52
ÍNDICE TEMAS & SUBTEMAS 1. EL SECUESTRO 1.1 INICIO 1.2 ANTECEDENTES 1.3 PRINCIPALES CAUSAS 1.4 CLASIFICACION DEL DELITO DE SECUESTRO 1.4.1 SECUESTRO SIMPLE 1.4.2 SECUESTRO EXTORSIVO 1.4.3 SECUESTRO PROFESIONAL 1.4.4 SECUESTRO IMPROVISADO 1.4.5 SECUESTRO DE AVIONES 1.4.6 SECUESTRO DE VEHICULOS & OTROS BIENES 1.4.7 AUTOSECUESTRO 1.4.8 SECUESTRO EXPRESS 2. EL SECUESTRADO 2.1 SINDROME ESTOCOLMO 2.2 CONSECUENCIAS 2.3 RECOMENDACIONES 3. EL SECUESTRADOR 3.1 CONFORMACION DE UNA BANDA DE SECUESTRADORES 4. PLANIFICACION DEL SECUESTRO 4.1 AUTORES & OPERATIVOS 4.2 NEGOCIACION 1

Trabajo Final Secuestro (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Secuestro (1)

ÍNDICE

TEMAS & SUBTEMAS

1. EL SECUESTRO1.1 INICIO1.2 ANTECEDENTES1.3 PRINCIPALES CAUSAS1.4 CLASIFICACION DEL DELITO DE SECUESTRO

1.4.1 SECUESTRO SIMPLE

1.4.2 SECUESTRO EXTORSIVO

1.4.3 SECUESTRO PROFESIONAL

1.4.4 SECUESTRO IMPROVISADO

1.4.5 SECUESTRO DE AVIONES

1.4.6 SECUESTRO DE VEHICULOS & OTROS BIENES

1.4.7 AUTOSECUESTRO

1.4.8 SECUESTRO EXPRESS

2. EL SECUESTRADO2.1SINDROME ESTOCOLMO2.2CONSECUENCIAS2.3RECOMENDACIONES

3. EL SECUESTRADOR3.1CONFORMACION DE UNA BANDA DE SECUESTRADORES

4. PLANIFICACION DEL SECUESTRO4.1AUTORES & OPERATIVOS4.2NEGOCIACION

5. LEYES5.1PREVENCION

1

Page 2: Trabajo Final Secuestro (1)

Introducción.

Secuestro como definir esta palabra, tal ves podrÍa definirse como una de

las tantas formas de ganarse la vida en este paÍs, a veces , me pregunto

¿cómo puede una persona ser tan desalmada para privar a otra de su

propia vida, por un beneficio monetario sera la misma situacion de país , la

que obliga a estos hombres a tomar esto como una profesión?, o a caso es

verdad que los mexicanos somos unos criminales como dicen

En los últimos años, el secuestro se ha convertido en uno de los más

grandes temores de los habitantes de nuestro pais.

La accion de secuestrar a alguien rompe, con dos de las garantias

individuales que reconoce la constitucion, la libertad de transito y la

proteccion de las leyes frente a los castigos aceptando solo los impuestos

por las autoridades.

El delito de secuestro se encuentra ampliamente tipificado, de manera que

el código penal contempla diferentes penas en relacion con las posibles

variantes del crimen de hoy en día…

2

Page 3: Trabajo Final Secuestro (1)

Prológo

La siguiente perspectiva del trabajo realizado sobre el secuestro; es muy

impactante ya que los altos índices que ha habido es alarmante y por ende

las autoridades mexicanas luchan por establecer leyes más estrictas para

disminuir el crimen organizado.

Estoy convencida que la pena de muerte no es la solución.

El gobierno mexicano debería dar más apoyo a la educación a crear más

fuentes de trabajo y con un salario justo para la sociedad y no discriminar al

propio mexicano ya que se le da prioridad al extranjero.

1. El secuestro

El secuestro es el acto por el que se priva de libertad de forma ilegal a una

persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado,

y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de credito,

politico o mediatico.las personas que llevan acabo un secuestro se

conocen como secuestradores, . el secuestro tiene por objeto la obtencion

3

Page 4: Trabajo Final Secuestro (1)

de recursos económicos a cambio de libertad de la persona secuestrada;

muchas veces esta libertad “vendida” a cambio de otras situaciones.

Efectivamente, el secuestro da pauta a la comision de otros delitos, como

sería el tráfico de menores.

En este contexto, la lucha contra el secuestro parte del intercambio de

información que se establece en diferentes instancias policiales en relacion

con las estructuras, redes de comunicación y formas de operación de las

organizaciones delictivas existentes, así como de las que vayan surgiendo,

coordinandose respecto a estas la investigacion interinstitucional hasta

determinar si los indiciados o los detenidos pertenecen ala delincuencia

organizada.

1.1 Início

Basta mencionar su nombre como para ya estar intranquilos. el tema a

tratar reviste un serio y profundo análisis ya que a simple vista con una

ampliacion de pena no se soluciona en su totalidad, el secuestro.

Para empezar analizar el tema tiene que partirse buscando la raiz del

problema, es decir; conforme se va tratando de mejorar la seguridad asi

también se van perfeccionando día a día estas actividades delictivas que

por sus caracteristícas y gravedad constituyen un delito tipificado en

nuestro código penal mexicano.

Las personas dedicadas a tales actividades se constituyen en pequeñas

agrupaciones, las cuales se dedican al “secuestro al paso” , mientras que

agrupaciones conformadas por 20 o más constituyen a “bandas

organizadas” que ponen en jaque a cualquier persona o miembro policial.

4

Page 5: Trabajo Final Secuestro (1)

“ El derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer

posible la vida gregaria; manifestandose como un conjunto de normas que

rigen la conducta externa de los hombres en sociedad , las cuales pueden

imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que

dispone el estado”

Etimológicamente hablando, la palbra secuestro tiene su origen en el

vocablo latino secuestrare, que significa apoderarse de una persona para

exhigir rescate , o encerrar a una persona ilegalmente”. además se conoció

en la antigüedad con la denominacion de “plagio” , termino que se refiere a

una red de pescar ( fundacion país libre , 1999).

El secuestro constituye una violación de derechos humanos, que atenta

contra la libertad , tranquilidad e integridad de las familias víctimas del

delito.

Igualmente , es una violacion a los artículos 1,3,5 y 9 , hallados en la

declaracion universal de los derechos humanos adoptada y proclamada por

la asamblea general de las naciones unidas en su resolución 217 (III) de

10 diciembre de 1948 que rige actuaolmente .

Por lo tanto el secuestro no sólo afecta a la víctima sino a la familia en

general; ya que estos son sometidos a los psicólogos , que trabajan el duelo

, conocen como el proceso de la “muerte suspendida”, que es la angustia

que caracteriza al secuestro , y que se suma a lo que los juristas llaman la

perdida de libertad.

1.2antecedentes

El secuestro violación consiste, basicamente en violar a una persona y

encerrarla en algún sitio para seguir violandola durante dias , meses o años.

5

Page 6: Trabajo Final Secuestro (1)

la modalidad más extendida es la violacion de niñas, a las que dejan

encerradas en el domicilio, bajo la vigilancia de la ama de casa. el hecho de

que un psicopata encierre a una menor en su casa para violarla no llama

poderosamente la atencion , pero la cuestion de la esposa colaboradora

casí produce más espanto.

A pesar de que se piensa que el secuestro es una nueva modalidad de

delito , o mejor , un producto de la epoca moderna ; dicho acto tiene

vigencia desde los tiempos primitivos cuando , según la tradición , hubo

casos innumerables de secuestros de principes , princesas , heroes etc. no

solamente con el propósito de obtener beneficios y recompensas en

especie y dinero , si no también para fijar condiciones de guerra . hacia el

año 1500 antes de cristo la piratería había hecho hondas raices en Grecia ,

Libia , Egipto y Sicilia y constituidas bases significativas para acrecentar el

cirmen que se cometía en el mar; y así mitificar y casi legalizar el sistema.

En esos momentos iniciales de la piratería fue cuando el “secuestro” llego a

su apogeo y se consolido como sistema económico.

En la antigüedad , el secuestro era una forma normal de sometimiento o

comercio de personas , pues la superioridad era dada por las artes bélicas ,

y quien vencía tenía el derecho de tomar para si territorio conquistado ,

además de las personas derrotadas. por las multiples guerras en los

pueblos se empezó a comerciar con las personas libres caidas en

cautiverio . así nació la esclavitud. los beneficios plagiaban a doncellas y

mancebos griegos y exigián por ellos un rescate , o los enviaban a una isla

del egeo , centro internacional de este tipo de negocio.

En el mundo romano se practicaba el crimen plagium , que consistía en el

rapto de esclavos para apropiarse de estos. el secuestro era utilizado por el

imperio para derrotar a sus enemigos , pues capturaba a las principales

personas de un reino para cobrar rescate por ellas.

En la edad media, especialmente en Alemania, el secuestro era

considerado un robo y se castigaba como tal . durante las cruzadas ,

Ricardo Corazón de León , uno de los generales cristianos , fue retenido ,

6

Page 7: Trabajo Final Secuestro (1)

no precisamente por los moros , si no por un aliado suyo, el duque , quien

le puso precio a su libertad .

Ya en los siglos XVI y XVII era muy frecuente, en mediterraneo , la captura

de cristianos por piratas moros o mahomentanos , quienes para liberarlos

exigían siempre un rescate.

Cabe anotar que en Norte america cada estado tiene su propia ley

antisecuestro.

En Nueva York el secuestro es considerado de primer grado cuando los

ejecutores del delito toman ala víctima por más de 12 horas, cuando la

víctima muere en cautiverio o cuando un tercero es obligado a pagar

rescate. para todas estas situaciones hay cadena perpetua y pena de

muerte.

Por regla general la ley federal se ocupa principalmente en los secuestros

extorsivos y las leyes de cada estado ocupan de los no extorsivos.

Podría afirmarse que el secuestro tuvo sus inicios en Estados Unidos

durante el siglo XVII, cuando los ingléses tomaron a los americanos y los

llevaron como esclavos.

El primer secuestro extorsivo de que se tenga noticia tuvo ocurrencia en

1874, con la retencion del niño Charles Ross en Finlandia.

En la década de los veinte con la irrupcion de las bandas gansters, el

secuestro se puso de moda como un mécanismo de presión y venganza.

Se estima que en 1992, en los Estados Unidos ocurrieron 713 plagios; 646

en los que el móvil fue la violación al derecho de custodia de menores por

parte de uno de los conyuges y 67 casos de secuestro extorsivo económico.

Hay pena de muerte si un miembro del congreso es muerto es un

secuestro.

12 años de cárcel por utilizacion de correo para pedir recompensa

7

Page 8: Trabajo Final Secuestro (1)

pena de muerte o mínimo de 10 años de cárcel cuando alguien que roba un

banco coge rehenes.

Actualmente el secuestro en los Estados Unidos es un fenómeno de muy

escasa ocurrencia , debido entre otros factores a la falta de cultura

ciudadana y a la eficacia de los organismos de seguridad en prevenir y

reprimir , y de la justicia norteamericana en castigar.

1.3 Principales Causas

Las causas del sucuestro son varias , principalmente sociales,

psicológicos,económicas,culturales y aun religiosas. indudablemente que la

causa más común es el dinero, el cual se encuentra generalmente en las raices

de todo crimen.

Las ganancias ostentosas obtenidas por delincuentes han hecho este délito ,

junto con el narcotrafíco , uno de los de mayor impacto y daño social.

Es difÍcil realizar una clasificación de los secuestradores debido a lo variado del

cirmen. sin lugar a dudas lo factores comunes que tales individuos comparten

son la falta de ética y valores morales, combinado con la falta de las mismas

son quiza los factores determinantes que conducen a dichos individuos a

cometer tal crimen.

También debemos admitir que algunos secuestros son realizados por

presiones de la sociedad o su situacion especifica, sea económica y mental , lo

cual lleva a ciertos individuos a cometer actos sin pleno control de su

facultades e ignorando sus principios morales y éticos.

8

Page 9: Trabajo Final Secuestro (1)

Si tomamos en cuenta la diversidad casual de este délito, podra intentarse un

acercamiento a los tipos de secuestro, sin pretender abarcar todos y cada uno

de los que se cometen.

1.4 Clasificacion del Delito de Secuestro

Al igual que cualquier otra meteria , rama o investigacion este concepto de

secuetro se deriva o se presenta de varias maneras

1.4.1 Secuestro Simple

Esta figura se establece en el caso de arrebatar,sustraer,retener u ocultar a

una persona, pero con fines o propósitos diferentes ala exigencia de un

rescate. este fenómeno se clasifica asi:

A) Rapto : ejecutado normalmente por familiares,sobre todo cuando se trata

de menores de edad y son arrebatados por uno de sus padres,abuelos y

empleados de servicio. también es frecuente al caso de amantes cuando

uno de ellos es menor de edad.

9

Page 10: Trabajo Final Secuestro (1)

B) Simple propiamente dicho: cuando se trata de ocultar a una persna con

fines distintos a los extorsivos.

1.4.2 Secuestro Extorsivo

Consiste en arrebatar, sustraer retener y ocultar a una persona con el

propósito de exigir su libertad un provecho o cualquier utilidad, para que se

haga u omita algo, con fines publicitarios o políticos. el secuestro extorsivo a

su vez se subdivide en económico y político.

A) Económico: llevado a cabo por los delincuentes con fines absolutamente

de orden pecunario,es en la actualidad el de mayor comision por parte

de las bandas organizadas,grupos rebeldes o delincuentes que se unen

solamente para ejecutar la accion delictiva.

B) Político: secuestros que son realizados con un propósito excluivo y con

demandas especificas, ya sea para darle publicidad a una accion de

carácter politico, para exigir la accion u omision con respecto a politicas

o acciones de gobierno igualmente los que demandan la abolicion de

una medida de carácter gubernamental.

1.4.3 Secuestro Profesional

Ejecutado por grupos entrenados y bien organizados que trabajan con un

plan dieseñado. la víctima, igualmente, ha sido bien seleccionada para

reunir ciertos factores; estos casos se presentan en áreas urbanas y

semiurbanas, a un cuando la víctima pueda ser trasladada de inmediato a

una zona rural.

10

Page 11: Trabajo Final Secuestro (1)

1.4.4 Secuestro Improvisado

Efectuado por criminales con experiencia y generalmente sin mucha

educacion, quienes llevados por la ambicion e ignorancia creen que las

acciones son facíles para el logro de su objetivos.

Los criminales de esta categoria son muy variados y se encuentran desde

campesinos hasta menores de edad.

1.4.5 Secuestro de Avione

Esta modalidad delictiva del terrorismo áereo expone al peligro a un número

de mayor personas. su ejecucion siempre ha estado bajo la autoria de

grupos extremistas que con sus acciones expectaculares han puesto al

mundo a la expectativa.

1.4.6 Secuestro de Vehículos y otros Bienes

Se diferencia del robo común de vehículos en el sentido que el auto es

arrebatado del propietario del vehículo a quien se le exige el pago de una

cierta cantidad para la devolucion del mismo. en los últimos acontecimientos

aparece la extorsion de los padres, por medio de autosecuestro,organizado

por alguno de los hijos (as) en compañia de amigos (as), y que le exigen a

los padres cantidades necesarias para su propia satisfaccion de

necesidades inmediatas, situacion que da cuenta de una verdadera

descomposicion social e individual con carencia de minimos valores.

1.4.7 Autosecuestro

11

Page 12: Trabajo Final Secuestro (1)

En los últimos meses el autosecuestro se ha convertido en una jugosa

inversion, este hecho delictivo va desde aquel que se autorrebata,

transportistas, empresarios, comerciantes, estudiantes, parejas en conflictos

y jóvenes que solicitan cantidades de dinero a sus padres para vengarse o

solventar gastos extras.

1.4.8 Secuestro Express

El secuestro express se puede definir como la retencion de una o más

personas por un periodo corto de tiempo (horas,días), durante el cual , los

delincuentes exigen dinero a los familiares de las víctimas para su

liberacion. usualmente piden de 5,000 a 50,000 Usd., sin embargo,

estadisticas demuestran que la mayoría de las liberaciones se logra

pagando rescates de menos de 5,000 dollares.

Otra modalidad de extorsion que frecuentemente se confunde con

secuestro express es aquella en la que los delincuentes retienen ala vÍctima

y la someten a sacar su dinero de los telecajeros o cajeros electronicos.

también le roban el vehículo y sus pertenencias de valor como las joyas y el

teléfono celular y luego la dejan abandonada en algún sitio. Ademas se han

presentado casos en que obligan a la víctima a ir no solo a lo telecajero sino

también a cobrar cheques, o ir a tiendas a comprar joyas o articulos de

valor.

Vale la pena aclarar que para que exista la utilizicacion apropiada de la

palabra secuestro extorsivo, es necesario que los delincuentes exijan una

suma de dinero por su liberacion y exista negociacion en ese proceso. la

segunda modalidad mencionada anteriormente no podría llamarse

secuestro, ya que es literalmente un rapto con robo.

Los delincuentes que suelen secuestrar en esta modalidad son personas de

estados socio-económico bajo (de escasos recursos económicos) con

edades que oscilan entre los 17 y los 25 años.pertenecientes a la

delincuencia común, operan en grupos de dos y tres personas donde

alguno suele ser el lider durante la ejecucion del delito.

12

Page 13: Trabajo Final Secuestro (1)

Frecuentemente los autores del secuestro express son individuos con

antecedentes penales en la adolescencia. probablemente robaron vehículos

o cometieron delitos menores, también se observan delincuentes farmaco

dependientes cometiendo este crimen.

A diferencia del secuestro planificado, el secuestro express carece de labor

de inteligencia, lógistica, etc. Es un delito, que ejecuta sin estrategias

Previas, en donde dos o tres individuos salen a la calle en busca de una

víctima distraida que lleve pueste ropa y articulos de valor (joyas, celular) o

que se encuentre en un carro lujoso. buscan a sus victimas en las

gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas saliendo

de un local, oficina o residencia , donde las encañonan con armas de corto

alcance y las presionan con amenazas fuertes.posteriormente,trasladan a la

víctima de vehículo y comienzan a circular por la ciudad al tiempo que

realizan llamadas teléfonicas a los familiares exigiendoles el pago del

rescate.

Estos delincuentes tratan de ejecutar al delito,cobrando el dinero, en el

menor tiempo posible, ya que no estan preparados para mantener por

mucho tiempo a la vÍctima en cautiverio; por lo tanto presionan para que se

logre todo en el mismo día.

2El Secuestrado

En los casos de secuestro la negociacion como defensa psicológica parece

estar activada por la angustia, la ansiedad, y la impotencia generada por la

probabilidad de perder la vida , la libertad y los bienes.

13

Page 14: Trabajo Final Secuestro (1)

El riesgo real de morir en la operación de secuestro es la primera y principal

lectura que hace la víctima. Es un temor que lo acompañara siempre,

independientemente del trato que le den los secuestradores y que seguira

presente a un después de haber sido liberado .

Este temor lo hace dócil y manejable, consumada la operación de

secuestroo, la víctima entra a vivir hechos inesperados, en espacio fisicos

absolutamente desconocidos. desvinculado de su espacio natural contra su

voluntad, solo dispone de recurso picológicos internos, de las vivencias,

experiencias y conocimientos acumulados a traves de su vida.

La necesidad de manejar la ansiedad y el medio provocado por el impacto

de la operación de secuestro y por las condiciones generales de cautiverio,

es el punto más critíco para el plagiado a lo largo de todo el proceso de un

secuestro.

Ansiedad y miedo cuya intensidad oscila entre momentos de confusion

severa, llantos prolongados, desesperanza profunda y alteraciones graves

del sueño, hasta momentos en que la víctima lograr disfrutar del paisaje,

interactuar con los plagiarios en charlas y discusiones y llevar a cabo

actividades que requieren de gran concentracion.

Maltrato a la víctima.

Si bien el secuestro no hay maltrato físico , si lo hay psicológico, lo

hay en la medida en que el secuestrado es privado arbitrariamente

de su libertad,colocado en una situacion limite de proximidad real con

la muerte y sometido a las condiciones degradantes de ser

convertido en un objeto de negociacion pecuniaria, con todas las

secuelas negativas que ellos tienen para su autoestima, a esto hay

que agregarle que en todos los secuestro son constante las

incomodidades de las cambuches y sitios de reclusion, la deficiente

alimentacion y el encerramiento, lo cual produce un deterioro

marcado y evidente en la salud física de la víctima, todos los

14

Page 15: Trabajo Final Secuestro (1)

secuestrados,después de liberados presentan cambios en su salud,

siendo los problemas gastrointestinales y en la perdida de peso.

El maltrato psicológico se expresa especialmente por medio de las

reiteradas amenzas de muerte, el amedrentamiento, la manipulacion

de los estados emocionales del plagiado y la vigilancia permanente ,

aún para llevar a cabo las necesidade fisiológicas; también se da con

desinformacion sobre el desarrollo de las negociaciones y sobre el

conocimiento que tienen de la vida familiar del secuestrado. el

maltrato psicologico estimula el miedo, aumenta la afliccion y se

transforma en un factor paralizador e inhibidor de respuestas físicas y

psicológicas orientadasa la buqueda de soluciones

(huida),negociacion,resistencia, y más bien facilita y estimula

respuestas de sumision, como ser condescendiente con los captores

e intentar ganarse la confianza con el objeto de obeter un mejor trato.

2.4 Sindrome de Estocolmo

En 1973 en la ciudad de Estocolmo, en un asalto bancario, los ladrones

retuvieron a los empleados del banco durante vario dÍas. al momento de la

liberacion , un periodista logró fotografiar el instante en que una de las

15

Page 16: Trabajo Final Secuestro (1)

rehenes y uno de los captores se besaban, este hecho sirvió para bautizar

como “sindrome de estocolmo” ciertas conductas “ extra;as” que

demuestran afecto entre los captores y sus rehenes.

Este fenómeno ha sido tan tergiversado que se piensa que es una

enfermedad que le pasa a toda las personas que atraviesan por una

situacion de cautiverio, con frecuencia se convierte en una de las mayores

preocupaciones expresadas por los familiares y los secuestradores después

de una liberacion.

Tanto el ex secuestrado como sus allegados se preguntan con temor si

algunos de los sentimientos de gratitud o aprecio hacia sus

captores ,forman partes de la sintomatología del síndrome y se suele creer,

equivocadamente , que el ex secuestrado lo esta padeciendo.

Desde la perspectiva psicológica , este síndrome es considerado como uno

de los múltiples respuestas emocionales que puede presentar el

secuestrado a raiz de la vulnerabilidad y extrema indefension que produce

el cautiverio, y aunque es una respuesta poco usual, es importante

entenderla y saber cuando se presenta y cuando no.

Cuando alguien es retenido contra su voluntad y permanece por un tiempo

en condiciones de aislamiento y sólo se encuentra en compañía de sus

captores puede desarrollar, para sobrevivir, una corriente afectiva hacia

ellos.

Lo que se observa en la mayorÍa de los casos es una especie de gratitud

consciente hacia los secuestradores, tanto en los familiares como en los

individuos. agradecen el hecho de haberlos dejado salir con vida , sanos y

salvos y a veces recuerdan a quienes fueron considerados durante ese

trance o bajo circustancias que cualquier acto humano ( no necesariamente

humanitario) de los captores pueda ser recibido con un componente de

gratitud y alivio apenas natural.

para detectar y diagnosticar el síndrome de Estocolmo , se hacen

necesarias dos condiciones:

16

Page 17: Trabajo Final Secuestro (1)

1. Que la persona haya asumido inconsientemente, una notable

identificacion en las actitudes, comportamientos o modos de pensar de

los captores, casi como si fueran suyos.

2. Que las manifestaciones inciales de agradecimiento y aprecio se

prolonguen a lo largo del tiempo, aún cuando la persona ya se encuentra

integrada a us rutinas habituales y haya interiorizado la finalizacion del

cautiverio.

2.2 Consecuencias

En las familias las víctimas de secuestro se produce un impacto emocional

traumático. el efecto perturbador se hace extensivo a la actividad laboral y

ala familia. antes que la psicología lo formulará conceptualmente,era sabido

que el comportamiento humano bajo presion sufre modificaciones

sustanciales.

Cuando ocurre un secuestro, la actividad diaria y la vida familiar se

desorganizan, aprecen dificultades para dormir, para concentrarse, para

comer.

Generalmente, la memoria se altera y hasta los detalles mas obios se

olvidan.

Los miembros de la familia reaccionan a la situacion y la asimilan de forma

diferente.

17

Page 18: Trabajo Final Secuestro (1)

Esto puede generar conflictos por el distinto grado en que cada uno siente

la ausencia del secuestrado, en estos momentos,la normalidad y la

tranquilidad se rompen y el equilibrio de la familia desaparece, papá o

mamá no saben como asumir su nuevo rol familiar,laboral,social y los hijos

pueden convertirse en una carga más.

No se tienen la disponibilidad, ni la energía para continuar con las

actividades que se venían desempeñando y simplemente no se puede y no

se quiere hacer nada.

Los problemas familiares que exitian antes del secuestro se agudizan en

estos momentos y en consecuencia, las peleas aumentan.

Durante la ausencia del secuestrado, el factor económico también puede

desencadenar discusiones familiares, ya que poner precio a un ser

humano,tratar de garantizar su vida, deshacer sociedades

familiares,conyugales o laborales,conseguir prestamos y pagar intéreses

producen una gran tension.

La represion : la familia y los amigos consideran que todo serÍa mejor si no

se experimentaran , ni se expresaran los sentimientos propios de esta

situacion, pero no expresarlos es perjudicial y a largo plazo conduce a

dificultades mayores.

El temor : se tiene la sensacion de estar siendo vigilados permanentemente

y perseguidos tanto por los secuestradores como por otras personas que

pueden causar daño.

El miedo: los familiares temen por lo que pueda pasar con su ser querido o

con alguno de ellos.

La angustia: aparece cuando se esta ante lo desconocido; la incertidumbre

y la zozobra, son resultado,muchas veces, del largo silencio de los

secuestradores.

La noticia del secuestro de un familiar siempre causa un gran impacto

(shook) desconcierto y sorpresa en el nucleo familiar. el tiempo y el

telefono se convierten en los peores enemigos; quisieramos que en cada

18

Page 19: Trabajo Final Secuestro (1)

llama o en cada comunicación se resolviera el secuestro. todos se

preguntan si seran capaces de resistir tantos meses, tanta

incertidumbre,desasosiego y dolor todo este drama continua con altibajos;

uno día es más intenso, otros menos. solo hasta que el secuestrado

aparece, se desvanece.

En esta etapa las pruebas de supervivencia representan un papel

psicológico muy importante en la estabilidad de la familia. este es el

elemento de realidad sobre el cual se apoyan las esperanzas de vida , el

que evita el incremento de incertidumbre y el estado de confusion y, en las

ltimas que el proceso tome el rumbo de un duelo por muerte en el medio

familiar. dada la necesidad de salvar la vida del plagiado, las familias para

restituir la Integridad grupal y finalizar el estado de incertidumbre, tienen la

tendencia a aceptar con facilidad las pruebas de supervivencia, dejando a

un segundo plano un análisis mas critíco de ellas.

Posteriormente el conocimiento del secuestro en las familias genera

caos,miedo,desconsuelo,impotencia e incertidumbre lo anterior se da por

que las familias viven el secuestro como un ataque a su integridad,como

una amenaza a su cohesion interna,por eso obran con un mecanismo

ataque/fuga; se unen internamente para defenderse de la violencia de la

que han sido objeto y cada miembro de la familia suele asimilar la situacion

de forma diferente,generando diversos conflictos. por una parte en cuanto al

manejo que se le dara al secuestro; y en cuanto a la manera en que cada

miembro asume su perdida,algunos lloran constantemente,otros se aislan ,

en otros despiertan conductas de agresividad,etc.

Las relaciones sociales se ven fuertemente afectadas durante el

secueestro. a pesar de que la mayor parte de las amistades ofrecen su

solidaridad, ala familiar le resulta muy dificl hablar de lo que esta

sucediendo, ya que se bucan confidencialidad en todo el proceso de

negociacion por otra parte las amistades suelen distraer ala familia , y esta

teme “perderse de algo importante” o “abandonar” al secuestrado, y suele

castigarse haciendo sacrificios, como los que se considera que esta

19

Page 20: Trabajo Final Secuestro (1)

haciendo el secuestrado. con el tiempo la familia se aisla casi

completamente del medio social.

La solidaridad de amigos y familiares durante el secuestro es indispensable.

al inicio la casa se llena de visitas, los teléfonos no paran de sonar, pero

resulta muy dificil hablar de lo que esta sucediendo. sentirse acompañado

es vital en estos momento y se agradece enormemente.

Los allegados quieren colaborar y distraer a quienes sufren; pero la familia

no desea salir de casa por que hacerlo significaria “perderse de algo

importante”. por otra parte, seria como “ abandonar “ al ser querido.

La familia busca sus propios recursos para sobrellevar esta situacion hacer

se constituye en algo muy importante. se buca a costa de lo que sea y tiene

como finalidad participar, estar interesado y sobre todo, no abandonar al ser

querido.

Algunas veces, las personas no salen de su casa, permanecen alli para

sentir que acompñan a su familiar estar cerca significa no perderse de nada

importante.

2.3 Recomendacione para la Familia del secuestrado

Avise a las autoridades del secuestro de algún miembro de su familia

y de las amenazas recibidas posteriormente.

Asesorese de profesionales que conozcan el problema

No asuma solo toda la responsabilidad

Organizece para poder tomar descisiones y asuma las

responsabilidad que adquirio, es decir, si sabe que no puede conocer

o tener acceso a cierta informacion, no presione a los que la

manejan.

Hable frecuentemente con cada uno de los miebros de la familia y

permitales la expresion de sus sentimientos.

20

Page 21: Trabajo Final Secuestro (1)

Permanezca unido con los demas, con la idea de que todos estan

sufriendo y luchando para que la situacion se resuelva de la mejor

manera posible.

Apoyese en sus creencias religiosas

Si no tolera las visitas, no se sienta mal por querer estar a solas.

Trate de enviar mensajes a sus seres queridos a traves de los

diferentes medios de comunicación lo que intente hacer es

importante, aunque sienta que no resuelte la situacion de inmediato.

Corrobore si la informacion que le “venden” es real o lo (as) estan

enganando.

Lleve si le es posible, un registro de lo que ha sucedido para que

cuando la persona regrese tenga la posibilidad de conocer lo que la

familia vivio.

La comunicación es el factor más importante en esta situacion no

permita que se deteriore.

Trate de resolver, si surgen las dificultades intra-familiares; no deje

que crezcan.

Busque asesoria de otras familias que hayan vivido el problema.

Comunique sus sentimientos y preocupaciones.

Trate de continuar con su vida normal; no se castigue tratando de

sufrir como cree que su ser querido “esta sufriendo”.

Canalice si irritabilidad

Si ha recibido amenzas despues del secuestro,instruya al resto de

los miembros de su familia sobre el riesgo que corren; esto evitara

sorpresas..

Recuerde que los secuestradores pueden tener vigilados sus

movimientos, o puede existir un complice en su propia casa , por lo

tanto sea prudente con la informacion.

El comportamiento de la familia este de acuerdo con las

disposiciones legales.

No pierda la esperanza del regreso de su ser querido.

Acuerdese de la vigencia de la ley 40 o la ley antisecuestro.

21

Page 22: Trabajo Final Secuestro (1)

3. El secuestrador

El secuestrador tiene como objetivo central, entre otros, analizar el

comportamiento de cada una de las personas que lo retienen utiliza gran

parte de su tiempo en observar sus habitos, sus actitudes, el sistema de

relaciones interpersonales que hay entre el grupo de plagarios y las

alianzas existentes.

Los objetivos que bucan los secuestradores y el modo como operan, varian

dependiendo de quien haya realizado el secuestro; es diferente si es llevado

a cabo por la delincuencia comun, la guerrillera, el narcotrafico o cualquier

combinacion de estas. el comportamiento general del secuestrador estaria

entonces determinado, en parte , por el carácter de la organización a la que

pertenece. casi todos los ex secuestradores que se abordaron

manifestaron que su secuestradores pertenecian a u organizaciones

guerrilleras. asi lo describen como hombres y mujeres con el

comportamiento rigido, austero a veces draconiaco, de quienes tienen una

formacion castrence,orientados por la obediencia ciega a un superior

jerarquico y con temor a los ajusticiamentos o represalias disciplinarias en

caso de que el secuestrado se escape o que el secuestro fracase por algun

motivo llama la atencion en enfasis que hacen en calificar siempre a los

secuestradores como inmaduros e ilimitados en su capacidad de

discernimiento y toma de decisiones y en considerar que tienen una pobre

preparacion intelectual solo lo cerebor o comandantes poseen esta

preparacion intelectual.

En muchos casos , entremezclados con ellos, encuentran personas que se

se;alan como delincuentes comunes por ausencia de rasgos castrenses

anteriormente mencionados más bien los caracterizan por la indisciplina, en

22

Page 23: Trabajo Final Secuestro (1)

consumo de drogas , las discusiones permanentes por motivos baladies y

por la violencia fisica y psicologia que ejercen contra los

secuestrados ,originada en el mero placer sadico de hacerlo.

En un secuestrador prima el interés , por el dinero del rescate, o su

equivalente, sobre cualquier otra consideracion. las tensiones y riesgos

propios de la operación del secuestro, asi como las del cuativerio,l estan

sumidas bajo un interes y una motivacion pertinente por obtener el pago del

rescate. eso mismo les sirve para resistir y no ceder ni dejarse llevar por las

suplicas y padecimientos del secuestrado , y hasta le facilita el poder

sacrificarlo a sangre fria en caso de ser necesario.

3.1 Conformacion de una Banda de Secuestradores

Los secuestradores pueden ser personas que en su vida ordinaria simulen

ser ciudadanos decididos a un trabajo honesto, abnegados padres de

familia y cumplidos esposos, pero que como actividad oculta dedcan su

tiempo extra a esta ocupacion que es considerada como una de las mas

desagradables del mundo del hampa.

Generalmente una banda de secuestradores comunes esta conformada de

la siguiente manera:

Iniciador> es la persona que suministra la informacion de la victoma

de la banda.

Plantero> individuo que facilita y financia los recursos necesarios

para llevar acabo el objetivo.

Grupo de aprehension o “levante”> delincuentes encargados de

aprehender a la victima y trasladarlo al lugar del cautiverio

Grupo de vigilancia> se encarga de la vigilancia cuidado y

mantenimiento del secuetrado en el lugar del cautiverio.

23

Page 24: Trabajo Final Secuestro (1)

Negociador> persona o personas encargadas de negociar la

liberacion de la victima. tambien recogen el dinero acordado con la

familia del sucesor.

Las organizaciones de delincuentes dedicadas al secuestro, tienen un

esquema imilar a una empresa legalmente establecida , donde cada uno de su

miembros tiene funciones especificas a realizar para cada secuestro, se

requiere un promedio de seis a ocho individuos destinados a distintas labores.

4. Planificacion del secuestro

Una vez seleccionada la victima y con el objeto de preparar el plan, los

delincuentes se dedican a observar y recolectar la siguiente informacon

Ubicación de la residencia

Lugar de trabajo

Hora de salida de la residencia

Ruta de dezplasamiento entre reidencia y lugar de trabajo

Lugar de estacionamiento del vehiculo

Hora de ingreso al sitio de trabajo

Trayecto recorrido a pie

Lugares que acostumbra a visitar dentro de su horario de trabajo

Personas que normalmente lo acompanan

Hora de regreso a la residencia y rutas

Lugares de diversion que frecuenta, dias y rutas

Actividades que acostumbra los fines de semana

Propiedades que posee y capital representado

Facilidad en la obetencion de dinero , liquido ya sea con renta de

propiedades , creditos bancarios o prestamos de terceros.

El secuestro trae consigo consecuencias en todos los campos de la sociedad.

el alto riesgo de ser secuestrado en america latina , y en que particular en

24

Page 25: Trabajo Final Secuestro (1)

México es uno de los factores más influyentes en las decisiones de inversion

de las multinacionales y esto puede afectar en diferentes grados la economía ,

igualmente puede citarse el efecto en la industria del turismo.

El factor sicosocial seria el más golpeado por las consecuencias del secuestro ,

se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:

Obstaculiza la seguridad de los servicios publicos y los hace costosos

Genera aumentos injustificado del gasto publico afectando proyectos

que estan encaminados a cubrir las deficiencias sociales.

En cuestiones de salud , las victimas quedan sufriendo el trauma

emocional para toda la vida.

Los gastos multimillonarios para combatir este crimen incrementan los

montos del endeudamiento externo e interno, cuando el dinero que

debido destinarse a otros servicios publicos son gastados en equipo

tecnológico,militar y entrenamiento de las fuerzas policiales en tacticas

antisecuestros, originandose la espiral creciente de las deudad y el

incremento de la insatisfaccion de las neceidades basicas de la

poblacion , cuyas consecuencias a la potre desembocan en la

inestabilidad social ny economica y en la mala imagen de cada pais.

Afectar los valores culturales y morales el secuestro es uno de los

crimines más abominables y su adopcion por parte de miembros de la

sociedad muestran deterioro y degeneracion de las costumbres, de la

perdida de los valores politicos,morales, y culturales de los ciudadanos

de una nacion.

La perdida de los valore se refleja en la violencia intitucional, delicuencial y

guerrilera,. en violacion de los derechos humanos,en el deterioro ambiental, en

la indisciplina social, y en la crÍsis de autoridad.

4.1 Autores y Operativos

25

Page 26: Trabajo Final Secuestro (1)

Los principales autores del comercio ilicito del secuestro son aquellos que

forman la coordinadora guerrillera los grupos disidentes armados más

importantes algunos siguen activos .

Los recursos economicos de estos grupos son obetinidos mediante el

secuestro, la extorsion y las “vacunas”, (extorsion económica); este dinero esta

destinado principalmente a la consecucion de armas,

municiones,explosivos,material de vestuario y sotenimiento de bandidos.

actuan en areas rurales o trabajan coordinadamente con las redes de apoyo en

la poblacion.

Operativo en el secuestro:

Con el tiempo el secuestro ha evolucionado hacia una indutria sofisticada y

muy tecnologica. las organizaciones delictivas en México se han especializado

en la ejecucion del secuestro desarrollandolo como una actividad económica ,

que requiere de una cierta especializacion por las particularidades que

conlleva.

La nocion de “criminalidad organizada” aparece en cotraposicion a la

criminalidad “individual”, la distincion esta determinada por dos caracteristicas

fundamentales .”el numero de personas implicadas y el carácter permanente

profesional de la actividad criminal organizada, con respecto al carácter casual

y accidental de la criminalidad individual” este carácter de profesionalidad se

refiere a la decision de un actor de hacer, de una actividad delicuencial su

principal ocupacion.

La forma en que desarrollan las actividades delictivas varian según el tipo de

organización. el nivel de “profesionalismo” de las empresas del secuestro se

puede medir por el grado de diferenciacion y especializacion de las actividades

en las que puede descomponerse la realizacion de secuestros. es un extremo

estan las agrupaciones más complejas, como lo son los grupos guerrileros, en

los que , por ejemplo, las personas que realizan las labores de inteligencia , no

necesariamente participan en la accion de captura y estos a u vez no son los

mismos que trabajan en las labores de vigilancia durante la retencion del

secuestrado.

26

Page 27: Trabajo Final Secuestro (1)

4.2 Negociacion

En la mayoría de los casos de secuestro, la familia es informada del delito el

mismo día de los hechos , o en los dias inmediatamente siguientes. la

guerrilla suele ser mas demorada en establecer contacto con las familas; en

cambio la delincuencia común, quiza por la urgencia que tienen de

conseguir el rescate , lo hacen con mayor rapidez este periodo es lo que en

la jerga de los secuestradores se conoce como el “ablande”. cuando son los

plagarios directamente quienes comunican que lo ocurrido fue un

secuestro, lo hacen especialmente por via telefonica o por raido. en otro

casos, la familia toma conocmiento a traves de la informacion suministrada

por lo testigos presenciales de los hechos, aunque la nocion clara del

secuestro la obitnen , casi siempre , al realizarse el primer contacto con los

victimarios.

Consumado el delito yu cuando la víctima se encuetra en lugar seguro ,

inmediatamente enteran a sus familiares pidiendo incialmente un valor que ,

si estos no son incaustos, pueden rebajar hasta un 70%.

Para comunicar el hecho , emplean indistintamente siguientes medios

Cartas

Llamadas telefonicas

Emisarios

Avisos de prensa

Comunicación via radial

Monto del Rescate

27

Page 28: Trabajo Final Secuestro (1)

Las exigencias van acordes con la informacion que hayan obtenido los

secuestradores en cuanto a la capacidad económica de la victima , dando

una margen de rebaja para el desarrollo de la negociacion, el dinero es

exigido en billetes usados de baja denominacion con diferentes series sin

marcar. generalmente establecen la forma como debe ser empacado el

dinero.

4.3 Estadísticas

México y el Secuestro

El número de secuestros en el país aumentó 35% en 2007 al denunciarse unos

438 casos, contra los 325 reportados en 2006, según datos del sistema

nacional de seguridad pública.

México encabeza la lista de países donde se registra un mayor número de

secuestros, justo arriba de Colombia, Brasil y Nigeria, según un estudio del

diario alemán handelsblatt al citar fuentes de empresas de seguridad.

De todas las zonas urbanas del país, la ciudad de méxico es la más inseguro,

aun por arriba de las urbes fronterizas donde el narcotráfico tiene más

presencia. su índice delictivo es de 24,878 delitos por cada 100,000 habitantes,

según el instituto ciudadano de estudios sobre la inseguridad (icesi)

28

Page 29: Trabajo Final Secuestro (1)

29

Page 30: Trabajo Final Secuestro (1)

5. Leyes

Articulo 366. código penal federal .

Libro segundo titulo vigesimo primero: privacion de la libertad y de otras

garantias ( capitalo unico. art. 366 folio: 8038)

Articulo 366.

Al que prive de la libertad a otro se le aplicara:

I. de quince a cuarenta años de prision y de quinientos a dos mil dias

multa, si la privacion de la libertad se efectua con el proposito de:

a) Obtener rescate;

b) Detener en calidad de rehen a una persona y amenazar con privarla

de la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular

realice o deje de realizar un acto cualquiera, o

c) Causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a

cualquier otra.

II. De veinte a cuarenta años de prision y de dos mil a cuatro mil dias

multa, si en la privacion de la libertad a que se hace referencia en la

fraccion anterior concurre alguna o algunas de las circunstancias

siguientes:

a) Que se realice en camino publico o en lugar desprotegido o solitario;

b) Que el autor sea o haya sido integrante de alguna institucion de

seguridad publica, o se ostente como tal sin serlo;

c) Que quienes lo lleven a cabo obren en grupo de dos o mas personas;

30

Page 31: Trabajo Final Secuestro (1)

d) Que se realice con violencia, o

e) Que la victima sea menor de dieciseis o mayor de sesenta años de

edad, o que por cualquier otra circunstancia se encuentre en inferioridad

fisica o mental respecto de quien ejecuta la privacion de la libertad.

Si espontaneamente se libera al secuestrado dentro de los tres dias

siguientes al de la privacion de la libertad, sin lograr alguno de los

propositos a que se refiere la fraccion I de este articulo y sin que se haya

presentado alguna de las circunstancias previstas en la fraccion II, la

pena sera de uno a cuatro años y de cincuenta a ciento cincuenta dias

multa.

En los demas casos en que espontaneamente se libere al secuestrado,

sin lograr alguno de los propositos a que se refiere la fraccion i anterior,

las penas de prision aplicables seran hasta de tres a diez años y de

doscientos cincuenta hasta quinientos dias multa.

III. Se aplicaran de veinticinco a cincuenta años de prision y de cuatro

mil a ocho mil dias multa, cuando la privacion de libertad se efectue con

el fin de trasladar a un menor de dieciseis años fuera de territorio

nacional, con el proposito de obtener un lucro indebido por la venta o la

entrega del menor.

Se impondra una pena de treinta a cincuenta años de prision al o a los

secuestradores, si a la victima del secuestro se le causa alguna lesion

de las previstas en los articulos 291 a 293 de este codigo.

En caso de que el secuestrado sea privado de la vida por su o sus

secuestradores, se aplicara pena de hasta setenta años de prision.

Si espontaneamente se libera al secuestrado dentro de los tres dias

siguientes al de la privacion de la libertad, sin lograr alguno de los

propósitos a que se refieren las fracciones I y III de este articulo y sin

que se haya presentado alguna de las circunstancias previstas en la

31

Page 32: Trabajo Final Secuestro (1)

fraccion II, la pena sera de dos a seis años y de cincuenta a ciento

cincuenta dias multa.

En los demás casos en que espontaneamente se libere al secuestrado,

sin lograr alguno de los propósitos a que se refieren las fracciones I y III

de este articulo, las penas de prision aplicables seran de cinco a quince

años y de doscientos cincuenta hasta quinientos dias multa.

IV.- Si se detiene en calidad de rehen a una persona y se amenaza con

privarla de la vida o con causarle un daño, sea a aquella o a terceros, si

la autoridad no realiza o deja de realizar un acto de cualquier naturaleza;

V.- si la detencion se hace en camino publico o en paraje solitario;

VI.- si quienes cometen el delito obran en grupo.

VII.- Si el robo de infante se comete en menor de doce años, por quien

sea extraño a su familia, y no ejerza la tutela sobre el menor.

5.1 Prevención.

Desde evitar que otras personas conozcan tu liquidez y capacidad financiera,

así como no comentar con ninguna persona extraña asuntos personales y

económicos, hasta estar siempre alerta y desconfiado, son algunos de los

consejos generales que da el organismo civil méxico unido contra la

delincuencia, para evitar un secuestro.

32

Page 33: Trabajo Final Secuestro (1)

A raíz de la creciente inseguridad en méxico, esta organización, fundada desde

el 11 de noviembre de 1997, proporciona datos sobre cómo evadir los planes

de los secuestradores y además sugiere varios tips en el caso de que el

secuestro se esté llevando a cabo.

Evita el secuestro:

- No ignorando circunstancias extrañas e inusuales. investígalas y repórtalas.

- Tratando de no establecer rutinas. cambia de rutas y de horarios en la medida

de lo posible.

- Asegurándote de que puedas tener manera de comunicarte en caso de

alguna emergencia.

- De ser el caso, debes tener control de tus empleados domésticos y de oficina.

- Resguarda tus estados de cuenta, que recibes por correo tradicional.

- No guardes en tu cartera las fotos de tu familia –hijos, esposa/o, etc.

- Viste con accesorios modestos.

“Hay muchos ejemplos de bandas de secuestradores que han abandonado la

idea de un secuestro por la simple razón de que esta persona tenía

precauciones extras mientras viajaba por las calles, lo cual lo hacía

impredecible y por lo tanto era un blanco mas riesgoso”, menciona el

organismo en su página de internet.

Si vas manejando:

- Debes estar siempre alerta.

- Detecta y evita zonas en las que se pueda presentar una emboscada.

- En caso de que alguien te ataque debes estar preparado y capacitado para

reaccionar y evadir a los secuestradores.

33

Page 34: Trabajo Final Secuestro (1)

- Revisa el interior del automóvil coche antes de entrar a este, especialmente el

asiento trasero por las noches usa una linterna.

- En un estacionamiento o en la calle, abre tu coche hasta que te encuentres a

una distancia no mayor de 50 centímetros.

- Acostúmbrate a cuidarte, especialmente en los topes, cruces y semáforos.

- Transita por los carriles centrales de las avenidas

Si estás siendo secuestrado:

México unido contra la delincuencia además te menciona en sus puntos cómo

manejar un secuestro, en donde principalmente recomienda mantener la calma.

“La mente simplemente rechaza la idea, en ocasiones la víctima no asimila la

gravedad de la situación. aunque un shock es inevitable el rehén debe tratar de

recuperar su compostura y sus facultades mentales a la brevedad”, aconseja.

incluso aconseja mantener el sentido del humor para reducir la ansiedad y la

tensión de los secuestradores.

Poner o no resistencia:

“Si la persona decide con anticipación resistirse, puede ser útil practicar lo que

haría, es decir, pensar en diferentes escenarios y situaciones, con la finalidad

de definir acciones evasivas”, anticipa el organismo.

Conlusion:

34

Page 35: Trabajo Final Secuestro (1)

A donde quiero llegar con este tema del secuestro

primero que nada escogí este tema por que me llamo mucho la atencion lo que

hace la ley para que este tipo de delincuentes pague por lo que hace.

Por que a cualquier persona le puede pasar y hay que estar preparados para

cualquier tipo de situacion para lo que viene saber como reaccionar en cierto

momento y como llevar a cabo todo el proceso.

También me llamó la atencion de la cantidad de secuestro que se ven en esto

tiempo ya que los secuestradores aprovechan la condicion que hay ahora en

nuestro país con eso del narcotrafico ellos se aprovechan como ya mencione

tambien por la situacion economica del país, sabiendo ello que hay una fuerte

crisis aun asi piden rescates con cantidades exageradas.

La ley hace buena funcion aunque muchas veces las personas que han sufrido

de esto del secuestro dicen que los secuestradores deberian darsele pena de

muerte ya que el dolor de ellas no sera curado por todo lo que pasan, pasaron

e inluso muertes de sus propios familiares.

35

Page 36: Trabajo Final Secuestro (1)

Bibliografías

Afanador y cols. 1994 rostros del secuestro . bogota colombia planeta.

Vaca, p. 1998 el secuestro ( via internet)

www.mrservice.net/serv/secuestr.htm

Torres & Uribe. 2000. La estructura familiar en victimas de secuestro extorsivo (

via internet) , mexico

EL secuestro ( problemas sociales y juridicos)

Jímenez Ornelas Rene A.

Islas de Gonzales Mariscal , Olga

coautores

isbn 968-36-9899-9

36

Page 37: Trabajo Final Secuestro (1)

Glosario

Amedrentamiento: asustar,atemorizar; encendio las luces de la casa para

amedrentar a los ladrones…

Corroborar: confirmar algo o retificar

Etimológicamente: viene de la voz griega metabole quiere decir cambio o

tranformacion.

Plagear: atentar contra alguien

Pauta: crear un espacio

Abolicion: anulacion de una ley o de una costumbre mediante una dispocision

legal.

Oscilan: moverse alternativamente un cuerpo primero hacia un lado y luego

hacia el contrario desde una posición de equilibrio determinada por un punto

fijo o un eje.

37