de Aprendizaje, bajo algunos lineamientos

propuestos por Miguel Ángel Rodríguez Castañón y la Dra. Mireya Ardila Rodríguez.

Contexto de Formación en el Ambiente de Aprendizaje Blended Learning para el

desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes del Colegio Bosques de

Sherwood

La Formación de los docentes del Colegio Bosques de Sherwood para el desarrollo

de Competencias Tecnológicas a través de un ambiente de aprendizaje Blended Learning,

surge como una nueva táctica institucional, que pretende fomentar tanto la investigación,

como la generación de nuevas estrategias y procesos educativos entre los docentes de la

Institución, a través del desarrollo de las Competencias tecnológicas planteadas por el MEN

y la UNESCO.

Si bien, el Objetivo General del Ambiente de Aprendizaje diseñado para la Ruta de

Capacitación Docente, es precisamente (…) “Desarrollar en los docentes del Colegio

Bosques de Sherwood competencias tecnológicas”, éste Ambiente de Aprendizaje debe

cumplir también con un objetivo de Investigación, en la medida que permita indagar sobre

los aportes que este grupo de docentes pueda hacer a la Formulación de un Plan Estratégico

de Articulación de Tecnologías de la Información y la Comunicación Planestic en la

Institución.

Así pues, este instrumento hará referencia no solo a los procesos, actores y

escenarios, sino también a las actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación y

proyección que permitan definir de una manera más o menos aproximada el alcance y la

apropiación que este grupo de docentes logró, en relación a las Competencias Tecnológicas.

El ambiente virtual B-Learning, para el desarrollo de competencias Tecnológicas en

los docentes del Colegio Bosques de Sherwood, se diseñó como un espacio generado para

crear y recrear los procesos de formación, enseñanza y aprendizaje, bajo la característica

particular de apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; con el

ánimo de facilitar la comunicación efectiva, eficiente y oportuna del docente tutor con los

participantes, ampliar el horizonte de consulta documental, bibliográfica y referencial tanto

de documentos como de materiales multimedia y posibilitar espacios presenciales o

virtuales sincrónicos y asincrónicos, para establecer actividades de trabajo independiente

que posibiliten además del desarrollo de habilidades tecnológicas para la articulación de

ciertas tecnologías en los espacios de enseñanza aprendizaje, conocer cuál es el nivel de

apropiación de las competencias tecnológicas en los docentes participantes.

Instrumento de Evaluación

Se concibe la evaluación, como la acción mental de asignar valores a los objetos,

fenómenos o situaciones (González 1986), Los Juicios de valor son comparativos que

exigen conocimiento del objeto que se evalúa y se orientan a un fin (González 1994).

El instrumento que me propongo diseñar, identificará como factores de calidad de la

formación y desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes del Colegio Bosques

de Sherwood a través de un ambiente B-learning, a seis aspectos; cinco de los cuales,

fueron el resultado de la Investigación realizada por la Dra. Mireya Ardila, en 37

universidades colombianas que ofertan cursos académicos virtuales, con una muestra

seleccionada en las universidades Pedagógica Nacional, Nacional de Colombia, Católica

del Norte y Nacional a Distancia UNAD. Además un sexto aspecto o factor a evaluar, es el

propuesto por Miguel Ángel González Castañón de la Universidad EAFIT en su trabajo de

investigación de la Línea I+D Informática Educativa del Departamento de Ingeniería de

Sistemas, en donde describe el modelo de evaluación construido y aplicado por el Proyecto

Conexiones, proyecto de investigación y de aplicación piloto que busca diseñar y poner en

operación ambientes de aprendizaje con uso de tecnologías informáticas y de

comunicaciones TIC y cuyo objetivo general es aportar al mejoramiento de la calidad y

equidad de la educación colombiana.

A cada uno de estos seis aspectos, me propongo establecerle unos indicadores que

permitirán de una manera concreta y pertinente, asignarles una escala numérica

correspondiente al mismo Sistema Institucional de Evaluación y Promoción SIEP que se

utiliza actualmente en nuestra institución, lo cual pretende que al momento de proponer el

EQUIVALENTE NUMÉRIO CRITERIO ESCALA DE VALORACIÓN0,0 - 3,49 NUCA Bajo

3,5 - 3,99 ALGUNAS VECES Básico

4,00 - 4,49 CASI SIEMPRE Alto

4,49 - 5,00 SIEMPRE Superior

instrumento de evaluación al equipo de docentes participantes, la escala numérica con la

cual van a ser valorados cada uno de los indicadores en los seis procesos, sea de pleno

conocimiento y dominio por parte de ellos. Esta escala se describe a continuación:

Cuadro 1: Escala Numérica de Evaluación. SIEP 2012 -2013 CBS

Aspecto Uno: Funcionamiento del Curso, Planificación y Programación

Este proceso incluye indicadores cuyo principal elemento es el cambio y la evolución

que representan los docentes en el desarrollo o la puesta en ejecución del curso. Serán

indicadores que permitirán evaluar aspectos observables de las actividades de enseñanza

aprendizaje que se llevan a cabo en cada una de las sesiones -tanto en el trabajo presencial

como en el no presencial- en la medida en que el curso se desarrolla, incluyendo aspectos

referentes a la planeación y organización previa de la acción educativa:

Como lo plantea Mireya Ardila Rodríguez en su documentos de Indicadores de Calidad

para Ambientes de Aprendizaje a través de plataformas educativas digitales “Todo proceso

de enseñanza y aprendizaje, sea a distancia, presencial o mixto, requiere de una adecuada

planificación. Éste debe incluir indicadores que den cuenta de una correcta planificación

inicial” estos aspectos se deben concretar en la presentación explícita de los objetivos,

tanto generales como específicos para cada una de las sesiones y actividades, la

programación de actividades de enseñanza y aprendizaje sincrónica y asincrónica, las

competencias que se espere alcance el estudiante y el ritmo del avance académico.

Teniendo esto como principio, el instrumento de evaluación del Ambiente de Aprendizaje

Blended Learning para el desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes del

Colegio Bosques de Sherwood, debe contemplar los siguientes indicadores en relación con

el Funcionamiento del Curso, Planeación y Programación:

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso UNO

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO, PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

El curso cuenta con Objetivo General claramente especificado.

Los objetivos específicos de cada sesión se dan a conocer oportunamente

La documentación y/o referencias bibliográficas están disponibles en todo momento

Las competencias de cada sesión son explícitas y se dan a conocer oportunamente.

Se asigna el tiempo requerido para cada actividad presencial o no presencial

Existe un cronograma (calendario) establecido para el curso.

El ritmo del curso (avance en los temas y sesiones) es apropiado.

Los materiales están adaptados a las condiciones específicas del grupo de docentes

participantes

Aspecto Dos: Metodología y Competencia Docente

La metodología y competencia docente comprende, en esencia, los indicadores que

incluyen la incidencia de variables como las estrategias pedagógicas y habilidades

didácticas que aunadas a la capacidad del docente permiten ejemplificar, utilizar recursos y

orientar aprendizajes. Estos indicadores en conjunto, permiten considerar el proceso como

relevante en términos de calidad de la formación en ambientes virtuales.

Este proceso puede definirse en los siguientes indicadores:

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso DOS

METODOLOGÍA Y COMPETENCIA DOCENTE

Se realizan estrategias pedagógicas para el aprendizaje autónomo

La retroalimentación a los procesos de evaluación es oportuna

El docente cumple los horarios para los encuentros virtuales o presenciales

Los temas propuestos para las discusiones en foros, están bien planteados y motivan

la participación.

Las respuestas a las preguntas se dan en un tiempo pertinente (Máximo 48 horas)

El docente demuestra habilidad para desarrollar aprendizaje colaborativo.

El docente demuestra competencia en la enseñanza

La ejemplificación es acorde con los objetivos, competencias y contenidos.

El docente presenta variadas opciones para utilizar recursos

Este es uno de los procesos de calidad que mayor expectativa presentan en el contexto

de la formación en ambientes virtuales o B-Learning; escenario en el cual, algunos

expertos desconocen la relevancia de la labor docente. Por esta razón, se incluyeron

indicadores que integran el quehacer docente en la formulación del ambiente y sus

habilidades para generar hábitos de estudio a través del aprendizaje colaborativo,

significativo y autónomo, tanto presencial como no presencial.

Aspecto Tres: Contenidos programáticos de enseñanza

Incluye indicadores para mediar la calidad de los contenidos disponibles en el curso.

Varios autores han destacado la necesidad de un material didáctico excepcional en el caso

de estudiantes en ambientes virtuales o mixtos, pues se hace necesario suplir la disminución

o ausencia de contacto y ayuda por parte del profesorado (Ardila 2011).

Con los ambientes virtuales o mixtos, se potencia sobremanera la posibilidad de

interacción virtual tanto de forma sincrónica como asincrónica con el docente o tutor y, por

tanto, lograr un avance significativo en el aprendizaje. Sin embargo, la inexistencia o

disminución significativa de explicaciones orales y lecciones magistrales, salvo alguna

videoconferencia o encuentro presencial o virtual sincrónico, deben complementarse con

unos contenidos de estudio trabajados en aspectos como: adecuación, claridad en la

exposición, diseño instruccional adecuado de cada sesión, utilización de material

multimedia, existencia de pruebas de autoevaluación, organización y secuencia.

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso TRES

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE ENSEÑANZA

Los contenidos del curso están actualizados.

Los Contenidos del curso están organizados de una menara secuencial y ordenada

que permita el alcance sistemático de competencias tecnológicas

Los Contenidos permiten una aplicación practica

Los Contenidos del curso son pertinentes y apuntan al desarrollo de competencias

tecnológicas

Aspecto cuatro: Comunicación e Interacción

Este es quizás uno de los procesos más estudiados e investigados de la formación en

ambientes virtuales o mixtos de aprendizaje. Son numerosas las escalas para medir

indicativos relativos a la interacción entre alumnos y profesorado. En este instrumento, se

incluyen dentro de esta dimensión los indicadores que reflejan la cantidad y calidad del

trabajo cooperativo que se ha efectuado en el curso, proceso que concreta sus indicadores

en:

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso Cuatro

COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

Se invita a los estudiantes a compartir ideas y conocimientos

Se motiva a los estudiantes a comunicarse con el docente.

Existe dinamización en los ambientes de comunicación

Se da un buen nivel de comunicación con los compañeros de curso

Aspecto cinco: Asignación y Utilización de medios y recursos

Incluye indicadores destinados a medir las posibilidades de acceso a recursos de calidad

y de valor tecnológico que se tengan dispuestos en cada una de las sesiones de trabajo

planeadas en el Ambiente.

Disponer de una tecnología pertinente puede facilitar enormemente el acceso a

diferentes recursos multimedia, pues de lo contrario, el estudiante puede disponer de un

gran acervo de materiales didácticos pero no puede acceder a ellos. La posibilidad de

realizar videoconferencias, foros de discusión y en general comunicación continua, son

factores que potencian la sensación de presencia del profesorado y un sentimiento de

comunidad y de grupo. La Posibilidad de realizar diferentes gestiones a través de la red,

aumentan la sensación de utilidad del entorno. Pues los desplazamientos se limitan. Por lo

señalado, los indicadores que definen este proceso, son agrupados en las siguientes

categorías.

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso Cinco

ASIGNACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS

La plataforma LMS Moodle: Virtualsherwood, permite de manera continua y

permanente el acceso al Aula Virtual de PLANESTIC.

Los Materiales del Curso están digitalizados y/o virtualizados.

Existe facilidad en el manejo de interfase de la plataforma

Son efectivos los procesos de comunicación sincrónica y asincrónica.

Se incorporan materiales bibliográficos multimedia al curso

El sistema de navegación de la plataforma, orienta su uso

Hay actividades de autoevaluación del aprendizaje

Los tiempos de respuesta de la plataforma son adecuados.

Aspecto Seis: Resultados

La estructura “resultados” pretende indagar no solo por el alcance de las Competencias

Tecnológicas en los docentes participantes, sino también por el grado en el cual cada uno

de ellos implementó cambios en sus espacios de enseñanza, a través de la articulación de

Tecnologías de la Información y la comunicación TIC. Esta categoría, permitirá pues

indagar un aspecto fundamental que aportará a la pregunta de investigación y permitirá

evaluar el Ambiente, y es precisamente cómo cada docente participante, cambió o al menos

modificó sus prácticas pedagógicas en el aula, a través de la articulación de tecnologías

para la enseñanza.

Indicadores para Evaluar AA Blenden Learning Proceso Seis

RESULTADOS

Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una

variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la

forma de combinarlas y las licencias que las amparan

Reconocer, utilizar y aplicar herramientas tecnológicas en el diseño de estrategias

pedagógicas.

Identificar, combinar y utilizar herramientas tecnológicas para el diseño de

estrategias pedagógicas que faciliten el desarrollo de competencias en mis

estudiantes

Elaboración de actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, contenidos y

herramientas tecnológicas.

Evaluar la calidad y pertinencia de información disponible en diversos medios.

Conocer y aplicar las normas de propiedad intelectual y licenciamiento existentes.

Este último proceso, pretende determinar el nivel de competencia tecnológico en el cual

se encuentre el docente; así pues, siguiendo las directrices del documento del Ministerio de

Educación Nacional: Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, el

El curso cuenta

con objetivos

claramente

especificados

Los objetivos

específicos de

cada sesión se

dan a conocer

oportunamente.

La

documentación

y/o referencias

bibliográficas

están disponibles

en todo

momento.

Las competencias

de cada sesión

son explícitas y

se dan a conocer

oportunamente

Existe un

cronograma

establecido para

el curso

El ritmo del curso

 (avance en los

temas y sesiones)

es apropiado

DOCENTE UNO 5 5 5 5 4 4

DOCENTE DOS 5 5 5 5 5 5

DOCENTE TRES 5 5 4 5 5 4

DOCENTE CUATRO 5 3 4 4 2 5

DOCENTE CINCO 5 5 5 4 5 5

DOCENTE SEIS 5 5 4 5 3 3DOCENTE SIETE 5 5 5 5 4 4

PROMEDIO 5,00 4,71 4,57 4,71 4,00 4,29

RESULTADO del ambiente de aprendizaje B-Learning será medido a partir de la ubicación

que cada docente haga, con base a los criterios establecidos y en tres categorías:

El instrumento de evaluación, será diseñado en un Formulario de Google Drive, que se

encuentra publicado en el Aula virtual: PLANESTIC. www.bosquesdesherwood.edu.co

Fecha de Aplicación: Diciembre 5 de 2013

Presentación de Resultados Obtenidos en la Aplicación del Instrumento

El instrumento de Evaluación del Ambiente B-Learning para el desarrollo de

competencias tecnológicas en los docentes del Colegio Bosques de Sherwood, fue aplicado

a los docentes participantes en el ambiente, a través de un Formulario publicado en Google

Drive que se encontraba disponible en el aula virtual de Planestic. Este formulario, al

momento de esta tabulación, fue contestado por siete de los ocho docentes participantes.

Los resultados fueron tabulados con la ayuda de una hoja de cálculo de Excel y se

presentan a continuación:

EXPLORADOR INTEGRADOR INNOVADORAlgunas Veces Casi Siempre Siempre

Se realizan

estrategias

pedagógicas

para el

aprendizaje

autónomo

La

retroalimenta

ción de los

procesos es

oportuna

El docente

cumple con

los horarios

para

encuentros

virtuales o

presenciales

Los temas

propuestos en

los foros,

están bien

planteados y

motivas la

participación

Las

respuestas a

las preguntas

se dan en un

tiempo

pertinente.

El docente

demuestra

habilidad

para

desarrollar

aprendizaje

colaborativo

La

ejemplificació

n es acorde a

los objetivos,

competencias

y temáticas

El docente

presenta

variadas

opciones para

utilizar

recursos

DOCENTE UNO 5 3 4 5 4 4 5 5

DOCENTE DOS 5 5 5 5 5 5 5 5

DOCENTE TRES 4 5 5 4 5 5 4 5

DOCENTE 5 4 4 5 4 4 4 5

DOCENTE CINCO 5 5 4 5 5 5 5 4

DOCENTE SEIS 4 2 4 4 4 5 4 4DOCENTE SIETE 4 3 4 5 4 5 5 5

PROMEDIO 4,57 3,86 4,29 4,71 4,43 4,71 4,57 4,71

Los Contenidos

del curso están

actualizados

Los contenidos están

organizados y

permiten el alcance

sistemático de las

competencias

tecnológicas 

Los contenidos

permiten una

aplicación práctica

Los contenidos el

curso son pertinentes

y apuntan al

desarrollo de

competencias

tecnologicas

DOCENTE UNO 5 4 5 5

DOCENTE DOS 5 5 5 5

DOCENTE TRES 5 5 5 5

DOCENTE CUATRO 5 4 4 4

DOCENTE CINCO 5 5 4 4

DOCENTE SEIS 4 4 3 4DOCENTE SIETE 5 5 5 5

PROMEDIO 4,86 4,57 4,43 4,57

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE ENSEÑANZA

Se invita a los

estudiantes a

compartir ideas y

conocimientos

Se motiva a los

estudiantes a

comunicarse con

el docente

Existe

dinamización en

los ambientes de

comunicación

Se da un buen

nivel de

comunicación

con los

compañeros del

curso

DOCENTE UNO 5 3 3 3

DOCENTE DOS 5 5 5 5

DOCENTE TRES 5 5 4 4

DOCENTE CUATRO 5 4 5 4

DOCENTE CINCO 5 5 5 5

DOCENTE SEIS 4 5 4 4DOCENTE SIETE 5 5 4 4

PROMEDIO 4,86 4,57 4,29 4,14

COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

La plataforma

permite de

manera continua

y permanente el

acceso al aula

virtual.]

[Los materiales

del curso están

digitalizados y/o

virtualizados]

Existe facilidad

en el manejo de

interfase de la

plataform]

Son efectivos los

procedimientos

de comunicación

sincrónica y

asincrónica]

Se incorporan

materiales

bibliográficos

multimedia al

curso]

El sistema de

navegación de la

plataforma,

orienta su uso]

Hay Actividades

de

autoevaluación

del aprendizaje]

Los tiempos de

respuesta de la

plataforma son

adecuados.

DOCENTE UNO 4 5 5 4 5 5 5 5

DOCENTE DOS 5 5 4 5 5 4 5 5

DOCENTE TRES 5 5 5 5 4 5 5 4

DOCENTE CUATRO 5 4 5 4 3 5 4 4

DOCENTE CINCO 5 4 4 4 4 3 5 4

DOCENTE SEIS 4 4 3 3 4 3 5 3DOCENTE SIETE 5 5 5 4 5 5 5 5

PROMEDIO 4,71 4,57 4,43 4,14 4,29 4,29 4,86 4,29

ASIGNACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS

Identifico las

características,

usos y

oportunidades

que ofrecen las

herramientas

tecnológicas y los

medios

audiovisuales en

los procesos

educativos

Combino una

amplia variedad

de herramientas

tecnológicas para

mejorar la

planeación e

implementación

de mis prácticas

educativas

Utilizo

herramientas

tecnológicas para

ayudar a mis

estudiantes a

construir

aprendizajes

significativos y

desarrollar

pensamiento

crítico

Elaboro

actividades de

aprendizaje

utilizando

aplicativos,

contenidos,

herramientas

informáticas y

medios

audiovisuaes.

Diseño y  publico

contendios

digitales u

objetos virtuales

de aprendizaje

mediante el uso

adecuado de

herramientas

tecnológicas

Utilizo

herramientas

tecnologicas para

ayudar a mis

estudiantes a

construir

aprendizajes

significativos y

desarrollar

pensamiento

crítico

Evalúo la calidad,

pertinencia y

veracidad de la

información

disponible en

portales, motores

y/o bases de

datos

Analizo el riesgo

de publicar y

compartir

distintos tipos de

información a

través de internet

Aplico las normas

de propiedad

intelectual y

licenciamiento

existentes

referentes al uso

de información

ajena y propia.

DOCENTE UNOINNOVADOR.

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

DOCENTE DOSINNOVADOR.

Siempre

INNOVADOR.

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

DOCENTE TRESINTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

DOCENTE CUATROINTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR.

Siempre

INNOVADOR.

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

DOCENTE CINCOEXPLORADOR:

Algunas Veces

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

EXPLORADOR:

Algunas Veces

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INNOVADOR:

Siempre

INNOVADOR:

Siempre

DOCENTE SEISEXPLORADOR:

Algunas Veces

EXPLORADOR:

Algunas Veces

EXPLORADOR:

Algunas Veces

EXPLORADOR:

Algunas Veces

EXPLORADOR:

Algunas Veces

EXPLORADOR:

Algunas Veces

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

EXPLORADOR:

 Algunas Veces

DOCENTE SIETEINTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

EXPLORADOR:

Algunas Veces

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

INTEGRADOR:

 Casi Siempre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardila-Rodríguez, M. (2011). Indicadores de calidad de las plataformas educativas

digitales. Educación y Educadores, 14(1), 189-206.

Cabero, J. (1999). La evaluación de medios audiovisuales y materiales de

enseñanza. Tecnología educativa, Madrid, Síntesis, 87-106.

González Pérez, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión

crítica. Educación Médica Superior, 15(1), 85-96.

López, M. V., & Mariño, S. I. (2007). Desarrollo y evaluación de un modelo b-learning de

enseñanza-aprendizaje en una asignatura de la carrera de Sistemas. In Anales del

Congreso Edutec.

Toro, S. T., & Carrillo, J. A. O. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de

formación virtual: un aproximación sistemática.

Restrepo, C. M. Z., Venegas, M. D. R. A., & Castañón, M. Á. G. CONEXIONES:

ambientes de aprendizaje colaborativos, una respuesta a los nuevos retos de la

educación.

UNESCO, Normas para Competencias Tecnológicas en docentes

Uribe-Tirado, A. (2008). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa

en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel

universitario: caso Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de

Antioquía.