44
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Agrarias NODO 1 Edición 2009-2010 INFORME FINAL Fecha de Entrega: 22 de junio de 2010

Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

                         

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Agrarias

NODO 1 Edición 2009-2010

INFORME FINAL

Fecha de Entrega: 22 de junio de 2010

Page 2: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

Grupo Nº 18 Baroni, Alejandro Boretto, Guillermo Graffione, Ezequiel Mijoch, Luisa Pozzo, Maricel Silva, Fernando

Page 3: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

INDICE Contenido Página I. Introducción 4-6

Caracterización Geográfica del área en estudio 4 Caracterización agroclimatológica 5 Caracterización edáfica 6

Caracterización fitogeográfica 6 II. Objetivos 9

Generales 9 Específicos 9

III. Materiales y Métodos 10-18 Edafología. “Guía de descripción de paisajes y perfiles”. 10 Edafología. Identificación de 2 perfiles que corresponden a la subtransección y donde se ubican, fundamentando la elección a partir del accionar de los factores formadores

10

Diagnóstico y Tecnología de Aguas. “Planialtimetría” 11 Botánica Sistemática. “Inventario Florístico” 14 Ecología. “Caracterización de subunidades” 15 Marcial Bugnon & Hugo Gutiérrez. “Censado de herbáceas” 17 Marcial Bugnon & Hugo Gutiérrez. “Productividad” 18

IV. Resultados 21-36 El Componente Edáfico 21 Caracterización y descripción de paisajes y perfiles 22 Relevamiento planialtimétrico 27 Matriz de datos y discusión de los resultados 27 El Componente Vegetal 27 Caracterización botánica y estructural de la transecta en estudio 27 Identificación de unidades fisonómicas 28 Agrupamiento de las unidades fisonómicas 31 Discusión 35 Toposecuencia 36

V. Discusión 38 VI. Análisis de Evolución de la transecta ante cambios en los componentes del sistema 40

Propuesta de manejo utilizando criterios silvopastoriles 40 VII. Bibliografía citada 43 VIII. Anexo 44

Page 4: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

I. INTRODUCCIÓN La reserva ecológica de la UNL, se encuentra ubicada a 7 Km. de la ciudad de Esperanza,

departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe, (31º25’ S; 6056’W). La misma posee una

superficie total de 64,7 Has.

Varios estudios han diferenciado dos grandes unidades ambientales.

La primera constituida por un sector abierto, sitio normalmente se realizan distintas

actividades agroganaderas , y los bajos no cultivados donde se constituyen cuerpos de agua.

La segunda unidad ambiental está representado por un sector que corresponde a bosques y

arbustales, donde se pueden encontrar sitios fácilmente identificables por sus especies

dominantes.

Caracterización Geográfica del área en estudio

Dpto. Las Colonias Prov. Santa Fe Argentina

Page 5: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

Caracterización agroclimatológica

Según el índice de Thornthwaite la localidad cuenta con clima subhúmedo- húmedo

mesotermal y con la mejor calidad de suelo (Argiudoles típicos) que ubican al territorio como

una de las zonas de mas alta producción lechera del país y apta para la siembra de cultivos como

oleaginosos, cereales y forrajeros.

El sistema de clasificación climática de Thornthwaite es la alternativa más popular con

respecto a los sistemas de clasificación climática más difundidos.

Bases del sistema

Se basa en dos conceptos la: en la evapotranspiración potencial y en el balance de vapor de

agua.

Para elaborar sus criterios de clasificación utiliza cuatro criterios básicos:

índice global de humedad

variación estacional de la humedad efectiva

índice de eficiencia térmica y

concentración estival de la eficacia térmica.

La evapotranspiración potencial (ETP) se determina a partir de la temperatura media

mensual, corregida según la duración del día.

El exceso o déficit se calcula a partir del balance de vapor de agua, que se obtiene a partir de

la humedad (Im), y la ETP. Ello nos permite definir los tipos de clima, los cuales presentan

diferentes subtipos en función las variaciones de la ETP que se produce en cada estación del

año. Thornthwaite establece dos clasificaciones una en función de la humedad, y otra en función

de la eficacia térmica.

En función de la humedad En función de la eficacia térmica

Tipo de clima Índice de humedad Tipo de clima ETP en cm

A Perhúmedo > 100 A’ Megatérmico > 114

B4 Húmedo 80 ↔ 100 B’4 Mesotérmico 99,7 ↔ 114

B3 Húmedo 60 ↔ 80 B’3 Mesotérmico 88,5 ↔ 99,7

B2 Húmedo 40 ↔ 60 B’2 Mesotérmico 71,2 ↔ 88,5

B1 Húmedo 20 ↔ 40 B’1 Mesotérmico 57 ↔ 71,2

C2 Subhúmedo húmedo 0 ↔ 20 C’2 Microtérmico 42,7 ↔ 57

C1 Subhúmedo seco -33 ↔ 0 C’1 Microtérmico 28,5 ↔ 42,7

D Semiárido -67 ↔ -33 D Tundra 14,2 ↔ 28,5

E Árido -100 ↔ -67 E Hielo < 14,2

Page 6: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

Caracterización edáfica

El área estudiada está ubicada en el norte de la Región Pampeana. En ella se reconocen

cuatro sectores integrantes de las grandes unidades fisiográficas como “Domo Occidental”,

“Bajos Submeridionales” (fracción central), “Domo Oriental” y “relieves vinculados al Río

Paraná”.

Es un área con relieve general pequeño o nulo, donde os elementos topográficos son más

significativos para la dinámica del ambiente que la pendiente regional. El agua en particular

presenta un comportamiento característico: la escorrentía es sumamente pequeña comparada

con la evaporación y la infiltración, las redes hidrográficas están mal desarrolladas y son poco

eficientes.

Es parte de una extensa cuenca sedimentaria, con materiales superficiales

predominantemente limosos, homogéneos, de origen eólico (loess), con variaciones

dependientes de los ambientes deposición (facies eólica pura, palustres, etc). En el extremo

oriental, influenciado por los sistemas fluviales, son más heterogéneos y se registra un

incremento de la fracción arena.

La estructura, afectada por fracturas de diversa magnitud, controla los grandes rasgos del

relieve generando una alternancia de fajas deprimidas y elevadas. Estas fracturas limitan a

grandes unidades fisiográficas y determinan algunas de sus divisiones internas.

Los lineamientos principales son de rumbo aproximadamente norte-sur, existiendo otros

transversales de menor magnitud.

La altitud máxima es de 88 metros en el ángulo NO; la mínima de unos 15 metros en el

borde oriental. La pendiente general es hacia el este con un gradiente promedio del orden del

0,1%. Las pendientes locales máximas son de1,3% en las áreas onduladas adyacentes al Río

Salado y al Ao. Cululú, donde se ha reconocido erosión hídrica en grado ligero y moderado.

La distribución general de los suelos está controlada por el relieve regional (las grandes

unidades fisiográficas) y sus diferencias locales (variaciones internas). Además el microrelieve

adquiere gran importancia como factor de diferenciación edáfica debido al carácter plano del

área.

Caracterización Fitogeográfica

Su superficie relativamente reducida, la reserva puede considerarse un segmento

representativo de los diversos tipos de vegetación que caracterizan a la región fitogeográfica del

Espinal Santafesino.

La reserva de la Escuela Granja de Esperanza (UNL) es un relicto de bosque xerófilo de

algarrobo y quebracho blanco de 64,7 ha situado en la región de los Espinillares y Algarrobales

Pampeanos.

Page 7: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

En este trabajo, se describe la flora de la reserva y se identifican y caracterizan las unidades

de vegetación presentes, en sus aspectos topológicos, estructurales, botánicos y fenológicos,

como parte de la evaluación de este espacio para su ordenación posterior.

Se distinguieron seis unidades de vegetación: bosque sucesional, sabana de Prosopis y

Geoffroea sp. con pastos halófilos, bosque de Prosopis sp. y Geoffroea sp., bosque de Gleditsia

triacanthos, bosque de Aspidosperma quebracho-blanco y chilcal. Se identificaron 330 taxones,

correspondientes

a 70 familias, 226 géneros, 263 especies y 67 taxones infraespecíficos. De este total, el 0,3 %

son Gimnospermas y el 99,7% Angiospermas. Dentro de éstas, el 75,4% son Dicotiledóneas (60

familias, 173 géneros) y el 24,6% Monocotiledóneas (9 familias, 52 géneros). Las familias

mejor representadas fueron: Asteraceae (39 géneros, 67 taxones) y Poaceae (38 géneros, 59

taxones). De los taxones presentes, el 87,6% son nativos, 10,3 % naturalizados, 1,2% son

endémicos de Argentina y 0,9% son adventicios. Según la forma de vida, el 80,3% de las

plantas fueron herbáceas, 8,5% arbustos, 4,8% plantas volubles, 3,9% árboles, 0,9% suculentas,

0,9% epífitas y 0,6% hemiparásitas.

El análisis de una fotografía aérea, en escala 1:20.000, y el posterior reconocimiento a

campo, permitió la caracterización de 9 unidades ambientales en el predio de la reserva. En

función de la fisonomía y de las especies dominantes, las unidades ambientales fueron

denominadas de la siguiente manera (véase cuadro I).

Cuadro 1: Denominación genérica y superficie estimada de las unidades ambientales que

componen la reserva de la escuela granja (UNL).

Unidad Ambiental (U) Identificador de la Unidad Hectáreas

Algarrobal Centro Ace 3,8

Algarrobal Noreste Ane 4,7

Algarrobal Sureste Ase 4,3

Algarrobal Suroeste Aso 7,2

Bajo Baj 20,4

Bosque sucesional de

chañares y aromitos Cha 12,9

Chilcal Chi 2,6

Quebrachal Que 5

Segmento de Gleditsia Gle 5,4

Bosques de Chañar y

Gleditsia Bos 1,2

Superficie total de la reserva 67,5

Page 8: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

Page 9: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

II. Objetivos generales

Describir la heterogeneidad de un ecosistema natural en tres niveles de integración

progresivos: 10 dos sitios contrastantes (subtransección), 2) la transección y 3) el

ecosistema en su conjunto (La Reserva)

Interpretar y comprender la heterogeneidad presente en los tres niveles de integración a

partir de los subsistemas: suelo , clima, entomofauna y vegetación.

2. Objetivos Específicos

2.1. Caracterizar y describir los suelos del área en estudio, en dos sitios contrastantes de

cada subtransección, para interpretarlos desde una perspectiva agronómica.

2.1.1. Caracterización y descripción de paisaje y perfil en dichos sitios.

2.1.2. Comparación y designación de la serie de suelo (según Soil Taxonomy)

representativa de cada sitio usando el análisis de los factores formadores.

2.1.3. Relevamiento planialtimétrico de la subtransección uy de los sitios contrastantes.

2.2. Caracterizar la composición botánica y la estructura de las comunidades

2.2.1. Inventario botánico (= listados florístico).

2.2.2. Identificación y agrupamiento de las unidades fisonómicas (determinación de

sitios).

2.2.3. Muestreo de vegetación, censado de especies herbáceas y determinación de la

condición de la comunidad herbácea más representativa de cada sitio.

2.3. Integrar los datos relevados de toda la transección en una toposecuencia y establecer

posibles relaciones suelo-clima-planta-agua.

2.4. Integrar los datos relevados de todas las transacciones de la Reserva y establecer

posibles relaciones suelo-clima-plantas-agua para ambientes comunes y sitios

contrastantes.

2.5. Determinar la oferta forrajera de cada unidad ambiental.

2.6. Estimar la carga animal de cada unidad ambiental.

Page 10: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

10 

III. Materiales y métodos

Caracterización de las subunidades de la transecta

La caracterización de los sitios se hace considerando la estructura de la vegetación leñosa

(arbórea y arbustiva) y el numero de especies registradas en los estratos leñosos.

Adicionalmente se pueden considerar la identidad de las especies leñosas censadas.

1 En primer lugar determinamos el inicio y el fin de la transecta, valiéndonos para ello de la

utilización de cintas de peligro.

2 Paralelamente fuimos registrando la presencia de vegetación en los diferentes estratos

(arbóreo, arbustivo y herbáceo inferior y superior). A su vez, fuimos evaluando qué

especies mostraban una clara dominancia, es decir, aquellas que por su densidad y/o

actividad dominaban el lugar.

3 En base a la actividad anterior, fuimos diferenciando los distintos sitios.

4 Por último, se calculó la longitud de cada sitio mediante el conteo de pasos.

Edafología. “Guía de descripción de paisajes y perfiles”

Para la realización de descripción del paisaje en nuestras 2 unidades ambientales (quebrachal y chilcal) realizamos los siguientes pasos:

Ubicamos nuestras unidades ambientales. Observación de las características del paisaje, como: Llanura horizontal, ondulada,

terrazas, etc. La vegetación (si era natural o cultivos) y el % de cobertura vegetal. Tipo de relieve. Clasificación de acuerdo a la pendiente del terreno y de acuerdo a esto procedimos

a determinar: Escurrimiento, erosión y drenaje.

Para la realización de la descripción del perfil procedimos a realizar una calicata y en ella distinguir:

Distintos horizontes. Profundidad de cada uno y así establecer los límites. En cada horizonte realizamos pruebas, como ser: color, textura, estructura,

consistencia, presencia de moteados, barnices, moteados, humedad y carbonatos.

Edafología. Identificación de los 2 perfiles que corresponden a la subtransección, su

ubicación, su elección a partir del accionar de los factores formadores.

Los suelos que se presentan en la subtransección son 2, Natrabol típico en el Chilcal, y Argiudol

típico en el Quebrachal mostrando una heterogeneidad de vegetación muy notable.

La cercanía con el río Salado caracteriza al suelo del Chilcal, con elevados índices de sales y

notablemente muy afectado en los periodos de precipitaciones extremas. Por su parte en el

Quebrachal, puede mencionarse un estrato herbáceo muy bueno que caracteriza a su Argiudol

típico, también es visible una erosión hídrica debido a la pendiente que presenta la unidad

ambiental hacia el Chilcal.

Page 11: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

11 

Diagnóstico y Tecnología de Aguas. “Planialtimetría”

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir

ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.

Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las

triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un

equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento mas sofisticado

es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.

Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos

graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

El teodolito tiene 3 ejes principales y 2 ejes secundarios.

Ejes Principales.

Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI)

Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)

Eje Óptico Z - Z (EO)

El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir,

también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del lugar.

El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden

ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular al

eje secundario y éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la

parte móvil. El declimetro también es el disco vertical.

El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del

teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir cuando utilizamos

métodos directos, como una cinta de medir, y así obtenemos la distancia geométrica. Si

medimos la altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos

directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a

partir del eje de muñones del teodolito.

El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que está en el

centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.

Partes

Un teodolito, sin importar el tipo ni el avance tecnológico al que haya sido sometido,

consta de las siguiente partes:

La base nivelante que nivela al objeto caído sobre la base entre 2mil 400

El limbo

La alidada

Estas partes principales se dividen en otras piezas, que son:

Anteojo.

Page 12: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

12 

Tornillo de enfoque del objetivo.

Piñón.

Ocular.

Círculo vertical graduado.

Círculo horizontal graduado.

Plomada (puede ser óptica o física, dependiendo del modelo).

Tornillos calantes.

Tornillo de sujeción (es la parte que une el aparato con el trípode).

Micrómetro

Espejo de iluminación (sólo en algunos aparatos).

Nivel tubular.

Nivel esférico.

Asa de transporte.

Partes Principales

Niveles: - El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de alcohol y

éter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire, será un plano horizontal. Se

puede trabajar con los niveles descorregidos.

Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos que

varían entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen una precisión de entre

10", 6", 1" y hasta 0.1".

Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto menor sea el

radio de curvatura menos sensibles serán; sirven para obtener de forma rápida el plano

horizontal. Estos niveles tienen en el centro un círculo, hay que colocar la burbuja

dentro del círculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado. Tienen menor

precisión que los niveles tóricos, su precisión está en 1´ como máximo aunque lo

normal es 10´ o 12´.

Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los tornillos

que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo determinado y

después estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el ángulo que hemos

determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay que cambiar la constante que nos

da el fabricante. Para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo. Para medir

hacia el norte geográfico (medimos acimutes, si no tenemos orientaciones) utilizamos el

movimiento general y el movimiento particular. Sirven para orientar el aparato y si

conocemos el acimutal sabremos las direcciones medidas respecto al norte.

Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto del

suelo.

Page 13: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

13 

Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco precisa sobre

todo los días de viento. Era el método utilizado antes aparecer la plomada óptica.

Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular vemos el suelo

y así ponemos el aparato en la misma vertical que el punto buscado.

Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están divididos de 0 a

360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos verticales

podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos

graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación

normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las

agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente

(altura de horizonte) y ángulos nadirales.

Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo.

Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad

del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del nonio.

Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios pero de

forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico mediante mecanismos, esto

aumenta la precisión.

Partes Accesorias

Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que

tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unión para

fijar el trípode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trípode; la

plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.

Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se fija el

movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco negro solidario

con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presión. Este tornillo actúa en

forma radial, o sea hacía el eje principal.

Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un punto

lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de

coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la cruz filar con

la vertical deseada, y este actúa en forma tangencial. Los otros dos tornillos mueven el

índice y así se pueden medir ángulos o lecturas acimutales con esa orientación.

En el siguiente cuadro se detallan las alturas de los sectores en los que se utilizó el teodolito:

Page 14: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

14 

Categoría Waypoint Distancia (m) Altura (m)

Estación 234 0 - Inicio 2,51

Lectura 235 21,18 1,39

Lectura 236 16,45 1,22

Estación 236 - 1,54

Lectura 238 25,89 1,44

Lectura 239 6,63 1,36

Lectura 240 12,58 1,21

Estación 240 - 1,53

Lectura 244 34,96 1,47

Estación 244 - 1,54

Lectura 245 - 1,53

Lectura 246 - 1,34

Estación 247 6,28 1,54

Lectura 248 23,89 1,48

Estación 249 - 1,27

Lectura 250 9,02 1,19

Lectura 251 13,87 1,18

Estación 252 - 1,28

Lectura 253 21,09 1,04

Estación 254 - 1,3

Botánica Sistemática. “Inventario Florístico”

Con el objetivo de conocer las especies presentes en el sitio en estudio para su posterior

conservación, manejo y preservación, se llevó a cabo la realización de un Herbario; el mismo es

una colección de plantas o partes de plantas, desecadas, preservadas, identificadas y

acompañadas de información crítica sobre el sitio de colección, nombre común y usos. La

colección en general representa a la flora de una localidad, región o país.

Los métodos llevados a cabo por los integrantes de este grupo, fueron visitar la reserva en varias

oportunidades, durante el tiempo de cursado de la materia para poder encontrar las distintas

especies en su época de floración. Una vez recolectados varios ejemplares de una misma planta,

de los cuales, dos fueron herborizados entre dos hojas del diario, éstas fueron cambiadas cada 2

ó 3 días y prensadas, para permitir un mejor secado de la planta. Los demás ejemplares se

usaron en el proceso de determinación.

Page 15: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

15 

Acompañando cada ejemplar se colocó una etiqueta donde se especificó, entre otras cosas:

colector y número, fecha, ubicación, observaciones (color de las flores, presencia de látex, etc.)

Para la determinación de las especies, nos guiamos con los conocimientos adquiridos durante el

cursado de la materia “Botánica Sistemática Agronómica”. En un laboratorio y mediante la

consulta en libros tales como Floras regionales, etc. y apuntes de clase, pudimos establecer las

familias y géneros de cada especie.

Luego se acondicionaron las plantas (original y duplicado), se realizaron las correspondientes

etiquetas, y se armó el inventario siguiendo las indicaciones dadas en la cátedra.

Una vez determinadas las especies, se procedió a la confección de los cuadros, ahora presentes

en el “Trabajo Final”.

Ecología. “Caracterización de subunidades”

El objetivo de este trabajo fue determinar las diferentes subunidades de la transecta en estudio,

entendiéndose por subunidad al conjunto de sitios similares.

Para esto fue muy importante tener presente el término heterogeneidad de las unidades

ambientales, para lo cual hay que conocer la estructura de la vegetación y las especies

dominantes por estrato a lo largo de la transecta. Consideramos que un estrato es heterogéneo

cuando se registren tres especies o más, por debajo de tres especies se considerara homogéneo.

El procedimiento a seguir para caracterizar los sitios se hizo considerando el tipo de estrato

leñoso (arbóreo o arbustivo) y el número de especies de dichos estratos.

En nuestra salida a campo, tuvimos la oportunidad de estimar la importancia de los estratos,

valorándolos en escala de 1 a 5.

Esta valoración fue hecha en base a una referencia otorgada por el profesor de la cátedra.

Tabla 1. Correspondencias para los índices usados para caracterizar la cobertura de los estratos

leñosos.

5 Monte cerrado Arbustal cerrado

4 Monte semicerrado Arbustal semicerrado

3 Monte semiabierto Arbustal semiabierto

2 Monte abierto Arbustal abierto

1 Árboles dispersos Arbustos dispersos

Determinamos in situ las especies leñosas dominantes, no siendo estas mayor a 5 y su

valoración en por ciento, estimación hecha de acuerdo a las coberturas de las copas de los

árboles respecto del área total del sitio y las especies herbáceas por su cobertura del área total.

Luego precisamos la longitud del sitio en metros.

Page 16: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

16 

Los datos recolectados para un sitio se confeccionaron en una tabla similar a la tabla 2, que fue

propuesta desde la cátedra.

Los datos elaborados por el grupo, están incluidos en el ítem respectivo del trabajo final.-

Con un software de planilla de cálculo, de Excel se elaboró el “Índice combinado de

importancia y complejidad”, siguiendo los pasos sugeridos por el profesor.

Así obtuvimos los sitios de la transecta agrupados por la importancia y heterogeneidad de los

estratos arbóreos y arbustivos.

Tabla 2. Datos colectados (aunque se hayan tomado otros datos, estos serán los que se tendrán

en cuenta).

ÁRBOLES ARBUSTOS Herbáceo superior

Herbáceo inferi

or

Transecta Grup

o-sitio Estr

ato (1-5)

Especies

Importancia (5)

Índice combinado

Estrato (1-5)

Especies

Importancia (5)

Índice combinado

Estrato (1-5)

Especies

Especies

Longitud (m)

1-1

5

Geo-dec Pro-alb

Aca-cav

70 10 20

5-3

3

Cel-tal

Sch-lon

60 40

3-2

3

Sti-nee Set-par

Mel-mac

Cyn-dac

20

1-2

1

Geo-dec

100

1-1

0

--

--

0

0

--

Cyn-dac

30

1-3

0

--

--

0

5

Tes-dod

100

5-1

3

Set-par

20

Referencias

Sitio: hace referencia al número del sitio (1, 2, 3 o 4).

Estr. 1-5: Valoración de la cobertura del estrato en escala de 1 a 5.

Especies: acrónimo del género y especie formado con las 3 primeras letras (Ej. Cynodon

dactylon es Cyn-dac).

Import.%: porcentaje del área ocupado por cada especie (la suma puede ser inferior a 100%).

Indice combinado: formado con el valor estructural del estrato y el número de especies

registradas (p.e. en el sitio 1 el índice para el estrato leñoso es 5-3).

Para la cobertura de estratos herbáceos, se tomó como referencia los datos obtenidos de la Tabla

3, proporcionados también por la cátedra.

Page 17: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

17 

Tabla 3. Correspondencias para los índices usados para caracterizar la cobertura de los estratos

herbáceos. Importancia del estrato

herbáceo superior Denominación

5 Pastizal cerrado de pastos altos 4 Pastizal semicerrado de pastos altos 3 Pastizal semiabierto de pastos altos 2 Pastizal abierto de pastos altos 1 Pastizal de pastos cortos con matas aisladas 0 Pastizal de pastos cortos

Una vez identificadas las 2 subunidades ambientales, se calculó el porcentaje de la transecta

correspondiente a cada subunidad. Para esto se sumó la longitud de los sitios que integran una

subunidad y se lo dividió por el largo de la transecta. Finalmente se llevó este porcentaje a

hectáreas.

Para la ubicación espacial de los sitios se realizó un diseño donde se puede apreciar dicha

ubicación en las transectas. El diámetro de los círculos está a escala, y los sitios que

corresponden a una misma subunidad se encuentran pintados del mismo color.

Marcial Bugnon & Hugo Gutiérrez. “Censado de herbáceas”

Para realizar este ítem tuvimos en cuenta que el censado de pastizales es importante para

orientar un uso ganadero, conociendo las especies dominantes y la productividad forrajera en

cada comunidad herbácea.

Clasificamos a las especies en deseables, intermedias o malas, para así hallar la oferta forrajera.

Para esto se nos recomendó utilizar, desde la cátedra el método del “Punto al paso”, cuya

metodología pasamos a explicar:

Al ir al campo con el grupo, y luego de ubicarnos en nuestros sitios, comenzamos haciendo los

100 puntos de muestreo, marcando con la punta de la zapatilla como referencia de dichos

toques.

En cada toque observamos el tipo de especie sobre la que estábamos ubicados y anotábamos su

nombre, en caso de no conocer el nombre optamos por calificar de acuerdo a nuestro criterio,

en deseable, intermedia, o indeseable. Cabe aclarar que es una sola especie en cada toque. Se

debió precisar también si el suelo estaba desnudo, con lo cual no había estrato presente.

Al consumar nuestro censado obtuvimos una planilla donde se especificó la especie, el número

de toques y la frecuencia de cada especie, obtenida ésta directamente del cociente entre el

número de toques efectuados sobre el número de toques total (100 toques).

Cabe aclarar que la distancia entre punto y punto es variable.

Paso seguido se identificó cada comunidad como deseable, intermedia o indeseable de acuerdo a

la planilla otorgada por el profesor.(Tabla 1)

Page 18: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

18 

Tabla 1. Ejemplos de géneros y especies en diferentes comunidades y condiciones.   

Géneros o especies

Comunidad

Deseables Intermedias Indeseables

Flechillar

Bromus, Eriochloa, Hordeum, Lolium, Panicum

Piptochaetium, Setaria fiebrigii,

Stipa

Cynodon,

Setaria parviflora

Latifoliadas

Melica macra

Pradera húmeda

Briza, Deyeuxia,

Desmodium, Eriochloa, Panicum,

Paspalum,

Cynodon Cyperáceas Juncáceas

Setaria parviflora

Latifoliadas

Gramillar Cynodon dactylon

Eriochloa, Panicum, Paspalum,

Cyperáceas Juncáceas

Setaria parviflora

Latifoliadas

Gramillar salino

Chloris, Cynodon dactylon Sporobolus indicus

Diplachne Eragrostis, Sporobolus pyramidatus

Pradera salada

Chloris Cynodon dactylon

Diplachne, Distichlis,

Latifoliadas Sporobolus

pyramidatus,

Peladal

Distichlis, Eragrostis lugens

Sporobolus pyramidatus,

Latifoliadas

A continuación se calculó el porcentaje de especies deseables e indeseables y se determinó la condición del pastizal de acuerdo a la siguiente tabla Tabla 2. Condición del pastizal

Condición % de Indeseables % de Deseables Excelente Menos del 10 % Más del 50%

Buena 10 – 25 % 40 - 50% Regular 25 – 50 % 10 - 40%

Mala Más del 50 % Menos del 10%

Marcial Bugnon & Hugo Gutiérrez. “Productividad”

La estimación de la oferta forrajera de las diferentes unidades y subunidades ambientales, lleva

consigo una serie de pasos metódicos que van desde la sectorización de zonas, hasta la

determinación de su comunidad herbácea más frecuente y la densidad que expresa la

distribución de la materia seca de la misma.

Page 19: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

19 

Conocer los distintos ambientes con sus respectivas comunidades, nos permite abordar en

primer medida la capacidad de producción sostenible de ese ecosistema, y analizar los límites

extremos frente a las distintas circunstancias que pueden llegar ocurrir.

Primeramente, fue preciso delimitar e identificar a grandes rasgos las distintas unidades

ambientales que conforman la Reserva: entre un bosque de algarrobos –Prosopis sp.- y un

extenso pastizal de pelo de chancho -Distichlis spicata-, puede delimitarse zonas por sus

características de vegetación que dan a suponer características edáficas, características de la

infiltración y drenaje del agua y capacidad animal para cada ambiente.

Para determinar una muestra de este gran conjunto de unidades ambientales, se optó por el

método de la transecta, que puede representar la heterogeneidad que tiene la reserva. El método

de la transecta es una gran herramienta práctica de muestreo a la hora de querer conocer las

distintas situaciones de una extensión, ofrece una representatividad acorde a la variabilidad que

puede presentarse.

Las unidades ambientales a su vez, atravesadas por la transecta, muestran por si solas una

secuencia de cambios zonales con diferentes ofertas productivas; la determinación de sitios

identificados según la mayor proporción de la especie representativa nos ayudan junto a

bibliografía disponible a estimar valores que describen la capacidad de producción forrajera.

Un previo censado de pastizales, partiendo desde el inicio de la subtransecta, ofrece una mayor

información acerca de las especies que conviven en los sitios, y la oferta forrajera que ellos

proveen. Para ello, se eligió el método de censado de “punto al paso” que ofrece un buen

muestreo para el tamaño y diversidad en estudio, realizando cada 3 pasos una identificación de

la especie que toca con la punta del pié y clasificando la observación según la calidad del

material, puede concluirse una muestra suficiente para estimar mejor la producción de materia

seca que pueda suministrar ese sitio, por ejemplo, para una cría de animales vacunos.

Page 20: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

20 

Cuadro 2. Comunidades herbáceas y sus especies representativas.

Especies, géneros o grupos botánicos (*)

Comunidad Deseables

Intermedias

Indeseables

Flechillar

Bromus, Eriochloa, Hordeum, Lolium, Panicum, Piptochaetium,

Setaria fiebrigii,Stipa

Cynodon, Setaria parviflora

Latifoliadas Melica macra

Pradera Húmeda

Briza, Deyeuxia, Desmodium, Eriochloa, Panicum, Paspalum,

Cynodon, Cyperáceas Juncáceas

Setaria parviflora

Latifoliadas

Gramillar

Cynodon dactylon, Eriochloa, Panicum,

Paspalum,

Cyperáceas Juncáceas

Setaria parviflora

Latifoliadas

Gramillar

salino

Chloris, Cynodon dactylon Sporobolus indicus

Diplachne Eragrostis,

Sporobolus pyramidatus

Pradera salada

Chloris, Cynodon dactylon Diplachne, Distichlis,

Latifoliadas, Sporobolus

pyramidatus,

Peladal

Distichlis, Eragrostis lugens

Sporobolus pyramidatus,

Latifoliadas

(*) Observar que una determinada especie puede ser “deseable” para una comunidad herbácea pero “intermedia” en otra. Por este motivo es muy importante definir –en forma previa- la comunidad a relevar. Clasificar el material censado según su calidad para consumo animal en deseable o indeseable, nos da a conocer el potencial productivo que puede tener un determinado sitio, por ejemplo sitios con predisposición de más especies deseables que indeseables serán focos de concentración del ganado vacuno produciendo un amontonamiento de individuos, y en consecuencia un disminución de la eficiencia de recolección de los pastos disponibles en el sitio y un pisoteo animal disminuyendo la oferta de ese sitio, por lo cual debe implementarse un manejo adecuado para evitar estos posibles eventos. Cuadro 3. Proporción de especies indeseables y deseables para determinar la condición de un pastizal.

Condición % de Indeseables % de Deseables Excelente Menos del 10 % Más del 50%

Buena 10 – 25 % 40 - 50% Regular 25 – 50 % 10 - 40%

Mala Más del 50 % Menos del 10%

Page 21: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

21 

IV. RESULTADOS

4.1. EL COMPONENTE EDÁFICO.

Para realizar la caracterización del componente edáfico, se efectuaron dos calicatas: una en

El Quebrachal y la otra en El Chilcal. Se siguieron las siguientes consideraciones:

40 centímetros (largo), 40 centímetros (ancho) y 60 centímetros (profundidad).

Posteriormente se tomaron muestras de suelo con un sacabocado para ser analizadas en el

laboratorio y, finalmente, concretar la caracterización de cada uno de los perfiles anteriormente

mencionados.

A modo de anécdota, podríamos agregar la siguiente consideración: tuvimos algunas

dificultades al realizar la calicata en El Quebrachal, debido a la abundante presencia de raíces,

hecho no tan notorio en el Chilcal.

Page 22: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

22 

4.1.1. Caracterización y descripción de paisajes y perfiles

Cuadro 2-A: Datos edafológicos de Argiudol típico, serie Rincón de Ávila correspondiente a los

sitios 1-12 de la Unidad Ambiental El Quebrachal de la subtransección 2 de la Reserva.

Suelo: Argiudol típico Ubicación: Esperanza Antecedente de Uso: virgen

Cuadro 3-A: Profundidad enraizable de Argiudol típico, serie Rincón de Ávila correspondiente

a los sitios 1-12 de la Unidad Ambiental El Quebrachal de la subtransección 2 de la Reserva.

        1  2  3  4  5  6       

Horiz. Prof. (cm) 

Ma.P  F.exp  P  M  U  X  E  I  S  Q  L  K  R  G  N  Fa  Fe  Fq  Fk  FEG  Fb  Diag. 

A  20    1,25  1  1  1  1  3  1  1  1  1  1  3  4  5  1  2  1  1  1,6  4  0,41 

BA  10    1,89  1  1  1  1  2  1  1  1  1  1  3  4  4  1  2  1  1  1,5  4  0,42 

Bt1  34    6,75  3  2  1  3  3  3  3  1  1  1  2  3  4  2  3  1  1  6,2  3  2,16 

Bt2  37    28,74  2  1  1  3  2  1  3  1  1  1  2  1  3  1  2  1  1  2,9  2  1,62 

BC  24    24,85  2  1  1  3  2  1  3  1  1  1  2  1  3  1  2  1  1  2,9  2  1,62 

C  24    21,3  2  1  1  3  3  1  1  1  1  1  1  1  3  1  2  1  1  2,6  1  1,82 

Cck  25    21,98  1  1  3  3  3  1  1  1  1  1  1  1  3  1  2  1  1  2,8  1  1,94 

Referencias: 1 = Aireación, 2 = Mecanismos, 3 = Química, 4 = Barrera, 5= Bióticos, 6= Factores edáficos

Page 23: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

23 

Cuadro 2-B: Datos edafológicos de Natrabol, serie Cululú correspondiente al sitio 13 de la

Unidad Ambiental El Chilcal de la subtransección 2 de la Reserva.

Suelo: Natrabol típico Ubicación: Esperanza Antecedente de Uso: virgen

Cuadro 3-B: Profundidad enraizable de Natralbol típico, serie Cululú correspondiente al sitio 13

de la Unidad Ambiental El Chilcal de la subtransección 2 de la Reserva.

        1  2  3  4  5  6       

Horiz. Prof. (cm)  Ma.P  F.exp  P  M  U  X  E  I  S  Q  L  K  R  G  N  Fa  Fe  Fq  Fk  FEG  Fb  Diag. 

E  14    1,18  1  2  1  1  2  1  1  1  1  1  4  4  5  1,26  1,35  1  1  1,7  4,31  0,39 

Bt1  21    4,78  2  2  3  2  2  3  1  1  1  1  3  3  3  2,29  2,18  1  1  5  3  1,67 

Bt2  25    16,05  2  2  3  3  2  1  1  1  1  1  2  2  3  2,29  1,94  1  1  4,45  2,29  1,94 

BC  38    19,89  1  2  2  3  2  1  1  2  1  1  2  1  3  1,59  1,82  1,41  1  4,08  1,82  2,24 

C  119    20,97  1  2  1  3  3  1  1  2  1  5  1  1  2  1,26  1,94  1,41  5  17,32  1,26  13,75 

Referencias: 1 = Aireación, 2 = Mecanismos, 3 = Química, 4 = Barrera, 5= Bióticos, 6= Factores edáficos

Page 24: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

24 

Cuadro 4. Caracterización edafológica de los sitios contrastantes de la Unidad Ambiental

Diagnóstico edafológico: análisis agronómico Suelo: Argiudol típico IP: Ubicación geográfica: Esperanza-Santa Fe-Arg.  

  Cultivo: Maíz Rendimiento esperado: 8000 kg/ha Ic: 1,56

Datos necesarios para cultivos específicos

Profundidad enraizable: 30 cm Profundidad de enraizamiento: 121 cm

% humedad comercial: 12 Duración del ciclo: 120 días

EVTx(ciclo): 550 mm

Temp. Media del ciclo: 18 °C

°C % agua útil (duarnte el ciclo): 60%

Page 25: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

25 

Diagnóstico de la capacidad productiva del suelo El orden que se ha seguido en la presentación y análisis de los distintos requisitos de un

suelo ideal no es caprichoso, sino que responde a una secuencia lógica en orden decreciente de la magnitud del problema o de los problemas para sembrar tal o cual cultivo. Esto significa que, de tener un pH tóxico para el cultivo, no vale la pena analizar posibles déficits de agua, y así sucesivamente según el orden del cuadro presentado.

Para el caso que nos compete (Serie Rincón de Avila, Unidad Ambiental Quebrachal), podemos apreciar que el primer y gran factor limitante radica en la lámina de agua útil, que cubre menos del 10% de lo que transpira un cultivo de maíz (35,4 mm contra 550 mm).

El segundo factor limitante, siguiendo el orden de importancia antes mencionado, se encuentra dentro del grupo de los Nutrimentos, más específicamente, el nitrógeno. El cultivo requiere, para alcanzar un rendimiento esperado de 80 qq/ha, casi 267 kg N/ha, y el suelo sólo le ofrece unos 47 kg N/ha, es decir, menos del 50 %. Situación similar se da con el magnesio, observándose una cobertura de menos del 7%.

De todos modos, el cultivo de maíz puede resultar rentable: si se establecen programas de riego, podría aumentarse la lámina de agua útil, manteniendo al suelo entre la capacidad de campo y la marchitez permanente, teniendo presente además el aporte que pueden realizar las lluvias. Respecto del nitrógeno, es lógico pensar en realizar algún tipo de fertilización. De hacerlo, hay que tener especial cuidado con la variación del pH, ya que el metabolismo del cultivo, expresado en una absorción desigual de cationes (NH4+) y aniones (NO3-) trae aparejado cambios en la concentración de otros macro y micronutrientes.

Page 26: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

26 

Diagnóstico edafológico: análisis agronómico Suelo: Natralbol típico IP: Ubicación geográfica: Esperanza-Santa Fe-Arg.

 Cultivo: Maíz      Rendimiento esperado: 8000 kg/ha        Ic=1,91  

Datos necesarios para cultivos específicos Profundidad enraizable: 14 cm                                      Profundidad de enraizamiento: 98 cm % humedad comercial:  12                              Duración del ciclo: 120 días EVTx(ciclo): 550 mm             Temp. Media del ciclo: 18 °C        °C % agua útil (duarnte el ciclo): 60% 

Diagnóstico de la capacidad productiva del suelo La  implantación de un  cultivo de maíz  en  ésta unidad  ambiental  (Chilcal)  es 

inviable.  En  primer  lugar,  se  trata  de  suelos  pobremente  drenados  (cercanos  al bajo)  y  con  la  napa  a  no  más  de  dos  metros  de  profundidad.  Esto  favorece  la ascensión de las sales que arrastra la napa determinado altos niveles de salinidad, teniendo  como  principal  elemento  al  sodio,  que  disgrega  las  partículas  y  no permite  la acumulación de materia orgánica. La  tolerancia  relativa del  cultivo de maíz a la salinidad oscila entre valores de PSI del 10 al 20%, habiendo en el Chilcal un 33,33% de sodio intercambiable, valor netamente tóxico. 

Al  igual  que  en  la  valoración  del  suelo  anterior  (Quebrachal),  se  presentan como obstáculos la lámina de agua fácilmente utilizable y la oferta de nitrógeno. De todos  modos,  no  vale  la  pena  solucionar  éstos  problemas  sin  antes  tratar  los elevados  niveles  de  sodio  que,  por  la  naturaleza  característica  de  la  chilca,  son siempre así (cercanía a la napa). 

Page 27: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

27 

Existe también una deficiencia severa en la oferta de fósforo y calcio. Por ende, y reiterando, se interpreta que la producción de maíz en estos suelos es inviable. 

4.1.3. Relevamiento planialtimétrico

La infomación topográfica se puede apreciar en la toposecuencia (ver ítem 4.5).

4.1.4. Información colectada en los informes de la Matriz de Datos y Discusión de los

resultados (Ver ANEXO)

4.2. EL COMPONENTE VEGETAL

4.2.1. Caracterización botánica y estructural de la transecta en estudio:

Las actividades realizadas para la caracterización botánica y estructural de la transecta

consistieron en, a grandes rasgos, la recolección de material vegetal del sector en estudio.

Posteriormente, y tomando como marco referencial un informe de la Revista FAVE (Vegetación

y Flora de La Reserva de la Escuela Granja de Esperanza), se procedió a la realización de un

invetario botánico que se presenta a continuación.

Cuadro 5.a.: Inventario botánico de la transecta Nº 2 para la Unidad Ambiental El Quebrachal.

Quebrachal Fenología Floración-

Fructificación

Especies

Forma de vida P V O I

Nº de Sitio

Calidad forrajera

ANACARDIACEAE Shinus longifolia (Lindr.) Sepg

Ar X X X 10-12 0

APOCYNACEAE Aspidosperma quebracho-blanco Schltr.

Ar X X

9 9

CACTACEAE Echinopsis sp. Zucc

Sup X X 12 0

Opuntia paraguayensis (K.) Schum

Sup X X 12 0

CELASTRACEAE Maytenus vitis-idaea Gris

Ar X X 2 -7 - 8 - 11 0

FABACEAE Acacia caven (Molina) Molina

Ar X X X X 1- 3 - 5 - 6 1

Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. & Arn.) Burkart

Ar X X

2 -7 -8 -11 1

Gleditsia triacanthos L Ar X X 1-3-5-6 1

Page 28: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

28 

Prosopis alba Griseb.

Ar X X X 9-10 1

SOLANACEAE Grabowskia duplicata Arn.

Ar X X 10 0

Cuadro 5.b.: Inventario botánico de la transecta Nº 2 para la Unidad Ambiental El Chilcal.

Chilcal Fenología Floración-

Fructificación

Especies

Forma de vida P V O I

Nº de Sitio

Calidad forrajera

ASTERACEAE Tessaria dodoneifolia (Hook. & Arn. ) Cabrera

Ar X X

13 0

CACTACEAE Echinopsis sp. Zucc

Sup X X 12 0

Opuntia paraguayensis (K.) Schum

Sup X X 12 0

SOLANACEAE Grabowskia duplicata Arn.

Ar X X 10 0

Referencias: Formas de vida: Hi a: Hierba anual L: Liana (= enredadera perenne) Ar: Árbol Hi p: Hierba perenne Ep: Epífita Su p: Suculenta perenne En a: Enredadera anual ar: Arbusto He: Hemiparásita. Fenología: participación de climatología o búsqueda bibliográfica Calidad forrajera: 1: mala, 2: intermedia y 3: buena (búsqueda bibliográfica)

Característica de la especie forrajera Clase (arbitraria) de valoración forrajera

Hierba dura, ordinaria, comida solo en condiciones de hambruna 1 Hierba tierna en estado vegetativo, pero dura al florecer 2 Hierba tierna, buscada por la hacienda (incluso en fructificación) 3

Toxicidad: búsqueda bibliográfica

4.2.2. Identificación de unidades fisonómicas.

El reconocimiento de los sitios se centró en la observación de las especies más

predominantes que identifican a un cierto área, delimitando una secuencia que expresa la

variabilidad de la transecta en estudio.

Page 29: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

29 

Para realizar la actividad, se utilizó como referencia la valoración de la cobertura de

estrato, que va desde una escala de 1 a 5 según la cobertura herbácea y arbórea.

Cuadro 6: Caracterización de los sitios a lo largo de transecta bajo estudio.

ÁRBOLES

ARBUSTOS

Identificador de sitio Estrato

(de 1 a 5) Especies Importancia (%)

Indice Combin.

Estrato (de 1 a

5) Especies Importancia

(%) Indice

Combin.

Que-2-1 4 Aca-cav

Geo-dec 60 40 4-2

Que-2-2 3 Geo-dec 40 3-1 3 Ma-ideae 40 3-1

Que-2-3 4 Aca-cav Gle-tri

30 30 4-2

Que-2-4

Que-2-5 4 Aca-cav Gle-tri

30 30 4-2

Que-2-6 4 Aca-cav Gle-tri

30 30 4-2

Que-2-7 3 Geo-dec 40 3-1 3 Ma-ideae 40 3-1 Que-2-8 3 Geo-dec 40 3-1 3 Ma-ideae 40 3-1

Que-2-9 4 3

Asp-ma Pro-ba

60 30

4-2 3-2

Que-2-10 2 3

Sch-lon Pro-ba

20 40

2-1 3-1

Que-2-11 3 Geo-dec 40 3-1 3 Ma-ideae 40 3-1

Que-2-12 2 Sch-lon 20 2-1 1 1

Op-par Ech-sp

10 10

Chi-2-13

1 1 1 1

Op-par Ech-sp

Tes-dod Gra-du

10 10 90 60

1-1 1-1 1-1 1-1

Page 30: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

30 

Denominación de los estratos relevados en un sitio de acuerdo a los valores de estructura

Sitios Nombre 1 Quebrachal cerrado 2 Chañaral renuevos 3 Quebrachal cerrado 4 Monte abierto de Gleditsia 5 Quebrachal cerrado 6 Quebrachal semiabierto 7 Quebrachal cerrado 8 Chañaral abierto 9 Pajonal de Leptochloa

10 Arbustal de Schibus 11 Chañaral semiabierto 12 Abustal de Schinus 13 Chilcal

Page 31: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

31 

4.2.3. Agrupamiento de las unidades fisonómicas.

Al considerar áreas que presentan demarcadas diferencias con otras consecutivas, pueden

establecerse y relucir los distintos elementos que componen cada sitio del siguiente;

principalmente se consideró el material vegetativo como primer indicador, luego su densidad y

finalmente su homogeneidad, destacando las especias más representativas.

Cuadro 7.A.: Denominación de los sitios observados en la Unidad Ambiental El Quebrachal.

Cuadro 7.B.: Denominación de los sitios observados en la Unidad Ambiental El Chilcal.

Identificador

de sitio

Denominación Observaciones

Que-2-1

Monte cerrado heterogéneo de Acacia caven y Geoffroeda decorticans.

Que-2-2 Monte semiabierto con renuevos de Geoffroeda decorticans con presencia de arbustal de Maytenus vitis-idaea.

Que-2-3 Monte semiabierto heterogéneo de Acacia caven con tendencia a Gleditsia triacanthos hacia el límite del siguiente sitio.

Que-2-4 Monte abierto homogéneo de Gleditsia triacanthos. Que-2-5 Monte cerrado de Acacia caven y gleditsia triacanthos Que-2-6 Monte semiabierto de Acacia caven y Gleditsia triacanthos.

Que-2-7 Monte homogéneo de Acacia caven con arbustal de Maytenus vitis-idaea

Que-2-8 Chañaral abierto heterogéneo de Geoffroeda decorticans con presencia de arbustal de Maytenus vitis-idaea

Que-2-9 Pajonal de Leptochloa heterogéneo de Aspidosperma quebracho-blanco y Prosopis alba

Que-2-10 Arbustal de Schinus heterogéneo con presencia de Prosopis alba

Que-2-11 Chañaral semiabierto con presencia de arbustal de Maytenus vitis-idaea

Que-2-12 Arbustal de Schinus con arbustales de Opuntia paraguayensis y Schinus Sp.

Identificador

de sitio

Denominación Observaciones

Chi-2-13

Chilcal heterogéneo con arbustales de Opuntia paraguayensis, Schinus sp. y Grabowskia duplicata

Page 32: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

32 

Cuadro 8: Evaluación de la condición de las comunidades herbáceas de cada transecta. Los

censos fueron realizados utilizando el método de “punto al paso” en la transecta ( nº).

Mediante el método “punto al paso”, se estableció una muestra representativa de cada sitio de la

cual se determinó el tipo de comunidad al cual pertenece y su calidad herbácea.

Categorías de censado (en %) 

 

Condición 

(1) 

 

Unidad 

Ambiental 

 

Sitio 

 

Comunidad 

herbácea   

Deseables 

Suelo 

Desnudo Indeseables   

1  Flechillar  50%  25%  25%  Buena 

2  Latifoliadas  0%  40%  60%  Mala 

3  Latifoliadas  33%  0%  67%  Mala 

4  Suelo Desnudo  13%  75%  12%  Regular 

5  Flechillar  67%  0%  33%  Buena 

6  Flechillar  40%  40%  20%  Buena 

7  Gramillar  35%  32%  33%  Regular 

8  Latifoliadas  40%  10%  50%  Regular 

9  Latifoliadas  33%  0%  67%  Mala 

10  Flechillar  100%  0%  0%  Excelente 

11  Gramillar  60%  20%  20%  Buena 

Quebracha

 

12  Suelo Desnudo  25%  50%  25%  Regular 

Chilcal  13  Suelo Desnudo  29%  57%  14%  Regular 

(1) La Condición se determinó en función de 4 categorías arbitrarias (Excelente, Buena, Regular

y Mala) de acuerdo al porcentaje de especies deseables, intermedias e indeseables censada. Los

valores porcentuales utilizados se muestran a continuación:

Categorías de censado (en %)

Condición Deseables Intermedias Indeseables + suelo desnudo

Excelente + del 50 30-40 0

Buena 40-50 40-50 - del 20

Regular 10-20 50-60 30-40

Mala - del 10 20-30 + del 50

Page 33: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

33 

Cuadro 9: Determinación de la superficie de cada comunidad.

Grupo  U.A  Sup U.A (Ha)  Sitio  Largo del sitio (m)  Largo U.A  % del sitio en la U.A 

Sup. Del sitio en la U.A 

4,7  7  35  51,6  67,83  3,19 Ane 

4,7  6  16,6  51,6  32,17  1,51 12,9  5  10,8  263,4  4,10  0,53 12,9  4  51,75  263,4  19,65  2,53 12,9  3  22,5  263,4  8,54  1,10 12,9  2  17,1  263,4  6,49  0,84 

15 

12,9  1  11,25  263,4  4,27  0,55 12,9  1  14  263,4  5,32  0,69 12,9  2  15  263,4  5,69  0,73 12,9  3  42  263,4  15,95  2,06 12,9  4  7  263,4  2,66  0,34 12,9  5  8  263,4  3,04  0,39 12,9  6  12  263,4  4,56  0,59 12,9  7  36  263,4  13,67  1,76 

Cha 

12,9  8  16  263,4  6,07  0,78 3,8  9  29  140  20,71  0,79 

16 

3,8  10  19  140  13,57  0,52 3,8  4  20  140  14,29  0,54 3,8  3  32  140  22,86  0,87 3,8  2  30  140  21,43  0,81 

Ace 

3,8  1  10  140  7,14  0,27 2,6  2  45  88  51,14  1,33 

17 

2,6  1  30  88  34,09  0,89 Chi 2,6  13  13  88  14,77  0,38 5  12  13  196  6,63  0,33 5  11  13  196  6,63  0,33 5  10  8,5  196  4,34  0,22 5  9  18  196  9,18  0,46 5  8  13  196  6,63  0,33 5  7  13  196  6,63  0,33 5  6  12,5  196  6,38  0,32 5  5  35  196  17,86  0,89 5  4  17  196  8,67  0,43 5  3  13  196  6,63  0,33 5  2  9  196  4,59  0,23 

18 Que 

5  1  31  196  15,82  0,79 

Page 34: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

34 

Cuadro 10: Determinación de la oferta forrajera de cada comunidad.

Grupo  U.A  Sitio  Comunidad  Condición Prod 

MS/ha 

Sup del sitio 

en la U.A 

Prod MS 

del sitio 

Prod U.A 

subtransecta 

7 Pradera 

Humeda Excelente  3298,4  3,2  10515,2 

Ane 

6  Flechillar  Buena  2184  1,5  3302,2 

13817,5 

5  Gramillar  Regular  1400  0,5  740,5 

4  Gramillar  Buena  2100  2,5  5322,4 

3  Flechillar  Mala  1019,2  1,1  1123,1 

2  Gramillar  Regular  1400  0,8  1172,5 

15 

1  Flechillar  Regular  1456  0,6  802,2 

9160,6 

1  Flechillar  Regular  1456  0,7  998,3 

2  Gramillar  Mala  1800  0,7  1322,3 

3  Pradera Salada  Regular  750  2,1  1542,7 

4  Gramillar Salino  Mala  750  0,3  257,1 

5  Pradera Salada  Mala  450  0,4  176,3 

6  Pradera Salada  Mala  450  0,6  264,5 

7  Pradera Salada  Regular  750  1,8  1322,3 

Cha 

8  Gramillar Salino  Regular  1250  0,8  979,5 

6863,1 

9  Gramillar Salino  Buena  1750  0,8  1377,5 

16 

10  Gramillar  Regular  3000  0,5  1547,1 2924,6 

4  gramillar  buena  2100  0,5  1157,0   

3  gramillar  regular  1400  0,9  771,4  4628,1 

2  gramillar  buena  2100  0,8  1157,0   

Ace 

1  gramillar  exelente  2800  0,3  1542,7   

2  gramillar  regular  1400  1,3  480,0 

17 

1  gramillar  mala  980  0,9  336,0 815,9 

Chi 

13  Suelo Desnudo  Regular  700  0,4  286,86  268,9 

12  Suelo Desnudo  Regular  700  0,3  232,1 

11  Gramillar  Buena  2100  0,3  3702,5 

10  Flechillar  Excelente  2912  0,2  5134,1 

9  Latifoliadas  Mala    0,5  0,0 

8  Latifoliadas  Regular    0,3  0,0 

7  Gramillar  Regular  1400  0,3  2468,3 

6  Flechillar  Buena  2184  0,3  3850,6 

5  Flechillar  Buena  2184  0,9  3850,6 

4  Suelo Desnudo  Regular    0,4  0,0 

3  Latifoliadas  Mala    0,3  0,0 

2  Latifoliadas  Mala    0,2  0,0 

18 Que 

1  Flechillar  Buena  2184  0,8  3850,6 

23088,9 

Page 35: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

35 

4.2.4. Discusión

Tras la realización del presente trabajo y análisis, en general, de una diversidad de  situaciones y datos, pueden abordarse una gran variedad de proyectos,  sobre todo teniendo en cuenta la productividad de cada una de las unidades ambientales. Por  ejemplo  el  Chilcal,  que  presenta  en  términos  abarcativos  la  menor productividad,  no  resulta  esperanzador  para  ningún  tipo  de  empresa.  De  todos modos  y  siguiendo  este  lineamiento,  nos  topamos  con  un  hecho  contrastante:  el Quebrachal es potencialmente una de  las unidades de mayor productividad pero sin embargo,   no alcanza su máximo, esto nos advierte acerca de  la necesidad de tener  presente,  al  momento  de  optar  por  tal  o  cual  manejo,  características determinantes  como  la  cobertura del  cielo,  la  intensidad del  pastoreo,  el  relieve, condiciones climáticas y factores edáficos. Supongamos  en  el  caso  hipotético  que  se  desea  encarar  o  mejorar  el  uso 

productivo de  las diferentes unidades ambientales con el objetivo de  la nutrición animal en la cual se estaria empleando vaquillonas en su primer estado de preñes (altos  requerimientos  nutricionales)  y  vacas  secas  (bajos  requerimientos nutricionales).  Para  poder  llevar  a  cabo  este  sistema  de  alimentación  con vaquillonas  lo  ideal  seria  la  utilización  de  las  unidades  ambientales  en  donde encontramos  la  mayor  productividad  de  forraje,  como  ser  así  el  Algarrobal Suroeste  y  el  Bosque  sucesional  de  Gleditsia  y  Aromitos,  con  una  producción promedio de 17500 Kg MS por año para ambos y dejando   Algarrobal Noreste y Sureste, el Bajo, el Quebrachal y el Segmento de Gleditsia en donde hallamos una menor producción forrajera variando de  los 5800 a 6800 Kg de materia seca por año, los cuales serian utilizados para la nutrición de las vacas secas. Llevando a  cavo diferentes  sistemas de nutrición y  teniendo en  cuenta que  se 

basarán en la rotación animal durante las diferentes etapas de un año, ya sin el uso de  una  rotación  adecuada  estaría  sobreexplotando  la  unidad  ambiental  y  no  se permitiría la regeneración de la materia seca por falta de floración y semillas, por este hecho llegamos a suponer que deberíamos realizar una cierta reserva para los meses en el cual el pastoreo sea limitado por la floración. En el caso de realizar una reserva  forrajera  lo  estaríamos  haciendo  de  las  unidades  ambientales  las  cuales presentarían  las  especies  primavero‐estivo  y  mayor  producción;  en  sentido estricto tendría en cuenta a los algarrobales, quebrachales y bosques sucesionales de chañares y aromitos . En contraste a todo esto la tarea de la reserva de forraje sería  muy  complicada  porque  no  se  puede  operar  dentro  de  la  reserva  con maquinas debido a la alta densidad de árboles que encontramos en el área. En  contraste  deberíamos  precaver  antes  de  tomar  y  realizar  la  reserva  o  la 

rotación, que debemos dejar florecer a las plantas en su época para que semillen y no  tengamos  luego deficiencia de  forraje o un  sobrepastoreo. Por este motivo  se realizara  rotaciones entre  las diferentes unidades a  las  cuales  se  las dejaran que florezcan  y  semillen  en  su  periodo  de  descanso  para  obtener  un  máximo rendimiento. En cuestión se dejara a las especies P‐E descansar en estivo, mientras el pastoreo se estará realizará con las especies de O‐I‐P y luego descansarían en la primavera, que es cuando florecen y es el momento para pastorear las especies P‐E.  Sin  embargo  no  debemos  descartar  que  las  unidades  ambientales  adoptan  el grado de estabilidad media  porque el porcentaje de especies perennes esta dentro de un promedio para todas por el hecho de que una unidad ambiental de poseer más especies perennes que otras y por eso una complementa a  la otra, pudiendo concluir un porcentaje de 25 a 75 % en toda la reserva. Sin lugar a duda nos sirve 

Page 36: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

36 

como estimativo para conocer los diferentes tipos de confort que le serán provisto para el ganado. En si el quebrachal es un buen  lugar porque  la densidad arbórea provee reparo contra  las  lluvia,  frio y heladas, y a su vez sombra en  los días con elevadas  temperaturas,  en  consecuencia  retiene  mas  la  humedad  y  provee  una considerable cantidad de materia seca al año; por último esta unidad se encuentra en una loma por lo que posee un buen grado de escorrentía por lo que los suelos no se encharcaran, lo cual es favorable por el hecho de que el ganado no quedara atascado y no se  lastimara. Al Algarrobal Sureste también se  lo puede considerar por  el  hecho  que  este  se  encuentra  en  una  zona  cerca  del molino  por  lo  cual  es importante para el ganado ya que no deberán realizar una tediosa caminata para toma agua, ya que en verano es lo más demandado y consumido por el animal por el excesivo calor; en contraste una caminata produciría un gran gasto innecesario de energía si no se encontrara en esa unidad y también provee un buen reparo. El algarrobal  Suroeste  es  otro  lugar  de  confort  porque  este  presenta  una  cifra importante  de  Kg  de  materia  seca  anual,  reparo  a  condiciones  adversas  como tormentas,  lluvias  y  heladas,  siendo  una  unidad  de  engorde  ya  que  el  ganado tendrá  alta  disposición  de  alimento  y  con  una  distancia  cercana  al  molino. Podemos decir entonces que  la poca movilidad y alto consumo de  forraje  tendrá una gran conversión a producto animal. 

4.5. TOPOSECUENCIAS

Toda la información obtenida,  luego de su interpretación, se integró (en forma especial)  a  través  de  una  representación  grafica  denominada  toposecuencia.  La misma  permite  una  rápida  visualización  de  las  características  generales  que presenta  la  transecta  estudiada,  y  facilita  la  comparación  entre  las  distintas unidades ambientales y sitios contrastantes. En ella encontramos una descripción espacial  de  las  diferentes  condiciones  que  se  suceden  a  lo  largo  de  la  transecta, caracterizada  por  sus  rasgos  edáficos,  como  los  perfiles  de  los  suelos  contrastantes;  topográficos,  como el micro  relieve y de vegetación,  especificando las especies más representativas de cada área estudiada.  Tras  la  realización  del  análisis  de  la  toposecuencia  abarcamos  con  todos  los 

objetivos planteados desde el principio de la realización de este equipo. Sin más a duda, hemos pasado por diferentes etapas, dificultades y grados de discusiones, las que han sido resueltas en conjunto, siendo esto evidente el cumplimiento de cada objetivo  en  la  toposecuencia,  demostrando  así  resumidamente  y  gráficamente  la transecta analizada.  

Page 37: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

37 

Page 38: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

38 

V. DISCUSIÓN Tras la realización del trabajo final, pudimos percatarnos de una diversidad de 

aspectos  que,  evidentemente,  adquieren  una  dimensión más  que  relevante  en  la formación de un  Ingeniero Agrónomo, sobre todo los conceptos relacionados con la habilidad en el manejo y comprensión de distintos sistemas productivos. Es este caso,  la  situación  es  aún  más  abarcativa,  ya  que  se  plantea  la  posibilidad  de proyectar  un  manejo  de  producción  silvopastoril  en  la  Reserva,  donde  deben tenerse  más  que  presentes  las  necesidades  de  cuidado  del  medio  ambiente  y sustentabilidad de la producción propuesta‐ En primer lugar, debe decirse que las actividades propuestas para este trabajo 

han  tomado  como punto  de  partida  la  caracterización  de  dos  suelos  que,  por  su ubicación, historia y antecedentes en general, son contrastantes. En tal sentido, los análisis  efectuados  han  permitido  valorar  la  heterogeneidad  que  se  observa  en todos los niveles. Por ejemplo, en la subtransección que nos ha  tocado evaluar, se distinguieron  dos  tipos  de  suelos  más  que  distintos:  un  Argiudol  típico  y  un Natralbol  típico.  A  nivel  de  transección,  las  diferencias  se  hacen más  evidentes, porque la disposición de un marco referencial más amplio nos permite separar con límites claros los sectores en los que comienza o finaliza tal o cual sitio, unidad o ambiente.  La  perspectiva  se  acrecienta  cuando  la  valoración  se  realiza  en  el máximo  nivel  posible  para  este  trabajo:  el  de  ecosistema.  En  este  punto,  ya  es necesario  tener  presente  que  las  características  que  definen  a  un  determinado sector  de  otro  son  varias  y  que  no  actúan  de  manera  individual,  sino  que interaccionan constantemente  generando un equilibrio que también es dinámico. Las particularidades de cada sitio y ambiente se relacionan de manera directa 

con  la  influencia ejercida por el  clima, el  relieve y  los  factores  formadores. Estos determinan  un  grado  de  diversidad  ecológica  variable,  así  como  la  existencia  de distintas especies vegetales entre dominantes y subordinadas. A modo de ejemplo: en  el  Quebrachal,  que  es  una  de  las  unidades  ambientales  de  mayor  altura  con respecto  al  nivel  del  mar,  presenta  un  escurrimiento  rápido  a  moderado  y  un aprovechamiento  del  agua  que  favorece  la  presencia  de  comunidades  herbáceas diversas, como flechillares y latifoliadas. No ocurre así en el Chilcal, donde el bajo relieve y la cercanía  a la napa freática se asocian con grados de salinidad tóxicos para varias especies. Respecto de lo dicho en el párrafo anterior, podemos inferir que el accionar de 

los  principales  factores  (clima,  suelo  y  relieve)  ha  configurado  una  calidad ecológica mayor en el Quebrachal, donde se dan las condiciones para albergar una gran diversidad de especies vegetales, tanto herbáceas como leñosas, así como una excelente variedad de insectos (entomofauna). Más allá de los agentes principales antes mencionados, podríamos decir que el gran protagonista es el relieve, sobre todo  por  determinar  la  cercanía  a  una  napa  freática  que  aporta  agua  de  pésima calidad  por  su  alto  grado  en  contenido  de  sales  como,  por  ejemplo,  el  sodio,  de conocida actividad disgregadora de partículas y dispersión de la materia orgánica. Por  lo  dicho  anteriormente  es  posible  visualizar  algunos  de  los  objetivos 

propuestos por la cátedra, como la necesidad de un relevamiento planialtimétrico, la descripción del paisaje y su perfil y la realización de un inventario florístico. Esta última  actividad  nos  ofrece  la  posibilidad  de,  al  acoplarla  con  los  conocimientos previos  de  factores  formadores,  comprender  el  por  qué  existen  especies  que  en ciertos sectores son dominantes y en otros son sólo un integrante más o, bien, no están presentes. De este modo, y siguiendo el  lineamiento de los ejemplos, puede 

Page 39: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

39 

decirse que  la presencia de algunos árboles nos  indican el comienzo o  fin de una unidad  ambiental,  como  el  algarrobo  y  el  chañar.  Además,  no  debe  dejar  de comentarse que los vegetales son el vil reflejo de lo que sucede a nivel edáfico, ya que nos arrojan indicios sobre sus características más notables. Algunas especies, como el falso caraguatá (Eryngium eburnum), son utilizadas como indicadoras de fertilidad,  en  tanto  que  otras  como  la  chilca  (Tessaria  dodoneifolia)  son indicadoras de salinidad en suelos deprimidos. Otras especies se caracterizan por su dominancia, por su capacidad  invasiva y  transformadora del ambiente que  las rodea. Una de ellas, muy presente y de actual tema de debates, es la acacia negra (Gleditsia tiracantos), que se adapta dentro del Quebrachal a una relativa variedad de condiciones. A  modo  de  comentario  final,  el  grupo  desea  agregar  lo  siguiente:  si  bien  el 

trabajo final ha dejado en cada uno de nosotros un aprendizaje más que necesario, nos  ha  parecido  que  algunas  de  las  metodologías  empleadas  no  conducían  con claridad a buen puerto, sobre todo la del censado de pastizales (punto al paso), que posteriormente fue motivo de complicaciones en la estimación de la productividad (recordar que  los datos debían tener uniformidad en todos  los grupos). De todos modos, valoramos al Nodo I por ser una asignatura que enfrenta al estudiante de manera directa con sistemas naturales, circunstancia que difícilmente se repita.    

Page 40: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

40 

IV. ANÁLISIS DE EVOLUCIÓN DE LA TRANSECTA ANTES CAMBIOS EN LOS

COMPONENTES DEL SISTEMA

MANEJOS SILVOPASTORILES.

La presencia del componente animal en un sistema silvopastoril produce cambios y puede

acelerar algunos aspectos del ciclaje de nutrimentos. Si la carga animal es alta, la compactación

de los suelos puede afectar el crecimiento de los árboles y otras plantas asociadas.

La preferencia alimenticia de los animales pueden afectar la composición del bosque (con el

tiempo predominarán las especies no apetecibles por el ganado).

El banco de semillas puede ser afectado en gran nivel si no se tienen en cuenta ciertas

tendencias de los animales como:

La preferencia alimenticia de los animales pueden afectar la composición del bosque (con

el tiempo predominarán las especies no apetecibles por el ganado).

Para renovar el banco de semillas y aumentar la frecuencia de gramillas C3 y C4 debemos

sacar los animales en las épocas de floración respectivas, preservando así las especies.

Promover al pastoreo rotativo y dividiendo los campos en cuantas parcelas sea posible,

ampliando el tiempo de descanso de las mismas. Esto además de incrementar el banco de

semilla aumentará el vigor de las especies en cuestión.

Incrementaremos el banco de semillas si tenemos en cuenta los conceptos anteriores y lo

disminuiremos si nos alejamos de ellos.

En cuanto a la proliferación de las especias herbáceas el ganado puede provocar un efecto

negativo si hacemos un mal manejo en épocas de floración de las diversas comunidades.

El ganado interviniendo alimentándose por si sólo (sin la intervención del hombre) es capaz

de hacer desaparecer comunidades enteras de especies herbáceas deseables. Esto es así por que

sólo se alimentará de especies deseables ofrecidas en las diferentes época de año y no permitirá

incrementar el banco de semillas de las mismas.

En forma indirecta, el ganado puede tener efectos negativos sobre los árboles por efecto de

compactación del suelo, sobre todo en sistemas silvopastoriles instalados sobre suelos plásticos

y con alto tenor de humedad; y en forma directa eliminando las especies herbáceas y muy

apetecibles para su alimentación e incrementando la escorrentía. Desencadenará cambios

desfavorables en los suelos si no se controla la carga animal, sobre todo en suelos muy

arcillosos, aumentando la densidad aparente junto con la escorrentía y en consecuencia traerá

graves trastornos en el balance hídrico.

La menor densidad de árboles, la presencia del ganado y las prácticas de manejo que se

aplican pueden modificar el contenido de carbono y de nutrientes, y la disponibilidad de estos,

aumentando los niveles de nitrógeno, de carbono, fósforo inorgánico y el pH.

La materia orgánica independiente del tipo de suelo, fue mayor en sistemas silvopastoriles

que en suelos con monocultivo, debido a la inclusión de árboles en áreas ganaderas.

Page 41: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

41 

Cuando las leñosas y las pasturas comparten el mismo espacio, la menor temperatura en el

estrato herbáceo bajo la copa de los árboles provoca una disminución de la tasa de transpiración.

Las leñosas perennes afectan la dinámica del agua, actuando como barreras que reducen la

escorrentía, reduciendo el impacto de las gotas, mejorando el suelo al incrementar la infiltración

y la retención de agua. La cobertura del suelo incrementa en gran medida la tasa de infiltración

y disminuye la escorrentía superficial. La cobertura arbórea también contribuye a reducir la

escorrentía superficial disminuyendo el potencial de erosión hídrica, favoreciendo la

disponibilidad de agua y la recarga hídrica.

La actividad del ganado aumentará progresivamente la densidad del suelo, trayendo esto

algunos trastornos que se traducirán directamente en una disminución de infiltración y una

mayor escorrentía.

Con demasiada carga animal y malos manejos silvopastoriles es de esperarse que los

cambios san contraproducentes.

Aplicando buenas técnicas de manejo a estos sistemas y preservando los bancos de semillas,

el vigor de las especies y evitando las altas cargas de animales, los cambios que podrían

esperarse son mejor sustentabilidad ambiental, desde el punto de vista de la recuperación y/o

conservación de los servicios ambientales y la biodiversidad y la sustentabilidad social.

La diversidad de cada unidad ambiental se ve afectada, en gran medida, por el decreciente

banco de semillas que dejamos año tras año como consecuencia del pastoreo.

El ganado es una gran herramienta para el manejo del ambiente, pero como componente del

mismo debe ser bien utilizado y conducido para lograr los objetivos que se pretendan,

contribuyendo por si sólo al mantenimiento del monte y a la escarificación y diseminación de

semillas de especies forestales muy productivas para el sistema como son las leguminosas

(algarrobos, aromos,etc.).

Ante todo debemos introducir el ganado al sistema silvopastoril y para ello necesitaremos el

acondicionamiento previo. Se ejecutarán tratamientos cuyo grado de intensidad para intervenir

será proporcional a la densidad de los estratos. Para tal fin en el estrato arbóreo debemos

conseguir, a través de la corta, una cobertura normal (donde las copas no se superpongan ni

dejen huecos) y una poda que deje libre el tercio inferior del árbol (o dejar libre por debajo de la

altura hombre). Mediante el desarbustado eliminaremos parcialmente el estrato arbustivo,

siguiendo siempre el criterio de cobertura normal.

Con la aplicación de estos tratamientos se busca una situación en la cual el suelo siempre

quede cubierto, al menos, por un árbol y eliminar los arbustos, que son grandes competidores

del estrato herbáceo y obstáculos para el tránsito de los animales y ampliar la superficie de

pastoreo. El producto de las intervenciones se puede utilizar como leña, carbón y madera para la

industria, según la calidad de la misma.

Page 42: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

42 

La división en parcelas permitirá un mejor aprovechamiento y manejo del ganado en

función de las especies herbáceas con fines productivos, así como una armoniosa relación entre

el banco de semillas de espacies C3 y C4 deseables por parte de los animales y su oferta

forrajera para los meses respectivos.

E F M A M J J A S O N D

Crecimiento activo C4

Floración C4 Crecimiento activo

C3

Floración C3

Siempre introducir el animal en la parcela que más forraje ofrece, es decir sin respetar una

rotación.

Para mejorar la producción forestal debemos eliminar parcialmente la comunidad de

gleditsia, eliminar árboles enfermos, disminuir la densidad respetando el concepto de cobertura

normal y promover la producción de plantines de algarrobo a una distancia que puede variar

entre cinco y diez metros, con los recaudos y mantenimientos necesarios que permitan su

protección y desarrollo. Estos cambios, a futuro, aportarán mejores condiciones de suelo

(aumento de la velocidad de infiltración, disminución de la escorrentía, etc.). Aplicaremos

podas de mejoras para corregir el fuste de los árboles y con el fin de lograr mejorar la calidad

forrajera de los forestales.

La elección del algarrobo se hizo en base a sus características, siendo éste una leguminosa

capaz de enraizar hasta por debajo de los cinco metros de profundidad y extrae agua y

nutrientes, que en posteriores procesos serán utilizado por las demás comunidades vecinas. A

largo plazo se verá un gran aporte de madera y además con sus frutos, de alto valor proteico, se

podrá alimentar el ganado.

Introduciremos al sistema la apicultura, no sólo por su producto, si también por las

interacciones indirectas y positivas que producen en el sistema silvopastoril. Las abejas

acelerarán los procesos de reproducción de todas las especies presentes.

Page 43: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

43 

VII. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Caracterización de las subunidades en la transecta-Carlos D’ Angelo-Ecología Agraria-2006-

2007

Caja Ecología 1 – Ej.1 – Sistemas silvopastoriles. Cátedra de Ecología, FCA, UNL.

Inventario florístico de la Reserva de la Escuela Granja-Hugo Gutiérrez-Botánica Sistemática

Agronómica-2006-2007

Planialtimetría-Roberto Morano-Cátedra Diagnóstico y Tecnología de Aguas-200-2010

Producción de Ovinos, Carpinos y Alpacas – Manejo Caprino en sistemas silvopastoriles

Revista FAVE - Ciencias Agrarias 3 (1-2) 2004

Sistema Silvopastoriles, una propuesta de producción sostenible. Martín Simón. 1993

Page 44: Trabajo Final NODO 1 - Ed. 2009-2010

 

44 

ANEXO