Trabajo final internado.doc

Embed Size (px)

Citation preview

POLICLNICO PNP "ENRIQUE TORRES GONZALES"

POLICA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION EJECUTIVA DE SANIDAD PNP

REGION DE SANIDAD MOQUEGUA

POLICLNICO PNP "ENRIQUE TORRES GONZALES"

INFORME FINAL DEL INTERNADO

ESTOMATOLOGICOELABORADO POR:OSCAR ENRIQUE VSQUEZ DELGADO

Alumno de la Escuela Profesional de EstomatologaINSTITUCION-ESTABLECIMIENTO-LOCALIDAD

Polica Nacional del Per

Direccin de Sanidad PNP

Regin de Sanidad PNP Moquegua

Policlnico Mayor Mdico PNP Enrique Torres Gonzles

SAMEGUADURACION:Fecha de inicio: 11 de Agosto 2014Fecha de Trmino: 12 de Diciembre 2014INDICE

CONTENIDO

N PAG.

1. INTRODUCCION

3

2. LINEAMIENTOS DE POLITICAS

4

3. VISION Y MISION

5

4. DATOS PERSONALES

7

5 DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

7

6 DATOS DEMOGRAFICOS

8

7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

10

7.1 Ubicacin geogrfica

10

7.2 Limites

10

7.3 Altitud

11

7 4 Caractersticas climatolgicas

11 7.5 Aspecto econmico

12

7.6 Aspecto cultural

12

7.7 Morbilidad

12

8 FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO LOCAL

14

9 EJECUCION DEL PLAN OPERATIVO LOCAL

14

10 ANALISIS FODA

15

11 CONCLUSIONES

17

12 RECOMENDACIONES

17

INTRODUCCIONEl Internado estomatolgico es un requisito para los alumnos del ltimo semestre de la facultad de Estomatologa con la finalidad de acrecentar sus conocimiento en las diferentes especialidades de del rea de ciencias de la salud.

El alumno participante de este internado debe cumplir con las normas tanto de la escuela profesional de la universidad, como tambin asistir y cumplir las reglas establecidas en el centro donde realizara sus prcticas de internado con el rea medico laboral donde se le asigne, este debe de estar sujeto a las ordenes tanto del personal autorizado como de las personas que se lo pidan respecto del aprendizaje. Cabe destacar que ya nuestro centro laboral cuenta con diferentes labores sociales como tambin recreativas las cuales ayudaran tanto al personal de internado como del ya existente en nuestro centro de trabajo estando sujeto el internado asistir debidamente la hora, fecha y lugar acordado por consiguiente este sumo inters tanto para el alumno como docente q el internado al culminar su semestre se retire con agrado y satisfaccin tanto en conocimientos como valores podidos obtener en nuestro centro mdico Polica Nacional del Per REGSAN PNP Moquegua..REGION DE SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU MOQUEGUALa Regin de Sanidad PNP Moquegua, es una unidad operativa dependiente de la Direccin de Salud de la Polica Nacional, que desarrolla actividades de Salud Integral, enmarcado dentro de los lineamientos de poltica de salud y de acuerdo a los objetivos de la Direccin de Salud de la PNP.

VISIN YMISIN:

VISIN:La Direccin de Salud de la PNP ser una institucin competitiva, estable y reconocida en el campo de la salud, basada en una gestin eficiente, eficaz, efectiva y participante fomentando los deberes y respetando los derechos de la familia policial.

MISION:La Regin de Sanidad de la Polica Nacional del Per Moquegua es el rgano encargado de brindar una atencin integral de Salud con calidad total en los niveles de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin, contando con personal humano calificado y comprometido en la constante superacin, tecnologa moderna y especializada para satisfacer las necesidades de salud de la familia policial, con proyeccin a la comunidad.FUNCIONES GENERALES

A. REGION DE SALUD MOQUEGUALa Regin de Salud Moquegua es el rgano encargado de brindar una atencin de salud con nfasis en la promocin y prevencin, contando con potencial humano competente y comprometido en brindar los servicios que requiera la familia policial.B. FUNCIONES GENERALES.1 Brindar una atencin integral de salud con calidad total en los niveles de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin, contando con personal humano calificado y comprometido en constante superacin, tecnologa moderna y especializada para satisfacer las necesidades de salud de la familia policial y con proyeccin a la comunidad.

2 Asesorar al Seor General PNP Director de la XI-DIRTEPOL. Arequipa en los aspectos referidos al estado de salud general del personal, ya que la Regin Moquegua es parte de la Regin policial Sur.

3 Coordinar con la JAR SALUDPOL, a fin de mantener debidamente abastecidas las diferentes farmacias de las sub-unidades de la Regin de Salud Moquegua.

4 Coordinar permanentemente con la Direccin de Sanidad PNP a fin de optimizar los servicios de salud de la Regin de Salud Moquegua.

5 Participar en las campaas de Acciones Cvicas que promueve el Comando de la XI- DIRTEPOL conjuntamente con las FF.AA y otras instituciones.

6 Cumplir con los programas de Salud Policial 2014 dirigido al personal policial, familiares y con proyeccin a la comunidad.

7 Garantizar una adecuada salud en el personal policial de la XI- DIRTEPOL para el cumplimiento de sus funciones.

8 Brindar un trato adecuado a los titulares y familiares PNP de la XI-DIRTEPOL y otras regiones PNP.

9 Promover campaas de prevencin sobre enfermedades infecto-contagiosas.

10 Apoyar a personas heridas en accidentes de trnsito u otros que requieran urgente auxilio.

11 Dar cuenta en forma oportuna sobre cualquier situacin que afecte la salud de algn personal policial al Director de la XI- DIRTEPOL.

12 Cumplir y hacer cumplir en forma estricta con los horarios y turnos de atencin en todos los servicios de salud.

13 Velar por la Seguridad de las reas de salud, integrantes de la Regin de Salud Moquegua.

14 Fomentar las actividades de instruccin e investigacin en los campos de salud.

15 Cumplir con las disposiciones y directivas provenientes del comando de la XI- DIRTEPOL y de la DIRSAN-PNP.

16 Mantener coordinacin para el apoyo mutuo con el sector salud, como el MINSA, ESSALUD y los Servicios de Sanidad del Ejrcito Peruano, FAP y Marina.

17 Brindar Programas de vacunacin masiva al personal PNP y sus familiares.

18 Gestionar el Internamiento y evacuacin del personal policial y/o familiares que requieran ser trasladados al Hospital Regional Arequipa y/o al Hospital Central PNP Lima.

19 Realizar exmenes de Dosaje Etlico a los conductores que protagonicen accidentes de trnsito y otros que lo requieran.

20 Realizar el examen psicosomtico a postulantes a la escuela de formacin policial.

21 Realizar examen psicosomtico a trabajadores de cafeteras de las instalaciones policiales.

22 Realizar la Ficha de Evaluacin Mdica Anual (FEMA) a todos los titulares PNP de la regin.

23 Realizar visitas de inspeccin sanitaria a las diferentes instalaciones PNP.

ORGANIZACION Y AMBITO JURISDICCIONAL

A. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA REGION DE SALUD MOQUEGUA.

B. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA REGION DE SALUD MOQUEGUA.REGION DE SALUD MOQUEGUA 1 ORGANO DE DIRECCION.2 ORGANO DE ASESORAMIENTO.a Planeamiento Estratgico

(1) Unidad de Programas Preventivo Promocionales de la Salud.3 ORGANOS DE APOYO.

a Secretaria y Mesa de Partes.

b Oficina de Relaciones Pblicas e Imagen institucional.

c Oficina de Administracin:

(1) Unidad de Logstica.

(2) Unidad de Desarrollo Humano.

(3) Unidad de Economa.

(4) Kardex Externo.

d Oficina de Informacin Gerencial.

(1) Unidad de Epidemiologa y Salud Ambiental.

(2) Unidad de Estadstica e Informtica.

e Unidad de Junta Mdica Regional

f Oficina de Capacitacin, Docencia e Investigacin3 ORGANOS DE LINEA.-a Policlnico Mayor Med. PNP Enrique Torres Gonzales .

(1) Departamento de Medicina.

(2) Departamento de Odontoestomatologa.

(3) Servicio de Emergencia y rea Crtica.

(4) Servicio de Reconocimiento Mdico

(a) Servicio de Ficha Mdica Anual (FEMA)

(b) Servicio de Evaluacin Mdica de postulantes

(c) Servicio de Dosaje etlico y toxicologa

(5) Departamento de Apoyo al Tratamiento

(a) rea de Servicio Social

(b) rea de Farmacia SALUDPOL.

(6) Servicio de Patologa Clnica

(a) rea de Hematologa

(b) rea de Bioqumica

(7) Servicio de Enfermera

(8) Oficina de Admisin y Registros Mdicos.

(9) Oficina de Referencias y Contrareferencias

b POSTA MEDICA ILO.

4. DATOS PERSONALESProceso Internado estomatologico: 2014-2D.N.I.: 44272605Apellidos: Vsquez Delgado Nombres: Oscar EnriqueCondicin: Alumno de Decimo semestre estomatologa UAPUniversidad de Procedencia: Universidad Alas Peruanas Filial MoqueguaInicio del Internado: 11 de Agosto del 2014Termino del Internado: 12 de Diciembre del 2014Institucin: Polica Nacional del Per REGSAN PNP MoqueguaDATOS DEL ESTABLECIMIENTO:Denominacin: Policlnico Mayor Mdico PNP Enrique Torres Gonzales

Regin: MoqueguaProvincia: Mariscal Nieto

Distrito: SameguaDIRSAN PNP-DIRTEPOL MOQ-RPNP-REGSAN -MOQUEGUA5.1. Medios de Comunicacin: Telfono del EE.S.S. : 053-461669

5.2Saneamiento bsico:

Agua

: Red pblicaLuz

: Red pblicaDesage: Red pblica 5.3Medios Transporte del EE. SS. Operativo:

Ambulancia c/equipamiento : 01

5.4Horario de Atencin del EE.SS.:

Turno maana: De 07.30 a 13.30 hrs.

Turno tarde

: De 13.30 a 19.30 hrs.

Turno noche

: De 19.30 a 07.30 hrs.

Servicio domingos y feriados: 24 horas6. DATOS DEMOGRFICOS DEL AMBITO DE JURISDICCION:

6.1Tipos de medios de transporte:

Terrestre: Si

Areo

: Si

6.2Clasificacin de vas de transporte:

Carretera asfaltada

: Si

6.3 Idioma Predominante : espaol6.4Datos Demogrficos:

A.Caractersticas Poblacionales

La poblacin estimada en la localidad es de 170,716 habitantes, de la cual solo el 2.34 % corresponde a la poblacin policial perteneciente a la REGSAN PNP Moquegua.

Segn fuente de Estadstica PNP hasta el mes de Noviembre del 2014, se estima una poblacin policial de 4899, de los cuales titulares en actividad son 848, titulares en retiro 280 y familiares 3388

TIPO DE POBLACIONPOBLACION

TITULARES EN ACTIVIDAD848

TITULARES EN RETIRO280

FAMILIARES CON DERECHO3388

ALUMNOS215

POBLACION TOTAL ESTIMADA4899

En la Regin PNP Moquegua/POL: ETG se cuenta con la mayor poblacin: entre titulares en actividad, retiro y familiares un total de 3639.

En la Regin PNP Moquegua/Posta Mdica PNP Ilo se cuenta con poblacin: entre titulares en actividad, retiro y familiares un total de 1260.

En la Regin de Salud Moquegua existen DOS (02) Sub-Unidades -. Establecimientos de de salud PNP: El Pol. ETG Samegua Moquegua y la Posta Mdica PNP Ilo.

REGSAL.PNP.MOQTITULARRETIROFAMILIARALUMNOSTOTAL

POL.ETG SAMEGUA-MOQ-

66628024782153639

POSTA MEDICA PNP ILO18216891001260

TOTAL8482803388 2154899

Poblacin Total

: 3537

Poblacin MEF

: 176

Poblacin de gestantes: 75

Poblacin Total de Titulares: 652

Poblacin Total de Familiares : 2885

GRUPO ETAREOCOMPOSICION

NTOTAL

Recin Nacido (0-28 das)

10651

Menor de 1 ao

58

NIODe 1 a 4 aos

251

De 5 a 9 aos

332

ADOLESCENTEDe 10 a 14 aos

3231558

De 15 a 19 aos

1263

COMPOSICIONTITULARES FAMILIARESADULTO

: De 20 a 59 aos

6086901298

ADULTO MAYOR: De 60 a ms aos

122121 243

TOTAL

7308113750

6 5Promotores de Salud:

Promotores de Salud : 00

Agentes Comunitarios : 00

6.6Recursos Humanos:

PERSONAL

N

OFICIALESMdicos

01Odontlogos

02

Bilogos

01Qumico Farmacutico

02

Asistenta Social

01

Enfermero

01

Obstetras Oficiales

03SUBOFICIALESOdontlogo

01

Tcnicos de Enfermera

06

Tcnico de Farmacia

01

Tcnico administrativo

01 PERSONAL CIVILEnfermeras SERUMS

01

7. DIAGNOSTICO SITUACIONAL: 7.1 Ubicacin geogrfica:En la avenida Andrs Avelino Cceres s/n, del distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto, Regin Moquegua; se encuentra ubicado el Policlnico Mayor Mdico PNP Enrique Torres Gonzles, que es propiedad del estado, afectado por el Ministerio de Vivienda y Construccin mediante resolucin Suprema NQ 083-82.VI-5600, del 25 de mayo de 1982; se encuentra construida una primera etapa con un rea de 280 m2, adems de un rea construida el modulo de rayos X, que corresponde a 30m2. El terreno tiene un rea total de 2,267m2., cuenta con 24 ambientes de material noble y parte de material rustico.

Definicin etimolgica de Samegua; proviene de dos palabras quechuas SAMA o SAMI, que quiere decir tomar un respiro o aliento para descansar y HUAA, que quiere decir en buena hora; entonces SAMEGUA quiere decir en buena hora tomar un respiro para descansar. Se encuentra en las coordenadas geogrficas:

1710'34 latitud Sur.

7053'48 longitud Oeste.7.2 Limites:

Por el Norte

: Con el Centro Poblado Menor Los ngelesSur y Oeste

: Con el distrito de Moquegua.Este

: Con el distrito de Torata.

7.3 Altitud: Se encuentra aproximadamente a 1570 m.s.n.m.

Superficie 62.55 Km2.

Poblacin Total: 6,939 habitantes; con una densidad poblacional de 116.1 Hab/km2.

7.4 Caractersticas climatolgicas:El distrito de Samegua se encuentra en el piso ecolgico yunga, cuenta con un clima templado y seco con un sol radiante durante casi todo el ao, desrtico y con una amplitud trmica moderada, la temperatura media anual mxima y mnima son de 25.8 y 11.3 2 C respectivamente, con precipitacin media acumulada anual de 1560mm .

La precipitacin fluvial es mayor en la poca de diciembre a marzo. Los vientos que predominan son los de direccin noroeste, siendo en los meses re agosto a setiembre, en los que tiene mayor incidencia y alcanzan las mayores velocidades. 7.5 Aspecto econmico:La minera es una de las principales actividades econmicas tales como el centro minero de Cuajone que explota cobre entre otros minerales y el de la minera Quellaveco que est por iniciar sus actividades econmicas. La ganadera cuyo potencial econmico es la produccin lechera, una parte se emplea en la elaboracin de quesos y mantequilla.La pesquera actividad orientada a la pesca marina a la extraccin de anchoveta; el 73% se destina para consumo humano directo y el 15% para la elaboracin de conservas y el 12% para congelado. Existe el estrato de ingresos bajos lo conforman los trabajadores de la administracin pblica, que por necesidad tienen que buscar otros ingresos incursionando en otras actividades econmicas.

El estrato de ingresos ms bajos estn los pobladores con empleo temporal, los obreros, los jornaleros en el rea rural los cuales realizan labores agrcolas.

El Policlnico Mayor Mdico PNP Enrique Torres Gonzales no cuenta con poblacin indigente, los servicios de salud son prestados va SALUDPOL (antes FOSPOLI) y los medicamentos son gratuitos para el personal policial titular y la de sus familiares en forma gratuita.

7.6Aspecto cultural:Samegua es una ciudad pluricultural con caractersticas propias; la mayor cantidad de poblacin no es oriunda sino de todo el pas, pues mucha gente migr a esta ciudad por oportunidades laborales que se oferta. En la actualidad el Policlnico Mayor Mdico Enrique Torres Gonzales, cuenta con una poblacin policial diversa, y a diferencia de otros tipos de poblados, sta proviene de distintas partes del Per fundamental el personal de Oficiales PNP y SPNP, ya que parte de su trabajo consiste en ser cambiados de colocacin cada cierto tiempo, lo cual hace que su idiosincrasia sea muy variable, el personal se encuentra trabajando en la provincia mariscal nieto y en la provincia de General Snchez Cerro. El nivel de instruccin de la poblacin policial titular es de rango superior Universitaria y no Universitaria, asimismo el ndice de analfabetismo es escaso entre los familiares de los efectivos policiales.

7.7Morbilidad del personal policial y de los familiares.CuadroN01Diez primeras causas de morbilidad de Enero del 2014 a Setiembre 2014TITULARES PNP

NDESCRIPCIONCASOS%

01Infeccin respiratoria aguda314

02Facturas y Traumatismos seos 76

03Enfermedad Diarreica Aguda145

04Torceduras, tendinitis, luxaciones76

05Enfermedad del esfago, estmago y duodeno179

06Dorsopatas,lumbalgias103

07Enfermedades Genitourinarias99

08Hipertensin arterial aguda 80

09Enfermedades Cavidad bucal, glndulas salivales y del maxilar 115

10Enfermedades de la piel78

TOTAL

Fuente: Registro diario de atenciones CUADRO N 02 Diez primeras causas de Morbilidad de Enero del 2014 a Setiembre 2014FAMILIARES PNP

NDESCRIPCIONCASOS%

01Infeccin respiratoria aguda240

02Facturas y Traumatismos seos 78

03Enfermedad Diarreica Aguda57

04Torceduras, tendinitis, luxaciones47

05Enfermedad del esfago, estmago y duodeno45

06Dorsopatas,lumbalgias28

07Enfermedades Genitourinarias19

08Hipertensin arterial aguda 23

09Enfermedades Cavidad bucal, glndulas salivales y del maxilar 72

10Enfermedades de la piel34

TOTAL

Fuente: Registro diario de atenciones

CUADRO NRO. 3ESTADISTICA DE ENFERMEDADES

ATENCIONES 2014

SERVICIOENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICTOTAL

MEDICINA 1712902392322572392292482832188

GINECOLOGIA03429150000078

OBSTETRICIA37851538817188607330785

ODONTOLOGIA 7311892100110789060104825

SERVICIO SOCIAL2758317512748329651545

DOSAJE ETILICO1921561741291331712241611881528

FARMACIA ( * )107612254356358361091190211176668983

FARMACIA ( ** )107812604256458361091187711175698898

ENFERMERIA3123482452602282292662303282446

TOTAL29663574182321792698303546803102221926276

CUADRO 510 PRIMERAS CAUSAS ESPECFICAS DE MORBILIDAD

EN LA REGIN DE SALUD PNP MOQUEGUA

ENERO- AGOSTO 2014

NCAUSASTOTAL

1.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS367

2.CARIES DE DENTINA177

3ESGUINCE ,CONTUSION,FRACTURAS157

4GASTROENTEROCOLITIS AGUDA108

5.GASTRITIS(AGUDA , CRONICA)58

6.HIPERTENSION ARTERIAL56

7.INFECCION TRACTO URINARIO49

8.DIABETES MELLITUS 47

9.GINGIVITIS, PERICORONARITIS38

10.LUMBALGIA ( AGUDA, CRONICA)35

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS INTERNOS DE ESTOMATOLOGIA EN LA ROTACION DE LOS DIFERENTES SERVICIOS EN LA REGSAN PNP MOQUEGUADEPARTAMENTO DE MEDICINA (Primera Rotacin: 11 de agosto al 11 de setiembre)

El interno de estomatologa realizo las funciones que le encomendaba el medico encargado del servicio, como las que se enumera a continuacin

FUNCIONES ESPECFICAS A NIVEL DE CARGO

MEDICINA GENERAL(1) Inicia la atencin mdica a los pacientes a la hora exacta, permanece en el servicio y no se ausenta salvo conocimiento y autorizacin del Jefe de Servicio.

(2) Evala el estado de salud de los pacientes que concurren a la consulta mdica ambulatoria.

(3) Identifica al paciente con su carn de Identidad y su tarjeta SALUDPOL, antes de proceder a elaborar el recetario de SALUDPOL.

(4) Registra la atencin mdica en la historia clnica, segn las pautas establecidas.

(5) Registra la atencin mdica en el parte estadstico Formato N 1.

(6) Registra en la tarjeta de prestaciones de salud en la parte posterior nombre y CIP del mdico tratante.

(7) Llena los recetarios y/o anlisis respectivos ya sea en receta, vale SALUDPOL o recetario gratuidad y en la historia clnica anotar el nmero correspondiente.

(8) Registra los descansos mdicos tanto en la hoja de evaluacin de la historia clnica como en el cuaderno respectivo.

(9) Controla que las 3 hojas de los formatos de los descansos mdicos estn respectivamente llenados con la letra clara.

(10) Deriva los pacientes sintomticos respiratorios al servicio de Epidemiologa.

(11) Notifica las enfermedades Infecto Contagiosas que estn bajo la vigilancia Epidemiolgica (Ley de Notificacin).

(12) Cumple con otras funciones que la superioridad le asigne.DIVISION DE ENFERMERIA (Segunda Rotacin: 12 de setiembre a 12 de octubre)

FUNCIONES ESPECFICAS

(a) Cumple y hace cumplir la poltica , objetivos y funciones de la Divisin de Enfermera y de la institucin

(b) Planea, organiza, dirige, supervisa y evala las acciones de enfermera, dirigidas al personal, al paciente y a los servicios en las diferentes estructuras de la divisin.

(c) Coordina las actividades administrativas con el Director del Hospital, Jefe de Administracin, Jefe de Personal.

(d) Aplica el proceso administrativo en la divisin de enfermera

(e) Establece sistemas de coordinacin eficientes entre la Divisin de enfermera y otros servicios.

(f) Establece y mantiene vigentes los sistemas de comunicacin ascendente, descendente, horizontal y general entre el personal el personal de enfermera, con otros integrantes del equipo de salud y otros sectores de la comunidad.

(g) Asesora al Director, Jefe de personal y otros en aspectos relacionados a enfermera.

(h) Elabora el plan Operativo anual de Enfermera, Cuadro de necesidades, humanas y materiales de la Divisin de Enfermera, elaboracin de manuales y organigramas.

(i) Programa y distribuye al personal de enfermera por servicios y turnos.

(j) Administra y racionaliza los recursos humanos y materiales asignados a la Divisin de enfermera.

(k) Investiga las necesidades de personal de enfermera.

(l) Representa oficial, legal y socialmente a la profesin de enfermera en la institucin.

(m) Realiza reuniones peridicas con el personal de enfermera para determinar necesidades y/o problemas en los servicios de enfermera.

(n) Participa en reuniones inherentes al cargo y dirige las reuniones de la Divisin de Enfermera con los comits y otros.

(o) Fomenta y mantiene buenas relaciones con el personal y pblico en general.

(p) Orienta, supervisa y evala al personal de enfermera, as como a los diferentes servicios de la Divisin de enfermera.

(q) Detecta las necesidades de enseanza en el servicio y programa capacitacin continua para el personal de enfermera

(r) Dirige y participa en la actualizacin de documentos de gestin del MOF, MAPRO, POI.

(s) Diligencia la documentacin diaria, simple y clasificada para las diferentes dependencias del Hospital.

(t) Realiza el manejo de instrumentos tcnicos administrativos de la planeacin y de los instrumentos de control.

(u) Aplica incentivos y sanciones.

(v) Otras designadas por la superioridad

DEPARTAMENTO DE FARMACIA SALUDPOL.(Tercera Rotacin: 13 de octubre a 13 de noviembre)(a) Planifica el buen funcionamiento del servicio, dando pautas fundamentales de acuerdo a las normas y directivas vigentes.

(b) Dirige y coordina con el Almacn Regional SALUDPOL sobre el abastecimiento de medicamentos y/o productos biomdicos y otros bienes.

(c) Informa peridicamente a la Superioridad sobre la recepcin y suministro de medicamentos provenientes del almacn Regional SALUDPOL.

(d) Asegura el suministro efectivo y continuo.

(e) Dirige, coordina y supervisa la labor del personal de farmacia SALUDPOL.

(f) Fomenta la capacitacin del personal que labora en Farmacia SALUDPOL.

(g) Programa y dirige reuniones de evaluacin y coordinacin en forma peridica.

DEPARTAMENTO DE DOSAJE ETLICO:(Cuarta Rotacin: 14 de noviembre a 12 de diciembre)(1) Organiza, dirige, supervisa y controla el buen funcionamiento tcnico administrativo del Departamento.

(2) Planifica, supervisa y evala las actividades desarrolladas en el Departamento.

(3) Cumple y hace cumplir las normas y disposiciones vigentes.

(4) Informa diariamente de las actividades del Departamento al Jefe de la Divisin de Reconocimiento Mdico.

(5) Vela por el prestigio del Departamento dando instruccin permanente al personal bajo su mando.

(6) Ejecuta los requerimientos oportunos de necesidades, insumos, equipos e instrumental necesario para el Departamento.

(7) Cumple con las actividades periciales ante los juzgados solicitantes.

(8) Absuelve las consultas tcnicas del personal y de las Unidades PNP solicitantes de Dosaje Etlico.

(9) Apoya y supervisa la capacitacin y adiestramiento del personal SPNP bajo su mando

(10) Firma los Certificados de Dosaje Etlico y toda documentacin que se genere en el servicio.

(11) Supervisa la entrega o remisin de los certificados de Dosaje Etlico a las Comisaras PNP. o entidades solicitantes.

(12) Lleva un cuaderno de registro para descartar las muestras de sangre segn lo establecido en el MAPRO, aplicando las medidas de bioseguridad en el manejo de muestras biolgicas.

(13) Delega sus funciones al personal SPNP ms antiguo en su ausencia o cuando el caso lo amerite.

(14) Cumple otras funciones inherentes al servicio que le asigne la Superioridad.

(15) Planifica, supervisa y evala las actividades desarrolladas en el departamento.

(16) Cumple y hace cumplir las normas y disposiciones vigentes.

FUNCIONES ESPECFICAS(a) Recepciona el oficio de solicitud de dosaje etlico de las diferentes comisaras PNP verificando la identificacin del usuario mediante documentos personales como DNI y Licencia de conducir.

(b) Realiza la prueba cualitativa y extrae la muestra de sangre y/o orina teniendo en cuenta las disposiciones del procedimiento.

(c) Procede al lacrado de los frascos con muestras, as como a la confeccin del oficio de envi de muestras a la superioridad para su procesamiento.

(d) Entrega el frasco con muestra (centinela) debidamente lacrado al Jefe del servicio.

(e) Prepara el material para el servicio.

(f) Otras que le asigne la Superioridad.

4. DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

Funciones Asistenciales:a. Participa en el establecimiento y/o reajuste de los objetivos, estrategias, polticas y funciones de la Divisin.

b. Dirige, coordina y controla la ejecucin de las actividades de atencin de salud de la Divisin en hospitalizacin, consulta externa, emergencia y otros.

c. Pasa peridicamente visita general de pacientes para llevar el control del trabajo del Servicio y discutir tcnicas profesionales.

d. Supervisa la correcta confeccin de las Historias Clnicas de la Divisin, en sus diferentes etapas.

e. Vigila que se efecte la notificacin inmediata de los casos de enfermedades transmisibles de la Divisin y solicita las medidas necesarias de vigilancia epidemiolgica respectiva.

f. Aplica y controla las medidas de proteccin y seguridad de la Divisin, de acuerdo a las normas establecidas.

g. Evala mensualmente el trabajo de la Divisin, con la participacin del personal, analizando cantidad y calidad de trabajo producido.

h. Presta atencin Gneco-obsttrica en los diferentes sectores del Servicio de acuerdo a la distribucin, horarios y roles establecidos.

i. Anota en la historia clnica los diagnsticos, tratamientos y evolucin clnica de los pacientes que atiende, as como elabora y/o supervisa la nota de egreso y epicrisis respectiva.

j. Otras funciones que designe la superioridad.DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIAFunciones Asistenciales:(a) Planifica, organiza, dirige y supervisa la ejecucin de las actividades de atencin de salud de la Divisin de Gneco-Obstetricia en los sectores de Hospitalizacin, Centro Obsttrico, Salas de Psicoprofilaxis Obsttrica y del Climaterio, Estimulacin Prenatal, Consulta Externa y Emergencia Obsttrica.

(b) Distribuye y coordina el trabajo del personal de obstetrices y tcnico de acuerdo a las necesidades del servicio y segn la capacidad del personal.

(c) Supervisa la correcta elaboracin de las historias clnicas, el respectivo Kardex de medicamentos, as como del llenado de los libros de registro de ingreso y censo diario.

(d) Informa al Jefe inmediato superior la presencia de enfermedades transmisibles en el servicio, para que se efecte la notificacin inmediata pertinente.

(e) Establece y/o actualiza mtodos y procedimientos para mejorar el funcionamiento del servicio con la participacin del personal.

(f) Supervisa que se apliquen las medidas de bioseguridad del Servicio de acuerdo a las normas establecidas y sugerir cambios o nuevas medidas.

(g) Evala mensualmente las actividades del departamento, con la participacin del personal, analizando la cantidad y calidad del servicio y otros indicadores e informa por escrito los resultados obtenidos al Jefe de la Divisin.

DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA

(a). Elabora el Cuadro Anual de Necesidades.

(b). Confecciona el Inventario Fsico valorado.

(c). Apoya y coordina con la Oficina de Instruccin, Capacitacin, Investigacin y Docencia del HRA.

(d). Revisa y/o actualiza el MOF, el MAPRO, y Memoria Anual.

(e). Remite la informacin sobre el funcionamiento de la Divisin.

(f). Cautela y asegura los equipos y enseres de la Divisin de Odontoestomatologa

(g). Otras funciones que le asigne la Superioridad.

ESTADISTICA

(a). Confecciona el Memorndum diario de atenciones Dentales y ocurrencias.

(b). Llena el Formulario Nro. 4 de registro diario de atenciones odontolgicas de los diferentes consultorios.

(c). Enva la informacin y el consolidado mensual de atenciones Odontolgicas.

(d). Se responsabiliza del material, equipo y enseres a su cargo.

(e). Otras funciones que le asigne el Jefe.

ALMACEN

(a) Abastece los diferentes Consultorios con instrumental, material dental, biomdico, tiles de aseo, limpieza y otros, de acuerdo a los requerimientos.

(b) Confecciona el inventario del instrumental a su cargo.

(c) Confecciona y tramita en la Unidad de Logstica y SALUDPOL, los pedidos de instrumental, material dental, biomdico, tiles de aseo, limpieza y otros.

(d) Recepciona del almacn de Logstica y de SALUDPOL, los pedidos respectivos.

(e) Mantiene al da los Kardex respectivos de materiales que ingresan y egresan.

(f) Lleva el control de materiales que se entrega a los consultorios.

(g) Otras funciones que le asigne el Jefe.ODONTOLOGO ASISTENCIAL

(a) Brinda atencin Odontoestomatolgica en la especialidad, al personal PNP. familiares con derecho y comunidad en general.

(b) Vela por la buena marcha del Servicio, conservacin y funcionamiento del instrumental, equipos y materiales afectados al consultorio

(c) Formula los cuadros de necesidades.

(d) Realiza el control de calidad de materiales dentales e informa a las deficiencias.

(e) Anota al paciente en su estadstica personal Dental.

(f) Llena las historias dentales de los pacientes, de acuerdo al tratamiento realizado

(g) Llena los vales de SALUDPOL , DIRLOG y otros, segn el material utilizado respectivamente

(h) Supervisa los descargos en el kardex de material SALUDPOL, DIRLOG y otros.

(i) Supervisa y controla el desenvolvimiento del asistente dental.

(j) Controla el personal a su cargo.

(k) Cumple con las funciones y comisiones que le asigne la Jefatura.

AUXILIAR DE ODONTOLOGIA

(a). Mantiene limpio, ordenado y abastecido el consultorio dental.

(b). Vela por la conservacin, limpieza y esterilizacin del instrumental, as como tambin del equipo y mobiliario del consultorio.

(c). Recepciona los pacientes de acuerdo al orden de llegada.

(d). Anota al paciente en el cuadro de estadstica Dental del Consultorio.

(e). Recoge del Servicio de Registros Mdicos, las Historias Clnicas.

(f). Prepara la unidad con el instrumental respectivo, para la atencin del paciente.

(g). Asiste al Odontlogo durante la atencin.

(h). Devuelve las historias dentales al Servicio de Registros Mdicos, debidamente llenadas por el Odontlogo.

(i). Descarga los vales de SALUDPOL, DIRLOG y otros en sus kardex correspondientes y verifica el estado y saldo diariamente.

(j). Solicita los materiales dentales para el consultorio

(k). Otras funciones que le asigne el Jefe, inherentes al cargo.

DIVISION DE RECONOCIMIENTO MEDICO.

FUNCIONES GENERALES(1) Calificar el estado psicosomtico del personal PNP en actividad en forma anual FEMA.(2) Determinar la aptitud psicosomtica de los postulantes a las escuelas de Formacin PNP y postulantes a la Institucin.(3) Calificar el estado psicosomtico del personal PNP en actividad en forma anual FEMA.(4) Evaluar la aptitud psicosomtica a los postulantes de licencias de armas.(5) Informar la aptitud psicosomtica a los postulantes a la PNP(6) Efectuar exmenes de dosaje etlico a solicitud de la autoridad competente.(7) Ejecutar segn las normas vigentes la extraccin de muestras, procesamientos y remisin de resultados con personal capacitado e idneo.(8) Coordinar con DIREMED y Direccin del HRA JPM sobre la seleccin y capacitacin asistencial idneos para la divisin.(9) Cumplir con otras labores que le asigne la SuperioridadDEPARTAMENTO DE EVALUACIN MDICA A POSTULANTES A LA PNP

a.DEL JEFE COORDINADOR POSTULANTES A LA PNP (1) Convoca a reunin de coordinacin con los mdicos designados con la finalidad de hacer de su conocimiento el contenido del Reglamento de Aptitud Psicosomtica en lo concerniente a cada especialidad.

(2) Verifica que la ficha psicosomtica de los postulantes que tiene antecedentes de haber sido desaprobados en procesos anteriores figure con caractersticas resaltantes (sello rojo) con antecedentes.

SECRETARIA

(a) Recepciona, registra y procesa la documentacin de Farmacia SALUDPOL.

(b) Lleva el archivo y clasificacin de documentacin de Farmacia SALUDPOL.

(c) Tramita oportunamente toda la documentacin que se genera en la Farmacia SALUDPOL.

(d) Ejecuta el mecanografiado de la documentacin general del servicio.

(e) Lleva los registros y archivos de la documentacin general del servicio.

(f) Confecciona el memorandum diario.

(g) Controla y asegura los equipos, materiales y enseres a su cargo.

(h) Informa al Jefe del Servicio sobre la documentacin pendiente.

(i) Transcribe mensualmente los pedidos de medicamentos y tiles de escritorio del servicio.

(j) Elabora los Cuadros mensuales que se remiten a la JAR SALUDPOL.

(k) Participa en la forma de inventarios de Junio y Diciembre.

(l) Otras funciones que se le asigne.

KARDEX INTERNO

(a) Controla el movimiento de las existencias de medicamentos y otros de la Farmacia SALUDPOL del HRA, registrando correctamente las tarjetas de Kardex sin borrones ni enmendaduras.

(b) Archiva la documentacin sustentatoria (PECOSAS).

(c) Mantiene al da las tarjetas del Kardex Interno.

(d) Participa en la toma de inventarios de Junio y Diciembre.

(e) Otras funciones que se le asigne.

SECCION ATENCION AL PBLICO

(a). Recepciona los productos entregados para la Farmacia SALUDPOL del HRA. Provenientes del Almacn Regional SALUDPOL, verificndolas.

(b). Ubica ordenadamente los productos en los respectivos anaqueles, anotando las fechas de vencimiento en el cuaderno respectivo.

(c). Verifica la prescripcin de las recetas-vale de acuerdo al reglamento vigente de SALUDPOL.

(d). Solicita la tarjeta de Prestacin de Salud (TPS) correspondiente para la atencin del paciente.

(e). Entrega los medicamentos y/o material biomdico de acuerdo a lo prescrito en la receta-vale SALUDPOL llenando apropiadamente la misma en la seccin que le corresponde.

(f). Hace el relevo correspondiente de medicamentos y enseres del servicio con el personal entrante.

(g). Participa en la toma de inventarios de Junio y Diciembre.

(h). Otras funciones que se le asigne.

SECCION PEDIDOS, ABASTECIMIENTO Y ALMACEN(a) Formula cuadro de necesidades.

(b) Proyecta el cuadro de necesidades del servicio.

(c) Asegura la dotacin de medicamentos y material biomdico de SALUDPOL

(d) Recoge con apoyo del personal del servicio, los pedidos entregados por el almacn Regional SALUDPOL.

(e) Presenta el pedido de medicamentos y material biomdico necesario para el cumplimiento de la misin que tiene el Servicio.

(f) Controla los ingresos y egresos del material de SALUDPOL en el Servicio.

(g) Apoya al jefe del servicio en el cumplimiento de sus funciones.

(h) Lleva la documentacin y archivo relacionados con su seccin

(i) Participa en la toma de inventarios de Junio y Diciembre.

(j) Otras funciones que se le asigne.

DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

(2)rea de bioqumica(3)rea de microbiologa.(4)rea de hematologa.(5)rea urianalisis y parasitologa(6)rea de atencin al paciente y kardex (7)rea de extracciones y cargado(8)lavado y esterilizacinHABIENDO ASISITIDO A LOS SIGUIENTES CONGRESOS ODONTOLOGICOS

CONCLUSIONES

1. Se lograron desarrollar las actividades programadas por el docente encargado del internado, lo cual mejor. Significativamente la salud bucal del la poblacin policial y familiares de Moquegua.

2. Se realizaron acciones cvicas en coordinacin con las diferentes comisarias PNP de la Jurisdiccin dirigido a apersonas de escasos recursos econmicos y menor desarrollo.

3. Se realiz en forma constante la capacitacin de los alumnos por parte de los profesionales y especialistas de la Sanidad de la Polica Nacional del Per en Moquegua.

4. Se lograron los objetivos trazados respecto del aprendizaje en las diferentes especialidades en la Sanidad de la Polica Nacional del Per en Moquegua

5. La relacin constante con el paciente y el dilogo sobre el cuidado de sus dientes, encas, tcnicas de cepillado, uso del hilo dental, hbito de fumar y sus consecuencias sobre la salud bucal, y los cuidados que deben tener con sus dientes los policas durante las diferentes intervenciones policiales y las diferentes actividades de entrenamiento fsico y deportivas han permitido desarrollar un nivel de conciencia en la poblacin policial y familiares.

6. Las principales enfermedades asociadas a la cavidad bucal observadas en la poblacin policial y familiares son la caries, las enfermedades periodontales y las maloclusiones.

RECOMENDACIONES1. Realizar coordinaciones entre la universidad alas peruanas y la Sanidad de la Polica Nacional del Per en Moquegua con la finalidad de seguir realizando el internado estomatolgico en esta institucin.

2. Realizar alianzas estratgicas con la Sanidad de la Polica Nacional del Per en Moquegua con la finalidad de realizar un intercambio de conocimientos profesionales en beneficio de los alumnos de Estomatologa de la Universidad alas Peruanas filial Moquegual.

RELACION DE INTERNOS ESTOMATOLOGIA QUE ROTARAN POR DIFERENTES SERVICIOS REGSAN PNP MOQUEGUAFECHA INICIO

: 11 AGOSTO 2014

FECHA TERMINO

: 12 DICIEMBRE 2014PRIMERA ROTACIONNNOMBRE Y APELLIDOSSERVICIOFECHA INICIOFECHA TERMINO

01CUTIRE HANCCO SHEYLA DEIRADODONTOLOGIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

02ADCO MAMANI ROXANA LILIANAFARMACIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

03DELGADO AQUINO ADOLFO CARLOSDOSAJE ETILICO11 AGOSTO11 SETIEMBRE

04ESTUCO MAMANI JENNY ELIANAOBSTETRICIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

05VASQUEZ DELGADO OSCAR ENRIQUEMEDICINA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

06COAYLA ZEVALLOS CLAUDIA SONIAENFERMERIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

07SOTO APAZA PATRICIAFARMACIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

08TARQUI MAMANI JIMMY DENNISDOSAJE ETILICO11 AGOSTO11 SETIEMBRE

09SANCHEZ JARECA MARILYN MAGALYMEDICINA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

10QUISPE LIZARRAGA SUNMI CLARITAODONTOLOGIA11 AGOSTO11 SETIEMBRE

SEGUNDA ROTACIONNNOMBRE Y APELLIDOSSERVICIOFECHA INICIOFECHA TERMINO

01CUTIRE HANCCO SHEYLA DEIRADFARMACIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

02ADCO MAMANI ROXANA LILIANAODONTOLOGIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

03DELGADO AQUINO ADOLFO CARLOSMEDICINA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

04ESTUCO MAMANI JENNY ELIANADOSAJE ETILICO12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

05VASQUEZ DELGADO OSCAR ENRIQUEENFERMERIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

06COAYLA ZEVALLOS CLAUDIA SONIAOBSTETRICIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

07SOTO APAZA PATRICIAODONTOLOGIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

08TARQUI MAMANI JIMMY DENNISMEDICINA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

09SANCHEZ JARECA MARILYN MAGALYDOSAJE ETILICO12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

10QUISPE LIZARRAGA SUNMI CLARITAFARMACIA12 SETIEMBRE12 OCTUBRE

TERCERA ROTACIONNNOMBRE Y APELLIDOSSERVICIOFECHA INICIOFECHA TERMINO

01CUTIRE HANCCO SHEYLA DEIRADDOSAJE ETILICO13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

02ADCO MAMANI ROXANA LILIANAOBSTETRICIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

03DELGADO AQUINO ADOLFO CARLOSODONTOLOGIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

04ESTUCO MAMANI JENNY ELIANAMEDICINA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

05VASQUEZ DELGADO OSCAR ENRIQUEFARMACIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

06COAYLA ZEVALLOS CLAUDIA SONIAODONTOLOGIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

07SOTO APAZA PATRICIADOSAJE ETILICO13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

08TARQUI MAMANI JIMMY DENNISFARMACIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

09SANCHEZ JARECA MARILYN MAGALYENFERMERIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

10QUISPE LIZARRAGA SUNMI CLARITAOBSTETRICIA13 OCTUBRE13 NOVIEMBRE

CUARTA ROTACIONNNOMBRE Y APELLIDOSSERVICIOFECHA INICIOFECHA TERMINO

01CUTIRE HANCCO SHEYLA DEIRADMEDICINA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

02ADCO MAMANI ROXANA LILIANAENFERMERIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

03DELGADO AQUINO ADOLFO CARLOSODONTOLOGIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

04ESTUCO MAMANI JENNY ELIANAFARMACIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

05VASQUEZ DELGADO OSCAR ENRIQUEDOSAJE ETILICO14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

06COAYLA ZEVALLOS CLAUDIA SONIAMEDICINA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

07SOTO APAZA PATRICIAOBSTETRICIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

08TARQUI MAMANI JIMMY DENNISENFERMERIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

09SANCHEZ JARECA MARILYN MAGALYODONTOLOGIA14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

10QUISPE LIZARRAGA SUNMI CLARITADOSAJE ETILICO14 NOVIEMBRE12 DICIEMBRE

V B

Moquegua, 11 de agosto del 2014

JAVIER MACHICAO CASTAON

COMANDANTE SPNP

Jefe servicio Odontologa

REGSAN PNP MOQUEGUA