19
“INVERNADERO DE ROSAS RESGUARDO DE PASTAS” PRESENTADO POR: NORA ARACELI USAMAG LUZ FANNY TELLEZ PAOLA MARCELA GARCIA GLADIS CALDERON Q ADRIANA BERONICA GARRETA GRUPO: 102058_38 TUTOR: WILLIAM MENDOZA GALVIS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS, SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES CEAD PASTO 2013

Trabajo final

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

INVERNADERO DE ROSAS RESGUARDO DE PASTAS

PRESENTADO POR:

NORA ARACELI USAMAGLUZ FANNY TELLEZPAOLA MARCELA GARCIA GLADIS CALDERON QADRIANA BERONICA GARRETA

GRUPO: 102058_38

TUTOR:

WILLIAM MENDOZA GALVIS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS, SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESCEAD PASTO2013

PLANTEAMIENTO PROBLEMAProblema: Limitada diversificacin y tecnificacin en la produccin de rosas bajo invernadero.El proyecto pretende implementar un cultivo de rosas bajo invernadero, con madres cabeza de hogar, dirigida a solventar la escases de empleo en el Municipio, adems de brindar un ingreso econmico adicional a los hogares de las madres vinculadas al proyecto, se pretende abarcar el mercado local y rea circunvecina ( Ipiales),se pretende sembrar 14.000. Plntulas de rosas, con tcnicas semitecnificada para lograr una produccin de calidad, para poder competir con el mercado local.Se pretende lograr un cultivo semitecnificada con inversin de recursos de la comunidad, el resguardo y sistema de crdito atreves de un banco, de la regin.

FORMULACION DEL PROBLEMA Es factible y rentable para una empresa un invernadero de Rosas en el Resguardo de Pastas?

3

El diseo y evaluacin de proyectos permitir a sus emprendedores, dirigir sus esfuerzos hacia la ubicacin de la organizacin en funcin de una visin prospectiva mediante la ejecucin tcnica y la anticipacin racional a los hechos futuros en su mbito de gestin (mercado, recursos materiales ,talento humano y recursos financieros). Este estudio nace de la actual demanda que tienen las ROSAS en el mercado nacional e internacional a nivel regional y local. La produccin de este tipo de flores es para el RESGUARDO de PASTAS una nueva forma de representacin en el mercado nacional, internacional, regional y local en lo referente al sector floricultor, al mostrar la resistencia, belleza, colorido y duracin de estas; caractersticas que estimulan los sentidos en los consumidores, quienes satisfacen sus necesidades decorativas al comprarlas.

estructurar una empresa de naturaleza agropecuaria de transformacin. (SAT), en el sector de la produccin, que sea competitiva dedicada a la produccin de rosas, con un mercado global que abarque los Municipio de Aldana, Ipiales, Gualmatan, Tulcn, pasto dirigida a un mercado general que sea sostenible, rentable y que genere empleo.

Disear un estudio de factibilidad que permita analizar los elementos del mercado, recursos, riesgo y rentabilidad a fin de sentar las bases tcnicas para la implementacin de una empresa productora comercializadora de rosas en el Municipio de Aldana-Nario.

MARCO DE REFERENCIA -MARCO CONTEXTUALEste proyecto se presenta para ser establecido en el reguardo de Pastas Municipio de Aldana, departamento de Nario, los estudiantes de la universidad Abierta y a Distancia UNAD, quienes sern los asociados aplicaran como profesionales su propio rol de habilidad y capacidad, teniendo en cuenta que el principal recurso son los anlisis de investigacin y factibilidad del proyecto a partir de este se dar uso al aplicativo que se sugiere en el presente proyecto con las herramientas que lo hacen posible.

Para la contextualizacin del proyecto se tiene en cuenta que sus objetivos propenden por crear tareas especificas indispensables para el desarrollo del proyecto, un mejoramiento en la calidad de vida de las personas mas vulnerables de la localidad, aportando soluciones sociales de empleo y aprovechamiento de tierras aptas para la produccin de Rosas que constituyen la belleza y ornamentacin de los consumidores del buen gusto que la tierra produce para beneficio de todos.

6

OBJETIVOS ESPECIFICOS1.Impulsar proyectos productivos que den solidez a la estructura econmica tradicional y propicie la actividad econmica, cimentado en el desarrollo asociativo el cual es fundamental para abrir las posibilidades de integrar los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales de la produccin en la floricultura del Resguardo

2.Realizar un estudio de mercado que permita visualizar la demanda insatisfecha de rosas en los mercados de consumo y los mecanismos de comercializacin. para hacer de nuestra empresa un modelo sostenible.3.Apoyo a grupos asociativos del Resguardo indgena de Pastas en capacitacin y asesoramiento para su tecnificacin en produccin alternativa. Favoreciendo las iniciativas de transformacin agrcola como contribucin al apoyo econmico local4.Evaluar el proyecto desde el punto de vista financiero a fin de garantizar la correcta utilizacin de los recursos en beneficio de la asociacin.

5. Realizar un estudio de mercado que permita visualizar la demanda insatisfecha de rosas en los mercados de consumo y los mecanismos de comercializacin.

MARCO DE REFERENCIA- REFERENTES CONCEPTUALESEn virtud de este gran potencial que presenta la regin para el desarrollo socioeconmico, y gracias principalmente, a su localizacin privilegiada, esta investigacin quiere mostrar que este proyecto es importante para los habitan en esta regin y que el cultivo de rosas es una nueva oportunidad de incrementar sus ingresos y de esta manera combatir las condiciones de pobreza que padecen muchas familias campesinas indgenas, cuyo nico sustento es trabajar la tierra. Evaluar la situacin actual del sector de las rosas, y de esta manera construir con base en las caractersticas de este, una gestin logstica que organice y mejore todo el proceso productivo, y que adems asegure la insercin de Aldana-Nario en el mercado nacional, internacional, local y regional.

8

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO Las Rosas que nuestra plantacin pretende introducir al mercado es mas gruesa de colores intensos lo que la har mas llamativa y duradera. Tendr variedad de especies aunque la mas cultivada ser Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa califrnica y Rosa rugosa.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANLISIS DE PRECIO)

Esta dirigido a un mercado bastante exigente por lo tanto es esencial que la elasticidad de la demanda al cual los consumidores respondern ante el cambio de los precios que el proyecto esta dispuesto a ofrecer al consumidor. De esta forma se debe tener en cuenta los cambios del precio de las rosa. La sensibilidad del precio de la demanda ser un factor critico para el proyecto por lo tanto se debe manejar de forma cuidadosa en el momento de incrementar o disminuir el precio.

Las rosas es un producto por el cual los consumidores siempre pagan un poco mas por todas las caractersticas, por lo tanto la oferta se vera reflejada en mnima temporada, sin exceder en baja de los precios. En la exprovicia de Obando existen 5 invernaderos los cuales no abastecen el mercado de la regin ya que la produccin no es exclusiva de rosas, un punto favorable para el proyecto de factibilidad invernadero de rosas Resguardo de Pastas

RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (CMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIN DEL BIEN O SERVICIO)

Se realiza un minucioso Estudio Tcnico el cual ayuda a identificar la capacidad instalada del proyecto con relacin al mercado al que se dirige y a la disponibilidad de recursos financieros. Se realiza un estudio de localizacin, las cuales bajo ciertos factores como: espacios para la expansin, costos y disponibilidad del terreno, ubicacin y viabilidad, determinan la ubicacin ptima del proyecto, la cual despus de analizar con una matriz de localizacin, se determina el peso y la calificacin, con lo que se procede a la obtencin de la calificacin ponderada que da como resultado que la mejor ubicacin es la vereda Muesas del resguardo indgena de pastas Aldana.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANLISIS DE PRECIO)

Las rosas es un producto por el cual los consumidores siempre pagan un poco mas por todas las caractersticas, de la misma por lo tanto la oferta se vera reflejada en mnima temporada, sin exceder en baja de los precios. En la exprovicia de Obando existen 5 invernaderos los cuales no abastecen el mercado de la regin ya que la produccin no es exclusiva de rosas, un punto favorable para el proyecto de factibilidad invernadero de rosas Resguardo de Pastas

RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (CMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIN DEL BIEN O SERVICIO)

.El Municipio de ALDANA es una ciudad intermedia con aproximadamente 7.200 habitantes. Ciudad fiestera, celebracin de la municipalidad, fiestas del cabildo, religiosas, da de la madre, padre, secretaria, fin y comienzo de ao carnavales etc. Actividades que requieren de nuestros servicios como centro de produccin de flores. Las personas realizan sus actividades sociales en sitios como salones comunales o en sus viviendas, pero se necesita de una empresa que ofrezca un producto y un servicio como el nuestro.

Este proyecto se va a realizar con el fin de ofrecer un producto innovador en el mercado y en todos los espacios de encuentros sociales; buscando dar soluciones a las necesidades de nuestros clientes. En la parte econmica vamos a brindar un producto de calidad con precios competitivos en el mercado de la ciudad. Una fortaleza que ofrecemos son el conocimiento y los aos de experiencia emprica en el rea de cultivo de flores, por lo anterior, nuestros clientes van a recibir un buen producto de excelente calidad. Esto har que los clientes nos prefieran.

El proyecto tiene un bajo impacto ambiental, pues lo nico que se afecta es la generacin de desechos orgnicos biodegradables. En cambio este proyecto si va encaminado a todo lo relacionado con la parte social y econmica. Brindaremos un servicio de calidad con precios competitivos en el mercado local pero encaminado ms aun al mercado de la ciudad de Ipiales y su alrededor.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (LOCALIZACIN DEL PROYECTO)

se realiza un minucioso Estudio Tcnico el cual ayuda a identificar la capacidad instalada del proyecto con relacin al mercado al que se dirige y a la disponibilidad de recursos financieros. Se realiza un estudio de localizacin, las cuales bajo ciertos factores como: espacios para la expansin, costos y disponibilidad del terreno, ubicacin y viabilidad, determinan la ubicacin ptima del proyecto, la cual despus de analizar con una matriz de localizacin, se determina el peso y la calificacin, con lo que se procede a la obtencin de la calificacin ponderada que da como resultado que la mejor ubicacin es la vereda Muesas del resguardo indgena de pastas Aldana.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANOEn lo referente a mano de obra, el sector es un importante ente generador de empleos directos e indirectos. El sector floricultor, es un buen generador de empleos ya que cada ao, ofrece plazas de trabajo a personas que realmente lo necesitan. En promedio se puede decir que el sector acoge en empleos directos una relacin promedio de 1,5 mujeres por cada hombre en relacin de dependencia.

Resultados del estudio tcnico (necesidades de maquinaria y equipo)Necesidad de recursos humanos en el cultivo:Empleados de 9 a 10 personas:- 2 tcnicos.- 4 operarios (1 para el empacado, y el resto para poda, recoleccin y plantacin)- 1 comercial.- 1 oficinista.- Repartidores.Necesidades de Maquinaria y equipos:- Sistema de riego.- Carros de corte:- Soportes para cajas o lonas:- Mesas de clasificacin:- Recipientes para el tratamiento pos cosecha:- Tijeras.- Fumigadora.- Herramientas de trabajo.- Equipos de oficinas.- Cuarto frio.Necesidades de adecuaciones y obras fsicas:- Montaje del invernadero destinado para el cultivo de las rosas.- Construccin del cuarto frio para el almacenamiento de las flores- Construccin del espacio destinado para la clasificacin y empacamiento.- Una oficina para almacenar todo el proceso contable, realizar las reuniones pertinentes y dar informacin necesaria para el adecuado funcionamiento y comercializacin.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FSICAS)

Se construir dos naves de 600 mt2, de 30 ms de largo por 6 mts de ancho con una plantacin de 20.000 plntulas de rosas de diversas clases.La construccin se la realizara en guadua y plstico de invernadero N8.

Mano de obra no calificada, para la adecuacin del terreno y plantacin de las plntulas de rosas.

CAPACITACION Y SEGUIMIENTO. Se realizar la capacitacin en el manejo, cuidado y produccin de las flores a todos los beneficiarios del proyecto con el fin de que se involucren en las labores de cuidado, manejo y produccin, adems se plantea la distribucin final por medio de aprender la elaboracin de arreglos florales para venta en los diferentes eventos del municipio.

CONCLUSIONES

La produccin bajo invernadero posibilita la produccin de una calidad homognea y comparable de las ROSAS que se compran a los productores Ecuatorianos y de la regin, sostenemos que con una poltica de precios levemente inferiores la empresa DEL GRAN ROSAS DE PASTAS lograrn apropiarse del mercado objetivo.

El estudio de mercado permite establecer la realidad de la implementacin del invernadero en la produccin de rosas, conocer las ventajas y desventajas, la competencia a la cual se encuentra sometida, los mercados a los cuales es posible introducir el producto,

Por la calidad de la produccin bajo invernadero, se puede pensar en sustituir a los proveedores de Ecuador por la produccin del GRAN ROSAL DEL RESGUARDO DE PASTAS con el suministro constante de rosas, de igual calidad.

Con la produccin de 5 invernaderos se podra satisfacer la actual demanda del mercado local. Si se instalaran ms de cinco invernaderos, estas nuevas unidades econmicas deberan considerar que los costos de distribucin ya no seran los mismos que los cuantificados en el presente trabajo. De igual modo, la produccin adicional se debera distribuir mediante nuevos canales de comercializacin. Debido a que la logstica de distribucin es un tema importante a la hora de comercializar flores en mercados no tan cercanos como el que considera este proyecto, una vez que existan numerosos invernaderos en produccin, se podrn organizar asociativamente para aprovechar las economas de escala en la comercializacin.

Debido a que la produccin bajo invernadero posibilita la produccin de una calidad homognea y comparable de las ROSAS que se compran a los productores Ecuatorianos y de la regin, sostenemos que con una poltica de precios levemente inferiores la empresa DEL GRAN ROSAS DE PASTAS lograrn apropiarse del mercado objetivo.

El estudio de mercado permite establecer la realidad de la implementacin del invernadero en la produccin de rosas, conocer las ventajas y desventajas, la competencia a la cual se encuentra sometida, los mercados a los cuales es posible introducir el producto,

Por la calidad de la produccin bajo invernadero, se puede pensar en sustituir a los proveedores de Ecuador por la produccin del GRAN ROSAL DEL RESGUARDO DE PASTAS con el suministro constante de rosas, de igual calidad.

Con la produccin de 5 invernaderos se podra satisfacer la actual demanda del mercado local. Si se instalaran ms de cinco invernaderos, estas nuevas unidades econmicas deberan considerar que los costos de distribucin ya no seran los mismos que los cuantificados en el presente trabajo. De igual modo, la produccin 18

BIBLIOGRAFASalazar, Caon. Henry.J.G.R.M.L.Rodriguez Edgar Guillermo, Modulo curso acadmico diseo de proyectos (2011)

Gua y Rubrica de actividad, Act No.10. Trabajo colaborativo 2.102058- diseo de proyectos

www.ayudaproyecto.com/boletin/47.htm