14
 PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES. TRABAJO FASE II. LEIDY ALEJANDRA SÁNCHEZ. COD. 1.083.911.916 JUAN PABLO ESTRADA. COD. 1.085.255.226 YENNYFER GALINDEZ.COD. 1.083.914.280 TUTOR: ADRIANA OCAMPO. GRUPO: 401507_86 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH. PROGRAMA PSICOLOGÍA CEAD PITALITO  PASTO. 31 DE OCTUBRE DEL 2014.

Trabajo Final Fase 2_G86

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase doos

Citation preview

  • PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES.

    TRABAJO FASE II.

    LEIDY ALEJANDRA SNCHEZ. COD. 1.083.911.916

    JUAN PABLO ESTRADA. COD. 1.085.255.226

    YENNYFER GALINDEZ.COD. 1.083.914.280

    TUTOR: ADRIANA OCAMPO.

    GRUPO: 401507_86

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH.

    PROGRAMA PSICOLOGA

    CEAD PITALITO PASTO.

    31 DE OCTUBRE DEL 2014.

  • SNTESIS DE LAS LISTAS DE ASPECTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

    Lo que se sabe del problema. Lo que hace falta saber para solucionar el problema.

    Ideas o posibles soluciones al problema.

    Dificultad de comunicacin y concentracin.

    Dficit de atencin TDA. Afasia. Disgrafia adquirida.

    Qu tipo de afasia sufre Sofa?

    Existe algn trastorno o tipo de olvido?

    Qu factores influyen para que con el paso de los das el problema vaya en aumento?

    Tratamiento de logopedia en tres fases para la afasia.

    Psicoterapia cognitiva-conductual para tratamiento de TDA

    Ejercitacin caligrfica para la disgrafia adquirida.

    Ejercicios de memoria. Terapia segn nuevos

    hallazgos psicolgicos.

    Localizacin de reas cerebrales afectadas.

    Tratamiento adecuado para las alteraciones presentadas.

    Evaluacin neuropsicolgica. Valoracin por psicologa. Exmenes complementarios.

    APORTES DE CADA PARTICIPANTE A ESTE PUNTO.

    Aportes de: Leidy Alejandra Snchez.

    Lista de los aspectos conocidos.

    Sofa sufre un accidente automovilstico.

    Dificultad de comunicacin y concentracin.

    Dficit de atencin TDA.

    Afasia.

    Disgrafia adquirida.

    Lista de los aspectos desconocidos.

    Tipo de afasia sufrido.

    Existencia de algn trastorno de la memoria o tipo de olvido.

    Lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.

    Localizacin de reas cerebrales afectadas.

    Tratamiento adecuado para las alteraciones presentadas.

    Evaluacin neuropsicolgica.

  • Ideas o posibles soluciones al problema.

    Tratamiento de logopedia en tres fases para la afasia.

    Psicoterapia cognitiva-conductual para tratamiento de TDA

    Ejercitacin caligrfica para la disgrafia adquirida.

    Cmo ejecutar ests posibles soluciones (Respuesta a pregunta orientadora propuesta

    por la tutora)?

    Tratamiento de logopedia: La logopedia es una especialidad que se dedica al

    diagnstico, prevencin y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje. Para

    el caso de Sofa se realizar en las siguientes fases:

    Fase 1: Hacer movimientos con la lengua hacia arriba, abajo, derecha, izquierda.

    Fase 2: Llevar la punta de la lengua a los dientes de arriba por fuera, de arriba por

    dentro, abajo por fuera, de arriba por dentro y luego repetirlos combinados.

    Fase 3: Pronunciacin de letras y combinaciones complejas. Por ejemplo, primero r,

    , s, l, t y luego tr, rr, cr, cl, ll, etc.

    Psicoterapia cognitiva-conductual para el tratamiento de TDA: Para el tratamiento del

    trastorno de TDA de Sofa en concordancia con los postulados de la teora cognitiva-

    conductual, se realizarn los siguientes procedimientos:

    El entrenamiento en autoinstrucciones verbales: Se indicar la ejecucin de una tarea

    en voz alta (modelado cognitivo), luego realiza la tarea dndose instrucciones a s

    misma en voz alta guindose por su lenguaje interno. Es importante tener en cuenta

    que el terapeuta cometa deliberadamente errores, para luego exponer en voz alta

    cules sern los procedimientos que seguir a fin de corregirlos.

    Vigilancia cognoscitiva: Con este mtodo se le ensea a Sofa a responder al sonido

    de una campana que es emitida a intervalos regulares de tiempo. El sonido de la

    campana es para recordarle a Sofa que es necesario que razone a fin de resolver

    bien la tarea. Sofa trabaja en una tarea asignada hasta que suena la campana,

    entonces se anotar en una hoja de respuestas si estaba o no atento a la tarea al

    escuchar el sonido. Una vez que Sofa aumenta la conciencia de la atencin se

    prolonga el intervalo de tiempo lo que implica un periodo ms largo de atencin

    sostenida sin la funcin recordatoria que cumple el sonido de la campana (Kirby y

    Grimley, 1992).

    Nuevos exmenes: Trabajo interdisciplinar con el rea de Medicina para realizar los

    siguientes exmenes:

    Mapeo cerebral.

    TAC: Tomografa axial computarizada en zonas craneales.

    Electroencefalograma.

    Valoracin por psicologa: Se realizar trabajo desde psicologa, en base con un

    examen mental que evalu las funciones de: Porte y actitud, atencin, orientacin,

    conciencia, afectividad, pensamiento, memoria, lenguaje, sensopercepcin, y juicio.

  • Ejercicios de memoria: Marcar en el reloj las horas que se indiquen. Por ejemplo, el

    desayuno, la cena, la hora del almuerzo. repetir y cuestionar, los das de la semana,

    los meses del ao, los colores de los objetos, el pas y lugar de residencia, el nombre

    de las cosas y animales, etc., leer pequeas historias y prrafos, para luego formular

    preguntas orientadoras que evidencien el estado de su memoria, anlisis de

    semejanzas y diferencias en imgenes.

    Las dems terapias se formularn luego de conocer los resultados del TAC, Mapeo

    cerebral, Electroencefalograma y lograr el trabajo indisciplinar para lograr articular la

    opcin adecuada.

    Aportes de: Yennyfer Galindez.

    Lista de aspectos conocidos

    Sofa estaba devastada.

    Paso un semforo en amarillo.

    Sufre un accidente en un velo-motor.

    Su cabeza se golpe contra el pavimento.

    Empez a presentar olvidos.

    Lista de aspectos desconocidos.

    Algn trastorno o afeccin en su cabeza.

    Tipo de enfermedad que padece.

    Porque entre ms pasaba el tiempo ella empeoraba

    Lista de aquello que necesita para resolver el problema.

    Nuevos exmenes.

    Valoracin por Psicologa.

    Tratamiento adecuado.

    Nueva valoracin psicolgica para asegurarse que todo lo anterior funciono.

    Ideas o posibles soluciones al problema.

    Ejercicios de memoria

    Terapias segn diagnostico Psicolgico

  • Aportes de: Juan Pablo Estrada.

    Aspectos conocidos. Aspectos desconocidos. Que se necesita para resolver el problema.

    Hiptesis para dar solucin al problema.

    Sofa antes del accidente presentaba o se encontraba en una situacin de estrs

    Sufri un accidente de transito

    Al salirse el casco no hubo proteccin durante la cada

    El golpe fue directo en la cabeza

    Olvidos que van aumentando

    Dificultad para expresarse (verbal y escrita)

    Pensamiento y memoria sin perturbacin

    Dficit de atencin

    Antecedentes personales y familiares

    Historia clnica

    Exmenes diagnsticos, TAC, para ver si hubo estructuras comprometidas

    Test, para ver que procesos cognoscitivos bsicos y superiores estn en detrimento

    Evaluacin por psicologa y posible remisin a psiquiatra o neurologa

    Exmenes complementarios y de rutina, TAC, Laboratorios

    Test complementarios como por ejemplo el test de Token es el ms indicado para diagnosticar una afasia

    Test de afasia de Aachen (AAT)

    Confirmacin de un diagnostico

    Mejorar tratar de controlar lo piensa con lo que dice por lo tanto se realizaran ejercicios de, esto har que se coordinen pensamiento y habla

    Terapia cognitivo-conductual individual y si es posible grupal

  • PLAN DE TRABAJO.

    Nombre de participante.

    Rol. Temas a investigar comunes.

    Temas a profundizar.

    Referencia bibliogrfica. Fecha de publicacin del resumen en el

    foro del trabajo fase 2

    Leidy Alejandra Snchez.

    Coordinadora de grupo.

    Co

    nce

    pto

    y tra

    sto

    rno

    s d

    e p

    en

    sa

    mie

    nto

    , le

    ng

    ua

    je,

    me

    mo

    ria

    ,

    ate

    nci

    n, a

    pre

    nd

    izaje

    .

    Evaluacin Neuropsicolgica.

    Neuropsic consultorios. (Sin fecha). Qu es la evaluacin neuropsicolgica. Buenos Aires: Argentina. Recuperado el 22 de octubre del 2014 de: http://www.neuropsicologia.com.ar/evaluacion-neuropsicologica/

    25/10/2014

    Localizacin de reas cerebrales afectadas

    Salud Medicinas. (2014)En qu consiste un mapeo cerebral? Recuperado el 22 de octubre del 2014 de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/en-que-consiste-un-mapeo-cerebral.html

    26/10/2014

    Instituto de Psicotecnologa. (2013). Mapeo de ondas cerebrales o Electro encefalografa cuantitativa (QEEG). Medelln: Colombia. Recuperado el 22 de octubre del 2014 de: http://www.sicotecnologia.com/mapeo.htm

    Yennyfer Galindez.

    Secretaria. Afasia y tipos de afasia.

    Definicin de. (2008). Recuperado el 26 de 10 de 2014, de Definicin de: http://definicion.de/afasia/

    25/10/2014

    Bustos, J. (2008). Mdulo de procesos cognoscitivos superiores. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Neiva: Huila.

  • Psicoterapia cognitiva-conductual para tratamiento de TDA

    http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/terapia_cognitivo_conductual.htm

    26/10/2014

    Kelly Alexandra Bolaos.

    Dficit de atencin sin hiperactividad.

    No presento. 25/10/2014

    Terapia de lenguaje. No presento. 26/10/2014

    Juan Pablo Estrada.

    Relator. Disgrafia adquirida. Universidad de Observacin y diagnstico funcional. (Sin fecha). Disgrafia adquirida o agrafia. Madrid: Espaa. Disponible en: http://www.psisemadrid.es/inicio/en/aprendizaje-y-sus-trastornos-2/88-diccionario-breve/129-disgrafia-adquirida-o-agrafia

    25/10/2014

    Pea, T. (Sin fecha). Agrafia. Va You Tube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZbUl4Grv1e0

    Valoracin en Psicologa de las funciones cognoscitivas.

    Snchez, N. (Sin fecha). Estudio de la agrafia. Clasificacin de las alteraciones de la escritura y su rehabilitacin. Instituto Nacional de Rehabilitacin. Comunicacin Humana. Departamento de Investigacin Sociomdicas. Disponible en: http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/mexico_norma_angelica_sanchez_cortes_estudio_de_la_agrafia.htm

    26/10/2014

    Lizeth Yasmin Arturo.

    Memoria. No presento. 25/10/2014

    Ejercitacin de la memoria.

    No presento. 26/10/2014

  • APORTES DE CADA PARTICIPANTE A ESTE PUNTO.

    Aportes de: Leidy Alejandra Snchez.

    Evaluacin Neuropsicolgica.

    La evaluacin neuropsicolgica (tambin denominada evaluacin neurocognitiva) es un

    mtodo diagnstico que estudia el funcionamiento cerebral y brinda informacin no

    provista por otros mtodos de estudio, como el electroencefalograma, la tomografa

    computada o la resonancia magntica. Permite comprender cmo funcionan las

    diferentes reas y sistemas del cerebro de un paciente a travs de la medicin de sus

    capacidades cognitivas.

    Habitualmente se recomienda la realizacin de dicha evaluacin neuropsicolgica

    cuando existen sntomas o quejas relacionados con la memoria, la atencin, o el

    razonamiento. Algunos signos que requieren una evaluacin neurocognitiva son cambios

    en la concentracin, la organizacin, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la

    percepcin, la coordinacin o la personalidad. El cambio puede deberse a cualquiera de

    muchas causas mdicas, neurolgicas, psicolgicas o genticas. Las pruebas o estudios

    sern tiles para entender la situacin especfica de cada paciente.

    Una evaluacin neuropsicolgica tpica implica la medicin de los siguientes aspectos:

    La capacidad intelectual general: Aprendizaje y memoria, habilidades visoespaciales,

    temperamento, lenguaje, atencin, concentracin, destrezas de ejecucin de alto nivel o

    funciones ejecutivas (por ej., secuenciacin, razonamiento, resolucin de problemas).

    Algunas capacidades pueden estudiarse en mayor detalle que otras, dependiendo de las

    necesidades de cada paciente.

    Los resultados de los tests neuropsicolgicos son tiles en una variedad de situaciones:

    Como caracterstica general, la evaluacin puede ayudar a identificar debilidades en

    reas o funciones especficas (problemas de memoria vs problemas de atencin,

    p.ejemplo) Es especialmente til para identificar la presencia y naturaleza de trastornos

    cognitivos precoces o leves. Tiene una gran sensibilidad para detectar problemas leves

    de memoria que de otra manera podran no ser obvios. Muchas veces, cuando los

    problemas son muy sutiles, la evaluacin neuropsicolgica es la nica herramienta que

    permite detectarlos. Finalmente, en el trastorno por dficit de atencin la administracin

    de una batera neurocognitiva forma parte en algunos centros internacionales del

    protocolo diagnstico bsico, en donde se pone el mayor nfasis en la evaluacin de la

    atencin y las funciones ejecutivas.

  • Localizacin de reas cerebrales afectadas.

    La localizacin de las reas cerebrales afectadas, puede un mapeo cerebral que

    comprende los siguientes procedimientos:

    Tomografa computarizada (TC). Sistema que analiza varias radiografas mediante una

    computadora, la cual genera imgenes en alta resolucin, semejantes a cortes

    anatmicos del cerebro (como si fueran rebanadas). No genera molestia alguna, salvo

    que la persona debe permanecer inmvil durante el procedimiento. Con este sistema,

    adems de detectar muchos tipos de anomalas cerebrales y espinales, se puede

    monitorear la efectividad de los tratamientos.

    Resonancia magntica (RM). Se realiza colocando la cabeza o el cuerpo del paciente en

    un espacio reducido donde el crneo y mdula se someten a intenso campo magntico

    que no representa riesgos. La calidad de las imgenes obtenidas es excelente y sus

    resultados son ms efectivos que los de la tomografa computarizada para detectar

    trastornos graves, como enfermedad vascular cerebral, tumores cerebrales,

    malformaciones o esclerosis mltiple.

    Tomografa por emisin de positrones (TEP). Mtodo de medicina nuclear que utiliza una

    sustancia radiactiva, la cual se inyecta en la sangre que se desplaza hasta las estructuras

    cerebrales, desde donde emite ligera radiacin que es capturada por una cmara que

    mide la actividad neuronal. La tcnica revela las partes del cerebro que presentan mayor

    reaccin cuando se realiza alguna actividad concreta (observar, recordar, realizar

    clculos matemticos).

    Potenciales evocados. Otra forma ms sensible de mapas cerebrales. Se utiliza

    particularmente para conocer la respuesta del cerebro ante estmulos externos

    provenientes de vista, odo y tacto.

    A travs del mdulo de anlisis del programa de mapeo se establece la diferencia entre

    los valores obtenidos para cada sujeto y un valor promedio caracterstico de una

    poblacin estndar. Las diferencias observadas entre el sujeto y el estndar tanto en

    ubicacin como potencia, nos dan una idea clara de los puntos y frecuencias que

    debemos entrenar o en otras palabras, el protocolo de entrenamiento, tambin una visin

    clara acerca del tratamiento a seguir dependiendo de los resultados obtenidos.

    Aportes de: Yennyfer Galindez.

    Afasia y tipos de afasia.

    La afasia consiste en la prdida total o parcial de la capacidad de hablar como

    consecuencia de una lesin ocurrida en las zonas del cerebro destinadas al lenguaje; se

    trata de una falla en los centros del lenguaje del cerebro que disminuyen o impiden la

    habilidad para hacerse entender mediante la palabra hablada, la escritura o los signos.

  • La afasia puede surgir a Raz de un trauma o como consecuencia de una infeccin del

    cerebro; Los accidentes cerebrovasculares por ejemplo los traumatismos

    craneoenceflicos (provocados en general por un accidente) y las infecciones localizadas

    o difusas son algunos de los responsables de un cuadro de afasia.

    En este documento cabe resaltar el tema de que si las afasias solo aluden a la prdidas

    del lenguaje adquirido o si puede referirse tambin a alteracin en el desarrollo del

    lenguaje.

    Afasia motora: Se produce por lesin de la circunvolucin frontal inferior, y se caracteriza

    porque es una de las variables ms complejas que afecta de manera grave tanto al

    lenguaje como a la escritura.

    Afasia de Wernicke: Se produce por lesin de reas temporo-parietales, el problema es

    que los estmulos lingsticos no son decodificados por que las estructuras responsables

    de hacerlo estn daadas, por lo tanto el mensaje no logra ser entendido o se entiende

    en forma inapropiada.

    Afasia de conduccin: Se produce por una lesin del fasiculo arqueado, la principal

    consecuencia de esta es la dificultad para repetir; y es explicada como la desconexin de

    las vas nerviosas entre las reas sensoriales y las reas motoras del lenguaje.

    Afasia global: Este es un caso dramtico en el cual las lesiones afectan vastas reas del

    lenguaje, como en el caso de traumas crneo-enceflicos severos dando como resultado

    un lenguaje muy afectado tanto en la comprensin como en la produccin.

    Terapia cognitivo-conductual.

    La Terapia Cognitivo-conductual es una psicoterapia que considera que las personas

    nacemos con una herencia y un determinado temperamento, con los cuales comienza a

    interactuar con su entorno, aprendiendo pautas de comportamiento, tanto beneficiosas

    como perjudiciales para s mismo y para los dems. El trmino conducta se entiende en

    un sentido amplio, abarcando conductas visibles, as como pensamientos, sentimientos

    y emociones.

    Es en la interaccin familiar temprana y en el intercambio social y cultural posterior, donde

    se produce el proceso de adquisicin de nuestra manera habitual de pensar, sentir y

    actuar. As sentimos miedo en algunas situaciones, alegra en otras, aprendemos a

    resolver ciertos problemas, mientras que otros se nos van de las manos.

    Ahora bien, el proceso de aprendizaje no es unidireccional, se trata de una compleja

    secuencia de interacciones, por lo que no somos receptores pasivos de la influencia del

    medio. Todo aprendizaje ocurre siempre en un individuo que trae consigo una

    determinada constitucin gentica y una historia personal y nica. Esto explica que ante

    una misma situacin cada persona reaccione de manera diferente.

  • El enfoque cognitivo-conductual investiga cmo aprendemos, es decir los principios que

    explican el aprendizaje, tanto de comportamientos deseables como perjudiciales. El qu

    aprendemos, es algo que depende de la constitucin gentica y, fundamentalmente, de

    las experiencias de vida particular e intransferible de cada persona.

    Algunas caractersticas de este tipo de psicoterapia:

    Es de corta duracin, en comparacin con otras modalidades de psicoterapia.

    Se considera que la terapia fue efectiva en la medida que el paciente logre las metas que

    se propuso y mejore su calidad de vida.

    Se incluyen tareas para realizar entre las sesiones, como forma de poner en prctica los

    aspectos trabajados en la consulta.

    Los consultantes pueden ser una persona, una pareja, una familia o un grupo.

    Aportes de: Juan Pablo Estrada.

    Disgrafa adquirida o Agrafa

    Se define como la prdida parcial o total en la capacidad para producir lenguaje escrito.

    Tipos de disgrafas adquiridas, esta clasificacin se da en funcin de la zona del cerebro

    afectada.

    Agrafa afsica: Dficit de la escritura asociado a afasia en esta se presentan lesiones

    frontales y parieto-temporales izquierdas (reas del lenguaje).

    Agrafa visoespacial: Dficit de la escritura asociado a dficit de la exploracin visiva aqu

    hay lesiones parieto-temporales derechas.

    Agrafa con alexia: Dficit de la escritura asociado a alexia (la alexia es la prdida de la

    capacidad para leer) sus causas son debidas a Lesiones parietales izquierdas.

    Agrafa pura: Dficit de la escritura en ausencia de otros trastornos del lenguaje oral, de

    la lectura o de apraxias causadas por lesiones frontales o parietales izquierdas.

    Agrafia aprxica: Incapacidad de trazar correctamente las letras en ausencia de otros

    tipos de trastornos aprxicos o de la programacin de los movimientos.

    Rehabilitacin de las dificultades: Tiene por objetivo 1) La reactivacin de la funcin

    perdida y 2) El desarrollo de una estrategia alternativa que logre el mismo desempeo a

    travs de una ruta alterna.

    Se describe que la mayora de los modelos de rehabilitacin de las agrafias han

    enfatizado la segunda estrategia que implica una reorganizacin cognoscitiva o

    reorganizacin del sistema funcional para reorganizar los procesos que subyacen a un

    defecto de escritura es necesario:

  • a. El evaluador debe tener suficiente claridad sobre el proceso alterado y la manera

    como este interacta dentro de la conducta normal.

    b. Estar en capacidad de formular hiptesis precisas para identificar tanto el proceso

    alterado como los procesos intactos.

    c. El paciente debe conservar una capacidad cognoscitiva suficiente que le permita

    la reorganizacin de una nueva conducta.

    Valoracin en psicologa de las funciones cognoscitivas.

    Memoria.

    Con asiento en el sistema nervioso central, especficamente en el encfalo; cuya funcin

    principal es la retencin del aprendizaje y la experiencia y est constituido por tres fases

    principales a saber: el registro, el almacenamiento y la recuperacin.

    Tipos de memoria

    Memoria sensorial:

    Visual: de escasa duracin, menos de medio segundo

    Auditiva: tambin breve, entre uno y dos segundos de duracin

    Memoria a corto plazo:

    Memoria inmediata: Duracin de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos

    Memoria reciente: Su duracin oscila entre unos minutos y varias semanas, y su

    capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata

    Memoria Largo plazo: Mantiene la informacin desde semanas hasta toda la vida

    Evaluacin Memoria

    M. Semntica

    Test denominacin de Boston (lxico)

    Test de Pirmides y Palmeras

    Test de Cactus y Camello

    Batera Semntica de Cambridge

    Fluidez verbal.

    Test de reconocimiento de sonidos.

    Test de decisin de colores.

    M. Episdica.

  • Test de memoria episdica verbal de Grober y Buschke

    Test de California (Ardila)

    Test de Rostros (E.Warrington)

    Test de aprendizaje de Figura compleja de Rey

    Atencin

    Estado neurocognitivo de preparacin, que precede a la percepcin y a la accin, es el

    resultado de una red de conexiones corticales, regula y controla los otros procesos

    cognitivos, permite focalizar el funcionamiento cognitivo general hacia un objetivo en

    particular y filtra los estmulos irrelevantes, permitiendo dar prioridad a los que son tiles

    para una actividad cognitiva en particular, an no existe real consenso cientfico para una

    definicin del proceso atencional.

    Valoracin de la atencin:

    Evaluacin al lado de la cama

    Tareas de atencin selectiva, cancelacin o bsqueda visual.

    Tareas de Atencin sostenida

    Tareas de Funcin ejecutiva.

    Existen pruebas de papel y lpiz y bateras computerizadas con el Tiempo de Reaccin

    (RT) como variable dependiente, unas miden las respuestas del participante en la escala

    de los segundos o minutos y otras en la de los milisegundos.

    Unas son adecuadas para medir las diferencias individuales, localizando la puntuacin

    del participante respecto a una poblacin de referencia, en percentiles o puntuaciones

    tipificadas (puntuaciones T), mientras que otras son ms adecuadas para medir las

    diferencias entre grupos (grupos homogneos de pacientes frente a un grupo control

    igualado en una serie de variables relevantes -edad, sexo, nivel educativo, mediante

    Anlisis de la Varianza (ANOVA).

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Instituto de Psicotecnologa. (2013). Mapeo de ondas cerebrales o Electro

    encefalografa cuantitativa (QEEG). Medelln: Colombia. Recuperado el 22 de octubre del

    2014 de: http://www.sicotecnologia.com/mapeo.htm

    Neuropsic consultorios. (Sin fecha). Qu es la evaluacin neuropsicolgica.

    Buenos Aires: Argentina. Recuperado el 22 de octubre del 2014 de:

    http://www.neuropsicologia.com.ar/evaluacion-neuropsicologica/

    Salud Medicinas. (2014)En qu consiste un mapeo cerebral? Recuperado el 22

    de octubre del 2014 de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-

    mental/articulos/en-que-consiste-un-mapeo-cerebral.html

    Gua infantil. (Sin fecha). Logopedia. Disponible en:

    http://www.guiainfantil.com/educacion/logopedia/index.htm

    Gmez, S. (2012). Ejercicios de logopedia: la lengua. Disponible en:

    http://www.buscarempleo.es/formacion/ejercicios-de-logopedia-la-lengua.html

    Torres, K. (Sin fecha). Tratamiento del Trastorno por dficit de atencin.

    Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/tratamiento-del-trastorno-por-deficit-de-

    atencion

    Definicin de. (2008). Definicin de afasia. Recuperado el 26 de octubre del 2014

    en: http://definicion.de/afasia/

    Annimo. (Sin fecha). Que es la terapia cognitivo conductual. Disponible en:

    http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/terapia_cognitivo_conductual.htm

    Universidad de Observacin y diagnstico funcional. (Sin fecha). Disgrafia

    adquirida o agrafia. Madrid: Espaa. Disponible en:

    http://www.psisemadrid.es/inicio/en/aprendizaje-y-sus-trastornos-2/88-diccionario-

    breve/129-disgrafia-adquirida-o-agrafia

    Pea, T. (2014). Agrafia. Va You Tube. Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=ZbUl4Grv1e0

    Snchez, N. (Sin fecha). Estudio de la agrafia. Clasificacin de las alteraciones

    de la escritura y su rehabilitacin. Instituto Nacional de Rehabilitacin. Comunicacin

    Humana. Departamento de Investigacin Sociomdicas. Disponible en:

    http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/mexico_nor

    ma_angelica_sanchez_cortes_estudio_de_la_agrafia.htm

    Bustos, J. (2008). Mdulo de procesos cognoscitivos superiores. Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia. Neiva: Huila.