17
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universidad del Zulia Programa de Ingeniería Metodología de la Investigación. TRABAJO DE DOCUMENTACION “Estrategia de Enseñanza”

Trabajo Final Metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estrategia de enseñanza

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Metodologia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para el Poder Popular para la Educación

Universidad del Zulia

Programa de Ingeniería

Metodología de la Investigación.

TRABAJO DE DOCUMENTACION

“Estrategia de Enseñanza”

Cabimas, Julio 2015

Page 2: Trabajo Final Metodologia

Índice.

Capítulo I………………………………………………………………………………3

Contextualización del Tema de Investigación………………………………….…3

Justificación de la Investigación………………………..…………………………..3

Interrogante de la Investigación………………………………………………….…4

Objetivos de la Investigación…………………………………………….……….…5

Capitulo II……………………………………………………………………….…..…5

Antecedentes………………………………………………………………………….5

Revisión Teórica……………………………………………………………….……..8

Bibliografía……………………………………………………………………….……12

Page 3: Trabajo Final Metodologia

Capitulo I. Contextualización del Tema de Investigación.

1. Justificación de la Investigación:

1.1 Necesidades: En las modalidades de estudio actualmente empleadas, nos encontramos

con la necesidad de aplicar técnicas y aprendizajes para la aceleración del proceso de captación que se quiere ejecutar.

¿Qué ocurre? La aceleración del aprendizaje

¿Cómo ocurre? A través de métodos y técnicas empleados

¿Cuándo ocurre? A medida en que se ejecuta el proceso.

¿Quiénes están involucrados? Los que llevan a cabo el proceso de aprendizaje como a los que se les quiere hacer llegar la información, así como también aquellos recursos empleados para este objetivo.

1.2 Oportunidades:

Las oportunidades están abiertas en cuestión de lugar y tiempo, la disponibilidad que tengan estas organizaciones de emplear las técnicas de aprendizaje ya sea en su empresa, escuela o lugar de trabajo

1.3 Potencialidades:

Este proceso se ve dependiente de técnicas y métodos a seguir con la finalidad de que este método de aprendizaje sea captado con mayor destreza de parte de los receptores

1.4Tendencias:

Lo que suele suceder es que en medio de este proceso de aprendizaje el 75% de estas organizaciones destinadas al proceso no logran hacer llegar la información a los receptores como en realidad se quiere.

3

Page 4: Trabajo Final Metodologia

1.5Curiosidades: ¿Depende del método de estudio empleado a que los receptores se desempeñen mejor?

Justificación e Importancia.

Es realizado este trabajo a consecuencia del desinterés que vemos algunas veces por parte de las entidades correspondientes al aprendizaje, empleando nuevos métodos y técnicas de enseñanza para que dichos receptores tomen la información que necesitan para su desempeño ya sea en una empresa o lugar donde la necesiten.

En nuestro caso como universitarios nos encontramos con profesores de los cuales no notamos interés en que la información que él nos da sea captada de la mejor manera y en su mayoría, no empleando métodos y técnicas que motiven el interés del estudiante a querer indagar y conocer más sobre la información dada en clase y no quedarnos solo con lo que el profesor dice porque como ya sabemos los mismos aunque quieran no pueden proporcionarnos toda la información que necesitáramos sobre la materia. Interrogante de la Investigación.

La educación se encuentra en un proceso de cambio constante, se han divulgado planteamientos teóricos y perspectivas metodológicas sustentadas en un conjunto de aportes.

¿Cómo la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo mejoran el desarrollo de habilidades en el área que se quiere mejorar la destreza de alumnos o trabajadores dependiendo el área en que se emplee este método de aprendizaje?

4

Page 5: Trabajo Final Metodologia

2. Objetivos de la Investigación.

2.1 Objetivos Generales.

La enseñanza ha cambiado mucho en los últimos años, permaneciendo ajena (con algunas excepciones) a la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza. Una de las metodologías incorporadas en años recientes a la enseñanza es la teoría de estilos de aprendizaje.

Existe un gran número de teorías de estilos de aprendizaje que se han incorporado a la enseñanza en general y en menor medida a la enseñanza de un tema en específico.

En este trabajo se presenta el proceso y resultados de aplicar para la enseñanza a nivel universitario. Es un sistema que combina la teoría de estilos de aprendizaje y los estudios sobre las formas de percibir y procesar la información en función de la hemisfericidad cerebral del individuo.

Capitulo II. Bases Teóricas.

1. Antecedentes.

Antecedente N°1

- Título del trabajo: Estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleada por los/as docentes de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los/as estudiantes de 4to año del liceo bolivariano “Creación cantarrana” periodo 2011-2012, Cumaná Estado Sucre.

- Autor: Cava Coba, Cesar Ernesto.

- Objetivo del trabajo: Analizar las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por los docentes de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 4to año del liceo bolivariano “Creación cantarrana”.

5

Page 6: Trabajo Final Metodologia

- Técnica e instrumentos aplicados: Para efectos de estudiarse considero la teoría constructiva. La presente investigación es de tipo descriptiva, acompañada de un diseño de campo.

- Población y muestra: La población está conformada por 256 estudiantes y 2 docentes, dichos estudiantes de 4to año dividido en 8 secciones.

- Técnica de análisis de los datos: El análisis e interpretación de los datos se realizó por medio de análisis estadísticos.

- Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que las estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleadas por los docentes de matemáticas inciden en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que cuando se realizó la trigonometría de los instrumentos utilizados entre ellos se pudo demostrar que dichos profesores no investigan ni aplican nuevas y efectivas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en clases acorde con lo planteado en el nuevo diseño curricular además se pudo observar que en consecuencia los estudiantes no están motivados ni entienden con claridad cuando se les explica un tema matemático.

Antecedente N°2

- Título del trabajo: Las estrategias de aprendizaje cooperativo y el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de ciencias sociales.

- Autor: Gicelli Paola Ojeda Cruz y Isabel Reyes Carrasco.

- Objetivo del trabajo: Demostrar como la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo mejora el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de ciencias sociales en los alumnos de segundo año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla-Piura.

6

Page 7: Trabajo Final Metodologia

- Técnica e instrumentos aplicados: a) La técnica de lluvia de ideas.b) Mapa conceptual.c) La red conceptual.d) Los mapas semánticos.e) El resumen.f) La ficha de contenido.g) El subrayado.h) La elaboración de tortas.i) La composición de textos.j) Las ilustraciones.

- Población y muestra: Alumnos de segundo año de educación secundaria de las secciones “B y D” de la I.E. José Carlos Mariátegui del distrito de Castilla-Piura.

- Técnica de análisis de los datos: El análisis e interpretaciones de los datos se realizó por medio de análisis estadísticos.

- Conclusiones: La auto clasificación del rendimiento escolar por parte de los alumnos es de vital importancia, pues a través de esta el profesor se puede dar cuenta cómo perciben los alumnos su nivel de aprendizaje y de este modo poder incorporar técnicas y/o estrategias que puedan mantener o modificar tal situación. En los datos corregidos se comprobó que en las dos aulas en promedio el 40.5% califican su rendimiento escolar como bueno; un 31.1% como malo y un 28,4% como deficiente.

Antecedente N°3

- Título del trabajo: Agentes selector de estrategias de enseñanza-aprendizaje para la educación basada en competencias.

- Autores: Julia Patricia Sánchez Solís.

- Objetivo del trabajo: Guiar de forma personalizada a los estudiantes en un proceso de aprendizaje.

7

Page 8: Trabajo Final Metodologia

- Técnica e instrumentos aplicados: Teoría constructiva.

- Población y muestra: Curso personalizado quedo integrado por 7 alumnos y el otro curso por 3 alumnos.

- Técnica de análisis de los datos: El análisis e interpretación de los datos se realizó por medio de análisis estadísticos.

2. Revisión Teórico.

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan llevar a cabo tal objetivo

Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo.Serie de asignación de recursos necesarios para conseguir un fin determinado

Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno.

La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.

Menos del 10% de las organizaciones cumplen su estrategia.

Estas estrategias presentas barreras como son:

En la barrera visión solo el 5% de las personas.

En la barrera gente solo el 25% de los gerentes tienen iniciativas ligadas a la estrategia.

En la barrera gerencial el 85% de los equipos gerenciales invierten menos de 1hora en la estrategia.

En la barrera de recursos el 60% de las organizaciones no ligan el presupuesto a la estrategia.

8

Page 9: Trabajo Final Metodologia

Es muy importante no confundir las estrategias con los objetivos estratégicos.

Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión.

Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y siempre son de largo plazo.

Formulación de las estrategias:

La formulación de las estrategias influye en el desarrollo de la misión del objetivo.

La formulación de las estrategias es la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización.

La formulación consiste en generar las estrategias alternativas y la selección de estrategias específicas a llevarse a cabo.

Implantación de estrategias:

La implantación consiste en establecer objetivos anuales, proyectos políticos, motivar empleados.

Consiste en la asignación de recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo.

La implantación de estrategias incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias.

La creación de una estructura organizacional efectiva, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción, determinada por la implantación de estrategias.

Evaluación de estrategias:

Evalúa los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales.

Medir el desempeño y tomar acciones correctivas.

Todas las estrategias están sujetas a cambio, constituyen recursos necesarios de la enseñanza

Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.

8

Page 10: Trabajo Final Metodologia

Conocimiento, idea, experiencia, habilidad o conjunto de ellos que una persona aprende de otra o de algo.

Son los métodos de la realización ordenada, metódica y adecuada de la misma.

Tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje.

Método es el planteamiento de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.

Técnica de enseñanza es la manera de utilizar los recursos didácticos para una efectivizarían de aprendizaje en el educando.

Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.

Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinado para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

Método de enseñanza es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y el aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.

Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje.

Métodos de investigación buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.

Métodos de organización trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se desea realizar.

Métodos de transmisión:

Están destinados a transmitir conocimientos.

Métodos de enseñanzas:

Son los intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce sobre este último.

Método inductivo: es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.

9

Page 11: Trabajo Final Metodologia

Método analógico o comparativo: es cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza

Método simbólico ó verbalístico: se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra

Método Intuitivo: es cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos

Método Ocasional: Se denomina así al método que aprovecha la motivación del momento, como así también los acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas de las clases

Método Dictados:

Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de memoria.

Método Pasivo: Se le denomina de este modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél

Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante

Método Individual: es el destinado a la educación de un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases.

Método Recíproco: se llama así al método en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos

Método Colectivo: es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Este método no sólo es más económico, sino también más democrático.

10

Page 12: Trabajo Final Metodologia

Método de trabajo Individual:

Es cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el profesor con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.

Método de Trabajo Colectivo:

Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo.

Método Mixto de Trabajo:

Es cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales

Método Dogmático:

Método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siéndole ofrecida por el docente

Método Heurístico:

Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno

Método Analítico:

Este método implica el análisis.

Método Sintético:

Este método implica la síntesis.

Hemisfericidad Cerebral:

Consiste en identificar la relación que hay entre la organización biológica del cerebro y el aprendizaje humano, es decir, la forma de manejar la información y nuestras propias experiencias.

11

Page 13: Trabajo Final Metodologia

Bibliografía.

http://www.cibatlaxcala.ipn.mx/contenido/ute/recursoscpv/Instrumentacion_files/8_Hemisfericidad%20Cerebral.pdf

http://ri.bib.udo.edu.ve/handle/123456789/3711

http://es.slideshare.net/jczapata/tesis-estrategias-de-aprendizaje-cooperativo-y-desarrollo-de-habilidades-cognitivas

http://es.slideshare.net/mobile/ProyectoTesis/proyecto-de-tesis-final-2496930

12