11
Cibercultura 2015 Momento 1. Escenario caverna Adriana Morera Cárdenas Cód. 39675825 Ana Delia Cerquera Cód. 51610080 Erika Leonor Espinosa Cód. 28936154 Juan Elias Ramirez Jaimes Cód. 13500863 Willian German Gamez Gaviria Cód. 1116919915 Ricardo Hernández Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESPECIALIZACIONES DE LA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grupo: 551041-9 CIBERCULTURA 2015-1

Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

Momento 1. Escenario caverna

Adriana Morera Cárdenas

Cód. 39675825

Ana Delia Cerquera

Cód. 51610080

Erika Leonor Espinosa

Cód. 28936154

Juan Elias Ramirez Jaimes

Cód. 13500863

Willian German Gamez Gaviria

Cód. 1116919915

Ricardo Hernández

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESPECIALIZACIONES DE LA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Grupo: 551041-9 CIBERCULTURA

2015-1

Page 2: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

INTRODUCCIÓN

El presente Blog, corresponde Al curso de Cibercultura para Postgrado,

curso que pertenece a las Especializaciones de la Escuela de Ciencias de la

Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Este trabajo es parte del momento 1 de la Unidad 1: “De la cultura a la

Cibercultura”, del escenario la Caverna; es producto del trabajo colaborativo del

grupo 551041_9, conformado por: Adriana Morera, Juan Elias Ramírez, Willian

German Gamez Gaviria, Erika Leonor Espinosa y Ana Delia Cerquera.

Es crucial en nuestros días hablar de las TIC´s, como una de las herramientas

más asequibles para mantenernos informados y crear espacios de información,

es por ellos que existen muchos beneficios en la información y mucha

infoxicación; “cultura de la escritura” cambia por una “cultura digital”,

permitiendo otras formas de expresión, estructura y almacenamiento de la

información. Es así que lo que se ha llamado intertextualidad es cuando una

palabra evoca otra palabra es decir la relación directa de un texto con uno o

varios textos más. el empleo y beneficio de la intertextualidad está en las

prácticas que exige aguzar los sentidos y poner en marcha las más sutiles

“tácticas detectivescas”, entre las que se encuentran la lectura comparada, el

estudio de las fuentes, el conocimiento de los contextos históricos, políticos y

culturales de las obras, el reconocimiento de repeticiones y paralelismos, las

transformaciones de un mismo motivo del pasado remoto al presente o incluso

su proyección al futuro; así como su relación no sólo con lo escrito desde

diversas posiciones, sino también con lo filmado, actuado, pintado,

fotografiado, esculpido, cantado, etcétera.

Por su parte la hipertextualidad es el lenguaje de programación que permite

establecer vínculos entre diferentes bloques de información y moverse

rápidamente entre ellos. El hipertexto fue integrado en la World Wide Web para

crear referencias cruzadas entre las páginas disponibles en Internet y de esta

manera facilitar el salto de una a otra. Un texto marcado puede remitir a otro

Page 3: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

texto como a una imagen, un vídeo o un sonido, estableciéndose así un vínculo

“hipermedia” (entre diferentes medios). Su beneficio radica en manejar y

organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos

conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además

gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u

otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una

generalización de hipertexto. Logrando grandes e interactivos aprendizajes de

diversas maneras.

Como lo menciona Rafael Antonio Ramírez (2004) El espacio donde podemos

realizar algunas tareas cotidianas como revisar nuestro email, estudiamos,

trabajamos e investigamos es el Internet como parte de la tecnología; el cual

trae la aplicación de intertextualidad como una técnica que al citar la fuente se

coloca la flecha del mouse encima de la palabra, se denomina Hipertexto (es el

tipo específico de texto electrónico que consiste en una serie de bloques de

texto verbales y no verbales que están conectados por nexos electrónicos que

forman diferentes partes de lectura para el usuario (intertextualidad) otros son

subrayados los links, vínculos o hipervínculos para conectarlos a otra página,

usuario publicadas dentro de una página Web, facilitando ampliar la

información de una temática específica, de forma ágil y didáctica.

Page 4: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo podemos emprender la producción cultural, el enriquecimiento y

el impacto de nuestro propio acervo de conocimiento aprovechado las

nuevas tecnologías de la información en estas sociedades mediado por

las TIC, modificando la experiencia del conocimiento cuando se

interactúa con tecnologías de la información y la comunicación?.

Fueron varias las respuestas dadas por los integrantes del grupo, algunos

manifestaron que, la introducción de la tecnología en la vida cotidiana trae

aparejadas la emergencia de nuevos espacios, nuevas formas de participación,

socialización, en fin, nuevas maneras de relacionarse y de pensar el mundo en

el cual vivimos; otros dijeron que estamos desde hace ya mucho tiempo

inmersos en la sociedad del conocimiento y el mundo globalizado, lo que nos

implica cambios a todos los niveles de la sociedad.

Además, dijeron que nuestros propios arraigos, conocimientos y la misma

producción cultural la podemos emprender a través de las TIC´s, mirando y

aprovechando lo que cada entorno quiere mostrar, dejando en la historia datos,

definiciones y una cantidad de elementos que son su identidad para cada

cultura o población diversa.

En síntesis, para que el aprendizaje mediado por Tic, sea efectivo, participativo

y verdaderamente significativo requiere de compromiso por parte de gestores

educativos que vislumbren los paradigmas, objetivos y propósitos de la

educación para el siglo XXI, nosotros a este respecto estamos llamados a

ejercer el liderazgo en esta área, por cuanto hemos sido estudiantes virtuales y

nos estamos preparando para reducir la brecha digital y estructurar

metodologías de aprendizaje desde las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación.

Page 5: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

Mapas Conceptuales

Page 6: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

CONCLUSIONES

A partir del desarrollo del trabajo del blog podemos sintetizar las siguientes

ideas:

La “cibercultura”, tiene el poder de acercar y romper como nunca antes

distancias tanto temporales, espaciales, geográficas como idiomáticas,

sin embargo también tiene el poder de interponer enormes brechas,

además de generacionales, laborales y sociales, donde los rezagados

ven limitadas sus posibilidades en un mundo donde la competitividad es

una guerra sin cuartel en la nueva dinámica social mediada por la

tecnología y la informática.

El trabajo fue significativo en la medida que se leyó el contenido para su

desarrollo, y se consultó por otras fuentes, generando conocimientos y

destreza para realizar el producto final, un trabajo cooperativo en el cual

todos aportamos y facilitamos armonía y gusto por el desarrollo del

mismo; logrando dividir el trabajo y siendo retroalimentado por cada

integrante, es por ello que lo aprendido está en la incorporación de las

TIC´s y como la cibercultura ofrece oportunidades de comunicación e

información con el mundo entero. Por ende es preciso conocer todos sus

aspectos como se genera, almacena, transforma, transmite y como se

puede acceder a la información en sus múltiples presentaciones.

Logrando facilitar la construcción del aprendizaje, el desarrollo de

habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los que

requerimos la información.

Como principal hallazgo de nuestro trabajo a nivel metodológico y

pedagógico, podemos anotar que la estrategia de trabajo por medio de

escenarios permite una excelente interacción con el conocimiento, nos

situó en ese primer acercamiento del hombre a lo que hoy conocemos

como cibercultura porque la caverna es precisamente el símbolo del

punto de partida para el saber, el aprender y el interactuar en el mundo

Page 7: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

actual, no podemos quedar relegados e incomunicados, las tic son una

forma de acceder a la información y la posibilidad de construir

conocimiento entre todos.

Cabe anotar lo importante del momento de debate grupal en torno a la

pregunta planteada para el foro: ¿Cómo podemos emprender la

producción cultural, el enriquecimiento y el impacto de nuestro propio

acervo de conocimiento aprovechado las nuevas tecnologías de la

información en estas sociedades mediado por las TIC, modificando la

experiencia del conocimiento cuando se interactúa con Tecnologías de

la información y la comunicación?, esto nos permitió exponer las propias

ideas y concretizar que verdaderamente se necesita analizar y

replantear como las tic transforman la educación a todos los niveles y a

futuro, no basta entonces con apropiar la tecnología sino hacer

verdaderos sujetos reflexivos y participativos de su propio proceso de

aprendizaje.

Uno de los logros alcanzados en el desarrollo del trabajo del blog es la

posibilidad de conocer e interactuar con compañeros de diversas

experiencias académicas y laborales que enriquecen nuestra propia

opinión y permiten conocer otros puntos de vista diversos, como

dificultad solo podemos anotar la particularidad de la sincronía para el

desarrollo de actividades por agendas de diversos tiempos y fechas,

pero este obstáculo fue fácil sortearlo debido al compromiso y

responsabilidad de cada uno los miembros del grupo.

Page 8: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

Glosario

A

Alfabetización Tecnológica: Es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías. Tomado de: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa33/alfabetizacion_tecnologica/a2.htm

B

Blogs: Son un medio de comunicación colectivo que promueve la creación y consumo de información original y veraz, y que provoca, con mucha eficiencia, la reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad. Tomado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/art65-1.htm

C

Ciberciudadanía digital: Este concepto viene empleándose con dos sentidos, partiendo desde dos ópticas y áreas de conocimiento distintas pero relacionadas: por un lado, hay quien lo utiliza para referirse a la aplicación de los derechos humanos y derechos de ciudadanía a la sociedad de la informacion, y, por otro, quien lo limita a aquellas nuevas cuestiones relativas a los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías. También existe un uso menos pesado que lo hace referente únicamente a la alfabetización digital de los ciudadanos, sin entrar en cuestiones éticas ni complicadas al concepto de ciudadanía. Tomado de: http://ciudadaniadigital4a.wikispaces.com/Ciudadania+digital-Definicion

E

E-learning: El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación,

Page 9: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas. El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje. Tomado de: http://www.e-abclearning.com/definicione-learning

G

Globalización: Es el proceso, cultural, económico y de información, que tuvo lugar hacia finales del siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a los medios de comunicación masiva y el transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más cercanas. Tomado de: http://www.definicionabc.com/social/globalizacion.php

T

TIC’S: Tecnologías de la información y comunicación, se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático

Tomado de: http://www.parlamentoandino.org/csa/documentos-de-trabajo/informes-ejecutivos/27-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tics.html

W

Webgrafía: Conjunto de enlaces/link de un tema determinado, donde los usuarios se remiten a Internet a realizar una búsqueda. Su diferencia con la bibliografía, es que la fuente procede de la Web. Tomado de: http://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/conceptos-tic#W1

Perfil de los integrantes

Encontraran la fotografía de cada uno de los integrantes del curso, con nombre

completo, programa al que estamos inscritos, correo electrónico y Skype.

Page 10: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

LINK BLOG:

http://ciberculturagrupo9.blogspot.com/

Page 11: Trabajo Final Grupal_ 9Momento 1. Escenario Caverna

Cibercultura 2015

BIBLIOGRAFIA

LÉVY, Pierre (1999) Cibercultura. São Paulo: Editora 34, 1999.

Politécnica de Madrid Universidad ORT Uruguay. Madrid, Diciembre de

2003

José Antonio Ortega Carrillo. Redes de aprendizaje y currículum y la

industria.

Profesor Titular de Tecnología Educativa de la Universidad de Granada

y

Presidente de la Confederación Española de Centros y Asociaciones

JOYANES, Luis. (1997).cibersociedad: los retos sociales ante un nuevo

mundo digital. Madrid: McGraw-Hill.

Juan Luis. Taurus Madrid (1998). La red. cómo cambiarà nuestras vidas.

Los nuevos medios de comunicación, cebrián.

LANDOW, George P. (1995) Hipertexto. Paidós Barcelona.

LAVANDEROS BELLATERRA JUAN JOSÉ TOHÁ.(2006). Educación,

comunicación para el desarrollo, gestión de conocimiento. Irlanda y

Finlandia .

http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-

0629107154502//jjtl1de1.pdf.