11
ASIGNATURA TEMA PRESENTADOS POR: DOCENTE:

Trabajo Final de Etica Profesional Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HTB

Citation preview

Page 1: Trabajo Final de Etica Profesional Final

ASIGNATURA

TEMA

PRESENTADOS POR:

DOCENTE:

SANTO DOMINGO

REPÚBLICA DOMINICANA

18 DE ABRIL DEL 2015

Page 2: Trabajo Final de Etica Profesional Final

ÍNDICE

INTRODUCCION..........................................................................................................1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................2

OBJETIVOS..................................................................................................................3

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN...........................................................................4

¿PORQUE CONVIENE ESTA INVESTIGACION?.................................................4

ANÁLISIS DEL PERFIL ÉTICO DEL PROFESIONAL DEL DERECHO...............5

CONCLUSIÓN..............................................................................................................6

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................7

Page 3: Trabajo Final de Etica Profesional Final

INTRODUCCIONLa ética no es más que la parte de la filosofía que trata de la moral y

las obligaciones del hombre. Los valores tienen que ver con el uso de nuestra

libertad, ese don inapreciable y sublime que nos permite ser constructores de

nuestro propio destino.

Si se engloban todos estos conceptos y lo aplicamos a la actuación del

Profesional, se puede resumir que este "debe ser" una persona íntegra,

honesta, apegada a sus principios éticos y profesionales. Para de esta manera

ganarse la confianza de la población, quienes de cierta manera serán

sus clientes en un futuro.

Ya desde una perspectiva más próxima al mundo del trabajo, cada vez que las

sociedades atraviesan por períodos críticos en sus aparatos productivos, el

tema de la Ética sale a relucir, por lo que Nuestro trabajo está dirigido a la

ética dentro del plano del Derecho Laboral ya que es de mucha importancia

mantener una actitud de formación de valores en nuestro círculos y entornos.

1

Page 4: Trabajo Final de Etica Profesional Final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAExiste una clara vinculación de la Ética con las relaciones laborales. En efecto,

las relaciones laborales son vínculos que suponen una ética y que funcionan de

acuerdo a ella o la contradicen.

La violación a los derechos laborales en diferentes sectores, es una constante

de todos los días.

El profesional de hoy es vulnerable a las presiones económicas y los valores

como profesional en el ejercicio de sus funciones.

2

Page 5: Trabajo Final de Etica Profesional Final

OBJETIVOS

Desempeñar nuestras labores con la ética aplicada y evitando que se

violen con tanta frecuencia nuestros derechos.

Impulsar el estudio profundo de la ética entre los estudiante de Derecho

en la Republica Dominicana.

3

Page 6: Trabajo Final de Etica Profesional Final

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓNSANTO DOMINGO, República Dominicana.-La carrera de Derecho en la

República Dominicana evolucionado de manera positiva, pero tiene importantes

desafíos por delante para mejorar la calidad de los programas académicos

universitarios.

De acuerdo al Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) en el

país hay Cuarenta y Tres mil Sesenta (43,060) abogados/as, más de 20,000

estudiantes y 22 universidades impartiendo la carrera de Derecho. Estas

cifras han replanteado la necesidad de crear parámetros de calidad que

respondan al escenario jurídico dominicano

¿PORQUE CONVIENE ESTA INVESTIGACION?Atreves de las informaciones presentadas en este proyecto

Se busca mejorar el perfil desde el punto de vista ético del profesional de

Derecho..

4

Page 7: Trabajo Final de Etica Profesional Final

ANÁLISIS DEL PERFIL ÉTICO DEL PROFESIONAL DEL DERECHOLa ética del profesional del derecho se rige por el Código de Ética del Colegio

de Abogados de la República Dominicana,

Los deberes esenciales del abogado son: la probidad, independencia,

moderación y la confraternidad. Partimos de que la probidad es la

representación que hace un abogado a nombre de su cliente, la cual debe ser

llevada con un alto nivel de dignidad. La independencia del abogado es propia

del perfil de la carrera porque estamos ante un profesional liberal, que no se

encuentra subordinado a un superior, sino a lo que sus principios y su

preparación académica le pauten.

La moderación implica en no incurrir en abusos, es obedecer ciertos

parámetros éticos y morales que le exige su oficio.

La confraternidad consiste en no incurrir en una competencia desleal respecto

de sus colegas abogados, respetando la labor de los demás como la propia.

Debe actuar con dignidad tanto en el ejercicio de su dignidad como en su vida

privada. Debe ser leal y veraz, no deberá aconsejar ningún acto fraudulento

contrario a sus principios.

No deberá olvidar que como auxiliar y servidor de la justicia, su cometido es

defender los derechos de su cliente con diligencia y estricta sujeción a las

leyes.

Sus alegatos verbales o escritos deberán ser siempre moderados y precisos,

con una energía adecuada, sin exigencias sino peticiones, solicitudes humildes

pero bien fundadas y con base, tanto legal como en los hechos. Deberá omitir

expresiones sarcásticas o violentas.

Los deberes, como imponencias indeclinables que forman parte de la

responsabilidad del individuo.

El abogado debe cultivar sus virtudes profesionales y formación integral

mediante el estudio y el seguimiento de las normas morales. Nos referimos en

5

Page 8: Trabajo Final de Etica Profesional Final

este aspecto al estudio y actualización del abogado como ente impulsador del

cambio en la sociedad.

CONCLUSIÓNHemos constatado que lo que plantean los textos legales, el Código de Ética e

incluso la propia universidad son la descripción de un profesional ideal, con una

probidad extraordinaria, más que un ejemplo a seguir.

Nuestra intención ha sido la de describir cuáles son los lineamientos que

prevén los distintos textos en esta materia sobre cómo debe comportarse y

responder ante el diario vivir el profesional del derecho para ser considerado

como un auténtico profesional de las ciencias jurídicas.

Los modales también son un toque distintivo en un abogado, son detalles que

dejan huellas enormes en la referencia que cualquier persona pueda tener del

mismo.

Este breve reporte puntualiza sobre cómo es el abogado que “debe” egresar de

esta universidad, cómo es el abogado que plantea el Código de Ética del

Abogado en nuestro país; lamentando que luego de esta lectura, quedará en

nuestras mentes la sombra de la realidad: tanto abogado mediocre que nos

circunda

6

Page 9: Trabajo Final de Etica Profesional Final

7

Page 10: Trabajo Final de Etica Profesional Final

BIBLIOGRAFÍACódigo civil de la republica dominicana

Código penal dominicano

Ley no.302 sobre honorarios del abogado

Código de ética del abogado

8