8
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PAR A LA EDUCACION LICEO BOLIVARIANO NACIONAL JULIAN OJEDA ARAGUITA – MUNICIPIO ACEVEDO – EDO. MIRANDA SINTESIS DE LAS PROTEINAS  INTEGRANTES  GABRIELA RONDON  GENESIS MARIN  EUCARIS SANABRIA  ROSMARY VEGAS

Trabajo Genesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintesis de las proteinas

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONLICEO BOLIVARIANO NACIONAL JULIAN OJEDAARAGUITA MUNICIPIO ACEVEDO EDO. MIRANDA

SINTESIS DE LAS PROTEINAS

INTEGRANTES GABRIELA RONDON GENESIS MARIN EUCARIS SANABRIA ROSMARY VEGAS

INTRODUCCION

La sntesis de protenas es un proceso que comienza con el paso de la informacin gentica del ADN al ARN mensajero (ARNm). Tras el proceso de maduracin del ARNm , ste sale del ncleo de la clula y ya en el citoplasma se une a un ribosoma donde dirige la traduccin, proceso en el que la informacin codificada en nucletidos determina la secuencia de aminocidos de la protena. Esta secuencia de aminocidos es la que en ltimo extremo determina la estructura tridimensional y por tanto la funcin de la protena.

CONCEPTOSe conoce comosntesis de protenasal proceso por el cual se componen nuevas protenas a partir de los veinteaminocidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La sntesis de protenas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.En elproceso de sntesis, los aminocidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminocido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posicin adecuada para formar las nuevas protenas.Al finalizar lasntesis de una protena, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la sntesis de una protena termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.FASES DE LA SINTESIS DE LAS PROTEINASLa realizacin de labiosntesis de las protenas, se divide en las siguientes fases: Fase de activacin de los aminocidos. Fase de traduccin que comprende: Inicio de la sntesis proteica. Elongacin de la cadena polipeptdica. Finalizacin de la sntesis de protenas. Asociacin de cadenas polipeptdicas y, en algunos casos, grupos prostsicos para la constitucin de las protenas.

FASE DE ACTIVACION DE LOS AMINOACIDOSMediante la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa y de ATP, los aminocidos pueden unirse ARN especfico de transferencia, dando lugar a un aminoacil-ARNt. En este proceso se libera AMP y fosfato y tras l, se libera la enzima, que vuelve a actuar.INICIO DE LA SINTESIS PROTEICAEn esta primeraetapa de sntesis de protenas, el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosmica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosomal.

Elongacin de la cadena polipeptdicaEl complejo ribosomal tiene dos centros o puntos de unin. El centro P o centro peptidil y el centro A. El radical amino del aminocido inciado y el radical carboxilo anterior se unen mediante un enlace peptdico y se cataliza esta unin mediante la enzima peptidil-transferasa.De esta forma, el centro P se ocupa por un ARNt carente de aminocido. Seguidamente se libera el ARNt del ribosoma producindose la translocacin ribosomal y quedando el dipeptil-ARNt en el centro P.Al finalizar el tercer codn, el tercer aminoacil-ARNt se sita en el centro A. A continuacin se forma el tripptido A y despus el ribosoma procede a su segunda translocacin. Este proceso puede repetirse muchas veces y depende del nmero de aminocidos que intervienen en la sntesis.Finalizacin de la sntesis de protenas.En lafinalizacin de la sntesis de protenas, aparecen los llamados tripletes sin sentido, tambin conocidos como codones stop. Estos tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe ARNt tal que su anticodn sea complementario. Por ello, la sntesis se interrumpe y esto indica que la cadena polipeptdica ha finalizado.Las ProtenasLa fase de iniciacin delproceso de sntesis proteicao sntesis de protenas, es la primera de las etapas del proceso de traduccin y requiere 4 pasos especficos.Los pasos de inicio de la sntesis proteica son los siguientes:Un ribosoma se disocia en sus subunidades 40S y 60S.Se forma un complejo ternario llamado complejo de preiniciacin. Este complejo iniciador consistente en el GTP, el FEI-2 y la subunidad 40S.El ARNm se une al complejo de preiniciacin.La subunidad 60S se asocia con el complejo de preiniciacin para formar el complejo de iniciacin 80S.Proceso inicial de la sntesis proteicaLos factores de iniciacin de la sntesis de protenas, FEI-1 y FEI-3 se unen a la subunidad 40S del ribosoma evitando la asociacin a la subunidad 60S. La prevencin de la reasociacin de la subunidad permite formar el complejo de preiniciacin.El primer paso en la formacin del complejo de preiniciacin es la unin de GTP al FEI-2 para formar un complejo binario. El eIF-2 est compuesto por tres subunidades, , y . El complejo binario se une al iniciador activado ARNt, ARNtmetformando un complejo ternario que luego se une a la subunidad 40S para formar el complejo de preiniciacin 43S. El complejo de preiniciacin se estabiliza por la asociacin previamente formada de FEI-3 y FEI-1 con la subunidad 40S.La estructura de ARNm de eucariotas est unido por EIFS especficos antes de su asociacin con el complejo de preiniciacin. Esta unin se lleva a cabo por el factor de iniciacin-FEI-4F. Este factor es en realidad un complejo de 3 protenas; la protena eIF-4E, protena A yprotena G. La protena FEI-4E es una protena que se une a la estructura. Al unirse, la protena FEI-4A hidroliza la ATP y exhibe actividad RNA helicasa. La reversin de la estructura secundaria del ARNm es necesarioa para permitir el acceso de las subunidades del ribosoma. La protena FEI-4G ayuda a la unin del ARNm al complejo 43S de preiniciacin.Una vez que el ARNm est bien alineado en el complejo de preiniciacin y el iniciador se reuni con el ARNtmetse une al codn AUG iniciador (un proceso facilitado por eIF-1) de la subunidad 60S asociada con el complejo. La asociacin de la subunidad 60S requiere la actividad de eIF-5 que se ha unido a la primera complejo de preiniciacin. La energa necesaria para estimular la formacin del complejo de iniciacin 80S proviene de la hidrlisis del GTP unido al FEI-2. La forma envolvente del PIB del eIF-2 se une al FEI-2B, que estimula el intercambio de GTP para el PIB en el FEI-2. Cuando se intercambia eIF GTP-2B se disocia del FEI-2. Esto se denomina ciclo FEI-2. Este ciclo es absolutamente necesario para que se produzca la iniciacin de traslacin de eucariotas. La reaccin de intercambio GTP puede verse afectada por la fosforilacin de la subunidad de FEI-2.En esta etapa el iniciador ARNtmetse une al ARNm a por un sitio del ribosoma llamado sitio-P (Sitio pptido). El otro sitio a travs del cual se une el ribosoma para recibir el ARNt se llama sitio-A (Sitio aminocidos).Siguiente fase de la sntesis de protenas:fase de elongacin de la sntesis de protenas.ltima fase de la sntesis de protenas:fase de terminacin de la sntesis de protenas.erminacin de la sntesis de protenasAl igual que en las otras fases de lasntesis de protenas, la iniciacin y el alargamiento, la etapa de terminacin de traslacin requiere de factores especficos de la protena identificada. Las seales para la terminacin de la sntesis proteica son las mismas tanto en procariotas como en eucariotas. Estas seales son codones de terminacin presentes en el ARNm. Existen 3 codones de terminacin, UAG, UAA y UGA.Los codones de terminacin UAA y UAG son reconocidos por RF-1, mientras que la RF-2 reconoce los codones de terminacin UAA y UGA. El ERF se une al sitio A del ribosoma, en relacin con el GTP. La unin del FER para el ribosoma estimula la actividad peptidotrasferasa para transferir el grupo peptidil a agua en lugar de a un aminoacil-ARNt. El ARNt descargado resultante queda en el sitio P y es expulsado con la hidrlisis concomitante de GTP. El ribosoma inactivo libera el ARNm y se disocia de los 80 complejos en las 40 y 60 subunidades, listo para otra ronda de la traduccin.Fase anterior de la sntesis de protenas:fase de elongacin de la sntesis de protenas.Primera fase de la sntesis de protenas:fase de iniciacin de la sntesis de protenas.La sntesis de protenas.Una de las actividades ms importantes de la clula es la sntesis de protenas, molculas que intervienen en la mayora de las funciones celulares. El material hereditario conocido como cido desoxirribonucleico (ADN), que se encuentra en el ncleo de la clula, contiene la informacin necesaria para dirigir la fabricacin de protenas.La estructura y funcin de las protenas.El trminoprotenase deriva de la palabraproteicos, que significade primer orden, ya que son esenciales en la formacin de estructuras celulares as como en el control de las funciones que esta realiza. Estas molculas figuran entre los componentes ms abundantes en la mayora de los seres vivos; en los animales representan un 50% o un poco ms de su peso seco, mientras que en los vegetales constituyen un poco menos de la mitad de su peso seco.Los seres vivos utilizan a las protenas como materia prima para su desarrollo y control de los procesos qumicos propios del metabolismo. La ingestin adecuada de protenas favorece, entre otras cosas, la formacin de musculatura, dientes, pelo, uas, sangre, la oxigenacin de las clulas, transporte de desechos del metabolismo, etc.Las protenas son las biomolculas con mayor nmero de funciones en el organismo, entre ellas tenemos las siguientes: Cdigo gentico.Los genes, localizados en le ncleo celular, son fragmentos de cido desoxirribonucleico. La molcula de ADN esta constituida por dos cadenas formadas por un alto nmero de unidades qumicas denominadas nucletidos, estas cadenas se mantienen unidas gracias a enlaces que se establecen entre las bases nitrogenadas que forman parte de la estructura de los nucletidos. Hay 4 bases: timina, adenina, citosina y guanina. Un gen esta formado por una secuencia especifica de nucletidos que determinan el tipo de protena a que da lugar. Pero los genes no producen protenas directamente, sino que dirigen la formacin de una molcula intermedia, de estructura complementaria denominada cido ribonucleico mensajero, que contiene las instrucciones necesarias para construir una protena.Las cadenas de ADN se separan.La formacin de ARNm comienza en el ncleo con la separacin de 2 cadenas que forman la molcula de ADN. Cada secuencia de 3 bases en la cadena de ADN, codifica para uno de los 20 aminocidos constituyentes de las protenas.

Transcripcin.Una de las dos cadenas que forman la molcula de ADN actua como plantilla o molde para producir una molcula de ARNm. Es este proceso, que recibe el nombre de transcripcion, los nucleotidos de ARN, que se encuentran libres en el ncleo celular, se emparejan con las bases complementarias de la cadena modelo de ADN. El ARN contiene uracilo en lugar de timina com una de sus cuatro bases nitrogenadas. Una vez que los nucleotidos se han emparejado con las bases del ADN, los nucleotidos adyacentes se unen entre si para formar la cadena precursora del ARNm.Eliminacin de los intrones.La cadena precursora del ARNm presenta regiones, denominadas exones, que contienen informacin para la sntesis de protenas. Los exones estn separados por otras secuencias, denominadas intrones, que no se expresan. Antes de que la cadena de ARNm se utilice en la sntesis de protenas, los intrones deben ser eliminados.El ARNm se une al ribosoma.Una vez formando el ARN maduro o funcional, sin intrones, sale de ncleo celular y se acopla, en el citoplasma, a unos orgnulos celulares que reciben el nombre de ribosomas. La sntesis proteica tiene lugar en los ribosomas.El ARNt se une a los aminocidos.Dispersos por el citoplasma hay diferentes tipos de ARN de transferencia (ARNt), cada uno de los cuales se combina especficamente con uno de los 20 aminocidos que constituyen las protenas. Uno de los extremos de la molcula de ARNt se une a un aminocido especfico que viene determinado por el anticodn presente en el otro extremo de ARNt. Un anticodn es una secuencia de tres bases complementarias con la secuencia del codn del ARNm que codifica para ser aminocido.Traduccin.El ARN de transferencia, que lleva unido el aminocido, se dirige hacia el complejo formado por el ARNm y el ribosoma. El anticodn de ARNt se empareja con el codn presente en el ARNm. La secuencia de bases del codn codifica para el aminocido concreto que transporta el ARNt. Un segundo ARNt se une a este complejo. El primer ARNt transfiere su aminocido al segundo ARNt antes de separarse del ribosoma. El segundo ARNt lleva ahora 2 aminocidos unidos que constituyen el inicio de la cadena polipeptdica. Despus el ribosoma mueve la cadena de ARNm de manera que el siguiente codn de ARNm esta disponible para unirse a un nuevo ARN de transferencia.Interrupcin de la sntesis del polipptido.El ribosoma continua desplazando la cadena de ARNm hasta que se termina de formar la cadena polipeptdica. La sntesis se esta cadena se detiene cuando el ribosoma llega a un codn de ARNm conocido como codn de parada.

Formacin completa de la protena.Una vez que se suelta del ribosoma, la protena recin formada presenta una secuencia de aminocidos que viene determinada por la secuencia de bases presente en el ADN del que se parti.