3
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y VIAJES DE NEGOCIOS TRABAJO FINAL Opción B (evento) Tiempo estimado: 2 horas Fecha de entrega: 15 de septiembre de 2014 Objetivos Valorar el grado de consecución de los objetivos previstos para este curso. Os propongo un trabajo final, que junto con la evaluación continua, me permitirá comprobar vuestro grado de aprovechamiento de todos los conceptos y procedimientos trabajados durante este tiempo. Indicaciones para la entrega Recomendamos tipo de letra Arial 10 y no hay mínimo de páginas. Envía un correo al buzón de Evaluación Continua (y no al correo del consultor) adjuntado el fichero con la actividad. El nombre del fichero debe tener el formato siguiente: “apellido1_apellido2_PACx.doc” (o .pdf, o .xls o .ppt). Por ejemplo si el estudiante se llama Luis Pérez López el fichero a enviar se llamará “Perez_Lopez_PACX.doc” Si por cualquier circunstancia no podéis entregar la actividad antes de esta fecha, deberéis contactar con el consultor para negociar otra fecha de entrega. El archivo adjunto debe poder descargarse sin problemas, por ello recomendamos trabajar con programas del pack Office como Word, Excel o Power Point. Recursos Consultar el material papel y las actividades del material web antes de realizar el ejercicio. Consulta también el apartado de recursos de la asignatura. Criterios de evaluación % Calificación Curso: 40% (Hace promedio con la nota final de evaluación continua). Se valorará cuantos errores habéis detectado en la organización del evento, que alternativa dais a esas situaciones y como se justifican estas decisiones. Se valorará el grado de precisión en las respuestas. Es importante que la respuesta se adecue al espacio asignado a cada pregunta. En ningún caso se aceptarán fragmentos copiados de ninguna fuente que no esté correctamente citada.

Trabajo Final Opción B (Evento)

  • Upload
    scamp01

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PAC 1

ORGANIZACIN DE EVENTOs Y VIAJES DE NEGOCIOS

TRABAJO FINAL Opcin B (evento)Tiempo estimado: 2 horas

Fecha de entrega: 15 de septiembre de 2014

Objetivos

Valorar el grado de consecucin de los objetivos previstos para este curso. Os propongo un trabajo final, que junto con la evaluacin continua, me permitir comprobar vuestro grado de aprovechamiento de todos los conceptos y procedimientos trabajados durante este tiempo.

Indicaciones para la entrega

Recomendamos tipo de letra Arial 10 y no hay mnimo de pginas.

Enva un correo al buzn de Evaluacin Continua (y no al correo del consultor) adjuntado el fichero con la actividad. El nombre del fichero debe tener el formato siguiente: apellido1_apellido2_PACx.doc (o .pdf, o .xls o .ppt). Por ejemplo si el estudiante se llama Luis Prez Lpez el fichero a enviar se llamar Perez_Lopez_PACX.doc

Si por cualquier circunstancia no podis entregar la actividad antes de esta fecha, deberis contactar con el consultor para negociar otra fecha de entrega.

El archivo adjunto debe poder descargarse sin problemas, por ello recomendamos trabajar con programas del pack Office como Word, Excel o Power Point.

Recursos

Consultar el material papel y las actividades del material web antes de realizar el ejercicio. Consulta tambin el apartado de recursos de la asignatura.

Criterios de evaluacin

% Calificacin Curso: 40% (Hace promedio con la nota final de evaluacin continua).

Se valorar cuantos errores habis detectado en la organizacin del evento, que alternativa dais a esas situaciones y como se justifican estas decisiones.

Se valorar el grado de precisin en las respuestas. Es importante que la respuesta se adecue al espacio asignado a cada pregunta. En ningn caso se aceptarn fragmentos copiados de ninguna fuente que no est correctamente citada.

Enunciado

Una vez al ao, tu jefe, el Sr. Pons, organiza un da de encuentro con todos sus colaboradores y sus familias. Acostumbra a buscar un lugar adecuado para que todos estn a gusto, adultos y nios. Que no sea demasiado lujoso para que los nios no se sientan cohibidos y que no sea demasiado sencillo para que no parezca que quiere ahorrar en gastos. A ser posible, fuera de Barcelona, pero no demasiado lejos para evitar grandes desplazamientos.

Los asistentes al acto sern:

Sr. Pons y seora (ms dos hijos)2 colaboradores de Barcelona (con su pareja y una hija cada uno)1 colaborador de Girona ms su pareja y dos hijos.1 colaborador de Tarragona ms su pareja y un hijo2 colaboradores de Mallorca mas parejas y dos hijos uno, y el otro ninguno.2 colaboradores de Madrid mas parejas y sin hijos.2 colaboradores de Bilbao (uno con su pareja y dos hijos)Las edades de los nios estn comprendidas entre los 3 y los 12 aos.

La reunin se celebrara el ltimo sbado del mes de junio en una masa de la sierra de Collserola, al norte de la ciudad de Barcelona.

Los colaboradores que vienen de fuera de Catalunya (Mallorca, Madrid y Bilbao) llegaran a Barcelona el viernes por la noche. Cogern el ltimo vuelo para poder aprovechar la jornada del viernes para cumplir con su jornada habitual de trabajo. Cuando lleguen al hotel, cenaran si no lo han hecho ya en su lugar de origen, y se Irn a dormir. La empresa les obsequia con el viaje y la estancia en el hotel en rgimen de alojamiento y desayuno.

PROGRAMA

9 h: Llegada a la empresa, situada en el Ensanche de la ciudad de Barcelona.

9'30 h:Discurso del presidente de la compaa explicando la situacin actual de la empresa en el mercado, las perspectivas de futuro; as como agradeciendo a los trabajadores su esfuerzo y trabajo diario para poder conseguir los buenos resultados actuales.

10 h:Entrega de diplomas a los trabajadores que han destacado en su trabajo.

10'15 h: Refrigerio (bebidas y mini bollera)

10'45 h: Salida de los coches hacia la masa (los colaboradores se organizaran para ubicarse en coches particulares, y los que conozcan el camino irn delante).

11'30 h: Llegada a la masa. Tiempo libre para que los nios corran y jueguen por la montaa, mientras los mayores hablan de sus cosas.

14 h:Almuerzo. La comida se organizara en un comedor de la masa donde se colocar una mesa larga para que se sienten todos. El men constar de:

Primer plato: Ensaladas y entretenimientos (croquetas, patatas, aceitunas, fuet, queso, almendras tostadas, choricitos fritos, etc.)

Segundo plato: Gran parrillada de carne (cordero, cerdo, conejo y pollo) acompaada de verduras al horno.

Postre: Pastel de chocolate.

Vino, refrescos, cafs y licores.

17 h:Regreso a Barcelona y visita de la ciudad con el Bus Turstico.

21 h: Concierto de msica tradicional en el Palacio de la Msica Catalana. Puesto que la gente habr comido mucho no har falta prever cena. Antes de entrar en el concierto se ofrecern bebidas para quien tenga sed.

23'30 h: Fin de la jornada. Unos se van hacia casa y otros al hotel donde pasaran la noche y se irn a primera hora de la maana.

Trabajo a realizar:

Deberas indicar todas aquellas cosas que se han planificado y organizado de forma incorrecta. Es decir, sealar qu est mal e indicar el procedimiento correcto a seguir, como se debera haber organizado el acto para que fuese un xito.