Trabajo Final Grupo 332572 112

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

    ADMINISTRACION DE INVENTARIO

    Actividad 10: TRABAJO COLABORATIVO 2

    JUAN CARLOS PRENTT

    SENIN EDUARDO ARENAS

    LUIS CARLOS PEREIRA GUARDO

    GRUPO 332572_112

    TUTOR

    JAIME ALBERTO ARANGO

    22- MAYO DE 2013.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    2/13

    INTRODUCCION

    La administracin de inventarios es importante desarrollar, examinar, disear y

    proponer un modelo de inventarios que permita satisfacer las necesidades reales

    de una empresa en lo que tiene que ver con la gestin de inventarios que es un

    conocimiento de conjuntos bsicos y prcticos que le permitan conocer la

    importancia de la administracin de inventarios, manejar sus principios y

    conceptos bsicos de manera que puedan desarrollar habilidades en las

    aplicaciones de diferentes tcnicas y modelos que aseguren a las organizaciones

    una administracin de inventarios eficiente, la cual sea capaz de cumplir con la

    demanda de productos y a la vez asegurar que las operaciones de produccin y

    ventas funcionen sin obstculo al menor tiempo posible.

    El inventario tiene como propsito fundamental proveer a la empresa de

    materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, tiene

    un papel vital para su funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de

    produccin y de esta forma afrontar la demanda.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    3/13

    OBJETIOS

    *Conocer y aplicar los mtodos, temas de inventarios probabilsticos que ayuden a

    lograr una buena administracin en los inventarios y una relacin eficiente de ellos

    con la administracin financiera.

    *Se pretende que adquiramos conocimientos y habilidades que nos permitan

    identificar y resolver problemas de optimizacin bajo condiciones diferentes demodelizacin en la administracin de inventarios el estudio sistemtico de esta

    amplia variedad de situaciones se aplicara a la toma de decisiones a travs del

    desarrollo analtico y la simulacin de los problemas planteados.

    *Introducir los diferentes mtodos de sistemas de inventarios probabilsticos.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    4/13

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    1) Los costos de los artculos que produce cierta compaa son los siguientes;

    costo unitario $ 5 por unidad, el costo de tendencia de una unidad es de 80

    centavos por mes, y el costo de hacer una compra es de 100 pesos.

    Utilizando la distribucin de la demanda que se muestra a continuacin, y

    un tiempo constante de anticipacin de 2 semanas, disear un sistema de

    inventario Q para un riesgo nulo de dficit y determinar el costo total anual

    esperado.

    a. Lote optimo

    b. Tiempo entre pedidos

    c. Inventario de seguridad.

    Demanda =

    Cantidad a pedir (unidades).

    Q =

    Q=

    Tiempo promedio entre pedidos (semanas).

    CANTIDAD(UNIDADES/ SEMANA)

    PROBABILIDAD

    42 0.145 0.248 0.4

    51 0.254 0.1

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    5/13

    Demandaprimera semana

    Demandasegunda semana

    Demanda Probabilidad

    42 42 84 0.10.1 = 0.0142 45 87 0.1 0.2 =0.0242 48 90 0.10.4 = 0.04

    42 51 93 0.1 0.2= 0.0242 54 96 0.1 0.1=0.0145 42 87 0.20.1=0.0245 45 90 0.20.2=0.0445 48 93 0.20.4= 0.0845 51 96 0.20.2=0.0445 54 99 0.20.1=0.0248 42 90 0.40.1=0.0448 45 93 0.40.2=0.0848 48 96 0.40.4= 0.1648 51 99 0.40.2= 0.08

    48 54 102 0.40.1=0.0451 42 93 0.20.1=0.0251 45 96 0.20.2=0.0451 48 99 0.2.04=0.0851 51 102 0.20.2=0.0451 54 105 0.20.1=0.0254 42 96 0.10.1=0.0154 45 99 0.10.2=0.0254 48 102 0.10.4=0.0454 51 105 0.10.2=0.0254 54 108 0.10.1=0.01

    Demanda durante el tiempo de anticipacin

    Demanda enel tiempo deanticipacin

    ProbabilidadProbabilidadacumulada

    Dficit(1-Pa)

    84 0.01 0.01 0.9987 0.02+0.02=0.04 0.05 0.9590 0.04+0.04+0.04=0.12 0.17 0.8393 0.02+0.08+0.08+0.02=0.2 0.37 0.63

    96 0.01+0.04+0.16+0.04+0.01=0.26 0.63 0.3799 0.02+0.08+0.08+0.02=0.2 0.83 0.17

    102 0.04+0.04+0.04=0.12 0.95 0.05105 0.02+0.02=0.04 0.99 0.01108 0.01 1.0 0

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    6/13

    Como no hay dficit 5 = 0 = 108 unidades

    Costo anual:

    D= 48 Q = 109 IS =12 C1= 5 C2= 100 C3= 0.8

    . .

    2. Disear un sistema Q con los siguientes datos y un riesgo de dficit del 1 por

    ciento. La demanda est distribuida normalmente con una media de

    50unidades/da y una desviacin tpica de 10 unidades/da. El tiempo de

    anticipacin es de 20 das (constante). El costo de organizar una tanda de

    produccin es de 500. El costo de tenencia es de 1.80 por unidad. La tasa de

    manufactura es de 100 unidades da.

    Desarrollo:

    Tiempo de anticipacin constante L= 20 das

    Costo de organizar una tanda deproduccin

    = 500

    Costo de tenencia = 1,80 unidad por aoRiesgo del dficit d= 1%.

    Demanda esperada por da = 50 unidades/da

    DesviacinEstndar10 unidades/das

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    7/13

    Calculamos en valor de Q.

    Calcular la demanda y la desviacin estndar durante el tiempo deanticipacin:

    Demanda

    Desviacin estndar

    Tasa de manufactura = 100 unidades da

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    8/13

    Calculo de la demanda para el dficit dado Si =demanda para un dficit de 1%

    Para una distribucin normal, el valor de la demanda con dficit del 1% es:

    Z para un 99% (1- 0,01) de xito, en la tabla de distribucin normal, Z = 1,345

    Las existencias de seguridad son las siguientes:

    Cuando el nivel de inventarios llegue a 1061 unidades, se deben pedir 22

    unidades

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    9/13

    3. Sistema de inventarios ALGORITMO WAGNER WHITIN.

    1

    Tcnica matemtica creada en 1958, por Harvey M. Wagner yThomson Whitin.

    19/10/2011 Elabor Jos Lubiel Lopera Hurtado -14233653-UAD-ECBTI

    Ut i li za l a p ro gr am aci n

    dinmica para una serie de

    condicion es, seleccion ando

    un conjunt o de cost os que

    aseg ur an m in im izar l os

    cost os asociados a la

    g est in de in ven tarios

    (emisin + posesin) y as

    obtener la cantidad ptima

    de pedido.

    4. Sper Son vende equipos de sonido. La demanda histrica mensual de un

    equipo indica que tiene una distribucin Normal con media de 28 y una desviacin

    estndar de 8. Lleva alrededor de tres meses que llegue un pedido, una vez

    colocada la orden. La tienda paga $60 por una unidad y cuesta 150 colocar la

    orden. La tasa de mantener una unidad en inventario es del 305. Suponga que la

    cantidad que ordena est basada en EOQ estndar.

    Cul es la cantidad a pedir y el punto de reorden si se quisiera aplicar la poltica

    con un 90% de nivel de servicio.

    Respuesta

    Tiempo de anticipacin constante L= 3 meses

    Costo de compra = 60

    = 150

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    10/13

    Nivel de Servicio del 90%

    calculamos en valor de Q:

    Punto de reorden

    ( ) ()

    ( ) ()

    5 unidades

    Costo de colocacin de orden

    Costo de tenencia C3= 305 unidades

    Demanda esperada

    = 28 unidades/mes

    DesviacinEstndar8 unidades/mes

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    11/13

    Como:

    S = punto de reorden

    Para - Z =1,28 Unidades

    El nivel de inventario se debe revisar cada mes y en ese momento solicitar la

    cantidad necesaria para mantener un inventario de 15,24 unidades.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    12/13

    CONCLUCIONES

    Los sistemas informticos permiten hacer uso de niveles uniformes de control paratodos los artculos, sin embargo, el establecimiento y anlisis de prioridades que

    se pueden realizar con la tcnica ABC resultan muy tiles a los fines de mejores

    tomas de decisiones. La administracin de inventario se centra en cuatro aspectos

    bsicos; como los son: el nmero de unidades que debern producirse en un

    momento determinado, en qu momento debe producirse el inventario, que

    articulo merece atencin especial, y podemos protegernos de los cambios en los

    costos de los artculos en inventario. De esta manera podemos sealar que la

    administracin de inventario consiste en proporcionar los inventarios que se

    requieren para mantener la operacin al costo ms bajo posible. La eficiencia del

    control de inventarios puede afectar la flexibilidad de operacin de la empresa.

    Dos empresas esencialmente idnticas, con la misma cantidad de inventario, pero

    con grandes diferencias en los grados de flexibilidad de sus operaciones, pueden

    tener inventarios desbalanceados, debido bsicamente a controles ineficientes de

    estos. Ello ocasiona que en determinado momento se encuentren con abundancia

    de alguna materia y carezcan de otra. El objetivo primordial del control del

    inventario es tener la cantidad apropiada de materia prima u otros materiales y

    productos terminados en el lugar adecuado, en el tiempo oportuno y con el menor

    costo posible. Los costos excesivos en inventarios pueden ser por malas

    decisiones en el establecimiento de un sistema.

  • 7/28/2019 Trabajo Final Grupo 332572 112

    13/13

    BIBLIOGRAFIA

    Figueredo Garzn, Cesar Augusto, Modulo curso Administracin de Inventarios -

    UNAD- 2008.Hilliery Lieberman: Introduccin a la investigacin de operaciones,

    McGraw Hill, sexta edicin. Mxico DF. 1997Hamdy A. Taha: Investigacin de

    operaciones, Alfaomega. Quinta edicin, Mxico DF.

    1995.http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.mhttp

    ://www.gerencie.com/administracion-de-

    inventarios.htmlhttp://avg.urlseek.vmn.net/search.php?lg=en&mkt=en&type=dns&tb=ie&tbn=avg&q=secretosenred%2Ecom