8
1-1-2015 TRABAJO FINAL HIDRAULICA HEC-RAS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA PRESENTADO POR: ORLAY LEONARDO SOTO JAIMES COD 2114594 JAIR FERNANDO MERCHAN GOMEZ COD YURLEY ROJAS GELVEZ PRESENTADO A: LUIS FERNANDO CASTAÑEDA Docente hidráulica aplicada

Trabajo Final Avance1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Avance1

1-1-2015

HEC-RAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS

INGENIERIA CIVILHIDRAULICA

PRESENTADO POR:

ORLAY LEONARDO SOTO JAIMES COD 2114594JAIR FERNANDO MERCHAN GOMEZ COD YURLEY ROJAS GELVEZ

PRESENTADO A:

LUIS FERNANDO CASTAÑEDA Docente hidráulica aplicada

Page 2: Trabajo Final Avance1

Enunciado.

Desarrollo del Proyecto

1) Montaje de las secciones en el programa Hec-Ras 4.1. Para lo anterior se entregará un plano con curvas de nivel denominado “curvas_trabajo.shp”. Usted debe montar las secciones en el programa Hec-Ras incluyendo un puente que usted debe diseñar que atraviese el cauce debido a la construcción de una vía. El puente debe estar a 2/3 de la longitud total entre la primera y la última sección. Para la selección de “n” de Manning se anexan unas fotos del canal.

2) Para estimar los caudales usted debe ajustar una serie de datos de precipitación a curvas de distribución de probabilidad extremas, según el ajuste de las pruebas de ajuste de Bondad (Estadígrafo de Chi2), con base a los datos hidrológicos de una estación de influencia estación La Putana la cual tiene influencia en la lluvia de la zona. Para lo anterior puede utilizar el programa SMADA (Stormwater Management and Design Aid) de la Universidad Central de Florida o HEC-SSP del (U.S. Army Corps of Engineers) o similares. Si el archivo de SMADA no corre en su versión de Windows utilice SMADA online. (http://www.smadaonline.com/). Los caudales se deben estimar utilizando el método del U.S. Soil Conservation Service (Consultar libro de Hidrología de Francisco Javier Aparicio Mijares. Limusa). Utilice las características morfológicas de las subcuencas.

3) Deben determinar el caudal para un periodo de retorno de 100, 50 y 20 años. Utilizando los datos de áreas y precipitaciones presentadas en los anexos. Tabla 1. Datos de Precipitación de la Estación La Putana.

4) Usted debe analizar los datos arrojados a lo largo de las secciones, posteriormente indicar como realizar la planicie de inundación para cada uno de los caudales mencionados y señalar con su criterio que pasaría con el nivel del agua al llegar al Puente. La sección del puente se puede calcular aproximadamente con la Topografía. Existirán cosas que usted tendrá que suponer durante el trascurso del presente trabajo, no le dé miedo hacerlo pero argumente sus suposiciones.

Page 3: Trabajo Final Avance1

Estación La Putana. Máximo 24 horas

ID AÑO PRECIPITACIÓN1 1980 1372 1981 1303 1982 1404 1983 1385 1984 1506 1985 1357 1986 1308 1987 1219 1988 14010 1989 14011 1990 10812 1991 13713 1992 13614 1993 13615 1994 11016 1995 13617 1996 13518 1997 12019 1998 13520 1999 13521 2000 10022 2001 15123 2002 10924 2003 11025 2004 13726 2005 13527 2006 13628 2007 7829 2008 119.330 2009 130.331 2010 183.7

Tabla 1. Valores máximos de precipitación en 24 horas por año

Page 4: Trabajo Final Avance1

SOLUCION.

2). Para estimar los caudales se procede a utilizar el programa online SMADA (Stormwater Management and Design Aid) de la Universidad Central de Florida, ajustando los datos de precipitación dados. (Estadígrafo de Chi2), con base a los datos hidrológicos de una estación de influencia estación La Putana la cual tiene influencia en la lluvia de la zona.

Inicialmente se busca el programa y el tipo de análisis.

Page 5: Trabajo Final Avance1

Posteriormente se introducen los datos y se efectúa el análisis estadístico.

Page 6: Trabajo Final Avance1

Se obtienen los datos iniciales necesarios para hallar el caudal.

En las anteriores imágenes (imágenes del puente ) se puede reconocer que cuando se simula un Tr 100 o Tr .. el nivel del agua aumenta (o disminuye según lo que haya dado) hasta casi llegar a la la altura del puente (o hasta la altura q haya llegado)

Page 7: Trabajo Final Avance1

garantizando que en 100 años (50 o 20 ) el puente no se vera afectado por inundación , y para Tr 50 y Tr 20 tienen menor (o mayor altura) se asegura que la estructura del puente no estará comprometida con estos caudales.