TRABAJO GRAFIAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    1/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    1

    USO DE LA GRAFIA B

    Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-.

    Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa,bledo, Biblia.

    Excepciones: Vladimir.

    Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- .

    Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibr , abrupto,abrumador.

    !espu"s de m siempre se escribe con b.Ejemplos: Tiembla, tembló, #olombia, cambio, hombre, hombro, timbre,"mbolo, embalse, $ambullirse.

    El pret"rito imper%ecto de los verbos terminados en -ar & del verbo ir.Ejemplos: #antabas, bailabas, estudi'bamos, ordenaban, hablabais,miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, bamos, ibais, iban.

    Las palabras que comien$an con bene, bien, bono cu&o si(ni%icado esbien.Ejemplos: Bene%actor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita,bienestar.

    Las palabras que comien$an con bibli- cu&o si(ni%icado es libro.Ejemplos: Biblio(ra% a, Biblioteca, Biblia, biblió%ilo, Bibliotecario.

    Las palabras que comien$an con el pre%ijo sub- )que si(ni%ica bajo,debajo, in%erior, secundario, disminuido*.Ejemplos: +ubo%icial, +ubteniente, +ubsecretario, subconjunto, subasta,subra&ar, subordinado, submarino, subjetivo.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    2/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    2

    Las palabras que comien$an con alb-.Ejemplos: lba, alba il, albaricoque, 'lbum, albur, albatros, albedr o,alberca, alber(ue, albino, albóndi(a, alborada.Excepciones: lvare$, lvaro, 'lveo, alveolo, alverja, alveario.

    Las palabras que comien$an con bu-.Ejemplos: Buque, burro, bu%anda, bueno, b/ho, b/%alo, bue&, buitre,buche, bu%".Excepciones: Vud/, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcani$ar,vulcanolo( a, vul(ar, vul(o, vulnerable.

    Las palabras que comien$an con cub-.Ejemplos: #ubo, c/bico, cuba, cubilete, cubierto, cub culo, cubrir.

    Las palabras que empie$an con hab- & heb-.Ejemplos: 0aber, habitación, hebra, hebreo, 0abana, habano, h'bil,hebilla.Excepciones: 0evea )caucho & nombre de un producto*.

    Las palabras que comien$an con lab- rab- sab- tab-.Ejemplos: Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. 1abia, rabino,r'bano, rabadilla, rabo. +'bado, s'bana, sabana, saber, sabotaje. Tabla,taburete, tabaco, tabaquismo, tab/.Excepciones: Lavar, lava ) de volc'n*, lavanda, ravioles, savia.

    Las palabras que comien$an con ob-.Ejemplos: 2bjeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso,

    obturador, obedecer, obcecado, obli(atorio, óbolo, observatorio.Excepciones: 2veja, 2viedo, 2vidio, overol, ovillo.

    Las palabras que comien$an con trib- rib- & turb-.Ejemplos: Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera )orilla*, ribete.Excepciones: Trivial & sus derivados, rival & sus derivados, rivera)arro&o*.

    Las palabras que comien$an con urb- que si(ni%ica ciudad .

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    3/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    3

    Ejemplos: 3rbe, urbanidad, urbano, urbani$ación, urbanista, urbani$able.

    Los verbos que termina en -ber.

    Ejemplos: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.Excepciones: bsolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover,precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver.

    Las palabras derivadas del lat n 'rbiter )'rbitro*.Ejemplos: rbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad,arbitrariamente.

    Las palabras derivadas del (rie(o ballein )arrojar* & balle$ein )bailar*.Ejemplos: Bala, bal stica, balompi", baloncesto, bola, par'bola, bólido,bolo, boliche, ballesta, "mbolo, s mbolo, baile, bolero, balada, diablo,discóbolo.

    Las palabras que se derivan del lat n barba & barca.Ejemplos: Barbado, barber a, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco,barquero, barquito, embarcación, embarque, barca$a.

    Las palabras derivadas del (rie(o bar&s )pesado, (rave*.Ejemplos: Barómetro, bar tono, baris%era, barom"trico.Excepciones: varita.

    Las derivadas del lat n bucca )boca*, bellum )(uerra* & caput )cabe$a*.Ejemplos: Bocado, bocadillo, bocacalle, boca$as, boquete, boquilla,desembocadura, boquiabierto. B"lico, belicoso, beli(erante, rebelión,rebelde. #abe$ón, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabe$ar.

    Las derivadas del lat n labor )trabajo* & liber )libre*.Ejemplos: Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad,labrar, labrie(o, labrador, elaborar, colaborador. Liberación, libertad,liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    4/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    4

    Las palabras derivadas del lat n ruber )rojo* & tribuo )dar*.

    Ejemplos: 1ubio, rub , rubor, rubori$ado, rubori$arse. Tributo, tributar,tributario, contribuir, contribu&ente, contribución, atribuir.

    USO DE LA GRAFIA V

    !espu"s de d & n se escribe v.Ejemplos: dverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investi(ación,envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia,

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    5/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    5

    invicto.

    !espu"s de ol se escribe v.Ejemplos: 2lvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente,

    disolver.

    Los pret"ritos inde%inido e imper%ecto & el %uturo de subjuntivo de losverbos estar, tener, andar & sus compuestos.Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo,contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

    Las palabras que comien$an con clav- & salv-.Ejemplos: #lavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clav cula,clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

    Las palabras que comien$an con div-.Ejemplos: !ividir, diversión, divino, diva, div'n, diver(encia, diva(ar,divisa, divul(ar, divertido, diverso, divorcio.Excepciones: !ibujo, dibranquial.

    Las palabras que comien$an con eva- eve- evo- evi-.Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar,evocar, evan("lico, eventualmente, evolución, evento.Excepciones: Ebanista, "bano.

    Las palabras que comien$an con nav- nov- pav-.Ejemplos: 4ave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa,p'vido.Excepciones: 4abo, noble, pabellón, 4obel.

    !espu"s de pra- pre- pri- pro.Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia,provocar privile(io, provecho, proverbio, provinciano.Excepciones: 5rebenda, probable, probar, problema, probo.

    Las palabras terminadas en -ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.Ejemplos: 2ctava, clave, (rave, nueva, leve, suave, comunicativo,le(islativa, llamativa, %u(itivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo,pensativa, permisivo, recursivo, bravo.Excepciones: Baba, haba, s laba, traba, 'rabe, jarabe, cabo, lavabo,

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    6/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    6

    nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo,criba, (iba, arribo, estribo, recibo.

    Las palabras terminadas viro- vira- voro- vora.Ejemplos: Elvira, carn voro, herb vora, omn voro, triunviro, revira.Excepciones: V bora.

    USO DE LA GRAFIA G

    !espu"s de al, an & ar se escribe con 6e, 6i & no con je , ji.Ejemplos: l(ebra, al(ebraico, 'l(ido, al(ide$, 'n(el, n(ela, n("lica,

    an(elical, an(elito, n(el, r(elia, r(entina, ar(entar, evan(elio,evan("lico.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    7/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    7

    Excepciones: ljibe.

    Las palabras que contienen la combinación (en.

    Ejemplos: 6eneral, (enial, (enerar.Excepciones: 7en(ibre, ajenjo, berenjena, comej"n, & la tercera personade plural de imperativo de los verbos cu&o in%initivo termina en jar:trabajen, viajen, dibujen, rebajen.

    Las palabras que comien$an por le(i, le(is, (est.Ejemplos: Le(ible, le(ión, le(islar, le(islatura, le( timo, le(itimar, (esto,(estar, (esticular, (esta, (estión, (estación, (estor.Excepciones: Lej a, lejos, lejan as, lej simos.

    Las %ormas verbales de los verbos cu&o in%initivo termina en (er, (ir o(erar se escriben con 6 cuando llevan (e o (i.Ejemplos:1eco(er, reco(es, reco( , reco(iste, reco(imos, co(er, aco(er,esco(er, enco(er, prote(er, emer(er, diri(ir, corre(ir, exi(ir, ur(ir, sur(ir,re(ir, ru(ir, eri(ir, re%ri(erar, exa(erar, ali(erar.Excepciones: Tejer, crujir.

    Las palabras terminadas en (io, (ia, ( a.Ejemplos: #onta(io, privile(io, cole(io, re%u(io, prodi(io, subter%u(io,presa(io, ada(io, presti(io, liti(io, sortile(io, su%ra(io, sacrile(io, elo(io,re(io, nostal(ia.Excepciones: poplej a, buj a, cruj a, herej a, lej a, tej a.

    Las palabras terminadas en (ión, (ionario, (ioso, (inoso & (ismo.Ejemplos: 1e(ión, reli(ión, le(ión, le(ionario, reli(ioso, conta(ioso,prodi(ioso, presti(ioso, elo(ioso, verti(inoso, olea(inoso, neolo(ismo,silo(ismo.Excepciones: Espejismo, salvajismo.

    Las palabras terminadas en ("simo, (esimal, ("sico, ("tico.Ejemplos: Vi("simo, tri("simo. #uadra(esimal, sexa(esimal, anal("sico,ener("tico.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    8/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    8

    Las palabras derivadas del lat n a(ere )hacer, actuar, conducir* & del(rie(o a(ein )conducir*.Ejemplos: (enda, a(ente, a(encia, a(enciar, a(encioso, '(il, a(ilidad,a(ili$ar, amba(es, exi(ente, intransi(ente, prodi(io.

    Las palabras derivadas del lat n an(elos )mensajero*.Ejemplos: n(el, an(elical, arc'n(el, evan(elio, evan("lico,evan(eli$ador.

    Las palabras derivadas del (rie(o er(on )trabajo, obra*Ejemplos: Ener( a, en"r(ico, ener("tico, ener(i$ar, er(io, ciru( a,quir/r(ico, litur(ia, lit/r(ico, metalur(ia, metal/r(ico, siderur(ia.

    Las palabras derivadas del lat n %u(ere )huir, escapar*.Ejemplos: 8u(itivo, re%u(io, re%u(iado, re%u(iar )se*.

    Las palabras derivadas del lat n %ri(idus )%r o* & (elare )con(elar*.Ejemplos: 1e%ri(erar, re%ri(erador, re%ri(eración, re%ri(erante, re%ri(erio,(elatina, ("lido, (el, con(elar, con(elado.

    Las palabras derivadas del lat n (enus )ra$a, especie* & del (rie(o(enos, (enea )%amilia, linaje*.Ejemplos: 6enerar, (eneración, ("nero, (en"rico, (eneral, (enerali$ar,pro(enitor, (ente, (entilicio, primo("nito, (enes, ori(inal.

    Las palabras derivadas del lat n (erere )llevar, actuar*.Ejemplos: 6esto, (esticular, (esta, (estación, (erente, (erencia,(erencial, (estor (estar, (estión, in(estión, re(istrar, su(erir, (erundio,beli(erante, su(estivo.

    Las palabras derivadas del lat n le(ere )leer, esco(er* & lex )le&* & del(rie(o lo(os )ra$ón*.Ejemplos: Le(ible, le(endario, le(ión, le(ionario, dili(ente, ne(li(ente,inteli(ente, ele(ir, cole(io, sacrile(io, sortile(io, le(islar, le( timo,

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    9/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    9

    privile(io, ló(ica. Lo(ia: analo( a, antolo( a, antropolo( a, apolo( a,astrolo( a, etimolo( a, %ilolo( a, biolo( a.

    Las palabras derivadas del lat n lon(us )lar(o*.Ejemplos: Lon(itud, lon(itudinal, lon(evo.

    Las palabras derivadas del lat n re(ere )diri(ir* & rex, re(is )re&*.Ejemplos: 1e(ir, re(ente, re(encia, re(entar, re(idor, re(io, e(re(io,r"(imen, re(imiento, re(ión, re(ional, corre(ir, corre(imiento, corre(ible,diri(ir.

    Las palabras derivadas del (rie(o (&nee )mujer* & (&mnos )desnudo*.Ejemplos: 6inecolo( a, (inecólo(o, (ineceo, (inecocracia, (imnasia,(imnasio, (imnasta.

    Las palabras derivadas del lat n ma(ister )maestro*.Ejemplos: 9a(isterio, ma(istrado, ma(istral, ma(istratura, ma( ster.

    USO DE LA GRAFIA J

    Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.Ejemplos: #aja, encaje, cajetilla, %ije$a, veje$, hojear, ojeras, relojero,relojer a.

    Las palabras que comien$an por adj & por obj.Ejemplos: djetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    10/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    10

    Las palabras terminadas en aje & en eje.Ejemplos: Len(uaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje,tejemaneje.Excepciones: mba(es, prote(er, prote(es.

    Las %ormas verbales pret"ritas & subjuntivas de los verbos cu&o in%initivotermina en decir, ducir, traer.Ejemplos: !ije, deduje, reduje, traduje, predije, bendije.

    Las %ormas verbales de los verbos cu&o in%initivo termina en jar o jear.Ejemplos: Trabaje, trabajen, %orcejeo, %orcejeamos, 0ojean, cojea,canjean, (ranjearon, trajear, baje, rajen.

    Los sustantivos & adjetivos terminados en jero, jera, jer a.Ejemplos: Extranjero, a(ujero, consejero, (ranjero, pasajero, %lojera,tijera, consejer a, relojero, relojer a, cerrajero.Excepciones: Li(ero.

    Las palabras derivadas del lat n jacere )&acer* & subiectare )ponerdebajo*.Ejemplos: djetivo, conjetura, objetar, objeción, objetivamente, sujeto,sujetar, sujeción, subjetivo.

    USO DE LA GRAFIA C

    +e escriben con #, los verbos terminados en cir & ducir.Excepción: asir.Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, $urcir,decir.

    +e escriben con #, las palabras terminadas en ancia, ancio, enc a.Excepciones: ansia, 0ortensia.Ejemplos: constancia, excelencia, extrava(ancia, cansancio,decadencia, indul(encia, %ra(ancia, conciencia, distancia.

    +e escriben con #, las palabras terminadas en ción, a%ines a to, tor, dar.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    11/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    11

    Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación -rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración -admirador, distribución - distribuidor.

    +e escriben con #, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden depalabras sin + %inal.Ejemplos: pe$ - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, %lor - %lorecita,mam' - mamacita.

    +e escriben con #, los su%ijos cida, cido, cidio.Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido,in%anticida, (enocidio.

    +e escriben con #, las palabras terminadas en cimiento.Ejemplos: a(radecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,establecimiento, enriquecimiento, &acimiento.

    +e escriben con #, los verbos terminados en cer.Ejemplos: nacer, &acer, hacer, adolecer, a(radecer, retorcer, estremecer.Excepciones: toser, coser, ser.

    +e escriben con #, los verbos terminados en ciar.Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, ne(ociar, viciar

    Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.+e escriben con #, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.Ejemplos: 8enicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, %alacia.Excepciones: !ionisio, (imnasio, sia, anastasia, alisio, eutanasia.

    +e escribe con #, la terminación ces que sur(e del plural de las palabras

    que contienen $.Ejemplos: ma $-ma ces, ra $-ra ces, pe$-peces, rapa$-rapaces, atro$-atroces.

    +e escriben con #, las %ormas de los verbo terminados en ceder, cender,

    cibir, citar, siempre que no proceda de ra ces que lleven +.Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

    +e escriben con #, los verbos terminados en $ar ante la vocal e cambian

    a c.Ejemplos: nali$ar - nalice, aver(on$ar-aver( ence, canali$ar -canalice, utili$ar ; utilice

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    12/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    12

    USO DE LA GRAFIA S

    +e escriben con +, las palabras que terminan en ense, re%erente a los(entilicios.

    Ejemplos: nicara( ense, costarricense, canadiense, vera( ense,colonense.

    +e escriben con +, las terminaciones sivo, siva.Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

    +e escriben con +, las palabras terminadas en sión, cuando proceden

    de palabras terminadas en so, sor, sivo.Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo,represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

    +e escriben con +, las palabras terminadas en ismo.Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, van(uardismo.

    +e escriben con +, las palabras terminadas en esca, esco.Ejemplos: (rotesca, dantesca, burlesco, (i(antesco, pintoresco.

    +e escribe con +, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pret"ritopluscuamper%ecto, modo subjuntivo.Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

    +e escriben con +, las terminaciones esta, esto, ista.Ejemplos: %eminista, violinista, tiesto, %iesta artista.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    13/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    13

    +e escribe con +, la terminación se de todos los verbos del pret"ritoimper%ecto, del modo subjuntivo.Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

    +e escriben con +, las terminaciones ersa, erse, erso.Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse,perversa.

    +e escriben con +, los verbos que en su in%initivo no tienen s, c, $.Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    14/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    14

    USO DE LA GRAFIA Z

    +e escriben con

  • 8/18/2019 TRABAJO GRAFIAS.docx

    15/15

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    15

    USO DE LA GRAFIA H

    Las palabras que empie$an por hum-.Ejemplos: 0umano, h/medo, humilde, humo, humor.Excepciones: 3mbela, umbilical, umbral & umbr a.

    Las palabras que comien$an por herb-, herm-, hist-, hol(-, horm-, horr-,hosp- & host-.Ejemplos: 0erbicida, hermano, historia, hol(a$'n, hormi(a, horrible,hospital, hosteler a.Excepciones: Erbio, ermita, ermita o, istmo, ormes , ostentar )& sus

    derivados*, ostra )& sus derivados*.

    Las palabras que empie$an por los dipton(os hia-, hie-, hue-, hui- & susderivados.Ejemplos: 0iato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidi$o.Excepciones: 2quedad )de hueco*, or%andad & or%anato )de huer%ano*,osamenta, osario, óseo & osi%icar )de hueso*, oval, ovario, ov paro,ovoide & óvulo )de huevo*.

    Las palabras que empie$an por mo & $a se(uidas de vocal.Ejemplos: 9oh n, moho, $aherir, $ahón.Excepciones: 9ois"s & $aino.

    Todas las %ormas de los verbos cu&o in%initivo se escribe con 0.Ejemplos: 0ab a, habr", ha(o, hac a, habito, habitaba, hablo, habl",hallaba, hallar"