4
Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Facultad de Educación. Magister en Comprensión Lectora y Producción de Textos. TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Francisco T. Carrasco S. Definición de Problemática. El lunes 13 abril del presente año, se realizó una clase en la cual los estudiantes de quinto año básico del colegio municipal Dr. Adriano Machado Pardo de Viña del Mar, debían crear un texto expositivo, en tal ocasión los estudiantes, desarrollaron las actividades planteadas para aquella meta. Sin embargo, se comprobó que la creación del texto no era acorde a lo requerido evidenciándose diversas dificultades o falencias que presentaban los estudiantes, a la hora de crear estos tipos de textos, tales como: el grado de información dada, la confusión entre el texto requerido y la creación de un cuento, la falta de orientación del destinatario, la dificultad por unir los datos creados, entre otros. El curso consta de 19 alumnos de ellos 10 son niñas y 9 los niños. Según los datos empíricos, el curso ha estado desde el primer ciclo con variados docentes por diversas índoles, y cada docente que ha estado con los estudiantes ha dado preponderancia a la enseñanza de texto de carácter narrativo, lo que provocaría que no se trabaje profundamente los textos expositivos de manera muy profunda en especial en la producción textual. Por lo anterior, se hace evidentemente importante abarcar un tema que tenga su principal foco el trabajo de estos tipos de textos, ya que es un tipo de texto funcional, que es útil y que está presente en variados contextos. El no trabajar los textos expositivos, en manera profunda, no solo se estaría evitando un aprendizaje, sino que se estaría rechazando un tipo de texto que es ideal para el trabajo de la creación textual y la creatividad. Justificación. Es importante destacar que los estudiantes no presentan una actitud y una motivación favorable en lo que es la acción de escribir, dado que manifiestan oralmente que si escriben algo, es Página | 1

Trabajo Final de Estrategias de Enseñanza y Evaluación de La Producción de Textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un trabajo que aun no he terminado, el cual, es en referencia a los textos expositivos. Espero que a alguien le sea de utilidad.

Citation preview

TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y EVALUACIN DE LA PRODUCCIN DE TEXTOS

Universidad Andrs Bello de Via del Mar. Facultad de Educacin. Magister en Comprensin Lectora y Produccin de Textos.

TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y EVALUACIN DE LA PRODUCCIN DE TEXTOS

Francisco T. Carrasco S.

Definicin de Problemtica.

El lunes 13 abril del presente ao, se realiz una clase en la cual los estudiantes de quinto ao bsico del colegio municipal Dr. Adriano Machado Pardo de Via del Mar, deban crear un texto expositivo, en tal ocasin los estudiantes, desarrollaron las actividades planteadas para aquella meta. Sin embargo, se comprob que la creacin del texto no era acorde a lo requerido evidencindose diversas dificultades o falencias que presentaban los estudiantes, a la hora de crear estos tipos de textos, tales como: el grado de informacin dada, la confusin entre el texto requerido y la creacin de un cuento, la falta de orientacin del destinatario, la dificultad por unir los datos creados, entre otros.

El curso consta de 19 alumnos de ellos 10 son nias y 9 los nios. Segn los datos empricos, el curso ha estado desde el primer ciclo con variados docentes por diversas ndoles, y cada docente que ha estado con los estudiantes ha dado preponderancia a la enseanza de texto de carcter narrativo, lo que provocara que no se trabaje profundamente los textos expositivos de manera muy profunda en especial en la produccin textual.

Por lo anterior, se hace evidentemente importante abarcar un tema que tenga su principal foco el trabajo de estos tipos de textos, ya que es un tipo de texto funcional, que es til y que est presente en variados contextos. El no trabajar los textos expositivos, en manera profunda, no solo se estara evitando un aprendizaje, sino que se estara rechazando un tipo de texto que es ideal para el trabajo de la creacin textual y la creatividad.

Justificacin.

Es importante destacar que los estudiantes no presentan una actitud y una motivacin favorable en lo que es la accin de escribir, dado que manifiestan oralmente que si escriben algo, es netamente con el fin de cumplir un objetivo, que en muchas ocasiones es una calificacin, es por esta razn adems, que resulta difcil que los estudiantes logren crear textos sin que se les evalu, y an ms cuando se tiene nocin de que, es bastante complejo la actividad de escribir dado que El proceso de composicin escrita es un instrumento de conocimiento puesto que moviliza la actividad cognitiva del escritor, obligndole a enfrentarse a problemas de ndole diversa, no estrictamente lingsticos, sino de contenido y de adecuacin a las situaciones discursivas que se le proponen (Prez. L. 1997: Pg. 134). Por otro lado, se ha evidenciado empricamente que existen textos que les son ms familiares para los estudiantes, como los cuentos, las leyendas, los mitos, entre otros. Los que generalmente pertenecen al gnero narrativo, porqu se seala lo anterior, por algo muy simple, si los estudiantes estn inmersos en un aprendizaje en la cual imperan los textos narrativos, ms difcil les ser interpretar un texto de carcter no literario, dado que los textos expositivos buscan entre otras acciones que el mensaje sea dada como parte de una informacin y no como datos anecdticos. Por lo que los textos expositivos no logran ser parte de aquel gusto, y esto se debe a que no se trabaja del todo en el aula.

El estudio es relevante dado que los textos expositivos son un claro ejemplo de creacin basada en la divulgacin de informacin y conocimiento. Bien se sabe que los textos expositivos no presentan formulas fijas, y el lxico es amplio dado que los temas son variados, adems la tipografa presente en los textos expositivos siempre o la mayora de las veces, son una ayuda para generar el inters en los estudiantes, y ms an si se utiliza una computadora dado que en tal tecnologa permite hacer de la tipografa casi un juego: cuando escribimos en una computadora descubrimos la variedad tipogrfica que ofrece; decidir cundo y qu tipo de letra utilizar se transforma en un componente en ocasiones ldico del acto de escritura (Nemirovsky, M. 1999. Pg.:34). Lo que ayudara a lograr una motivacin en el estudiante.

La investigacin se justifica ya que contribuir al conocimiento de la importancia de los textos expositivos. Es necesario un estudio como este, porque existen pocos estudios sobre dichos textos, lo que incrementar dicho saber, y ser central para fundamentar la necesidad de desarrollar en los estudiantes la importancia de crear textos expositivos claros, diversos, y bien estructurados.

Marco Terico

Bibliografa.

Prez. L. (1997) La enseanza y el aprendizaje de estrategias desde el curriculum. Editorial Horsori. Pg. 134.

Nemirovsky, M. (1999) Sobre la enseanza del lenguaje escrito y temas aledaos. Editorial Pados. Coleccin Maestros y Enseanzas. Barcelona. Pg. 34.Pgina | 1