35
TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS TBC” TBC” DOCTORA TALLULA GARGUREVICH SANCHEZ DOCTORA TALLULA GARGUREVICH SANCHEZ 2009

Trabajo Final TBC II[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final TBC II[1]

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS““TBC”TBC”

DOCTORA TALLULA GARGUREVICH SANCHEZDOCTORA TALLULA GARGUREVICH SANCHEZ

2009

Page 2: Trabajo Final TBC II[1]

ORIGENORIGEN

La tuberculosis es una enfermedad muy antigua, existenLa tuberculosis es una enfermedad muy antigua, existen evidencias paleológicas de tuberculosis vertebral en restos evidencias paleológicas de tuberculosis vertebral en restos neolíticos precolombinos, así como en momias egipcias que neolíticos precolombinos, así como en momias egipcias que datan aproximadamente del año 2400 a.C.datan aproximadamente del año 2400 a.C.

Tuberculosis humana tuvo poca importancia en la antigüedadTuberculosis humana tuvo poca importancia en la antigüedad Se cree que el primer agente causal haya sidoSe cree que el primer agente causal haya sido

Mycobacterium bovisMycobacterium bovis Al aumentar la densidad de los poblados la transmisión de la Al aumentar la densidad de los poblados la transmisión de la

tuberculosis se hizo interhumana.tuberculosis se hizo interhumana. Fue Robert Koch, en 1882, al utilizar Fue Robert Koch, en 1882, al utilizar

que por fin pudo ver al "enemigo oculto". que por fin pudo ver al "enemigo oculto".

Page 3: Trabajo Final TBC II[1]

AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de KochMycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch Forma de bastón curvado se comporta como aerobio Forma de bastón curvado se comporta como aerobio Su crecimiento está subordinado a la presencia de oxígeno y Su crecimiento está subordinado a la presencia de oxígeno y

al valor del pH circundante al valor del pH circundante Es una bacteria alcohol- acido resistenteEs una bacteria alcohol- acido resistente Multiplicacion lenta (se divide cada 16 a 20 horas) Multiplicacion lenta (se divide cada 16 a 20 horas) Ante circunstancias adversas puede entrar en estado latente Ante circunstancias adversas puede entrar en estado latente Lo podemos detectar por medio de la tincion de ziehl-Lo podemos detectar por medio de la tincion de ziehl-

nielsennielsen

Page 4: Trabajo Final TBC II[1]

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa que está producida por uno de los cuatro microorganismos que integran el Complejo Mycobacterium tuberculosis, el bacilo de Koch.

Esta enfermedad se caracteriza por la formación de necrosis caseosa y granulomas.

El órgano más frecuentemente afectado es el pulmón, seguido de los ganglios linfáticos, intestino, cavidades serosas, huesos, articulaciones, aparato urogenital, piel, sistema nervioso y ojos.

Page 5: Trabajo Final TBC II[1]

La Tuberculosis es producida por uno de los 4 microorganismos que integran el Complejo Mycobacterium tuberculosisComplejo Mycobacterium tuberculosis y que son:

1.-M. tuberculosis1.-M. tuberculosis propiamente dicho, que produce más del 98% de la Tuberculosis que nos encontramos en la clínica.

2. M. bovis,2. M. bovis, patógeno frecuente en humanos a principios de siglo y que prácticamente ha desaparecido desde que se pasteuriza la leche de vaca.

3. M. Africanum,3. M. Africanum, muy parecido al primero y que como su propio nombre indica se encuentra con mayor frecuencia en el continente africano.

4. M. microti,4. M. microti, que fundamentalmente produce enfermedad en roedores.

Page 6: Trabajo Final TBC II[1]

La infección tuberculosa habitualmente se transmite de humano a humano y para que se desarrolle se requiere de una cantidad suficiente de bacilos virulentos y de un organismo receptivo.

El bacilo ingresa al organismo generalmente por el aparato respiratorio debido a la inhalación del material infectado expulsado mediante la tos por el enfermo tuberculoso pulmonar a través de las gotas de Pflügge.

Se mencionan otras vías de entrada del bacilo tuberculoso al organismo, pero son excepcionales: la cutánea, la ocular, la nasal y la genital.

La tuberculosis es una enfermedad poco transmisible.

Page 7: Trabajo Final TBC II[1]

La llegada de M. tuberculosis al alvéolo pulmonar suscita una reacción de fagocitosis por parte de los macrófagos alveolares.

Los bacilos fagocitados por los macrófagos locales se multiplican en su interior hasta que producen la muerte de la célula.

Los nuevos bacilos liberados son ingeridos por otros macrófagos y el proceso se repite. En esta forma se produce la lesión primaria, que determina en el pulmón una neumonitis

Los macrófagos cargados con M. tuberculosis emigran a través de los canales linfáticos hasta los ganglios regionales, donde exponen los antígenos bacilares al sistema inmunitario.

Page 8: Trabajo Final TBC II[1]

La respuesta de este último da lugar a una proliferación clonal de linfocitos T que se diferencian en tres grandes grupos:

Linfocito T helper (CD4+) producir linfocinas, que se encargan de transformar a las células monocitarias sanguíneas en macrófagos activados

Linfocito T citotóxico o supresor (CD8+) lisis directa de los macrófagos no activados y cargados de micobacterias

Linfocito T de memoria. son los encargados de la inmunovigilancia.

Todos estos procesos inmunológicos dan como resultado el denominado complejo GRANULOMATOSO DE RANKEGRANULOMATOSO DE RANKE, el cual esta formado por el proceso parenquimatoso o neumonitis, la linfangitis y la adenitis, que no es otra cosa que las inflamación de los ganglios linfáticos.

Page 9: Trabajo Final TBC II[1]

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

Tos con flema por mas de 15 días.Tos con flema por mas de 15 días. Sudores nocturnos.Sudores nocturnos. Fiebre.Fiebre. Cansancio. Cansancio. Perdida de peso.Perdida de peso. Falta de apetito.Falta de apetito. Dolor en el pecho.Dolor en el pecho. Tos con sangre.Tos con sangre.

Page 10: Trabajo Final TBC II[1]

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS PRIMARIAPRIMARIA

Es la forma de la Es la forma de la enfermedad que se enfermedad que se desarrolla en una desarrolla en una persona no expuesta persona no expuesta y, por lo tanto no y, por lo tanto no sensibilizada.sensibilizada.

TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS SECUNDARIASECUNDARIA

Es el patrón de Es el patrón de enfermedad que enfermedad que surge en un huésped surge en un huésped previamente previamente sensibilizadosensibilizado . .

Page 11: Trabajo Final TBC II[1]

TIPOS TIPOS

Tuberculosis pulmonar :Tuberculosis pulmonar : t. pulmonart. pulmonar

Tuberculosis extrapulmonar :Tuberculosis extrapulmonar : t. pleuralt. pleural

t. ganglionar linfaticat. ganglionar linfaticat. sistema nervioso centralt. sistema nervioso centralt. diseminada/multisistemica/miliart. diseminada/multisistemica/miliart. digestiva/enteroperitonealt. digestiva/enteroperitonealt. pericárdica.t. pericárdica.t. osteoarticular.t. osteoarticular.t. genitourinaria.t. genitourinaria.

Page 12: Trabajo Final TBC II[1]

El diagnóstico de la enfermedad tuberculosa es microbiológico. Requiere el aislamiento y cultivo

de MT en muestras biológicas. El contexto clínico y los hallazgos radiológicos y analíticos pueden

hacer sospechar el diagnóstico y poner en marcha los procedimientos para la obtención de muestrasadecuadas para el diagnóstico bacteriológico.

Page 13: Trabajo Final TBC II[1]

1. MANIFESTACIONES CLICINAS:

2. ANALITICA

3. MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS

4. PRUEBA DE LA TUBERCULINA

5. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

6. DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO

Page 14: Trabajo Final TBC II[1]
Page 15: Trabajo Final TBC II[1]
Page 16: Trabajo Final TBC II[1]
Page 17: Trabajo Final TBC II[1]

29393

52549

43.7%

Page 18: Trabajo Final TBC II[1]

1825

1785

2436

Page 19: Trabajo Final TBC II[1]
Page 20: Trabajo Final TBC II[1]
Page 21: Trabajo Final TBC II[1]

Es el mismo microbio de la TBC, pero mas peligroso ya que algunos medicamentos no lo eliminan.

Es el mismo microbio de la TBC, pero mas peligroso ya que algunos medicamentos no lo eliminan.

Desde octubre de 1997, el PNCT esta utilizando un régimen terapéutico estandarizado para pacientes con TB MDR.

Desde octubre de 1997, el PNCT esta utilizando un régimen terapéutico estandarizado para pacientes con TB MDR.

Page 22: Trabajo Final TBC II[1]

En la TB MDR se realizan los mismos procedimientos que en la tuberculosis sensibilidad a fármacos: detección del sintomático respiratorio, diagnóstico de casos y seguimiento

diagnostico

En la TB MDR se realizan los mismos procedimientos que en la tuberculosis sensibilidad a fármacos: detección del sintomático respiratorio, diagnóstico de casos y seguimiento

diagnostico

TUBERCULOSIS CON RESISTENCIA TUBERCULOSIS CON RESISTENCIA EXTENDIDA A DROGAS DE SEGUNDA LINEA EXTENDIDA A DROGAS DE SEGUNDA LINEA

(TB XDR)(TB XDR)

Una segunda forma de resistencia es la drogo-resistente XDR-TB que aparece cuando los casos de MDR-TB han sido mal tratados.Una segunda forma de resistencia es la drogo-resistente XDR-TB que aparece cuando los casos de MDR-TB han sido mal tratados.

Page 23: Trabajo Final TBC II[1]

TRATAMIENTO DE LA TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 24: Trabajo Final TBC II[1]

TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICOFARMACOLOGICO

Primera fasePrimera fase Segunda faseSegunda fase

SE CONSIDERA DOS FASES:

Fundamentos del tratamiento farmacológico

Tratamientos con asociación de medicamentos (terapia combinada) de alta eficacia que prevenga la selección de bacilos resistentes.Tiempo suficiente de tratamiento, con un número de tomas que asegure porcentaje de recaídas.Reacciones adversas mínimas.Administración de medicamentos en boca directamente observado por el personal de salud durante la ingesta del medicamento.

Page 25: Trabajo Final TBC II[1]

MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSIS DE PRIMERA ANTITUBERCULOSIS DE PRIMERA

LÍNEALÍNEAFÁRMACOFÁRMACO ACTIVIDAD ACTIVIDAD

CONTRA TBCONTRA TBDOSIFICACIÓNDOSIFICACIÓN DOSIS DOSIS

MÁXIMA/DÍAMÁXIMA/DÍAPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Isoniazida (H)Isoniazida (H) Altamente Altamente bactericidabactericida

5mg/Kg5mg/Kg 300 mg300 mg Tabletas x 100mgTabletas x 100mg

Rifampicina (R)Rifampicina (R) BactericidaBactericida 10mg/Kg10mg/Kg 600 mg600 mg Cápsulas x Cápsulas x 300mg. Jarabe x 300mg. Jarabe x 100mg x 5cc100mg x 5cc

Etambutol (E)Etambutol (E) Bacteriostático Bacteriostático (bactericida a (bactericida a altas dosis)altas dosis)

20mg/Kg20mg/Kg 1200 mg1200 mg Tabletas x 400mgTabletas x 400mg

Estreptomicina Estreptomicina (S)(S)

BactericidaBactericida 15mg/Kg15mg/Kg 1 gr1 gr Ampollas x 5grAmpollas x 5gr

Pirazinamida Pirazinamida (Z)(Z)

BactericidaBactericida 25mg/Kg25mg/Kg 1500 mg1500 mg Tabletas x 500mgTabletas x 500mg

Page 26: Trabajo Final TBC II[1]

DURACIÓN 6 MESES (82 DOSIS)

FASESFASES DURACIÓDURACIÓNN

FRECUENCIAFRECUENCIA MEDICAMENTOS Y MEDICAMENTOS Y DOSISDOSIS

TOTAL POR TOTAL POR ENFERMOENFERMO

1ra.1ra. 02 meses 02 meses (50 dosis)(50 dosis)

Diario, excepto Diario, excepto domingos y domingos y feriadosferiados

Rifampicina x 300mg 2 Rifampicina x 300mg 2 cápsulascápsulasIsoniazida x 100mg 3 Isoniazida x 100mg 3 tabletastabletasPirazinamida x 500mg 3 Pirazinamida x 500mg 3 tabletastabletasEtambutol x 400mg 3 Etambutol x 400mg 3 tabletastabletas

R x 300mg 164 R x 300mg 164 cap.cap.

H x 100mg 406 H x 100mg 406 tab.tab.

Z x 500mg 150 Z x 500mg 150 tab.tab.

2da.2da. 04 meses04 meses(32 dosis)(32 dosis)

Dos veces por Dos veces por semanasemana

Rifampicina x 300mg 2 Rifampicina x 300mg 2 cápsulascápsulasIsoniazida x 100mg 8 Isoniazida x 100mg 8 tabletastabletas

E x 400mg 150 E x 400mg 150 tab.tab.

Page 27: Trabajo Final TBC II[1]

•Esquema de Retratamiento Estandarizado TB MDR

Para pacientes con Tuberculosis que fracasan al esquema UNO o DOS. Los medicamentos que se administran son: Kanamicina, Ciprofloxacina, Etionamida, Cicloserina, PAS, Pirazinamida y Etambutol. Duración: 18 meses con administración diaria excepto domingos y feriados. 

•Esquemas de Retratamiento Individualizado TB MDR

Para pacientes con Tuberculosis que fracasan o recaen al esquema de Retratamiento Estandarizado TB MDR. Los medicamentos que se administran son de 2da línea, los esquemas se diseñan en base a una prueba de sensibilidad. Duración de 18 a 24 meses.

Tratamiento de la TBC MDR

Page 28: Trabajo Final TBC II[1]

Medicamentos antituberculosos de Medicamentos antituberculosos de segunda líneasegunda línea

Fármacos de segunda línea

Medicamento

Actividad contra TB

Absorción Metabolismo

Excreción

Kanamicina (Kn)

Bactericida Parenteral Distribución amplia en

tejidos corporales

Renal

Capreomicina (Cm):

Bactericida Parenteral Distribución amplia en

tejidos corporales

Renal

Ethionamida (Eth):

Débilmente Bactericida

Absorción enteral

Hepático Renal

Ciprofloxacino (Cx) :

Bactericida Efecto de alimentos en biodisponibili

dad es mínimo.

Hepático 80% Renal

Page 29: Trabajo Final TBC II[1]

Moxifloxacino (Mx) :

Altamente bactericida

Es casi total tras la

administración oral y no se ve afectada

por la ingesta de alimentos.

Hepático Bilis y Renal

Cicloserina (Cs) :

Bacteriostática

Oral Muy buena penetración

en el Sistema Nervioso Central

Renal

Acido paraminosalicilico (Pas) :

Bacteriostática

60 – 65 % absorción

oral

Hepático Renal

Page 30: Trabajo Final TBC II[1]

•Reacciones adversas de los fármacos de Segunda y Tercera línea

-Nauseas -Vómitos -Cefalea -Diarrea -Hipotiroidismo -Parestesias -Gastritis -Hepatitis-Insuficiencias renal -Otoxicidad

•Fármacos de Tercera Línea

-Thiocetazona-Amoxicilina / Clavulanato-Claritomicina-Clofazimine-Rifabutin y Rifapentina

Page 31: Trabajo Final TBC II[1]

Enfermedades relacionadas Enfermedades relacionadas con la TBCcon la TBC

SIDASIDA Todos a los que se le detectan Todos a los que se le detectan

TBC tienen que hacerse el TBC tienen que hacerse el examen de Elisa para descartar examen de Elisa para descartar que tenga SIDA.que tenga SIDA.

ANOREXIAANOREXIA Una alteración en la alimentación Una alteración en la alimentación

genera que tus defensas bajen genera que tus defensas bajen entonces la persona, esta mas entonces la persona, esta mas expuesta a desarrollar TBC si expuesta a desarrollar TBC si convive con personas infectadas.convive con personas infectadas.

Page 32: Trabajo Final TBC II[1]

PrevenciónPrevención

Vacuna BCG al recién Vacuna BCG al recién nacidonacido

ProfilaxisProfilaxis Nutrición adecuadaNutrición adecuada Ventilación e iluminación Ventilación e iluminación Participando en la difusión Participando en la difusión

de las actividades contra la de las actividades contra la TBC.TBC.

Page 33: Trabajo Final TBC II[1]

ControlControl

El control de la El control de la tuberculosis en el Perú tuberculosis en el Perú garantiza la curación de garantiza la curación de la mayor proporción de la mayor proporción de pacientes y la reducción pacientes y la reducción del riesgo de enfermar del riesgo de enfermar para la comunidad.para la comunidad.

Page 34: Trabajo Final TBC II[1]

Día mundial de lucha contra la Día mundial de lucha contra la TBCTBC

El 24 de marzo día sirve para generar conciencia con respecto a la TBC; por eso los centros de salud realizan las campañas que sirven para brindar información sobre dicha enfermedad

Page 35: Trabajo Final TBC II[1]