14
INTRODUCCION En el proceso de la fotosisntesis de los organismos autotrofos es necesaria la utilizacion de pigmentos como la clorofila, y xantofilas. Estos pigmentos son utiles de acuerdo a la longitud de onda, es decir, se relaciona con la intensidad luminosa y el tipo de planta. En este laboratorio proponemos un metodo sencillo para la obtencion de algunos de estos pigmentos utilizando metodos de separacion de mezclas y la solubilidad de los mismos. La clorofila es el pigmento verde que colorea la mayoría de los vegetales superiores. Ya sabemos que no se encuentra difundida en el citoplasma, sino en los cloroplastos. Estos que son de formas variadas, están constituidos por una trama de sustancias proteica sobre la cual están fijadas unas “granas” de clorofila

Trabajo Final Pigmentos

  • Upload
    ivanna

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Pigmentos

INTRODUCCION

En el proceso de la fotosisntesis de los organismos autotrofos es necesaria la utilizacion de pigmentos como la clorofila, y xantofilas.

Estos pigmentos son utiles de acuerdo a la longitud de onda, es decir, se relaciona con la intensidad luminosa y el tipo de planta. En este laboratorio proponemos un metodo sencillo para la obtencion de algunos de estos pigmentos utilizando metodos de separacion de mezclas y la solubilidad de los mismos.

La clorofila es el pigmento verde que colorea la mayoría de los vegetales superiores. Ya sabemos que no se encuentra difundida en el citoplasma, sino en los cloroplastos. Estos que son de formas variadas, están constituidos por una trama de sustancias proteica sobre la cual están fijadas unas “granas” de clorofila

Page 2: Trabajo Final Pigmentos

OBJETIVOS

Extraer y separar diferentes pigmentos vegetales. Escoger el material indicado para extraer clorofila. Aplicar experimentalmente la extraccion por solventes Aprender a separar las mezclas

Page 3: Trabajo Final Pigmentos

MATERIALES

Embudo de separacion Soporte universal Mortero Embudo Papel filtro Pipetas Aro Tripode 3 vasos de precipitado de 250 ML

Page 4: Trabajo Final Pigmentos

BIBLIOGRAFIA

GARZON, GUILLERMO. Fundamento de quimica general.serie schaum, 1989.PP 388-390

Editorial reverte s.a España isbn: 84-291_7560

WEBGRAFIA

www.yotube.com

www.alonsoformula.com/inorganica

www.escolar.com/cnat/02prop.htm

http://www.virtual.unal.edu.co/ciencia

Page 5: Trabajo Final Pigmentos

CONCLUSION

Gracias a esta practica se logro observar como cambian la tonalidad de los pigmentos fotosinteticos que componen a las plantas y se encuentran en los cloroplastos de las celulas vegetal y les dan color al reflejar o trasmitir la luz visible, de la clorofila q son los que le dan color a las hojas de las plantas ya que la fotosintesis es un proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energia que necesitan para desarrollar sus funciones vitales , se lleva a cabo gracias a la presencia de las hojas y en los tallos jovenes de pigmentos capaces de captar la energia luminica. En esta práctica aprendimos a separar pigmentos de las de las xantofilas, y para concluir con esta práctica tuvimos que solicitar la ayuda de los siguientes implementos de laboratorio:

-EMBUDO DE SEPARACION: Que sirve para separar un liquido del otro.

-FILTRO DE PAPEL: Este sirve para filtrar o sacarle el jugo de un objeto sin que se pase pequeñas partes de este.

-PIPETA: Que sirve para medir una sustancia con gran exactitud.

-BARILLA MENEADOR: Como su nombre lo indica el uso de este es para menear sustancia.

-MORTERO: Se usa para moler o disminuir el tamaño de una sustancia.

-EMBUDO: Este es un objeto muy importante ya que sirve para echar una sustancia en un recipiente que tenga boca pequeña.

-BEAKER: Este es un objeto que sirve para echar sustancias.

Y también no solo utilizamos la ayuda de los implementos de laboratorio tuvimos la ayuda de los siguientes:

-GASOLINA.

-CILANTRO: Es una verdura que se utiliza en la cocina (es una panta).

-ALCOHOL: (C2H60).

Aprendimos a separar una sustancia de la otra podemos decir con gran seguridad que somos unos expertos en esta.

Page 6: Trabajo Final Pigmentos

MARCO TEORICO

PIGMENTOS NATURALES

Son sustancias naturales que brindan los coloresque posees los alimentos, es un material que viene incorporado en la textura misma, que refleja la luz de diferentes formas, generando a nuestra vista distintos colores y tonalidades, los pigmentos además de existir en forma natural.

HOJAS DE CILANTRO.

Extracción y separación de pigmentos fotosintéticos .La fotosíntesis, proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones vitales, se lleva a cabo gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos. PIGMENTO | COLOR |Clorofila A | Verde azulado |Clorofila B |Verde amarillento |Carotenos | Naranja |Xantofilas | Amarillo |Entre los distintos métodos que existen para separar y obtener esos pigmentos se encuentra el de la cromatografía, que es una técnica que permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen una afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. De tal manera que al introducir un filtro de papel en esa mezcla el disolvente arrastra con distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad que tengan y los separa, permitiendo identificarlos perfectamente según su color.La técnica que se describe a continuación se puede realizar sin ningún problema en casa.Material que vas a necesitar:Hojas de cilantro o de cualquier planta cortadas en pedazos.* Alcohol de 96 (sirve el que utilizamos para desinfectar las heridas * Un mortero * Filtro de papel * Un embudo de separación * Un beaker ¿Qué vamos a hacer? 1. Coloca en el mortero las hojas que haya elegido, añade un poco de alcohol y tritúralas hasta que el alcohol adquiera un tinte verde intenso. 2. Filtra el líquido utilizando el embudo en el que habrás puesto el filtro .de papel 3.Recorta unas tiras de papel del otro filtro e introdúcelas en el embudo hasta que toquen su fondo procura que se mantengan verticales ayudándote con las manos (remójate un poco para que lo puedas apoyar en las paredes)4.Espéra hasta que se filtre todo el liquido.

Page 7: Trabajo Final Pigmentos

5. luego agarra este liquido y mezcla con la gasolina6. Después de mezclado llévalo al embudo de separación listo ya tienes tus dos sustancia separadas.

PROCEDIMIENTOS

En este laboratorio lo manejamos de la siguiente manera:

1. Tomamos un mortero de porcelana y unas ramas de cilantro, luego las hojas de cilantro se cortaron en trozos pequeños y se colocaron dentro del mortero para ser maceradas en 10 ml de etanol.

2. Después de macerar el cilantro en el etanol, obtuvimos una sustancia color verde oscura, la cual con ayuda de un embudo, un Beaker y un papel filtro; separamos de los restos del cilantro.

3. Luego tomamos un embudo de decantación, vertimos la sustancia obtenida y le agregamos gasolina, batimos el embudo para sacar los gases y después de esto lo colocamos en el soporte. En la imagen podemos apreciar que en la sustancia aparecieron dos tonalidades de verde y que quedaron una sobre otra.

4. Ya por ultimo abrimos la llave del embudo para separar en Beakers las dos sustancias, sin permitir que las dos se mezclaran y obtuvimos lo siguiente:

Page 8: Trabajo Final Pigmentos

PREGUNTAS

1. ¿Qué colores se observan en cada una de las etapas realizadas durante el procedimiento?

2. ¿Cuáles son los pigmentos obtenido en cada fase formada en el embudo de separación?

3. ¿por qué se utiliza la gasolina para separar los tipos de pigmentos?4. ¿Qué otros métodos de separación de mescla existe?5. ¿Qué utilidades tienen los diferentes pigmentos vegetales?6. ¿Cómo se clasifican los pigmentos vegetales

Page 9: Trabajo Final Pigmentos

RESPUESTAS

1. Durante la trituración de las hojas de cilantro pudimos extraer los pigmentos fotosintéticos y separarlo mediante una técnica compleja de cromatografía en papel y luego lo llevamos al embudo de separación al echarle gasolina se pudieron observar dos colores los cuales fueron verde claro y verde oscuro distintivo de la clorofila a y b

2. En el procedimiento se encontraron pigmentos de clorofilas y xantofila las cuales fueron a y b dividiéndose en el embudo en dos colores el verde oscuro en la parte de superior y el verde claro en la parte inferior.

3 Se conocen varios tipos de pigmento la clorofila que tienen la misma estructura fundamental en esta separación de pigmento se utiliza gasolina en las clorofila ya que ella es insoluble en la gasolina En las plantas existen otros tipos pigmentos como los xantofila qque son Solubles en el alcohol.

4 MEZCLAS HETEROGENEAS

* Filtracion

*Decantacion

*Tamizado

*MagnetismOS

*Centrifugacion

MECLAS HOMOGENEAS:

*Cristalizacion

* Destilacion

* Cromatograma

Page 10: Trabajo Final Pigmentos

5 Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos  y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufacturas  y en las artes visuales  son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivos. Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras que otros terminan por ennegrecer.

6. Pigmentos vegetales

En las plantas existe un conjunto de sustancias de complejas estructuras que constituyen los pigmentos vegetales. Entre ellos se encuentra la clorofila, elcaroteno y sus derivados, los flavonoides y las antocianos que son los colorantes de las flores.

Clorofila

La Clorofila es la responsable de la absorción de la luz diurna para fijar el dióxido de carbono del aire por el proceso de la fotosíntesis, existe en dos formas: a y b. Ambas contienen magnesio en combinación orgánica con la formación de un complejo heterociclo. Es un di éster del metanol con un ácido di básico.

Page 11: Trabajo Final Pigmentos

Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Además, algunos de los pigmentos que condicionan el color están estrechamente ligados a las actividades fisiológicas del propio vegetal.El color verde en los vegetales es debido a la presencia de dos pigmentos estrechamente emparentados llamados clorofila a y clorofila b. Se encuentran prácticamente en todas las plantas con semilla, helechos, musgos y algas. También aunque aparentemente falten en algunas hojas de color rojo o amarillo, cuando se extraen las otras sustancias colorantes de estas, puede comprobarse incluso allí la presencia de las clorofilas, que estaban enmascaradas por los demás pigmentos. Asociados con las clorofilas, existen también en los cloroplastos dos clases de pigmentos amarillos y  amarillo-anaranjados que son las xantofilas  y carotenos.