54
UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” FILIAL PIURA ESCUELA DE PSICOLOGIA CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: LUIS INGNACIO GUTIERREZ ALBAN V CICLO MONTALBAN LOZADA Jean Pierre GIRON SILUPU Junior VALDIVIEZO MARTINEZ Diego Alonso Piura, 20 de noviembre de 2013 DEDICATORIA “Niveles de autoestima en los alumnos de II de secundaria de la I.E.P “Belén” – Piura, semestre Septiembre – Diciembre 2013”

Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Page 1: Trabajo Final

UNIVERSIDAD PRIVADA “CESAR VALLEJO” FILIAL PIURA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE: LUIS INGNACIO GUTIERREZ ALBAN

V CICLO

MONTALBAN LOZADA Jean Pierre

GIRON SILUPU Junior

VALDIVIEZO MARTINEZ Diego Alonso

Piura, 20 de noviembre de 2013

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a los niños y niñas, cuya

personalidad y concepto de su propia valía está en

formación, a nuestro maestro Luis Ignacio Gutiérrez Albán

que en este andar por la vida, influyo en nosotros con sus

“Niveles de autoestima en los alumnos de II de secundaria de la I.E.P “Belén” – Piura, semestre Septiembre – Diciembre 2013”

Page 2: Trabajo Final

2

lecciones y experiencias, en formarnos como personas

críticas y preparadas para los diferentes retos que vendrán

y por ultimo a nuestros compañeros les dedicamos cada

una de estas páginas de nuestra tesis

AGRADECIMIENTO

A los directores de la Institución Educativa

Particular “Belén”, sin cuyo valioso apoyo no

hubiera sido posible realizar esta investigación.

A nuestro profesor Doctor Luis Ignacio Gutiérrez

Albán quien nos guio en la realización del

presente trabajo de investigación.

Page 3: Trabajo Final

3

RESUMEN

El trabajo de investigación “Niveles de autoestima en los alumnos de II año de

secundaria de la I.E.P “Belén” – Piura, semestre Septiembre – Diciembre 2013”,

se ha realizado con el objetivo de determinar los niveles de autoestima de los

alumnos de II año de dicha institución, el cual es descriptivo cuasi experimental.

La población es de 41 alumnos, integrándose el Inventario Original de Autoestima

de la Forma Escolar de Coopersmith. Las hipótesis planteadas fueron 3:

El nivel de autoestima actual en los alumnos de II año de secundaria de la

I.E.P “Belén” es bajo.

Hay una significativa relación entre el nivel de autoestima y las conductas

destructivas en los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”

Existen una ilación entre las características personales, sociales y

familiares y el nivel de autoestima en los alumnos de II año de secundaria

de la I.E.P “Belén”

Page 4: Trabajo Final

4

ABSRACT

The research work "Levels of self-esteem in students of II year junior high school

“Belen "- Piura, half September-December 2013", has been performed in order to

determine the levels of self-esteem of students of II year of that institution, which is

quasi-experimental descriptive.

The population is 41 students, joining the Original Self-Esteem Inventory School

Form of Coopersmith. Hypotheses were 3:

• The current level of self-esteem in students of II year junior high school "Belen" is

low.

• There is a significant relationship between self-esteem and destructive behaviors

in students of II year junior high school "Belen"

• There is a inference between personal, social and family characteristics and self-

esteem in students of II year junior high school "Belen"

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha escuchado hablar de la palabra “autoestima”, sin embargo, pocos

sabemos lo que realmente significa y la gran trascendencia que tiene en nuestras

vidas. Gozar de una buena autoestima es una inquietud del ser humano, algo por

lo que luchamos cada día.

La autoestima es uno de los pilares importantes en el concepto de hombre: como

persona, fuente de inspiración y como forma de estructuración y formación; esto

Page 5: Trabajo Final

5

lleva a que la persona con autoestima sea productiva para sí mismo y para la

sociedad.

Este fue el factor importante que motivo a nuestro grupo para realizar el presente

trabajo de investigación que estamos seguros contribuirá a la amplia gama de

soluciones planteadas final de este trabajo.

ÍNDICE

I: DEDICATORIA………………………………………………………..……2

II: AGRADECIMIENTO…………………………………….………….…….3

III: RESUMEN…………………………………………………………..…… 4

IV ABSTRACT………………………………………………………..……….5

V: INTRODUCCION………………………………………………...…..…. 6

CAPITULO I: ELPROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1.Realidad problemática…………………………………………....……..12

1.2. Formulación del problema …………………………………………… 12

1.2.1 Preguntas…………………………………………….……………14

1.2.1.1 Pregunta general…………………………………….….….14

1.2.1.2 Preguntas especificas………………………..…………….14

1.3.Justificación y viabilidad………………………………………….……. 14

Page 6: Trabajo Final

6

1.4.Antecedentes……………………………………………………..….….15

1.5.Objetivos………………………………………………………….….…..18

1.5.1. Objetivo General…………………………………….…….… 18

1.5.2. Objetivos Específicos…………………………………….… 18

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL:

2.1. Marco teórico…………………………………………………...…...19

2.1.1. Concepto de autoestima………………………...……...19

2.1.2. Importancia de la autoestima………………….………..22

2.1.3. Desarrollo de la autoestima………………….…………22

2.1.4. La autoestima del Docente…………………….……….22

2.1.5. Niveles de autoestima……………………...…….……..23

2.1.6. Formas de Instaurar una Autoestima Positiva………………….....25

2.1.7. La Influencia del Autoestima en la Vida del Adolescente…………26

2.1.8. Los cuatro aspectos de la autoestima………………………………27

2.1.9. Como desarrollar la sensación de poder: Problemas y soluciones.30

2.1.9.1. Como relacionarse con el adolescente que posee una

inadecuada sensación de poder…………………………………….32

2.1.10. Problemas que pueden plantearse con los modelos………..…..32

2.1.10.1. Como relacionarse con el adolescente que carece de

modelos……………………………………………………………………..33

2.2. Inventario de Autoestima de Coopersmith……………………………………35

2.2.1. Sub escala de sí mismo………………………………………...…37

2.2.2. Sub escala social…………………………………………………..38

Page 7: Trabajo Final

7

2.2.3. Sub escala hogar………………………………………………….38

2.2.4. Sub escala escuela………………………………………………...39

2.3 Marco conceptual…………………………………………………………………40

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

3.1 Hipótesis………………………………………………………………………….42

3.1.1. Hipótesis general……………………………………………….42

3.1.2. Hipótesis especificas…………………………………………42

3.2. Variables……………………………………………………………………….42

3.2.1. Definición Conceptual………………………………………..42

3.2.2 Operacionalizacion de variables…………………………………….44

3.3 Metodología…………………………………………………………………………44

3.3.1 Tipo de estudio…………………………………………………………44

3.3.2 Diseño…………………………………………………………………44

3.4 Población, muestreo y muestra…………………………………………………..44

3.5 Método de investigación……………………………………………………………44

3.6 Técnicas e Instrumentos de relación de datos: validación y confiabilidad……45

3.7 Métodos de análisis……………………………………………………………45

CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 Descripción de resultados…………………………………………………………47

4.2 Contrastación de hipótesis………………………………………………………..51

CAPITULO V DISCUSION……………………………………………….52

Page 8: Trabajo Final

8

CAPITULO VI CONCLUSIONES…………………………………………..52

CAPITULO VII RECOMENDACIONES……………………………………..54

CAPITULO VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………54

ANEXOS

CAPÍTULO

I

Page 9: Trabajo Final

9

CAPITULO I

1.1 REALIDAD PROBLEMATICA: En la I.E.P “Belén” específicamente en el II año

de secundaria es evidente el nivel socioeconómico bajo de los alumnos,

Presentándose problemas de desatención, así mismo encontramos casos de

violencia familiar, y falta de comunicación con los hijos.

De otro lado, es importante conocer los diferentes factores sociales de los

alumnos a fin de determinar si existen significativas dificultades de autoestima,

ajuste emocional, adaptabilidad escolar, clima familiar, etc. Los problemas

referidos pertenecen en el área de la Psicología Educativa, de los que se ha

determinado investigar los niveles de autoestima de los alumnos de II año de

secundaria de la I.E.P “Belén”

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: Hemos observado con ayuda de la

directora del colegio que en los alumnos de segundo año de secundaria de la

I.E.P Belén existen conductas destructivas propias de una persona con autoestima

baja.

Esta problemática es difundida a través de los medios de comunicación,

generalmente informan que menores de edad presentan cuadros depresivos que

tuvieron sus inicios en la baja autoestima, además de ello nuestras instituciones

educativas reportan incidencias de alto grado de estos casos.

Se ha determinado investigar el nivel de autoestima de los alumnos de II año de

secundaria del colegio “Belén” del barrio norte de Piura por las siguientes razones:

La relación con los directores de los centros educativos mencionados nos

facilita realizar la investigación.

Page 10: Trabajo Final

10

El conocimiento de este problema, se socializara con la Dirección y

personal del centro educativo investigado a fin de que contribuya a la

prevención y solución de esta problemática.

Lograr disminuir la tasa de niños que presentan niveles de autoestima baja

en la institución educativa.

Finalmente elaboraremos diferentes charlas para aumentar la capacidad

intrapersonal de cada alumno con el fin de mejorar el bajo índice de

autoestima que se ha visualizado.

1.2.1 PREGUNTAS:

1.2.1.1 PREGUNTA GENERAL: ¿Cuáles son los niveles de autoestima de los

alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”?

1.2.1.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS:

¿Cuál es el nivel actual de autoestima de los alumnos de II año de

secundaria de la I.E.P “Belén”?

¿Existe relación entre el nivel de autoestima y las conductas destructivas en

los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”?

¿Existen vínculos entre las características personales, sociales y familiares

y el nivel de autoestima en los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P

“Belén”?

1.3 JUSTIFICACION Y VIABILIDAD: Este trabajo puede servir para conocer los

niveles de autoestima en los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”,

proponiendo sugerencias según los resultados encontrados, además este estudio

Page 11: Trabajo Final

11

tiene un carácter de gran consideración, debido a que principalmente no existen

estudios en relación a la autoestima en la I.E.P “Belén”, por lo tanto es de gran

relevancia para todos los profesores y padres de familia de los alumnos de dicho

grado.

Es importante mencionar la trascendencia de este estudio para los encargados del

colegio, en referencia a la creación de un consultorio psicológico para futuras

generaciones.

1.4 ANTECEDENTES:

Antecedentes internacionales

El presente trabajo sobre “Autoestima en los(as) alumnos(as) de los 1° medios de

los Liceos con alto índice de Vulnerabilidad escolar (I.V.E) de la ciudad de

Valdivia) según Aletia Álvarez Delgado, Gabriela Sandoval Vargas y Sandra

Velásquez Salazar de la ciudad de Valdivia, Chile, que proceden de la Universidad

Austral de Chile dado en el año 2007 nos habla sobre es un estudio descriptivo

sobre la autoestima de estudiantes que conforman los liceos vulnerables de la

ciudad de Valdivia. Éste tiene como objetivo: Identificar, por medio del inventario

de Coopersmith, el nivel de autoestima del conjunto de alumnos de los primeros

medios de los tres liceos más vulnerables de Valdivia. La metodología utilizada en

esta tesis es de carácter cuantitativa, los resultados del estudio se obtendrán por

medio del Test de Coopersmith, instrumento que está compuesto por 56 preguntas

divididas en distintos ámbitos: Autoestima General (26), Autoestima Social (8),

Autoestima del Hogar (8), Autoestima Escolar (8) y, además, cuenta con una

escala de mentira (8). La población está compuesta por 223 estudiantes

pertenecientes a los primeros medios de los liceos Técnico Profesional Helvecia,

Polivalente Los Avellanos y Benjamín Vicuña Mackenna. Las conclusiones más

significativas obtenidas de este estudio son que la mayoría de los estudiantes

alcanzaron una autoestima media baja y no baja completamente; el ámbito más

involucrado en la autoestima de estos estudiantes es el escolar y el hogar, que

resultaron ser los más desmejorados y, por lo tanto, responsables de esta

Page 12: Trabajo Final

12

autoestima media baja. Los estudiantes presentaron un mejor resultado en el

ámbito de la autoestima social, lo quiere decir que ellos se sienten conformes con

las relaciones que establecen con sus compañeros de curso y sus profesores.

Este artículo sobre “Autoestima y refuerzo en estudiantes de 5° básico de una

escuela de alto riesgo” según Pedro Ramírez Peradotto, Juan Duarte Vargas y

Roxina Muñoz Valdivia que proceden de la ciudad Murcia, España de la

Universidad de Murcia en el año 2005 describe los resultados de una

investigación cuasi experimental, de grupo experimental y control con pretest –

postest, que tuvo como propósito probar un tratamiento basado en un programa

de refuerzo de intervalo variable, cuya finalidad era modificar la autoestima escolar

de niños entre 10 y 11 años, definidos como de “alto riesgo” por presentar altos

índices de repetición de cursos, ausentismo y deserción, que son alumnos de la

escuela La Bandera, E-97, colegio de administración municipal, perteneciente a la

comuna de Antofagasta, Chile. Teniendo como antecedente el nivel de autoestima

medida con el test de Aysén, antes de iniciar el tratamiento, el grupo experimental

modifica su autoestima al finalizar el tratamiento disminuyendo a cero el

porcentaje de alumnos con autoestima baja e incrementando de 12,8% a 20,5% el

grupo de autoestima de rango alto. Por su parte, el grupo control presenta un 7,7%

en el grupo de niños con autoestima baja y una disminución de 20,5 a 15,4% en

los estudiantes que se ubican en el rango superior de autoestima. No obstante, los

resultados no fueron significativos a un nivel de 95% de confianza.

Antecedentes nacionales

Frente a lo expuesto sobre “Autoestima y rendimiento escolar de los alumnos de

tercer año de secundaria de La I.E José Granda del distrito de San Martin de

Porres” según María Sandra Basaldúa Guzmán procedente de la ciudad de Lima-

Perú de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dándose el día 15 de Julio

de 2010 muestra una investigación que tiene por finalidad determinar si existe

influencia de la autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes de tercero

de secundaria de la I.E “José Granda” del año lectivo 2010.

Page 13: Trabajo Final

13

La presente tesis sobre "Autoestima y modelo de familia en los estudiantes del 4º

y 5º año de educación secundaria del colegio nacional “Mater Admirabilis” –

Chiclayo” según Tomasita Isabel Pacheco Cerna procedente de la ciudad de

Chiclayo – Perú de la Universidad Señor de Sipán llevo a cabo un estudio

descriptivo correlacionar, cuya muestra estuvo conformada por 117 alumnos,

utilizando como técnicas la observación y la evaluación, entre los instrumentos

utilizados fueron: El Inventario de Autoestima IA de Stanley Coopersmith y La

Escala de Modelos de Familia EMF de Lorena Castro K. y Carlos Ortiz.

1.5 OBJETIVOS:

1.5.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar los niveles de autoestima en los

alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar el nivel actual de autoestima en los alumnos de II año de

secundaria de la I.E.P “Belén”

Relacionar el nivel de autoestima y las conductas destructivas en los

alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”.

Establecer una vinculación entre las características personales ,sociales y

familiares de los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO:

Page 14: Trabajo Final

14

2.1.1 Concepto de Autoestima: Branden, N. (1990) afirma que la autoestima es

la experiencia de ser artes para la vida para sus requerimientos. Más

concretamente consiste en la confianza en nuestra capacidad de pensar y de

afrontar desafíos en nuestro derecho de ser felices.

Para Fischman, (1991) las personas tienen baja autoestima se sienten poco

valoradas, poco respetadas y poco competentes. Esa sensación profunda que

impide muchas veces avanzar en la vida.

Según Roger SC. (1984), refiere que la autoestima es el núcleo básico de

personalidad.

Para Craig (1988), la autoestima determina quienes somos, lo que nosotros

pensamos de nosotros mismos, lo que hacemos y podemos llegar a ser.

Según Branden, N (1990) afirman que la autoestima es el componente evaluativo

de sí mismo.

Burns, R (1991) relata que la autoestima es esencial para la supervivencia

psicológica, ya que sin cierta dosis de esta, la vida puede resultar enormemente

penosa haciendo imposible la satisfacción de muchas necesidades básicas.

Alcántara, J (1993) considera que la autoestima es la actitud hacia uno mismo

como actitud, es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo

mismo.

Bonet, J (1994) refiere que la autoestima es la percepción evaluativo de uno

mismo.

Vargas, J (1995) expresa que la autoestima es una actitud hacia uno mismo, es la

forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Para ella es

un juicio valorativo que se expresa mediante las actitudes positivas o negativas

que se mantienen hacia el yo y que se forma como producto de las experiencias

que se transmiten a través de verbalizaciones, gestos y comportamientos de los

adultos más significativos para el niño.

Page 15: Trabajo Final

15

Vargas (1997) La autoestima es la valoración que uno tiene de su mismo; se

vincula estrictamente al autoconcepto, es decir, como nos percibimos en lo físico,

en lo intelectual y en lo ético social.

Torres, E (1194) sostiene que la autoestima es la imagen que se tiene de sí

mismo, lo que pensamos de nosotros mismo, agrega además, que la forma en que

se piensa, actuare y sienta acerca de uno mismo y de los demás, determina el

éxito en alcanzar las metas que uno se proponga. La autoestima es también la

actitud hacia sí mismo generada en la interacción con los otros, que se comprenda

la percepción, estima y concepto de cada uno tiene sí mismo.

Haeu Ssler (1996), quien manifiesta que el concepto de sí mismo está en la base

de la autoestima. Esta sería la suma de los juicios que una persona tiene de sí

misma; es decir lo que la persona se dice de sí misma. Agrega también que es la

dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con datos objetivos,

con experiencias vitales y con expectativas. Para el autor entonces sería el grado

de satisfacción consigo mismo la valoración de uno mismo.

Según Milagros Pérez (2004) la autoestima es el concepto que tenemos de

nosotros mismo, de nuestros semejantes y del medio que nos rodee. Se basa en

los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que recogemos

durante nuestra vida. Esto puede conjugarse en un sentimiento positivo hacia

nosotros mismo o, por el contrario, en un incómodo sentimiento negativo. La

autoestima no es solo un sentimiento de autoconocimiento. En su acepción más

amplia tiene una gran importancia en las relaciones con los demás y con el

entorno.

2.1.2 Importancia de la Autoestima: Según Fischman (2001) el

autoconocimiento y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las

personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar

psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener un

Page 16: Trabajo Final

16

autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor relevancia para la

vida personal, profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento,

condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud así como al

equilibrio psíquico.

2.1.3 El Desarrollo de la Autoestima: Este mismo autor afirma que la autoestima

se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y

pasando por diversas etapas de progresiva complejidad. Cada etapa aporta

impresiones, sentimientos e incluso, complicados razonamientos sobre uno

mismo. El resultado es un sentimiento generalizado de valía o de negatividad. En

general, las experiencias positivas y relaciones plenas ayudan a aumentar la

autoestima. Las experiencias negativas y las relaciones problemáticas pueden

afectarla, incluso, gravemente.

2.1.4 La autoestima del Docente: A un docente le sería más fácil promover el

desarrollo de la autoestima en sus estudiantes si el mismo tiene una autoestima

positiva. Muchas investigaciones sugieren que este es un factor primordial para

que el maestro fomente la autoestima en sus alumnos. Los maestros con baja

autoestima tienden a ser punitivos, impacientes y autoritarios. Tienden a centrarse

en las debilidades de los alumnos y no en sus capacidades; inspiran temor y una

actitud defensiva; fomentan la dependencia; tienden a utilizar la aprobación o

desaprobación para manipular a los alumnos imponer la obediencia y fomentar la

conformidad.

Los maestros con una alta autoestima creen en su capacidad y valía personal-

Son conscientes que enseñando y relacionándose con sus alumnos está

creciendo y madurando ellos mismo cada día más; construyen un sentimiento de

confianza en sus estudiantes. Basan el control de la clase en la comprensión, la

cooperación y participación de todos, la resolución de problemas, la ayuda y el

respeto mutuo.

Haeu Ssler (1999) Clasifica el autoestima según los siguientes tipos

2.1.5 Niveles de autoestima:

Page 17: Trabajo Final

17

A) La Buena Autoestima:

Una buena autoestima se conoce cuando la persona se valora a sí misma

como alguien importante y capaz de poder alcanzar muchas metas en su vida,

se siente amado y respetado por los demás; no se siente menos que nadie.

Una buena autoestima consta de las siguientes características:

Aceptación de sí mismo, tal y como se es.

Saber valerse por sí mismo en diferentes situaciones.

Expresión afectiva, es decir, ser capaces de dar y recibir afecto.

Consideración por nuestros semejantes, no ser egoístas, respetar a los demás y

ser tolerantes.

Se siente importante.

Tiene confianza en su propia competencia.

Tiene fe en sus propias decisiones.

Se valora y respeta a los demás.

Irradia confianza y esperanza

Se acepta totalmente como ser humano (virtudes y defectos).

Reconoce sus propias limitaciones y debilidades.

Siente orgullo sano por sus habilidades y capacidades.

Toma las criticas como pruebas o situaciones para aprender.

Asume responsabilidades.

B). Autoestima baja:

No se aprecia a sí misma.

Siente temor y preocupación por la aceptación de los demás.

Siempre controla su propia actuación y sus emociones, por temor a ser

criticada.

Se defiende constantemente y amenaza a los demás.

Realiza su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien

No se evalúa, espera que otros la evalúen.

Page 18: Trabajo Final

18

No toma decisiones.

Responsabiliza a los demás de lo malo que les sucede.

Tiene problemas para relacionarse con personas del sexo opuesto, y si lo

hace, actúa de forma destructiva, posesiva y superficial.

2.1.6 Formas de Instaurar una Autoestima Positiva: Gloria Marsellach Umbert

(1993) refiere la autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el

concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos,

sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismo hemos ido

recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos; nos sentimos

antipáticos o graciosos; nos gustamos o no. Los millares de impresiones,

evaluaciones y experiencias así reunidos se conjugan en un sentimiento positivo

hacia nosotros mismo o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo

que esperábamos. Uno de los principales factores que diferencian al ser humano

de los demás animales es la conciencia de sí mismo: La capacidad de establecer

una identidad y darle un valor. En otras palabras, tu identidad. El problema de la

autoestima está en la capacidad humana de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí

mismo produce un enorme dolor, dañando considerablemente las estructuras

psicológicas que literalmente te mantienen vivo.

2.1.7 La Influencia del Autoestima en la Vida del Adolescente: Según Torres

1998 los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de

cara a la vida adulta son:

Saber con claridad con que fuerzas, recursos, intereses y objetivos se

cuenta.

Relaciones personales efectivas y satisfactorias.

Claridad de objetivos.

Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo.

Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden

inducir situaciones beneficiosas y reforzar así lo recursos del adolescente

Page 19: Trabajo Final

19

para la vida adulta. Para él es una auténtica necesidad fraguar su

identidad y sentirse bien consigo mismo. Si puede satisfacer tal

necesidad a su debido tiempo podrá seguir adelante y estar listo para

asumir la responsabilidad de satisfacer sus necesidades en la vida adulta.

2.1.8 Los cuatro aspectos de la autoestima.- La autoestima puede desarrollarse

convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro

aspectos o condiciones bien definidas:

Vinculación: Resultado de la satisfacción que obtiene al adolescente al

establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también

reconocen como importantes.

Singularidad: Resultado del conocimiento y respeto que el adolescente

siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o

diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás

por esas cualidades.

Poder: Consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y

de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su

vida de manera significativa.

Modelos o pautas: Puntos de referencia que dotan al adolescente de los

ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para

establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios.

Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los

siguientes comportamientos:

No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás

y comprender sus puntos de vista.

Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las

situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades

de los demás.

Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico.

Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás.

Page 20: Trabajo Final

20

No cae bien a sus compañeros.

Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su

atención continuamente.

Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente atraer hacia si la

atención de los demás.

Suele relacionarse más con sus cosas y animales que con tente; lleva un

montón de “porquerías” en el bolsillo y las valora excesivamente.

Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera

directa y para pedir lo que necesita.

Le molesta tocar a los demás o que le toquen.

Con un adolescente que presenta escasa vinculación debe relacionarse

del siguiente modo:

Preste atención a su hijo cuando lo necesite.

Demuéstrele su aprobación cuando se relacione bien con los demás.

Respete sus amistades dándole la oportunidad de que las reciba en casa

y demuéstrele que usted las aprueba.

Comparta sus sentimientos con él, que vea como le afectan las cosas.

Comparta intereses, aficiones y algunas de sus preocupaciones con el

adolescente.

Haga de cuando en cuando algo especial que satisfaga sus intereses o

necesidades particulares.

Pase algún tiempo solo con él, sin que las necesidades de otros

miembros de la familia le sirvan de distracción.

El adolescente con escaso sentido de singularidad se expresara de

alguna de las siguientes formas:

Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros.

Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia.

Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales.

Page 21: Trabajo Final

21

Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia

cosecha.

Se sentirá incomodo cuando se le destaque o se le presente en clase.

Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá

confuso y lo negará.

Hará alardes cuando no sea el momento.

Se adaptara a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía.

Tendera a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que

sea crítico con sus características personales.

Como relacionarse con un adolescente que tiene problemas de

singularidad.

Resalte y reafirme sus dotes y características especiales.

Acepte que su hijo adolescente exprese sus propias ideas, anímele a ello,

aunque sean diferentes que las que usted tenga.

Trasmitirá su aceptación, incluso cuando haya que censurar su

comportamiento.

Descubra aspectos positivos en las ideas o en las conductas habituales

que manifieste, y alábeselos.

Acepte la experimentación por parte de el con distintos trabajos

actividades o ideas.

2.1.9 Como desarrollar la sensación de poder: Problemas y soluciones

El adolescente podrá obtener una sensación de poder cuando disponga de las

oportunidades, recursos y la capacidad de influir sobre su vida de una forma

positiva. Cuando esta sensación esté firmemente desarrollada, se acrecentara su

autoestima, pero si no dispone de oportunidades para ejercitar este poder y se le

niega sistemáticamente, su autoestima se verá disminuida. El adolescente que no

desarrolla una sensación firme de poder suele comportarse de alguna de las

siguientes maneras:

Page 22: Trabajo Final

22

Puede eludir afrontar las responsabilidades. No hará nada por su cuenta

y habrá recordarle constantemente los deberes que se le han marcado.

Se echara atrás en las tareas que supongan para él un reto

Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas

respuestas serian “no sé cómo “o “eso no sabré hacerlo nunca”.

Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido y

evitara hacerse cargo de los demás.

Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia,

miedo, histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una

carencia definida de control personal.

Puede ser excesivamente exigente o terco.

Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Sera

inflexible y se negara a discutir opciones y a compartir su autoridad.

2.1.9.1 Como relacionarse con el adolescente que posee una inadecuada

sensación de poder.

Estimule su responsabilidad personal.

Ayúdelo a ser consciente de su propio proceso de toma de decisiones.

Evalúe su procedimiento para resolver las situaciones problemáticas.

Reafirme los éxitos que obtenga.

Respete el grado actual de competencia del adolescente.

Estimule al adolescente a fijarse objetivos personales, tanto a corto como

a largo plazo.

Reafírmele cuando influya en otros de manera positiva.

Como desarrollar modelos en los adolescentes.

Si durante su proceso de desarrollo el niño no ha tenido suficientes

modelos a su disposición, los padres se verán obligados a rellenar esos

Page 23: Trabajo Final

23

huecos en la adolescencia. El anhelo natural del adolescente por tener

héroes, ideales y sueños servirá de ayuda para proporcionarle un

adecuado sentido de las modelos.

2.1.10 Problemas que pueden plantearse con los modelos

Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades que

aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar con

actividades que no tienen relación con sus obligaciones más inmediatas.

Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser

desaliñado en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación

hecha un desastre.

Confunde lo bueno y lo malo.

Le cuesta decidirse a hacer o decir algo.

Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso o rebelde.

Se muestra inseguro en los métodos y en los objetivos que elige cuando

trabaja en equipo. Solicita continuamente instrucciones y suele insistir en

que solo hay una manera de hacer las cosas.

2.1.10.1 Como relacionarse con el adolescente que carece de modelos

Recuerde que usted es un modelo básico para su hijo adolescente, sea un

buen ejemplo, acorde con sus creencias.

Presente a su hijo aquellas personas a las que usted tiene gran estima,

bien mediante el contacto personal, o por medio de obras literarias.

Ayúdelo a entender bien aquellas cosas en las que cree. Hable con el de su

escala de valores. Y si le pregunta el a usted por sus creencias, háblele

honradamente.

Haga que se proponga objetivos de comportamiento y aprendizaje que

sean realistas. Que razone los pasos que debe dar para conseguir sus

objetivos. Que decida que debe aprender y en qué medida debe hacerlo.

Page 24: Trabajo Final

24

Que afronte las consecuencias de su comportamiento. Deje bien clara la

relación causa- efecto en lo que se refiere a su comportamiento y a las

consecuencias del mismo.

Ayúdelo a que entienda como puede realizar sus tareas. Dígale las cosas

claras y demuéstrele si es necesario.

Haga un esfuerzo para entender las condiciones que influyan en su

comportamiento. Comprender no significa aceptar permisivamente

conductas destructivas. Intente llegar a decisiones comunes o a normas de

comportamiento mediante el intercambio de opiniones.

Como punto final, el autor da un consejo: Escuche, siga atento las

conversaciones con su hijo adolescente, no reacciones hasta que el no haya

terminado, probablemente aprenda cosas nuevas sobre él y es probable que

se dé cuenta que el adolescente se siente más valorado cuando se le escucha

atentamente.

Después de haber planteado distintos acerca de autoestima; el grupo se

identifica más con la definición que plantea, D. Fischman, el afirma que las

personas que tienen baja autoestima se sienten poco valoradas, poco

respetadas y poco competentes. Esa sensación profunda que impide muchas

veces avanzar en la vida.

2.2. Inventario de Autoestima de Coopersmith

Coopersmith (1990), define al autoestima como la evaluación que hace el

individuo de sí mismo y que tiende a mantenerse; expresa una actitud de

aprobación o rechazo y hasta qué punto el individuo se siente capaz, digno,

significativo, exitoso y valioso.

Page 25: Trabajo Final

25

Coopersmith comienza en 1959 un estudio sobre la autoestima y en 1967 publica

una escala de medición de autoestima para niños de 5to y 6to grado que es

ampliamente utilizada. Coopersmith utilizo esta prueba de 58 reactivos (ítems) por

Panizo. En 1988 la Universidad de Ciencias Aplicadas, utilizando el procedimiento

de traducción doble (back traslation) como “Inventario de Autoestima Original

Forma Escolar” que brinda información acerca de las características de la

autoestima en cuatro subescalas:

Yo general

Coetáneos del Yo social

Academia Escolar

Hogar- Padres

Coopersmith (1967), sometió a una encuesta a los alumnos de ambos sexos de

5to y 6to grado. En la prueba inicial, el promedio de las muchachas y los

muchachos, no diferían en sus apreciaciones, pero en la entrevista y observación

más a fondo, Coopersmith escogió 85 muchachos y a ninguna niña para eliminar

el género como posible obstáculo.

Coopersmith concluyo que las personas, basaban la imagen de sí mismas en

cuatro criterios:

a) Significación: El grado en que sienten que son amados y aceptados por

aquellos que son importantes para ellos.

b) Competencia: Capacidad para desempeñar tareas que consideran

importantes.

c) Virtud: Consecución de niveles morales y éticos.

d) Poder: Grado en que pueden influir en su vida y en la de los demás.

El inventario de Autoestima Original Forma Escolar, es un test de personalidad de

composición verbal, impresa, homogénea y de potencia. La prueba está

constituida por 58 afirmaciones con respuesta dicotómicas, ítems verdadero –

Page 26: Trabajo Final

26

falso, que exponen información acerca de las características de la autoestima, a

través de evaluación de cuatro escalas y una escala de mentiras.

a) Área Sí mismo (SM) con 26 ítems.

b) Área Social (SOC) con 8 ítems.

c) Área Hogar () con 8 ítems.

d) Área Escuela (SCH) con 8 ítems.

e) Área de Mentiras (L) con 8 ítems.

2.2.1 SUB ESCALA SÍ MISMO

Los niveles altos indican valoración de sí mismo y mayores aspiraciones,

estabilidad, confianza, buenas habilidades y atributos personales. Poseen

consideración de sí mismo en comparación de otros y deseo de mejorar.

Tienen habilidades para contribuir defensas respecto a sí mismo, además

mantiene actitudes positivas. Cuando tiene niveles bajos, reflejan sentimientos

adversos hacia sí mismo, actitudes desfavorables, se comparan y no se sienten

importantes, inestabilidad, y contradicciones, mantienen actitudes negativas hacia

sí mismos. Un nivel promedio revela, la posibilidad de mantener una

autovaloración de sí mismo muy alta, pero en una situación dad, la evaluación de

sí mismo, podría ser baja.

2.2.3 SUB ESCALA SOCIAL

Cuando mayor es el nivel, el individuo posee mayores dotes y habilidades en las

relaciones con sus amigos y colaboradores, así como relaciones con extraños en

diferentes marcos sociales.

La aceptación de sí mismo y la aceptación social están muy combinadas. Se

percibe a sí mismo como significativamente más populares. Establecen

expectativas sociales de aceptación y reprobación por parte de otras personas.

Son personas que mantienen mayor seguridad y merito personal en las relaciones

interpersonales. Cuando más bajo es el nivel, el individuo es más propenso a

tener simpatía por alguien que lo acepta. Experimenta dificultades para reconocer

Page 27: Trabajo Final

27

acercamientos afectuosos o de aceptación, espera la convalidación social de su

propia visión y por esta razón tiene una necesidad particular de recibirla. En un

nivel promedio, tiene buena probabilidad de lograr una adaptación social normal.

2.2.4 SUB ESCALA HOGAR

Los niveles altos revelan buenas cualidades y habilidades en las relaciones

íntimas con la familia, se siente más considerado y respetado, poseen mayor

independencia, comparten ciertas pautas de valores y sistemas de aspiración con

la familia, poseen concepciones propias acerca de lo que está bien o mal dentro

del marco familia.

Los niveles bajos reflejan cualidades y habilidades negativas, hacia las relaciones

íntimas con la familia, se consideran incomprendidos y existe mayor dependencia.

Se tornan irritables, fríos, sarcásticos, impacientes, indiferentes hacia el grupo

familiar. Expresan una actitud de autodesprecio y resentimiento. En un nivel

promedio, probablemente mantienen características de los niveles alto y bajo.

2.2.5 SUB ESCALA ESCUELA

Los niveles altos significan que el individuo afronta adecuadamente las principales

tareas de la escuela, posee buena capacidad para aprender en las áreas de

conocimiento especiales y formación particular. Trabajan más a gusto en forma

individual como grupal, alcanzan rendimientos académicos mayores a lo

esperado, son más realistas en la evaluación de sus propios resultados de logros

y no se dan por vencidos fácilmente si algo les sale mal, son competitivos.

En los niveles bajos hay falta de interés hacia las tareas escolares, no trabajan a

gusto tanto en forma individual como grupal, no obedecen a ciertas reglas o

normas tan escrupulosamente como los de nivel alto. Alcanzan rendimientos por

debajo de lo esperado, se dan por vencidos fácilmente cuando algo les sale mal y

no son competitivos. En un nivel promedio en tiempos normales, mantienen

características de los niveles altos pero en tiempos de crisis poseen actitudes de

los niveles bajos.

Page 28: Trabajo Final

28

2.3 MARCO CONCEPTUAL:

AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos,

evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento

dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y

de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y

nuestro carácter. 

INADAPTACION

SOCIAL

Estado en el que el sujeto establece unas relaciones conflictivas

con su entorno social.

ACTITUDES La actitud es la forma de actuar de una persona, el

comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. 

ACEPTACION Recibimiento voluntario de algo que es ofrecido.

COMPORTAMIENTO El comportamiento es la manera de proceder que tienen las

personas u organismos, en relación con su entorno o mundo

de estímulos.

CAPITULO

Page 29: Trabajo Final

29

III

CAPITULO III

3.1 HIPOTESIS:

3.1.1 HIPOTESIS GENERAL: Los niveles de autoestima en los alumnos de II año

de secundaria de la I.E.P “Belén” son bajos.

3.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS:

El nivel de autoestima actual en los alumnos de II año de secundaria de la

I.E.P “Belén” es bajo.

Hay una significativa relación entre el nivel de autoestima y las conductas

destructivas en los alumnos de II año de secundaria de la I.E.P “Belén”

Existen una ilación entre las características personales, sociales y

familiares y el nivel de autoestima en los alumnos de II año de secundaria

de la I.E.P “Belén”

3.2. VARIABLES:

Variable: Autoestima

3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL:

Page 30: Trabajo Final

30

Constructo psicológico complejo que se refiere a como la auto-percepción del

cuerpo/apariencia genera una representación mental.

3.2.2 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

HIPOTESIS VARIABLES DEFINICION CONCEPTU- AL

INDICADORES INDICES DEFINICION OPERACIONAL

ITEMS

Niveles de autoestima en los alumnos de II de secundaria de la I.E.P “Belén” – Piura, semestre Septiembre – Diciembre 2013”

V. Autoestima

Constructo psicológico complejo que se refiere a Cómo la auto-percepción del cuerpo/apariencia genera una representación mental.

Alta Autoestima

Baja Autoestima

Autoestima promedio

Determinar el nivel de autoestima de cada alumno.

Relación existente en la familia

Dar a conocer un diagnostico básico

Autocalificacion dentro de la escuela

Medir el nivel de Autoestima a través del Test de Coopersmith.

¿De qué manera influye la autoestima en los alumnos? ¿Qué test mide la autoestima? ¿De qué sirve la autoestima en el desarrollo educativo en los alumnos?

Page 31: Trabajo Final

31

3.2.3 MATRIZ DE CONSISTENCIA

3.3 METODOLOGIA:

3.3.1 Tipo de estudio: Descriptivo

3.3.2 Diseño: No experimental

3.4 POBLACION MUESTREO Y MUESTRA

La I.E.P “Belén” tiene 41 alumnos de II de secundaria. Hemos trabajado con los 41 alumnos

aplicando el cuestionario a cada uno de ellos.

3.5 LINEA DE INVESTIGACION

Psicología social

3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS: VALIDACION Y

CONFIABILIDAD

Para la realización del estudio sobre los niveles de autoestima que presentan los alumnos

en un colegio nacional y particular los investigadores hemos empleado las técnicas como:

observación, una encuesta y el inventario de Autoestima Original Forma Escolar de

Coopersmith.

Page 32: Trabajo Final

32

3.7 METODOS DE ANALISIS DE DATOS

Cualitativo

CAPITULO

Page 33: Trabajo Final

33

IV

4. RESULTADOS

4.1 DESCRIPCION DE RESULTADOS

En la investigación realizada hemos podido observar que el 39% de los

alumnos de la I.E.P “Belén” han obtenido un nivel de autoestima baja.

Por otro lado el 29% de los alumnos se ubican en una categoría promedio,

mientras que el 20% se ubican en una categoría alta.

Después de revisar los resultados podemos observar que en las diferentes

áreas que mide la prueba como son: El área de sí mismo, social, escuela y

Hogar-Padres así tenemos los resultados obtenidos de los alumnos de II de

secundaria en el área de sí mismo de la I.E.P “Belén” han alcanzado una

categoría baja

En el área social los alumnos de II de secundaria no obtuvieron una

autoestima alta siendo así la categoría promedio la mayor.

En el área escuela los alumnos han alcanzado una categoría promedio-baja,

esto se puede explicar por la poca disciplina que hemos observado en esa

aula, por la cual los alumnos y alumnas muestran un déficit en la sumisión

ante la autoridad.

Page 34: Trabajo Final

34

En el área Hogar-Padres, los alumnos de II de secundaria de la I.E.P “Belén”

obtuvieron una categoría baja.

CUADRO N° 1 ESCALA GENERAL DE AUTOESTIMA

Nota:

El

39%

de los alumnos de II de secundaria se ubican en un nivel bajo, el 29% en un

nivel promedio y el 20% en un nivel alto.

CUADRO N°2 ESCALA DEL AREA DE SI MISMO

Alto Bajo Promedio Total05

1015202530354045

8

20

13

41

20% 41% 31% 100%

Escala General

Frecuencia Porcentaje

Axis Title

Axis

Title

Page 35: Trabajo Final

35

Nota:

En el

área

de Si Mismo, el 61% de los alumnos se ubica en un nivel bajo, el 10% en un

nivel promedio y el 22% en un nivel alto.

CUADRO N°3 ESCALA DEL AREA SOCIAL PARES

Nota: En el área Social Pares, encontramos que el 70% de los alumnos se

ubican en una categoría alta de autoestima, el 30% en una categoría baja

y el 61% en una categoría promedio.

CUADRO N°4 ESCALA DEL AREA HOGAR PADRES

Alto Bajo Promedio Total05

1015202530354045

9

25

7

41

22% 61% 17% 100%

SÍ mismo

Frecuencia Porcentaje

Axis Title

Sí M

ismo

Alto Bajo Promedio Total05

1015202530

13

3

25

4.531.70% 7.30% 61.00%

280.00%

Social Pares

Frecuencia Porcentaje

Axis Title

Socia

l Par

es

Page 36: Trabajo Final

36

NNota: En el área Hogar Padres, el 43.9% de los alumnos se encuentra en

un nivel bajo de autoestima, mientras que el 29.30% de los alumnos se

encuentran en una categoría promedio y el 26.30% en un nivel alto.

CUADRO N°5 ESCALA DEL AREA ESCUELA

Nota: En el área Escuela el 51.20% de los alumnos se encuentran en un

nivel promedio, mientras que el 29.30% se ubican en un nivel bajo, y el

19.50% restante en un nivel alto.

Alto Bajo Promedio Total05

1015202530354045

1118

12

41

26.80% 43.90% 29.30% 100.00%

Hogar Padres

Frecuencia Porcentaje

Axis Title

Hoga

r Pad

res

Alto Bajo Promedio Total0

20

40

60

80

100

120

8 1221

519.50% 29.30% 51.20%

10000.00%

Escuela

Frecuencia Porcentaje

Axis Title

Escu

ela

Page 37: Trabajo Final

37

4.2 CONTRASTACION DE HIPOTESIS

De los resultados obtenidos se determina lo siguiente:

Hipótesis nula: No se acepta esta hipótesis, ya que la mayoría de los

alumnos de II de secundaria de la I.E.P “Belén” muestran un nivel de

autoestima bajo.

CAPITULO V DISCUSION

CAPITULO VI CONCLUSIONES

Page 38: Trabajo Final

38

Teniendo en cuenta los resultados encontrados, podemos llegar a las siguientes

conclusiones:

El 39% de los alumnos de II de secundaria se ubican en un nivel

bajo, el 29% en un nivel promedio y el 20% en un nivel alto.

En el área de Si Mismo, el 61% de los alumnos se ubica en un nivel

bajo, el 10% en un nivel promedio y el 22% en un nivel alto.

En el área Social Pares, encontramos que el 70% de los alumnos se

ubican en una categoría alta de autoestima, el 30% en una categoría

baja y el 61% en una categoría promedio.

En el área Hogar Padres, el 43.9% de los alumnos se encuentra en un

nivel bajo de autoestima, mientras que el 29.30% de los alumnos se

encuentran en una categoría promedio y el 26.30% en un nivel alto.

En el área Escuela el 51.20% de los alumnos se encuentran en un

nivel promedio, mientras que el 29.30% se ubican en un nivel bajo, y

el 19.50% restante en un niven alto, esto da a conocer que la mayoría

de los alumnos tienen conductas destructivas dentro del aula.

CAPITULO VII RECOMENDACIONES

Promover talleres de autoestima en los alumnos de II de secundaria.

Hacer necesaria la intervención de un profesional de Psicología para

orientar actitudes de los alumnos que permitan mejorar sus habilidades

sociales, elevando sus niveles de autoestima.

Page 39: Trabajo Final

39

Promover un mayor acercamiento con los padres de familia, para un mayor

seguimiento de los alumnos de la tarea educativa.

CAPITULO VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcantara, J (1990), “Como educar la autoestima”- III edición

Alvarez, R.J (1992) “Para salir del laberinto como pensamos, sentimos y

actuamos” – II edición

Auger, L (1992) “Ayudarse a sí mismo, aun mas” – III edición

Branden, N (1983) “El respeto hacia uno mismo”- I edición

Branden, N (1983) “Como mejorar la autoestima”- I edición

Branden, N (1983) “Como educar las actitudes”- II edición

Bonet, J (1994) “Se amigo de ti mismo”- II edición

Craig, J (2001) “Desarrollo psicológico” – Ediciones Pearson – 696 paginas

Fensterhet, H (1976) “ No digas si cuando quieres decir no”- II edición

Fischman, D (2002) “El camino del líder” Edición Grupo Santillana - 181

paginas

García, E y Maagaz, A (1996) “ Agresividad y retraimiento social: El

entrenamiento en habilidades sociales de Psicología” – V edición

Rodríguez, M y Serralde, M (1991) “Asertividad para negociar” – II edición

Page 40: Trabajo Final

40

ANEXOS

Page 41: Trabajo Final

41