3
17/05/13 9:29 Trabajo final Diseño Editorial Corporación Internacional para el desarrollo educativo CIDE Docente: Ivan Andres Salas Montenegro Facultad Arte y Comunicación Bogotá D.C. 17 de Mayo del 2013 Entrega Final 7 de Junio 2013 Diseñador Gráfico Editorial Objetivos Como sabemos el diseño editorial es la rama del diseño gráfico que se especializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. En esta materia el diseñador gráfico está en la capacidad de: Poder definir a la publicación según la maquetación que se le da a ésta y por su puesto al elegir el tipo de contenido que sepondrá (acorde). Obtener la diferenciación en el lector, es decir diseñar acorde al público objetivo. No es lo mismo una revista para jóvenes aventureros, que para amas de casa. La composición depende en gran medida de saber quien es el público destinatario de la misma. En esta rama debe obtener la capacidad de la claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, además de facilitar el trabajo creativo, a la hora de diagramar. Lograr dentro de un medio, ya sea un tipo de revista o un periódico determinado, que este obtenga sus propias características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, e incluso jerarquía de los elementos. Por lo que la estructuración del medio pasa a ser parte fundamental dentro de la “identidad” de este. Teniendo como base estos Objetivos el Diseñador Gráfico debe realizar el siguiente trabajo:

Trabajo Final Editorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un trabajo pequeñito que les coloqué a mis alumnos

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Editorial

17/05/13 9:29

Trabajo final Diseño Editorial Corporación Internacional para el desarrollo educativo CIDE Docente: Ivan Andres Salas Montenegro Facultad Arte y Comunicación Bogotá D.C. 17 de Mayo del 2013 Entrega Final 7 de Junio 2013 Diseñador Gráfico Editorial Objetivos Como sabemos el diseño editorial es la rama del diseño gráfico que se especializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos. En esta materia el diseñador gráfico está en la capacidad de: Poder definir a la publicación según la maquetación que se le da a ésta y por su puesto al elegir el tipo de contenido que se!pondrá (acorde). Obtener la diferenciación en el lector, es decir diseñar acorde al público objetivo. No es lo mismo una revista para jóvenes aventureros, que para amas de casa. La composición depende en gran medida de saber quien es el público destinatario de la misma. En esta rama debe obtener la capacidad de la claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, además de facilitar el trabajo creativo, a la hora de diagramar. Lograr dentro de un medio, ya sea un tipo de revista o un periódico determinado, que este obtenga sus propias características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, e incluso jerarquía de los elementos. Por lo que la estructuración del medio pasa a ser parte fundamental dentro de la “identidad” de este. Teniendo como base estos Objetivos el Diseñador Gráfico debe realizar el siguiente trabajo:

Page 2: Trabajo Final Editorial

REALIZACIÓN DE UNA REVISTA TEMÁTICA Tamaño: 22 X 28 cm Papel del Interior: Propalcote de 150 gramos Papel de la Portada y contraportada: Propalcote de 280 o 300 gramos Terminados: Cocida al caballete Tema: Música – El Arte de los Tatuajes – Diseño e Ilustración Contenido: La revista contará con 24 páginas Distribuidas Así: Pag 1: Portada: La portada debe ser impactante llamativa y que comunique mucho de lo que se va a encontrar en la revista, no se pueden descartar los temas o contenidos de la revista en la portada. Pag 2: Pauta Publicitaria: En esta página se puede colocar cualquier tipo de publicidad relacionada con la temática de la revista. Pag 3: Bandera: En esta parte se colocaran las personas encargadas de la realización de la revista como editores, correctores de estilo, directores, diagramadores, diseñadores etc. Pag 4: Índice: Como su nombre lo dice en el índice si indica la ubicación de los diferentes artículos que se encontraran en la revista. Pag 5: Editorial: En esta parte se realiza un articulo hecho por el Director General de la revista, SI! USTED!. En esta parte el Director expresa un punto de vista sobre el contenido de la revista en general. Pag 6 y 7: Primer Articulo: Historia sobre el tema de la revista, hechos históricos relevantes o importantes del tema de la revista. Pag 8: Pauta Publicitaria: En esta página se puede colocar cualquier tipo de publicidad relacionada con la temática de la revista. Pag 9: Articulo Relacionado: Se debe buscar un articulo de interés que complemente la temática de la revista, que sea complementario pero que no sea un articulo directo al tema EJP: Si la revista es de carros se puede hablar de Tecnología, Innovación y desarrollo, Motos etc” Pag 10 y 11: Artículo central: En esta parte se desarrollará el articulo que el director considere mas importante y que debe ser clave en la temática de la revista, debe ser el tema de mayor atención y atracción. Pag 12: Pauta Publicitaria: En esta página se puede colocar cualquier tipo de publicidad relacionada con la temática de la revista.

Page 3: Trabajo Final Editorial

Pag 13: Segundo Artículo: Relacionado con un articulo Biográfico sobre un artista relevante o trascendental en el tema es decir un ICONO. Pag 14 y 15: Tercer Artículo: Relacionado con los artistas mas relevantes del tema escogido. Pag 16 y 17: Trabajos: Se hará una reseña directa de los mejores trabajos del tema. Pag 18: Investigación sobre uno o varios COLOMBIANOS que sean representativos en el TEMA DE LA REVISTA Pag 19: Pauta Publicitaria: En esta página se puede colocar cualquier tipo de publicidad relacionada con la temática de la revista. Pag 20: Contraportada: Pueden colocar lo que quieran colocar. LA REVISTA DEBE IR ACOMPAÑADA DE UNA EXCELENTE FINALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN. DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN MEDIO MAGNETICO, CD o USB, Y ESTOS DEBEN SER PARTE COMO TAL DE LA REVISTA DE MANERA CREATIVA. EN EL MEDIO MAGNETICO SE DEBE INCLUIR EL EMPAQUETADO DE LA REVISTA, UN PDF, Y UNA PRESENTACIÓN DIGITAL DE LA MISMA “swf”.