2
Como se Transforma el Asombro en Conocimiento? El asombro es la puerta del conocimiento. Los seres humanos no hacemos preguntas por capricho: las hacemos porque la realidad nos produce asombro, porque la existencia no nos deja indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles; con ello quería decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos genera inquietudes y preguntas. Hizo conexión entre el conocimiento y el asombro, debido a que el asombro lleva al conocimiento, los niños suelen asombrarse por cualquier cosa por que buscan captar todo lo que haya a su alrededor generando en ellos conocimiento. Que Tipos de Preguntas se Deben Evitar Plantear? Preguntas demasiado generales, ya que no conducen a una investigación específica o concreta. Preguntas que contengan términos ambiguos y abstractos Preguntas en forma de dilema que tiendan a la confusión Preguntas Totalizantes Por qué no se Puede Usar Secador de Pelo en la Bañera Si Colocamos en la bañera el secador desenchufado, no pasará nada. Pero si el secador está enchufado, el polo positivo y el negativo del enchufe se pondrán en contacto a través del agua (que, a diferencia del aire, conduce la electricidad). El problema es que el agua, a diferencia del secador, ofrece una resistencia mínima al paso de la corriente; al no haber resistencia, la intensidad o cantidad de corriente que pasa por los cables se vuelve altísima: los cables se queman, se puede producir un incendio de origen eléctrico, y si en el agua cargada de electricidad hay una persona, la corriente pasará por su cuerpo sin compasión, porque la piel mojada tampoco ofrece resistencia eléctrica, adicionalmente, el agua se torna conductora eléctrica debido a que se convierte en salada cuando nosotros estamos dentro, debido a nuestras glándulas sudoríparas que producen sal. Como Llego Beackman a esta Conclusión Mediante el establecimiento de una hipótesis, se experimentó y se probaron alternativas para llegar a una conclusión, descartando las posibilidades que habían para encontrar la razón del problema, utilizando el método científico el cual está caracterizado por: Es fáctico, en cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica. Trasciende los hechos, es decir "experimentan" la realidad para ir más allá de las apariencias. Verificación empírica, pues se vale de esta para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones. Autocorrectivo, va rechazando o ajustando las propias conclusiones.

Trabajo german 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo german 2014

Como se Transforma el Asombro en Conocimiento?

El asombro es la puerta del conocimiento. Los seres humanos no hacemos preguntas por

capricho: las hacemos porque la realidad nos produce asombro, porque la existencia no

nos deja indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles; con ello quería

decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse

porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos

genera inquietudes y preguntas. Hizo conexión entre el conocimiento y el asombro,

debido a que el asombro lleva al conocimiento, los niños suelen asombrarse por cualquier

cosa por que buscan captar todo lo que haya a su alrededor generando en ellos

conocimiento.

Que Tipos de Preguntas se Deben Evitar Plantear?

Preguntas demasiado generales, ya que no conducen a una investigación

específica o concreta.

Preguntas que contengan términos ambiguos y abstractos

Preguntas en forma de dilema que tiendan a la confusión

Preguntas Totalizantes

Por qué no se Puede Usar Secador de Pelo en la Bañera

Si Colocamos en la bañera el secador desenchufado, no pasará nada. Pero si el secador

está enchufado, el polo positivo y el negativo del enchufe se pondrán en contacto a través

del agua (que, a diferencia del aire, conduce la electricidad). El problema es que el agua,

a diferencia del secador, ofrece una resistencia mínima al paso de la corriente; al no

haber resistencia, la intensidad o cantidad de corriente que pasa por los cables se vuelve

altísima: los cables se queman, se puede producir un incendio de origen eléctrico, y si en

el agua cargada de electricidad hay una persona, la corriente pasará por su cuerpo sin

compasión, porque la piel mojada tampoco ofrece resistencia eléctrica, adicionalmente, el

agua se torna conductora eléctrica debido a que se convierte en salada cuando nosotros

estamos dentro, debido a nuestras glándulas sudoríparas que producen sal.

Como Llego Beackman a esta Conclusión

Mediante el establecimiento de una hipótesis, se experimentó y se probaron alternativas

para llegar a una conclusión, descartando las posibilidades que habían para encontrar la

razón del problema, utilizando el método científico el cual está caracterizado por:

Es fáctico, en cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.

Trasciende los hechos, es decir "experimentan" la realidad para ir más allá de las

apariencias.

Verificación empírica, pues se vale de esta para formular respuestas a los problemas

planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.

Autocorrectivo, va rechazando o ajustando las propias conclusiones.

Page 2: Trabajo german 2014

Progresivo, al no tener conclusiones infalibles o finales está abierto a nuevos aportes y a

la utilización de un nuevo procedimiento o técnica.

Alguna vez ha copiado y pegado información sin Realizar Citación del Autor. Sabía

que es un delito.

Si claro es considerado un delito y se conoce con el nombre de plagio y se incurre en

casos como: Cuando se reproduce un texto en un trabajo sin hacer referencia a su autor.

Cuando se incluyen frases, párrafos o ideas de otros en nuestros escritos, sin citar su

procedencia o autor y se Copian párrafos o frases de sentencias sin señalar su

procedencia.

¿Por qué es delito “plagiar”? Porque la Ley de Propiedad Intelectual reconoce al autor: -

El derecho irrenunciable e inalienable de exigir el reconocimiento de su condición de autor

de la obra (Art.14.3) Y el Art. 270.1 del Código Penal incluye el plagio como un delito

contra la propiedad intelectual, cuando se realice “sin la autorización de los titulares de los

correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”.