4
Magisterio de Primaria 2ºB Ángel Ronco Bargueño María Muñoz López Carolina Díaz Matamala Educación en valores en la escuela Índice: Introducción Significado de valor Clasificación de valores Educación en valores Los valores en la LOMCE Acción tutorial Recursos y actividades para primaria Conclusión Debate Bibliográfica y webgrafía Introducción: La educación en valores adquiere mucha importancia en la sociedad como en la escuela. La familia es el principal introductor de los primeros valores que revive el niño. Los valores se adquieren de la observación de las acciones que rodean y la puesta en práctica en la vida cotidiana. ¿Qué son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Los valores valen por sí mismos. Son importantes, por lo que son, por lo que significan, y no por lo que se opinen de ellos. Se expresen a través de comportamientos y conductas. Clasificación de los valores: Personales: son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los que construimos nuestra vida. Familiares: se refiere a lo que relacionado con la familia y se establece como bien o mal.

Trabajo grupal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo grupal

Magisterio de Primaria 2ºB Ángel Ronco Bargueño María Muñoz López Carolina Díaz Matamala

Educación en valores en la escuela

Índice: Introducción Significado de valor Clasificación de valores Educación en valores Los valores en la LOMCE Acción tutorial Recursos y actividades para primaria Conclusión Debate Bibliográfica y webgrafía

Introducción: La educación en valores adquiere mucha importancia en la sociedad como en la

escuela. La familia es el principal introductor de los primeros valores que revive el niño. Los valores se adquieren de la observación de las acciones que rodean y la

puesta en práctica en la vida cotidiana.

¿Qué son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en

función de realizarnos como personas. Los valores valen por sí mismos. Son importantes, por lo que son, por lo que

significan, y no por lo que se opinen de ellos. Se expresen a través de comportamientos y conductas.

Clasificación de los valores: Personales: son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los

que construimos nuestra vida. Familiares: se refiere a lo que relacionado con la familia y se establece como

bien o mal. Socio-culturales: se trata de una mezcla compleja de distintos de valoraciones,

que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas. Materiales: son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras

necesidades básicas como seres humanos. Espirituales: se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no

materiales de nuestra vida. Morales: son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera

indispensable para la convivencia, el orden y el bien general.

Educación en valores: La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo del rol del

profesorado, del alumnado y de la familia. Lo importante de la educación es el ser de cada niño. La educación ha de

proporcionarles una formación que les permita conformar su propia identidad.

Page 2: Trabajo grupal

Magisterio de Primaria 2ºB Ángel Ronco Bargueño María Muñoz López Carolina Díaz Matamala

El objetivo de la educación en valores es ayudar a los chicos y chicas a aprender a vivir.

Es necesario elegir como queremos vivir.

Los valores en la LOMCE: Tiene como objetivos la formación y orientación que han de recibir los alumnos

para que sus acciones, en un futuro, correspondan a las de un buen ciudadano. Para ellos debe conocer el funcionamiento, fines y actuaciones de las

instituciones sociales, jurídicas, económicas, así como sus derechos y obligaciones.

También debe ser capaz de adaptarse a la dinámica de la sociedad actual, contribuyendo de este modo al bienestar colectivo.

Acción tutorial:En la escuela:

Persona integra La personalidad Regulan la conducta Las actuaciones (social)

Para trabajarlos hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer lo que los alumnos saben. Conocer su entorno. Facilitar la interacción con el aprendizaje. Afrontar los problemas.

Opciones para trabajar en el aula: Trabajar situaciones problemáticas a nivel social. Proyectos. Inculcar aprendizajes. Actividades: talleres Convivencias.

Recursos didácticos: Películas Cortometrajes Videos Noticias Cuentos

Actividades motrices: Role and play Debates

Educar en valores en educación infantil:La educación desde las primeras edades debe potenciar el desarrollo de todos los aspectos y dimensiones que conforman al ser humano.A través de los cuentos los niños asimilaran de forma más rápida y práctica el verdadero significado de cada valor, por ejemplo

Tolerancia: “el patito feo” Sinceridad: “pinocho”

Page 3: Trabajo grupal

Magisterio de Primaria 2ºB Ángel Ronco Bargueño María Muñoz López Carolina Díaz Matamala

Amor: “el soldadito de plomo” Esfuerzo: “los tres cerditos”

Conclusión: Educar en valores a los niños les permitirá tomar decisiones acertadas durante

toda su vida y esto a su vez los hará personas más seguras, plenas y felices. La enseñanza de los valores se inicia en el hogar, promovida por el ser y el hacer

de los padres, per paralelamente, en la escuela estos valores deberán de ser ampliados y fortalecidos.

Debate: ¿Cuáles son los primeros valores que un profesor de primaria debe fomentar en

sus clases? ¿Cómo veis a la sociedad actual? ¿Se están perdiendo los valores en los niños? ¿Por qué? ¿Se debe a una incorrecta educación?